Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial: Unió Europea i Administració Pública Espanyola

Enviado por Roger Mercader y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,28 KB

Missió d'Europa al Segle XXI: Objectius Clau

  • Garantir la pau, la prosperitat i l'estabilitat per als europeus.
  • Superar les divisions del continent.
  • Garantir que els europeus puguin viure en seguretat.
  • Promoure un desenvolupament social i econòmic equilibrat.
  • Respondre al repte de la globalització i preservar la diversitat dels pobles europeus.
  • Defensar els valors que comparteixen els europeus, com ara el desenvolupament sostenible, un medi ambient segur, el respecte dels drets humans i l'economia social de mercat.

Fites Històriques de la Integració Europea

  • 1951: Creació de la Comunitat Europea del Carbó i de l'Acer (CECA) amb sis membres fundadors.
  • 1957: El Tractat de Roma estableix el Mercat Comú.
  • 1973: La Comunitat s'amplia a nou Estats membres
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Unió Europea i Administració Pública Espanyola" »

Documentos Clave en Transacciones Comerciales: Contrato de Compraventa y Medios de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Contrato de Compraventa Mercantil

Definición: La compraventa mercantil es la adquisición de bienes muebles con el propósito de revenderlos, ya sea en su forma original o modificada, con ánimo de lucro en la reventa.

Elementos del Contrato de Compraventa

Elementos Personales

  • Vendedor: Persona física o jurídica con capacidad civil para obrar que entrega un bien y cobra un precio.
  • Comprador: Persona física o jurídica con capacidad civil que recibe un bien y paga por él.

Elementos Reales

  • El Bien: Objeto del contrato, que puede ser mueble o inmueble.
  • El Precio: Cantidad de dinero acordada a cambio del bien.
  • Condiciones de Venta: Plazo, lugar y forma de entrega del bien y del pago del precio.

Elementos Formales

  • Forma: Puede ser oral o escrita.

El Recibo

... Continuar leyendo "Documentos Clave en Transacciones Comerciales: Contrato de Compraventa y Medios de Pago" »

Constitución Española: Estructura, Principios y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Constitución Española de 1978

Definición

La Constitución es la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula la organización del Estado y las reglas esenciales de la sociedad, particularmente los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Diferencias

Se diferencia en dos aspectos:

  • Desde un punto de vista formal: norma escrita que se sitúa en la cúspide del ordenamiento jurídico del Estado.
  • Desde el punto de vista material: cuyo objetivo es la organización del Estado, los poderes de sus órganos y las relaciones de estos entre sí y con los ciudadanos.

Características

  • Constitución jurídica que se desarrolla sobre la base del Derecho.
  • Se encuentra codificada en un solo texto.
  • Es una constitución que detalla el funcionamiento del Estado.
... Continuar leyendo "Constitución Española: Estructura, Principios y Características" »

Control Gubernamental y Poder Judicial en España: Estructura y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Control del Gobierno y Estructura del Poder Judicial en España

1. La Función de Control al Gobierno

Las técnicas de control permanente al Gobierno: el Gobierno rinde cuentas ante el Congreso.

Los miembros de las Cortes Generales podrán solicitar al Gobierno y a la Administración toda la documentación que precisen.

Los mecanismos específicos de control: los diputados y senadores fiscalizan la actuación del Gobierno por medio de preguntas, interpelaciones y comparecencias.

  • Preguntas: Son una demanda de información o una petición de aclaración respecto de un hecho o cualquier asunto que incumba al Gobierno o la Administración Pública. Las preguntas para las que se solicita respuesta escrita deben ser contestadas en 20 días (Boletín Oficial
... Continuar leyendo "Control Gubernamental y Poder Judicial en España: Estructura y Funciones" »

Fundamentos y Evolución de los Límites Contractuales en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Límites al Contrato: Principios Fundamentales y su Evolución

Principio de Libertad Contractual

  • Este principio supone la libertad de los particulares para decidir cuándo y con quién contratan, la facultad de fijar el contenido del contrato y la de acordar su extinción.

El Concepto de Libertad Contractual: Tres Sentidos

  1. Ninguna de las partes puede de forma unilateral imponer a la otra su contenido.
  2. El contrato puede ser fijado por las partes a su libre criterio.
  3. Se reconoce a los particulares el poder de derogar previsiones normativas establecidas en normas jurídicas dispositivas o supletorias (por ejemplo, en la obligación de saneamiento por evicción en la compraventa, art. 1475 del Código Civil).

