Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modalidades de Imprudencia en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Modalidades de imprudencia:

Existen dos perspectivas para analizar las modalidades de imprudencia:

Perspectiva doctrinal:

Esta perspectiva distingue entre:

  • Imprudencia consciente: Tiene lugar cuando el autor advierte la posibilidad de producir la parte objetiva del tipo de delito imprudente, pero infravalora el peligro para el bien jurídico protegido o sobrevalora sus propias capacidades, confiando en que podrá evitar la realización del resultado.
  • Imprudencia inconsciente: En este caso, el autor, infringiendo el deber de cuidado, no se representa la posibilidad de realización de un tipo objetivo.

El elemento común a ambas modalidades es la falta del deber de cuidado. Esta clasificación no tiene relevancia práctica, aunque sirve para delimitar... Continuar leyendo "Modalidades de Imprudencia en el Código Penal" »

Dret del Treball: Objecte, Fonts i Aplicació de les Normes Laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,65 KB

Objecte del Dret del Treball

Les exclusions serien un pressupòsit adjectiu, i les definiríem com mandats del legislador que determina que certs treballs no són treball laboral. L'article 1.3 ET és el fonament jurídic que enumera els treballs que no són considerats treballs laborals. Les exclusions Constitutives són les que s'exclouen per mandat legislatiu, com per exemple els funcionaris.

1. Exclusions Constitutives

Les exclusions declaratives confirmen una realitat derivada dels pressupostos substantius. Per exemple, segons l'article 1.3 b) ET les prestacions personals obligatòries, c) l'activitat que es limiti, pura i simplement al desenvolupament del càrrec de conseller o membre dels òrgans de l'administració en les empreses que... Continuar leyendo "Dret del Treball: Objecte, Fonts i Aplicació de les Normes Laborals" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Títulos Valores: Características y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es aquella sociedad personalista en la que los socios, en nombre colectivo, desarrollan una actividad económica de cuyas consecuencias responden subsidiaria, personal y solidariamente con todos sus bienes. Se integra por el nombre de todos los socios, de alguno de ellos o de uno solo, añadiendo la expresión “y compañía”.

Sociedad Comanditaria Simple

La sociedad comanditaria simple es una sociedad que desarrolla una actividad económica, de cuyas consecuencias responden limitadamente los socios comanditarios e ilimitadamente los socios colectivos. Son las mismas que en la sociedad colectiva y las específicas requeridas a la identidad y aportación de los socios comanditarios,... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Títulos Valores: Características y Diferencias" »

Medios de Cobro y Pago en las Administraciones Públicas: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Operaciones de Cobro y Pago con las Administraciones Públicas

La Administración Tributaria debe promover la utilización de técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos necesarios para el desarrollo de su actividad y el ejercicio de sus competencias. Los ciudadanos pueden relacionarse con ella para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones con las garantías y requisitos previstos en cada procedimiento.

Medios de Pago para Deudas con las Administraciones Públicas

Para satisfacer las deudas con las Administraciones Públicas se pueden utilizar los siguientes medios de pago:

  • Cheque
  • Tarjeta de crédito
  • Tarjeta de débito
  • Transferencia bancaria
  • Domiciliación bancaria
  • Otros medios autorizados por el Ministerio de Hacienda

La... Continuar leyendo "Medios de Cobro y Pago en las Administraciones Públicas: Guía Completa" »

Acto Administrativo: Concepto, Características y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Concepto, Características y Elementos del Acto Administrativo

El acto administrativo se define como cualquier declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio, realizada por una Administración Pública en virtud de una potestad administrativa, distinta de la potestad reglamentaria y controlable por Juzgados y Tribunales.

Por tanto, podemos decir que un acto administrativo es cualquier acto dictado por la Administración con arreglo a las normas de derecho administrativo. Las características básicas de este concepto, son las siguientes:

  • Es un acto jurídico, es decir, un acto que genera unas consecuencias jurídicas.
  • Es un acto dictado por una Administración, de modo que quedan excluidos automáticamente todos aquellos actos realizados
... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Concepto, Características y Elementos Clave" »

Introducció al Dret i les Relacions Laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Introducció al Dret

Definició de Dret

El dret és el conjunt de normes jurídiques que regulen la convivència dels membres d'una comunitat.

