Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales y Tipos de Seguros: Coberturas Clave y Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Seguro Múltiple y Coaseguro

En ocasiones, un tomador concierta diversos contratos de seguros con distintas compañías sobre el mismo riesgo. En estos supuestos, nos encontramos ante lo que se conoce como seguro múltiple.

Si ni el tomador ni el asegurado deciden, de forma intencionada, comunicar a cada compañía los seguros que han pactado con otras, las aseguradoras no están obligadas a pagar la indemnización.

El coaseguro es muy distinto al sobreseguro. Las diferentes compañías deciden repartir el riesgo que conlleva una operación determinada, compartiendo la suma de la indemnización.

Tipos de Seguro

  • Seguros de cosas: Incendio, Robo, etc.
  • Seguros de patrimonio: Lucro cesante, Crédito, etc.
  • Seguros de persona: Vida, Accidentes, etc.

Seguros

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Tipos de Seguros: Coberturas Clave y Modalidades" »

Organización y Poderes del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Corona

En el artículo 1.3 de la Constitución se establece que la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. La Corona es la denominación del órgano constitucional de la Jefatura del Estado, cuyo titular es el Rey. El Rey es el Jefe del Estado. El Rey representa al Estado pero no al pueblo. El Rey reina pero no gobierna, puesto que carece de poder ejecutivo. La persona del Rey es inviolable (inmunidad frente a las leyes penales) y no está sujeta a responsabilidad.

Atribuciones del Rey conferidas por la Constitución

  • Declarar la guerra y firmar la paz.
  • Firma de tratados.
  • Convocar elecciones.
  • Proponer y, en su caso, nombrar al Presidente del Gobierno.
  • Ejercer el derecho de gracia.

Sucesión en la Corona

La sucesión de... Continuar leyendo "Organización y Poderes del Estado Español" »

Trámites Legales Esenciales para la Constitución de Sociedades en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD)

Este impuesto grava la constitución de una sociedad y corresponde a un 1% sobre el capital social.

Aspectos Clave:

  • Naturaleza: Grava la constitución de sociedades.
  • Tipo Impositivo: Corresponde a un 1% sobre el capital social.
  • Gestión: Se realiza en el Servicio Territorial de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma.
  • Plazo: Debe presentarse en un plazo de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura pública de constitución.
  • Documentación Requerida:
    • Impreso correspondiente.
    • Copia de la escritura pública de constitución.
  • Resolución: Se solventa de forma inmediata una vez pagado el impuesto.

Solicitud del Código

... Continuar leyendo "Trámites Legales Esenciales para la Constitución de Sociedades en España" »

Administración Provincial y Entidades Locales: Competencias y Regímenes Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Las Provincias: Definición y Órganos de Gobierno

Las Provincias son entidades territoriales con autonomía administrativa para la gestión de intereses comunes, que constituyen la base territorial de las Comunidades Autónomas, con características históricas, culturales y económicas comunes. Los órganos necesarios en la provincia son:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Pleno
  • Comisión de Gobierno

Los órganos complementarios o potestativos, los establecen y regulan las propias diputaciones, en concreto:

  • Los diputados delegados
  • Las comisiones informativas
  • La comisión Especial de Cuentas
  • Los consejos sectoriales
  • Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de los servicios

Órganos Unipersonales y Colegiados de la Diputación

El Presidente

... Continuar leyendo "Administración Provincial y Entidades Locales: Competencias y Regímenes Especiales" »

Vorocidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 723 bytes

Activar: Acelerar, apurar
Abierto: Sincero, claro
Bajel: nave, barco
Bullir: agitarse, hervir
Discolo: revoltoso, travieso
Dote: patrimonio, caudal
Eclesiastico: cura, sacerdote
Emulo: rival, competidor
Filantropo: generoso, altruista
Gula: vorocidad, glotoneria
Gremio: junta, sindicato
Jaqueca: migraña, neuralgia
Lustre: Fama, honor
Opiparo: copioso, abundante
Pactar: tratar, compartir
Sigla: simbolo, abreviatura
Unanime: acorde, concorde
Veneno: toxico, tostigo
Yuxtaponer: arrimar, aplicar
Zurrar: golpear, pegar


Conceptos Jurídicos Fundamentales: Vacancia Legal, Derechos, Personas y Obligaciones

Enviado por alonso y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Vacancia Legal y Conceptos Jurídicos Esenciales

La vacancia legal es el período que transcurre desde la publicación de una ley hasta que esta se hace obligatoria.