Evolución de la Libertad Contractual: De

... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de los Límites Contractuales en el Derecho Civil" »

Comprendiendo la Ineficacia Contractual: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Ineficacia de los Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

La ineficacia del contrato abarca todos aquellos supuestos en los que el contrato no llega a producir los efectos jurídicos esperados o deja de producirlos a partir de un momento determinado. En estos casos, el contrato no genera sus efectos típicos, aunque sí puede dar lugar a otras consecuencias, como la indemnización por daños y perjuicios. Dentro de los supuestos de ineficacia contractual, distinguimos tres figuras principales: nulidad, anulabilidad y rescisión.

Nulidad

La nulidad comprende tanto la inexistencia como la nulidad de pleno derecho del contrato.

Causas de Nulidad:

  • Falta de elementos esenciales: Se refiere a la ausencia de alguno de los elementos esenciales del
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Ineficacia Contractual: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión" »

Rescisión de Contratos y Clasificación de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Rescisión de Contratos

La rescisión es un remedio jurídico que permite reparar un perjuicio económico causado por un contrato válidamente celebrado a una de las partes contratantes o a un tercero. Se trata de un supuesto de ineficacia sobrevenida, lo que significa que una vez declarada la rescisión, el contrato deja de producir efectos.

Causas de Rescisión

  • Contratos celebrados por tutores en nombre de sus representados, cuando estos hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas objeto del contrato.
  • Contratos celebrados en representación de ausentes, sobre los que se haya causado la misma lesión.
  • Contratos celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no puedan cobrar de otro modo lo que se les debe.
  • Contratos
... Continuar leyendo "Rescisión de Contratos y Clasificación de Obligaciones" »

La Teoría de la Institución: Fundamentos y Elementos Clave en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Teorías Realistas: La Teoría de la Institución

La Teoría de la Institución, desarrollada por juristas prominentes como Hariou, Delos y Santi Romano, entre otros, postula una visión fundamental sobre la naturaleza de los entes colectivos en el ámbito jurídico. A diferencia de las concepciones que los consideran meras ficciones legales, esta teoría sostiene que los entes colectivos que operan como sujetos de derecho no son entidades ficticias creadas por el legislador, sino que corresponden a una realidad intrínseca a la que denominan institución.

Definición de Institución

Según esta perspectiva, una Institución se define como un:

Núcleo social organizado dentro del ordenamiento jurídico con el propósito de realizar una idea directriz

... Continuar leyendo "La Teoría de la Institución: Fundamentos y Elementos Clave en el Derecho" »

Sistema Tributario Español: Claves para Entender la Recaudación Fiscal y los Tributos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Sistema Tributario Español: Recaudación y Principios Fundamentales

La recaudación fiscal, a través de los tributos, es la herramienta principal que tienen las Administraciones Públicas para obtener recursos (Ingresos Públicos) y así financiar el gasto y la inversión pública. La potestad tributaria originaria corresponde exclusivamente al Estado, si bien las comunidades autónomas y entidades locales pueden establecer y exigir tributos de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Regulación de la Administración Tributaria

La administración estatal, a través de la Ley General Tributaria, regula los conceptos y principios básicos de los diferentes impuestos. Además, establece los procedimientos de recaudación, liquidación y presentación... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Claves para Entender la Recaudación Fiscal y los Tributos" »

Jerarquia normativa en el dret laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Llei orgànica:

Regula els drets fonamentals i les llibertats públiques; és aprovada per les Corts Generals de l’estat espanyol. Es diferencien de les lleis ordinàries per la necessitat de tenir majoria absoluta al Congrés de Diputats i perquè són reservades a unes matèries concretes.

Llei ordinària:

Norma de rang de llei que generalment està en l’últim graó en la jerarquia jurídica de les lleis d’un Estat. L’aprovació d’ella és per majoria simple i és realitza al Congrés o Parlament.

Decret legislatiu:

Normes amb rang de llei dictades pel Govern que són desenvolupaments de text realitzats pel Govern o recopilacions de normes disperses aprovades pel Parlament.

Decret llei:

Són normes amb rang de llei dictades pel Govern... Continuar leyendo "Jerarquia normativa en el dret laboral" »