Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacidad Empresarial de Personas Físicas: Requisitos y Ejercicio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Capacidad Empresarial de la Persona Física

El ejercicio de una actividad empresarial implica la realización permanente de actos jurídicos. Las personas físicas o individuales, para ejercer dicha actividad, deben ser mayores de edad y poseer la libre disposición de sus bienes (art. 4 del Código de Comercio - C.Com.).

Requisitos de Capacidad

Estos presupuestos se cumplen en el mayor de dieciocho años no declarado incapaz para gobernarse por sí mismo.

Incapacitación

Las causas de incapacitación son las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a la persona autogobernarse (art. 200 del Código Civil - C.C.). Los menores de edad pueden ser incapacitados si concurre alguna causa de incapacitación... Continuar leyendo "Capacidad Empresarial de Personas Físicas: Requisitos y Ejercicio" »

Fundamentos y Alcance de la Ley Humana en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La Ley Natural y la Ley Humana

Es perfectamente adecuado decir que la Ley Natural constituye la regla del orden específicamente humano, pero si sólo dijéramos eso resultaría incompleto.

Definición: La ley humana, la ley civil o positiva, es el fruto de la capacidad del hombre de disponer según los tiempos y lugares, en atención a lo útil y conveniente, los preceptos universales y vinculantes de la Ley Natural. La especial condición del hombre por la que éste no sólo está provisto de una guía para su acción, sino que también puede ser providente para sí mismo es la que le hace legislador. Por eso, la ley civil o la ley positiva encuentran su fundamento en la Ley Natural, no sólo en cuanto al contenido de sus preceptos, sino también... Continuar leyendo "Fundamentos y Alcance de la Ley Humana en la Sociedad" »

Introducció al Dret: Conceptes i Principis Bàsics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Introducció al Dret

Conceptes Bàsics

Dret Públic: Regula les relacions en què prenen part les diverses administracions públiques.

Dret Privat: S'encarrega de regular les relacions que s'estableixen entre particulars.

Fonts del Dret

  • Llei: Norma d'abast general i de compliment obligatori.
  • Costum: És una manera d'actuar repetida en el temps per una comunitat amb la consciència que és obligatòria.
  • Principis Generals del Dret: Normes que serveixen per interpretar el dret, aplicables només en defecte de llei i costum.
  • Jurisprudència: És el criteri reiterat pel Tribunal Suprem en interpretar i aplicar les normes per resoldre els conflictes.
  • Tractats Internacionals: Acords subscrits entre l'Estat espanyol i altres estats o organismes internacionals.
... Continuar leyendo "Introducció al Dret: Conceptes i Principis Bàsics" »

Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

LAS MEDIDAS CAUTELARES

1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

CONCEPTO

El art. 726 LEC define las medidas cautelares como las actuaciones acordadas por el órgano judicial a solicitud del actor o demandado conducentes a hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en una eventual sentencia estimatoria, de modo que no pueda verse impedida o dificultada por situaciones producidas durante el proceso correspondiente. Las medidas cautelares son instrumentos legales de prevención de los riesgos que pueda provocar el alargamiento del proceso, solicitadas para asegurar la efectividad de la pretensión. La duración del proceso, puede incidir en la efectividad de la tutela judicial que pide el demandante hasta el punto... Continuar leyendo "Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil Español" »

Circunstancias Agravantes, Tentativa y Delito Frustrado en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Circunstancias Agravantes

Artículo 77. Son circunstancias agravantes de todo hecho punible las siguientes:

  1. Ejecutarlo con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable obra a traición o sobre seguro.
  2. Ejecutarlo mediante precio, recompensa o promesa.
  3. Cometerlo por medio de inundación, incendio, veneno, explosión, varamiento de nave, avería causada de propósito, descarrilamiento de locomotora o por medio del uso de otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos.
  4. Aumentar deliberadamente el mal del hecho, causando otros males innecesarios para su ejecución.
  5. Obrar con premeditación conocida.
  6. Emplear astucia, fraude o disfraz.
  7. Emplear medios o hacer concurrir circunstancias que añadan la ignominia a los efectos propios del delito.
  8. Abusar de la
... Continuar leyendo "Circunstancias Agravantes, Tentativa y Delito Frustrado en el Código Penal" »

El Dret: Conceptes, Característiques i Classificació

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

El Dret: Concepte i Característiques

El dret és el conjunt de normes i principis que, si no es compleixen voluntàriament, l’Estat pot imposar de manera legítima per tal de regular la convivència d’una societat amb la idea de fer justícia.

