Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Juguetes: Clasificación, Legislación y Publicidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Clasificación de Juguetes

Existen diversos métodos para clasificar los juguetes, cada uno con un enfoque particular:

Sistema ESAR

El sistema ESAR permite la clasificación de los juguetes en función de los tipos de juego descritos por Piaget. Cada juguete es clasificado en función del juego que favorece en mayor medida.

Según Áreas de Desarrollo

La clasificación de los juguetes, en este caso, consiste en determinar qué área de desarrollo fomenta cada uno. Las áreas utilizadas son:

  • Motricidad gruesa y fina
  • Afectividad
  • Sociabilidad
  • Lenguaje
  • Desarrollo cognitivo
  • Creatividad

Según Áreas del Currículo

En este caso, la clasificación se realiza determinando para qué área del currículo es más apropiado cada juguete. Las áreas vienen definidas... Continuar leyendo "Juguetes: Clasificación, Legislación y Publicidad" »

Constitución Española: Estructura, Principios y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Constitución Española de 1978

Definición

La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, particularmente los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Diferencias

Se diferencia en dos aspectos:

  • Desde un punto de vista formal: norma escrita que se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico del Estado.
  • Desde el punto de vista material: cuyo objetivo es la organización del Estado, los poderes de sus órganos y las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos.

Características

  • Constitución jurídica que se desarrolla sobre la base del Derecho.
  • Se encuentra codificada en un solo texto.
  • Es una constitución que detalla el funcionamiento del Estado.
... Continuar leyendo "Constitución Española: Estructura, Principios y Características" »

Control Gubernamental y Poder Judicial en España: Estructura y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Control del Gobierno y Estructura del Poder Judicial en España

1. La Función de Control al Gobierno

Las técnicas de control permanente al Gobierno: el Gobierno rinde cuentas ante el Congreso.

Los miembros de las Cortes Generales podrán solicitar al Gobierno y a la Administración toda la documentación que precisen.

Los mecanismos específicos de control: los diputados y senadores fiscalizan la actuación del Gobierno por medio de preguntas, interpelaciones y comparecencias.

  • Preguntas: Son una demanda de información o una petición de aclaración respecto de un hecho o cualquier asunto que incumba al Gobierno o la Administración Pública. Las preguntas para las que se solicita respuesta escrita deben ser contestadas en 20 días (Boletín Oficial
... Continuar leyendo "Control Gubernamental y Poder Judicial en España: Estructura y Funciones" »

Rescisión de Contratos y Clasificación de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Rescisión de Contratos

La rescisión es un remedio jurídico que permite reparar un perjuicio económico causado por un contrato válidamente celebrado a una de las partes contratantes o a un tercero. Se trata de un supuesto de ineficacia sobrevenida, lo que significa que una vez declarada la rescisión, el contrato deja de producir efectos.

Causas de Rescisión

  • Contratos celebrados por tutores en nombre de sus representados, cuando estos hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas objeto del contrato.
  • Contratos celebrados en representación de ausentes, sobre los que se haya causado la misma lesión.
  • Contratos celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no puedan cobrar de otro modo lo que se les debe.
  • Contratos
... Continuar leyendo "Rescisión de Contratos y Clasificación de Obligaciones" »

Sistema Tributario Español: Claves para Entender la Recaudación Fiscal y los Tributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Sistema Tributario Español: Recaudación y Principios Fundamentales

La recaudación fiscal, a través de los tributos, es la herramienta principal que tienen las Administraciones Públicas para obtener recursos (Ingresos Públicos) y así financiar el gasto y la inversión pública. La potestad tributaria originaria corresponde exclusivamente al Estado, si bien las comunidades autónomas y entidades locales pueden establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Regulación de la Administración Tributaria

La administración estatal, a través de la Ley General Tributaria, regula los conceptos y principios básicos de los diferentes impuestos. Además, establece los procedimientos de recaudación, liquidación y presentación... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Claves para Entender la Recaudación Fiscal y los Tributos" »

Jerarquia normativa en el dret laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Llei orgànica:

Regula els drets fonamentals i les llibertats públiques; és aprovada per les Corts Generals de l’estat espanyol. Es diferencien de les lleis ordinàries per la necessitat de tenir majoria absoluta al Congrés de Diputats i perquè són reservades a unes matèries concretes.

