Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Obligaciones y Cumplimiento: Mancomunadas, Solidarias y Formas de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tipos de Obligaciones

6.1. Dependiendo de los sujetos: Obligaciones mancomunadas y solidarias

A) Obligaciones: En toda obligación tiene que haber al menos dos o más personas. Cuantos más sujetos, más complicado.

  • Organización unipersonal: Un deudor frente a un acreedor.
  • Organización pluripersonal: Varios deudores frente a varios acreedores. Dependiendo de los sujetos, las obligaciones pueden ser mancomunadas o solidarias.

B) Mancomunidades: Son aquellas en las que cada deudor debe y cada acreedor tiene derecho de crédito, solamente a una parte de la prestación total.

El crédito y la deuda (obligaciones mancomunadas) se encuentran divididos en tantos acreedores y deudores haya.

  • Mancomunidad activa: Varios acreedores frente a un deudor.
  • Mancomunidad
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones y Cumplimiento: Mancomunadas, Solidarias y Formas de Pago" »

Evolución del Código Civil en España: Proyectos y Desafíos del Siglo XIX

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Proceso de Codificación del Derecho Civil en España

La empresa codificadora española, iniciada en 1811, reveló la intención de codificar el derecho civil español dejando de lado las leyes civiles propias de los territorios que integraban España. Esta cuestión, denominada «foral» por la defensa ejercida por dichos territorios de conservar sus fueros o derecho antiguo, será la que demore en el tiempo la aprobación del que debía ser el código civil español.

Proyecto de Código Civil de 1821

Este fue un proyecto completo y fue elaborado por una comisión de cortes. Se veía la influencia de la Novísima Recopilación, de Las Partidas, de los códigos de Prusia y Austria, y del propio código civil francés.

Proyecto de Código Civil

... Continuar leyendo "Evolución del Código Civil en España: Proyectos y Desafíos del Siglo XIX" »

Organització de la Unió Europea: Institucions i Funcions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

1. Organització de la Unió Europea

Els tractats són acords internacionals que vinculen les nacions signants per a l'acompliment d'uns objectius determinats.

1.1 Institucions

Les institucions són els òrgans fonamentals d'un Estat o societat.

a) Consell Europeu: l'agenda de la UE

La seva funció és doble: fixar el rumb i prioritats polítiques generals de la UE i reunir els caps d'Estat o de Govern de cada país de la UE. Participa en les reunions anomenades cimeres en la qual es tracten i es debaten els grans temes de la Unió.

b) Parlament Europeu (PE): la veu del poble

És la veu democràtica dels ciutadans d'Europa. Les missions principals són:

  • Examinar i adoptar la legislació europea.
  • Aprovar el pressupost de la UE.
  • Fer un control democràtic
... Continuar leyendo "Organització de la Unió Europea: Institucions i Funcions" »

Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles: Causas y Fases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Causas de Disolución de Sociedades Mercantiles

Las causas de disolución de una sociedad mercantil se pueden clasificar en las siguientes categorías:

Causas Legales

Se establecen en el Código de Comercio. Incluyen:

  • Cumplimiento del término fijado en el contrato.
  • Conclusión de la empresa que constituía su objeto.
  • Pérdida entera del capital.
  • Declaración en concurso de acreedores.
  • Fallecimiento de uno de los socios colectivos sin previsión de continuación con herederos.
  • Apertura de la liquidación de cualquiera de los socios colectivos (quiebra por extensión).

Causas Voluntarias

Cuando algún socio propone poner fin a la sociedad.

Causas Estatutarias

Se establecen en los estatutos de la sociedad y varían según el tipo de sociedad. Su concurrencia... Continuar leyendo "Disolución, Liquidación y Extinción de Sociedades Mercantiles: Causas y Fases" »

Medios de Pago y Transacciones Comerciales: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Pago Anticipado

El proveedor exige al cliente el pago total o parcial antes de la entrega de la mercancía.

Pago al Contado

El cliente paga en el momento de la entrega o de la prestación del servicio.

Pago Aplazado

El proveedor permite a sus clientes aplazar el pago de sus facturas en un determinado periodo de tiempo.

El Recibo

Documento acreditativo de un pago en efectivo, lo extiende el vendedor y consta de dos partes: recibo y matriz.

Tarjetas de Débito y de Crédito

Son tarjetas de plástico con bandas magnéticas, por medio de las cuales se pueden realizar el pago por las compras de mercancías o por las prestaciones de servicios, pero solo en aquellos establecimientos que tengan un convenio establecido con la entidad bancaria.