Característiques del Dret

  • Imperatiu: Cal complir sense excuses el que mana la llei (per exemple, no es pot robar).
  • Coactiu: Imposició d’una sanció a l’infractor de la llei.

Funcions del Dret

Funcions Conjunturals

Mesures que s’adopten per fer front a problemes conjunturals. Per exemple, davant un augment dels accidents de trànsit, el Govern aprova una llei per endurir les sancions als conductors imprudents.

Funcions Permanents

Funcions que compleix el dret en qualsevol moment, lloc o circumstància.... Continuar leyendo "El Dret: Conceptes, Característiques i Classificació" »

Los Bienes de las Entidades Públicas en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

BIENES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS

1. El Dominio Público

Los bienes de las Administraciones Públicas (AAPP) se encuadran en dos categorías principales: el dominio público y el patrimonio privado. Los bienes de dominio público se rigen por los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.

Bienes que deben ser de dominio público:

  • La zona marítimo-terrestre
  • Las playas
  • Otros bienes legalmente establecidos

Bienes patrimoniales: Son aquellos bienes de titularidad de las AAPP que no tienen el carácter de demaniales.

2. Clasificación de los Bienes de las Entidades Públicas en el Derecho Español

a) Bienes de dominio público por naturaleza: Aquellos que por su propia naturaleza e importancia se consideran de dominio público... Continuar leyendo "Los Bienes de las Entidades Públicas en el Derecho Español" »

Sociedades Comerciales, Empresas Agrarias y Contratos de Arrendamiento Rural en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

SOCIEDADES COMERCIALES

1) Concepto de Sociedad

- Se denomina SOCIEDAD al contrato por el cual los socios se obligan a realizar aportes para el ejercicio de una actividad comercial organizada, con la finalidad de distribuir ganancias y soportar en común las pérdidas. También se denomina SOCIEDAD al sujeto que este contrato crea.

La definición deja claro tres aspectos fundamentales:

  • A - La sociedad como contrato (vigencia se prolonga en el tiempo)
  • B - La sociedad como persona jurídica (sujeto de derecho)
  • C - La sociedad como comerciante (inscripción en el registro de comercio)

2) Diferencias entre S.A. Y S.R.L. (responsabilidad limitada)

- En ambos casos se establece la irresponsabilidad de los socios frente a las deudas contraídas por la sociedad... Continuar leyendo "Sociedades Comerciales, Empresas Agrarias y Contratos de Arrendamiento Rural en Uruguay" »

Atribución de Potestades a la Administración Pública: Normativa y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La norma jurídica es siempre el medio de atribución de las potestades administrativas, y siendo el reglamento una norma jurídica también puede proceder a la asignación de potestades administrativas, aunque es la Constitución o la Ley quien se ocupa normalmente de esta tarea. La norma jurídica puede atribuir potestades administrativas de forma expresa o implícita al conferir a la entidad la condición o categoría de Administración pública, pues dicho reconocimiento constitucional lleva coherentemente al otro ya que una Administración pública debe disponer de los instrumentos jurídicos que le permitan intervenir en el tráfico jurídicoadministrativo.

Una forma expresa de atribución de potestad se encuentra en el artículo 4 de... Continuar leyendo "Atribución de Potestades a la Administración Pública: Normativa y Tipos" »

Entes Públicos, Potestad Reglamentaria y su Fundamento Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Entes Públicos No Territoriales: Institucionales y Corporativos

Inferioridad respecto a los entes territoriales, pueden ser considerados entes secundarios o auxiliares de los entes territoriales. Frente a la amplitud de fines y actividades de los entes territoriales, estos solo tienen fines concretos que específicamente se les atribuyen y que no pueden ampliar por su cuenta (principio de especialidad).

No todos tienen personalidad jurídica propia y algún grado de autonomía. También tienen dependencia (mayor o menor) con una Administración Territorial (UNIVERSIDAD, COLEGIO PROFESIONAL…)

Justificación y Fundamento de la Potestad Reglamentaria

La posibilidad de que la Administración apruebe normas choca con la división de poderes. Aunque... Continuar leyendo "Entes Públicos, Potestad Reglamentaria y su Fundamento Constitucional" »