El Derecho y sus Reconocimientos

El Derecho reconoce:

  • Sujetos (Personas):
    • Naturales: Con atributos personales de goce.
    • Jurídicas: Con atributos de ejercicio.
  • Cosas (Bienes):
    • Corporales:
      • Muebles:
        • Semovientes (se mueven por fuerza propia).
        • Inanimados (se mueven por fuerza externa).
      • Inmuebles.
    • Incorporales (se aprecian mediante el intelecto): Derechos y acciones.

Ciclo de la Vida: Nacimiento y Muerte

Nacimiento

  • Natural: Concepción y parto.
  • Legal: Concepción y nacimiento del nacido.

Requisitos del Nacimiento:

  1. Separación del hijo con la madre.
  2. Separación completa.
  3. Que sobreviva un instante.

Muerte

La... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Vacancia Legal, Derechos, Personas y Obligaciones" »

Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos

El Artículo 1° del Código Civil chileno, obra de Andrés Bello (fundador de la Universidad de Chile en 1842), fue promulgado en 1855 y entró en vigor como ley de la República el 1 de enero de 1857. Su propósito original era ser accesible y comprensible para toda la población.

Este artículo define la ley como: "una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite". Esta definición destaca que la ley emana de la voluntad del pueblo (soberanía), expresada a través de sus representantes, y se formaliza según los procedimientos establecidos en la Constitución (en la versión de 1980, al momento... Continuar leyendo "Teoría de la Ley en Chile: Clasificación, Promulgación y Efectos según el Código Civil" »

Guia del Dret Laboral: Contracte, Representació i Convenis

Enviado por Roger Mercader y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,82 KB

Esquema

Títol I: De la Relació Individual de Treball

Capítol I: Disposicions Generals

Secció Primera: Àmbit i Fons
Secció Segona: Drets i Deures Laborals Bàsics
Secció Tercera: Elements i Eficàcia del Contracte de Treball
Secció Quarta: Modalitats del Contracte de Treball

Capítol II: Contingut del Contracte de Treball

Secció Primera: Durada del Contracte
Secció Segona: Drets i Deures Derivats del Contracte
Secció Tercera: Classificació Professional i Promoció en el Treball
Secció Quarta: Salaris i Garanties Salarials
Secció Cinquena: Temps de Treball

Capítol III: Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte de Treball

Secció Primera: Mobilitat Funcional i Geogràfica
Secció Segona: Garanties per Canvi d'Empresa
Secció Tercera: Suspensió
... Continuar leyendo "Guia del Dret Laboral: Contracte, Representació i Convenis" »

Ramas del Derecho y Estructura Detallada de la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Ramas del Derecho

  • Derecho Mercantil: Regula la actividad de producción y comercio, las sociedades mercantiles, los contratos del tráfico mercantil, los bancos y otras entidades de crédito, el comercio marítimo, la bolsa y los mercados de valores, y los títulos valores.
  • Derecho Laboral: Estudia el contrato de trabajo, los derechos de los trabajadores, la regulación de la jornada laboral, el sueldo, las causas de despido, y también regula los sindicatos, los convenios de trabajo y la huelga.
  • Derecho Internacional Privado: Analiza las relaciones personales, patrimoniales y comerciales entre sujetos de distintos países y, por lo tanto, con posible aplicación de legislaciones diversas. En tal caso, se debe determinar, por un lado, cuál será
... Continuar leyendo "Ramas del Derecho y Estructura Detallada de la Constitución Española" »

El Gobierno Municipal en España: Funciones del Alcalde, Pleno y Órganos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Alcalde

Destitución

El Alcalde puede ser destituido de su cargo mediante moción de censura adoptada por la mayoría absoluta de los concejales.

Atribuciones del Alcalde

  • Representar al Ayuntamiento.
  • Dirigir el gobierno y la administración municipales.
  • Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los miembros de la Junta de Gobierno Local.
  • Convocar y presidir las reuniones del Pleno y de la Junta de Gobierno Local.
  • Dictar bandos.
  • Hacer cumplir las ordenanzas y los reglamentos municipales.
  • Dirigir la Policía Municipal.
  • Contratar obras menores.
  • Ejercer la jefatura superior de personal de la Corporación.

Los Tenientes de Alcalde

Son concejales nombrados por el Alcalde, a los que corresponde sustituirlo, por orden de su nombramiento, en casos de ausencia,

... Continuar leyendo "El Gobierno Municipal en España: Funciones del Alcalde, Pleno y Órganos Esenciales" »