Llei ordinària:

Norma de rang de llei que generalment està en l’últim graó en la jerarquia jurídica de les lleis d’un Estat. L’aprovació d’ella és per majoria simple i és realitza al Congrés o Parlament.

Decret legislatiu:

Normes amb rang de llei dictades pel Govern que són desenvolupaments de text realitzats pel Govern o recopilacions de normes disperses aprovades pel Parlament.

Decret llei:

Són normes amb rang de llei dictades pel Govern... Continuar leyendo "Jerarquia normativa en el dret laboral" »

Modalidades de Imprudencia en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Modalidades de imprudencia:

Existen dos perspectivas para analizar las modalidades de imprudencia:

Perspectiva doctrinal:

Esta perspectiva distingue entre:

  • Imprudencia consciente: Tiene lugar cuando el autor advierte la posibilidad de producir la parte objetiva del tipo de delito imprudente, pero infravalora el peligro para el bien jurídico protegido o sobrevalora sus propias capacidades, confiando en que podrá evitar la realización del resultado.
  • Imprudencia inconsciente: En este caso, el autor, infringiendo el deber de cuidado, no se representa la posibilidad de realización de un tipo objetivo.

El elemento común a ambas modalidades es la falta del deber de cuidado. Esta clasificación no tiene relevancia práctica, aunque sirve para delimitar... Continuar leyendo "Modalidades de Imprudencia en el Código Penal" »

Dret del Treball: Objecte, Fonts i Aplicació de les Normes Laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,65 KB

Objecte del Dret del Treball

Les exclusions serien un pressupòsit adjectiu, i les definiríem com mandats del legislador que determina que certs treballs no són treball laboral. L'article 1.3 ET és el fonament jurídic que enumera els treballs que no són considerats treballs laborals. Les exclusions Constitutives són les que s'exclouen per mandat legislatiu, com per exemple els funcionaris.

1. Exclusions Constitutives

Les exclusions declaratives confirmen una realitat derivada dels pressupostos substantius. Per exemple, segons l'article 1.3 b) ET les prestacions personals obligatòries, c) l'activitat que es limiti, pura i simplement al desenvolupament del càrrec de conseller o membre dels òrgans de l'administració en les empreses que... Continuar leyendo "Dret del Treball: Objecte, Fonts i Aplicació de les Normes Laborals" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Títulos Valores: Características y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es aquella sociedad personalista en la que los socios, en nombre colectivo, desarrollan una actividad económica de cuyas consecuencias responden subsidiaria, personal y solidariamente con todos sus bienes. Se integra por el nombre de todos los socios, de alguno de ellos o de uno solo, añadiendo la expresión “y compañía”.

Sociedad Comanditaria Simple

La sociedad comanditaria simple es una sociedad que desarrolla una actividad económica, de cuyas consecuencias responden limitadamente los socios comanditarios e ilimitadamente los socios colectivos. Son las mismas que en la sociedad colectiva y las específicas requeridas a la identidad y aportación de los socios comanditarios,... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Títulos Valores: Características y Diferencias" »

Medios de Cobro y Pago en las Administraciones Públicas: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Operaciones de Cobro y Pago con las Administraciones Públicas

La Administración Tributaria debe promover la utilización de técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos necesarios para el desarrollo de su actividad y el ejercicio de sus competencias. Los ciudadanos pueden relacionarse con ella para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones con las garantías y requisitos previstos en cada procedimiento.

Medios de Pago para Deudas con las Administraciones Públicas

Para satisfacer las deudas con las Administraciones Públicas se pueden utilizar los siguientes medios de pago:

  • Cheque
  • Tarjeta de crédito
  • Tarjeta de débito
  • Transferencia bancaria
  • Domiciliación bancaria
  • Otros medios autorizados por el Ministerio de Hacienda

La... Continuar leyendo "Medios de Cobro y Pago en las Administraciones Públicas: Guía Completa" »