Tarjetas de Débito

Solo... Continuar leyendo "Medios de Pago y Transacciones Comerciales: Conceptos Fundamentales" »

La Libre Circulación de Capitales en la Unión Europea: Un Análisis Profundo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

La Libre Circulación de Capitales en la Unión Europea

Introducción

La libre circulación de capitales, consagrada en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), es la más reciente y amplia de las libertades fundamentales del mercado único. Su alcance se extiende incluso a terceros países, lo que la distingue de otras libertades. Inicialmente, los Tratados no exigían una liberalización total; los Estados miembros debían eliminar las restricciones solo en la medida necesaria para el funcionamiento del mercado común.

Evolución hacia la Plena Liberalización

Con la evolución del contexto económico y político en Europa y el mundo, el Consejo Europeo impulsó la Unión Económica y Monetaria (UEM) en 1988, buscando una mayor... Continuar leyendo "La Libre Circulación de Capitales en la Unión Europea: Un Análisis Profundo" »

Ingreso a la Función Pública: Requisitos, Pruebas y Proceso Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Contenido de las convocatorias

Las convocatorias, junto con sus bases, se publicarán en el BOE con el número y características de las plazas, el centro al que deben dirigirse las solicitudes, requisitos que se deben reunir, las pruebas selectivas, la relación de méritos, la designación del tribunal calificador, el sistema de calificación, programa que ha de regir las pruebas, el calendario de las pruebas, el orden de actuación de los aspirantes y las características del período de prácticas o curso selectivo.

Presentación de la solicitud

La solicitud deberá presentarse en el plazo de 20 días naturales a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria respectiva en el BOE.

Para ser admitido, bastará con que los aspirantes... Continuar leyendo "Ingreso a la Función Pública: Requisitos, Pruebas y Proceso Completo" »

Excepciones y Restricciones a la Libre Circulación de Capitales en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Excepciones

Las excepciones a la libre circulación de capitales se limitan principalmente a los movimientos de capitales relacionados con terceros países (artículo 64 del TFEU).

Además de poder mantener las medidas nacionales o de la Unión relativas a las inversiones directas y a otros tipos de operaciones, que estuvieran en vigor el 31 de diciembre de 1993 (o el 31 de diciembre de 1999 para Bulgaria, Estonia y Hungría), el Consejo también puede adoptar medidas por unanimidad, previa consulta al Parlamento, que supongan un paso hacia atrás en la liberalización de la circulación de capitales con terceros países.

El Consejo y el Parlamento pueden adoptar medidas legislativas en relación con los movimientos de capitales con terceros países,... Continuar leyendo "Excepciones y Restricciones a la Libre Circulación de Capitales en la UE" »

Intervención de Terceros en el Proceso Civil: Denuncia, Aseguramiento y Llamamientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Denuncia Civil

La denuncia civil es el instituto procesal mediante el cual una de las partes pone en conocimiento del juez la existencia de un sujeto adicional que podría verse afectado por la decisión final del proceso, por lo que solicita su intervención.

Es el juez quien va a decidir si acepta su intervención y la calidad que va a tener en el proceso.

Aseguramiento de Pretensión Futura

En doctrina también se le conoce como “llamamiento en garantía”, y tiene su origen en el derecho germánico. Su especial naturaleza surge del hecho de que la parte que formula el llamado al tercero no se limita a solicitar que se le notifique, sino que además pide que se le emplace con la demanda y plantea contra él una nueva pretensión.

Llamamiento

... Continuar leyendo "Intervención de Terceros en el Proceso Civil: Denuncia, Aseguramiento y Llamamientos" »

Evolución y Fundamentos de la Expropiación Forzosa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Antiguo Régimen

  • Confiscación o apropiación de bienes basada en el *ius eminens* del monarca, frente al dominio útil de los súbditos.
  • Compensación económica exigible desde el Derecho natural.

Régimen Liberal (y Constitucional)

  • Derecho de propiedad inviolable y sagrado.
  • Previa y justa indemnización.
  • Siglo XIX: EF limitada a las expropiaciones totales de la propiedad y de bienes inmuebles.
  • Órgano expropiante: oscilación entre sistema judicial puro y sistemas mixtos, con mayor o menor relevancia de la intervención judicial.

Siglo XX y la Constitución Española

  • Generalización y ampliación de las expropiaciones.
  • LEF de 1954.

Fundamento Constitucional

  • Artículo 33 CE:
    • Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
    • La función social
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Expropiación Forzosa en España" »