Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Probidad y Transparencia en la Administración Pública: Fundamentos Constitucionales y Normativa en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Probidad y Transparencia en la Administración Pública Chilena

Probidad Administrativa

Inicialmente, el principio de probidad no tenía rango constitucional en Chile. Fue con la promulgación de la ley 20.050 en 2005, que se introdujo una reforma a la Constitución Política de la República (CPR), incorporando este principio en el inciso primero del artículo 8. Este establece que: "El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones".

En conformidad con este mandato constitucional, se han dictado las siguientes normas:

  • Ley 20.880: Sobre Probidad en la Función Pública.
  • Ley 19.653: Sobre Probidad Administrativa.
  • Ley 18.834: Estatuto Administrativo. El artículo
... Continuar leyendo "Probidad y Transparencia en la Administración Pública: Fundamentos Constitucionales y Normativa en Chile" »

El Poder y la Sustitución de Poder en el Ámbito Jurídico Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

1. Definición de Poder y Sustitución de Poder

i. Definición de Poder

Es la facultad conferida a una persona capaz, para que otra persona haga en nombre del otorgante lo mismo que éste haría en un determinado juicio para la mejor defensa de sus derechos. (PIERRE TAPIA)

ii. Definición de Sustitución de Poder

Es el acto jurídico en el cual, el apoderado pasa la representación de su mandante a otro abogado, transmitiéndole todas o algunas facultades. Esta debe hacerse con los mismos requisitos para otorgar un poder. Puede ser una sustitución total o parcial. Puede estar prohibido sustituir.

2. Maneras de Otorgar un Poder en Venezuela

i. Documento Público ante el Registrador

Se registra el poder, se verifica que la voluntad es cierta y se materializa.... Continuar leyendo "El Poder y la Sustitución de Poder en el Ámbito Jurídico Venezolano" »

Intervención de Terceros, Extinción del Poder y Beneficio de Justicia Gratuita en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Deberes de las partes frente a los apoderados:

  • Suministrar expensas.
  • Pago a abogados de los honorarios profesionales.
  • Seguir el juicio en todas sus instancias.

iv. Indique las causas de extinción del poder:

Actos de voluntad (Art. 165 CPC):

  • Por revocación.
  • Por renuncia (debe constar en juicio y notificar al otorgante el nombramiento de un nuevo apoderado).

Actos extraños a la voluntad:

  • Muerte de la parte (se suspende el proceso).
  • Muerte del abogado (no se suspende el proceso).
  • Cesión de derechos litigiosos.
  • Cumplimiento del objeto y de la condición.

2. Intervención de Terceros en el Proceso

i. Mencione las formas de intervención de terceros en el proceso:

Voluntaria:

El tercero interviene voluntariamente para ejercer su derecho a la defensa.

Forzosa:

... Continuar leyendo "Intervención de Terceros, Extinción del Poder y Beneficio de Justicia Gratuita en el Proceso Judicial" »

Principios Fundamentales del Proceso Penal Ecuatoriano: Art. 5 del COIP

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Principios Rectores del Proceso Penal en Ecuador (Art. 5 COIP)

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) en su artículo 5 establece los principios fundamentales que rigen el proceso penal en Ecuador, garantizando un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas.

Principios Fundamentales

  • Legalidad: No existe infracción penal, pena ni proceso penal sin ley previa al hecho. Este principio se aplica incluso cuando la ley penal se remite a otras normas o disposiciones legales para integrarla.

  • Favorabilidad: En caso de conflicto entre dos normas de la misma materia que contemplen sanciones diferentes para un mismo hecho, se aplica la menos rigurosa, aun cuando su promulgación sea posterior a la infracción.

  • Duda a favor del reo: El

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Penal Ecuatoriano: Art. 5 del COIP" »

Participació de Catalunya en el Dret Europeu

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Participació en el Dret Europeu: Informació i Objeccions

També es parla del dret a la informació, i és que l'article 186.4 de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya (EAC) preveu que la Generalitat ha de ser informada de qualsevol iniciativa i proposta presentada a la UE, de la mateixa manera que l'article 185.1 EAC preveu que la Generalitat sigui informada i pot fer objeccions sobre tractats internacionals.

Participació dels Parlaments Autonòmics

Pel que fa a la participació dels parlaments autonòmics, la UE ofereix la possibilitat que cada parlament nacional pugui consultar, quan sigui procedent, els parlaments regionals amb competències legislatives sobre si una mesura determinada s'ajusta al principi de subsidiarietat. L'article 188 EAC... Continuar leyendo "Participació de Catalunya en el Dret Europeu" »

Fundamentos del Derecho de Cosas: Conceptos, Clasificación y Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Derecho de las Cosas

Concepto de Cosa

Se consideran cosas todos aquellos entes que cumplen con dos condiciones: ser objeto de derechos subjetivos y ser susceptibles de valoración económica.