Els Poders Públics

Els poders públics són els que creen les normes jurídiques.

  • Poder Legislatiu
  • Poder Executiu
  • Poder Judicial

Poder Legislatiu

Està format pel Senat i el Congrés dels Diputats. S'encarrega de redactar i aprovar les lleis.

Poder Executiu

És el govern, que s'encarrega d'aplicar les lleis.

Poder Judicial

Són els Tribunals de Justícia, que resolen problemes i reclamacions que es puguin plantejar per causa de la interpretació de les lleis.

Fonts del Dret

  1. Lleis: Normes jurídiques escrites, les quals es difonen públicament perquè tothom pugui conèixer-les.
  2. Costum: Normes jurídiques no escrites.
... Continuar leyendo "Introducció al Dret i les Relacions Laborals" »

El Procedimiento Administrativo Común: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Procedimiento Administrativo Común

Normativa y Definición

La norma básica que regula el procedimiento administrativo es la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre de 1992, que ha sido objeto de modificaciones posteriores.

El procedimiento administrativo común se define como la estructura general de comportamiento que la Administración debe respetar en el ejercicio de su actividad.

Procedimientos Especiales

Además del procedimiento administrativo común, existen procedimientos especiales. Estos surgen de la necesidad de adaptar el procedimiento común a la diversa tipología de actuaciones administrativas y a las diferentes Administraciones Públicas, cuya... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo Común: Guía completa" »

Supervisión Presupuestaria en la Eurozona: Mecanismos de Control y el Caso de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ejercicio de Vigilancia Coordinada y Reforzamiento de Procedimientos

Vigilancia Coordinada

La Comisión Europea examinará cada proyecto de presupuesto y emitirá un dictamen como máximo el 30 de noviembre. Si observa graves incumplimientos de las obligaciones previstas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la Comisión instará al Estado miembro interesado a presentar un plan revisado. Además, la Comisión publicará una evaluación global de las perspectivas presupuestarias para el año siguiente en el conjunto de la eurozona. Es de esperar que los dictámenes de la Comisión sobre los presupuestos nacionales y sobre la zona del euro faciliten los debates en el Eurogrupo.

Se obliga a los Estados miembros a basar sus proyectos de presupuestos... Continuar leyendo "Supervisión Presupuestaria en la Eurozona: Mecanismos de Control y el Caso de España" »

Instituciones del Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Exceptio

La exceptio (excepción), sin negar los hechos anteriores, alega otros que paralizan su eficacia. No es una simple negación de hechos previos, sino que los neutralizan. No están reconocidos por el ius civile, sin embargo, el pretor los protege y han de incluirse en la fórmula para ser tomados en consideración.

Tipos:

  • Exceptio doli (con mala fe, engaño)
  • Exceptio metus (coacción)
  • Exceptio pacti (pacto)

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos Personales

Tres diferencias entre derechos reales y personales:

  1. Lo propio del derecho real es el aprovechamiento de la cosa // lo propio del derecho personal es la prestación.
  2. El derecho real se satisface mediante actos unilaterales del titular, dirigidos al aprovechamiento de la cosa // el derecho
... Continuar leyendo "Instituciones del Derecho Romano" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público: Ciudadanía, Estado y Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Ciudadanía y el Ciudadano

La ciudadanía y el ciudadano representan el conjunto de derechos y deberes de las personas que pertenecen a un mismo Estado o nación.

El Ciudadano

Un ciudadano es la persona que pertenece a un Estado y goza de sus derechos. Es una condición político-jurídica que se aplica a toda persona mayor de 18 años que posee derechos y deberes. Implica la convivencia con otros ciudadanos que forman la sociedad y se vincula intrínsecamente con la idea de ciudad.

La Ciudadanía

El concepto de ciudadanía se utiliza en al menos tres sentidos principales:

  1. Cualidad y derecho del ciudadano.
  2. Conjunto de los ciudadanos de una nación.
  3. Comportamiento propio de un buen ciudadano.

La Política y el Poder

La Política

La política... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Público: Ciudadanía, Estado y Poder" »