Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Derecho Penal Argentino: Una Visión Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Principios Fundamentales del Derecho Penal Argentino

El Derecho Penal Argentino se fundamenta en una serie de principios y garantías constitucionales que buscan proteger los derechos individuales y asegurar un debido proceso. A continuación, se detallan algunos de los principios más importantes:

Irretroactividad de la Ley

La ley rige para el futuro, sin efectos retroactivos, salvo disposición en contrario. Esto significa que una persona no puede ser juzgada por una ley que no existía al momento de cometer el acto.

Ley Más Benigna

La excepción al principio de irretroactividad es la aplicación de la ley más benigna. Las leyes pueden aplicarse retroactivamente cuando sean más beneficiosas para el imputado, es decir, cuando reduzcan la pena... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Penal Argentino: Una Visión Detallada" »

Protección Posesoria: Acciones Judiciales en Defensa de la Posesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Acciones Posesorias

  • Permiten al poseedor recuperar la posesión si ha sido despojado o prevenir el despojo si ha sido amenazado (art. 522-7.1 CCCat).
  • Se tramitan mediante juicio verbal, el procedimiento más rápido de los declarativos ordinarios (Art. 250.1.4 LEC).
  • Se fundamentan en la posesión del demandante, no en el derecho de propiedad.

Sumariedad

  • Juicios limitados a decidir sobre el derecho de posesión (*ius possessionis*), no sobre el derecho de poseer (*ius possidendi*).
  • No producen efectos de cosa juzgada respecto al *ius possidendi*.

Plazo de Ejercicio

  • Un año desde la perturbación o despojo (art. 521-8 E CCCat, art. 121-22 CCCat, art. 439.1 LEC).
  • Este plazo es de caducidad y no puede interrumpirse.

Legitimación Activa

  • Cualquier poseedor
... Continuar leyendo "Protección Posesoria: Acciones Judiciales en Defensa de la Posesión" »

El Administrado en el Derecho Administrativo: Posición Jurídica, Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Administrado: Su Posición en el Derecho Administrativo

El administrado es el destinatario del ejercicio de las potestades administrativas. Aunque inicialmente se le concibe con una posición pasiva como sujeto de la acción de administrar, desde un punto de vista técnico, la posición del administrado no es siempre la de un mero sujeto pasivo, sino la de titular de situaciones jurídicas activas.

Históricamente, el término administrado fue sustituido por el de ciudadano con la Declaración de los Derechos del Ciudadano de 1789, que establecía derechos frente al Estado. En sentido técnico-estricto, este estatus se limita a las personas físicas y, en ocasiones, a los nacionales. Sin embargo, para evitar dejar fuera de esta noción a las... Continuar leyendo "El Administrado en el Derecho Administrativo: Posición Jurídica, Derechos y Obligaciones" »

Elementos Clave y Sujetos Pasivos en la Obligación Tributaria: Definiciones y Conceptos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Elementos Constitutivos del Hecho Imponible

El hecho imponible se compone de varios elementos esenciales que definen su naturaleza y alcance. Estos son:

Elemento Objetivo o Material

El elemento objetivo o material se refiere a la riqueza o manifestación de capacidad económica que se incorpora en el propio hecho imponible. Este elemento, considerado en sí mismo de forma objetiva y aislado de cualquier vinculación personal, constituye el hecho gravado. A menudo, este concepto coincide con el de objeto del tributo.

Como señala Rosembuj, es crucial no confundir el hecho imponible con el objeto del tributo: "El primero es una construcción jurídica, mientras que el segundo es una noción económica. El objeto del tributo es un hecho real, de la... Continuar leyendo "Elementos Clave y Sujetos Pasivos en la Obligación Tributaria: Definiciones y Conceptos" »

Clasificación de Bienes y Derechos Reales en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano

Res Mancipi y Res Nec Mancipi

  • Res Mancipi: Cosas de gran importancia para la economía romana, como tierras en Italia, esclavos y animales de tiro y carga. Su transferencia solo podían realizarse mediante un acto formal, la mancipatio.
  • Res Nec Mancipi: Bienes de menor importancia, como el dinero o bienes muebles comunes, cuya transmisión no requería formalidades.

Cosas Muebles e Inmuebles

En el derecho romano, las cosas se distinguían también por su movilidad:

  • Muebles: Bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su esencia.
  • Inmuebles: Bienes que no pueden ser trasladados, como terrenos y edificaciones.