Clasificación de las Cosas

Las cosas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Res in patrimonio y extra patrimonium: Según sean o no susceptibles de propiedad privada.
  • Res divini y humanijuris:
    • Res divini iuris: Cosas sagradas dedicadas al culto mediante consagración pública, religiosas como sepulcros y lugares de enterramiento, y santas como muros y puertas de ciudades.
    • Res humanijuris: Cosas de derecho humano.
  • Res comunes ómnium: Cosas de todos y de nadie, como el aire, el agua de mar y sus costas.
  • Res publicae: Objetos cuya propiedad correspondía al
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de Cosas: Conceptos, Clasificación y Derechos Reales" »

Procedimiento para el Otorgamiento de Justicia Gratuita y la Intervención del Ministerio Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Procedimiento para el Otorgamiento de Justicia Gratuita

ii. Mencione el procedimiento para el otorgamiento de la justicia gratuita:

Solicitud en cualquier grado de la causa: Procedimiento sumario en cuaderno separado; se entrega copia de la solicitud a la contraparte.

Solicitud en la demanda: Escrito por separado y se entrega copia a la contraparte, oposición del demandado en emplazamiento o el mismo día de la contestación, articulación probatoria (8 días), decisión (no apelable).

Solicitud después de la demanda: Escrito por separado que se entrega en copia a la contraparte, oposición de la contraparte los próximos 5 días, articulación probatoria 8 días y decisión (no apelable)

Intervención del Ministerio Público en el Proceso Civil

4.

... Continuar leyendo "Procedimiento para el Otorgamiento de Justicia Gratuita y la Intervención del Ministerio Público" »

Tutela y Curatela en el Derecho Civil: Protección de Incapaces

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tutela: Poder reconocido por el derecho civil para proteger a aquellos que, debido a su edad u otras causas, no pueden defenderse por sí mismos.

Tutela Impuberum

Institución específica para la protección de aquellos sui iuris impúberes. El tutor daba o no consentimiento a los actos jurídicos.

Formas de Delación

  • Tutela Testamentaria: Al morir, los pupilos se convertían en sui iuris.
  • Tutela Legítima: La ley confería la tutela al agnado más próximo del impúber o a los gentiles.
  • Tutela Dativa: El magistrado designaba al tutor.

Acciones de la Tutela

  • Accusatio Suspecti Tutoris: Contra el tutor que incurría en una falta grave, castigada con infamia por perjudicar al incapaz.
  • Actio Rationibus Distrahendi: Si el tutor sustraía fraudulentamente
... Continuar leyendo "Tutela y Curatela en el Derecho Civil: Protección de Incapaces" »

El dret objectiu: concepte de norma jurídica i la seva distinció d'altres figures afins

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Realitzem una sèrie de conductes i podem exigir dels demés determinades conductes. Per a que això funcioni, és necessari que existeixi un conjunt de regles que així ho estableixin i en virtut del qual i si es produeixen determinats fets, té unes conseqüències. Les regles de conducta serien les normes jurídiques. No totes les normes de conducta són normes jurídiques. S'assemblen, però no ho són. Parlem d'usos socials, normes morals i normes religioses que són figures afins (s'assemblen a la norma jurídica i tenen connexió amb aquesta). Usos socials --> pràctiques generalment admeses com per exemple: fer un regal a qui et convida en un casament/aniversari. Normes morals --> deixar-li diners a un amic que passi una situació... Continuar leyendo "El dret objectiu: concepte de norma jurídica i la seva distinció d'altres figures afins" »

La Pretensión en el Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Causa Petendi

**Causa petendi:** Hecho o acto jurídico del cual se derivan consecuencias a favor del sujeto activo de la pretensión. Se trata de expresar las razones e instrumentos en que se funda la pretensión.

Pretensión, Demanda y Acción

Diferencias entre Pretensión, Demanda y Acción

Pretensión: Participación de voluntad de exigencia de subordinación de una conducta ajena a la propia.

Demanda: Acto procesal de la parte por medio de la cual se materializa el derecho de acción y se contiene la pretensión.

Acción: Derecho abstracto a obrar.

En resumen, la pretensión es la voluntad de exigir algo, la demanda es el acto procesal que la contiene y la acción es el derecho que permite acudir a los tribunales.

Clases de Acumulación de Pretensiones

Según

... Continuar leyendo "La Pretensión en el Derecho Procesal" »