Cosas Fungibles y No Fungibles

  • Fungibles: Bienes que pueden sustituirse por otros
... Continuar leyendo "Clasificación de Bienes y Derechos Reales en el Derecho Romano" »

Principios del RGPD y Protección de Datos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Principios del RGPD

Principios Clave

Datos leales, lícitos y transparentes / Fines determinados / Adecuados y limitados / Exactos y actualizados / Tiempo solamente necesario / Garantizar su seguridad

Legitimización del Tratamiento

Consentimiento del cliente / Obligación contractual / Obligación legal / Protección de intereses vitales / Interés público / Interés legítimo empresarial

Información Necesaria

Identidad y datos del responsable / Finalidades del tratamiento / Base jurídica / Destinatarios de los datos / Transferencias internacionales de datos / Plazo de conservación / Derechos del titular de los datos / Uso de tecnologías (cookies)

Derechos de los Titulares de Datos

  • Acceso
  • Rectificación
  • Olvido
  • Portabilidad
  • Oposición
  • Información
... Continuar leyendo "Principios del RGPD y Protección de Datos" »

La Propiedad en el Derecho Romano: Definiciones, Modos de Adquisición y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Conceptos Fundamentales de la Propiedad en el Derecho Romano

Propiedad: Todo objeto del mundo exterior que se adquiere y forma parte del patrimonio de una persona.

Modos de Propiedad: Son hechos o actos jurídicos a los cuales la ley les reconoce la virtud de transferir o constituir la propiedad.

Modos Originarios: Todos aquellos en los que el poseedor de un bien no lo recibe de ninguna persona preexistente.

Modos Derivativos: Aquellos en los que el poseedor los ha adquirido en virtud de un derecho preexistente.

Modos Originarios de Adquisición

  • Ocupación

    Lo que es adquirido mediante la toma de posesión de una cosa que no tiene dueño.

  • Adquisición de Tesoro

    Cierta cantidad de la que no existe memoria, de forma que ya no tiene dueño.

  • Accesión

    Cosa

... Continuar leyendo "La Propiedad en el Derecho Romano: Definiciones, Modos de Adquisición y Clasificaciones" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Financiero y Tributario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,82 KB

La Actividad Financiera del Estado

La Actividad Financiera tiene como fin la satisfacción de las necesidades públicas. Su consecución se alcanza mediante el empleo de medios económicos, y los criterios inspiradores de estos actos son de naturaleza política.

Características de la Actividad Financiera:

  • Es una actividad pública, desarrollada por el Estado y sus entes públicos.
  • Su objeto recae sobre los ingresos y gastos públicos.
  • Tiene un carácter cíclico.
  • Se considera instrumental.
  • Actualmente, está sujeta a planificación y control.

La Hacienda Pública

El concepto de Hacienda Pública (HP) puede entenderse en tres sentidos:

  • Sentido Subjetivo: La HP es el Estado y demás entes públicos en cuanto obtienen ingresos y realizan gastos.

  • Sentido

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Financiero y Tributario Español" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Aplicación Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que existen en una sociedad, está dirigido a regular la convivencia humana y, por lo tanto, determina cuáles son nuestros derechos y cuáles son nuestros deberes.

Ramas Principales del Derecho

  • Derecho Público: Regula la organización y la actividad del Estado, así como la relación del Estado con los particulares o ciudadanos. Incluye ramas como el Derecho Constitucional, Penal, Tributario y Administrativo.
  • Derecho Privado: Regula las relaciones jurídicas entre particulares o ciudadanos. Sus principales ramas son el Derecho Civil y el Derecho Mercantil.

Derecho Laboral

El Derecho Laboral regula las relaciones laborales, estableciendo un sistema basado en la negociación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y su Aplicación Práctica" »

Testigo métrico imprimir

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

primer grupo de trabajo: (primeras actuaciones) los primeros policías que llegan al lugar del suceso. Su misión es ejecutar unas medidas de urgencia orientadas a paliar los efectos derivados del hecho criminal. La misison se centra en: --anotación de la hora de llegada. --medidas humanitarias si fuesen necesarias. --Eliminación de riesgos. --aseguramiento de testigos. --proteger el escenario del hecho, acordonando la zona, tratando que permanezca en el mismo estado en el que se encontró. No se debe tocar, cambiar o alterar como norma general. --informar adecuadamente al perjudicado sobre las actuacines que se van a emprender en relación al hecho que le afecta. No dar opiniones sobre materias desconocidas. --guargar secreto de todo lo... Continuar leyendo "Testigo métrico imprimir" »