Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de las Subvenciones Públicas: Concesión, Características y Reintegro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Subvenciones

Características

  • a) Puede consistir en una atribución económica de carácter dinerario (con diferentes denominaciones, como primas, premios, becas, subsidios) o en una atribución patrimonial in natura.
  • b) A fondo perdido (atribución gratuita). No son donaciones liberae causa: tienen como causa una conducta ajena de utilidad pública.
  • c) El beneficiario puede ser una persona privada o pública.
  • d) Carácter finalista (actividad de utilidad pública, interés social o finalidad pública). El Tribunal Supremo (TS) establece que su otorgamiento se produce bajo la condición resolutoria de que el beneficiario realice determinada actividad (carácter condicional de la subvención). Carácter limitativo: hasta el límite de la consignación
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Subvenciones Públicas: Concesión, Características y Reintegro" »

Fundamentos del Régimen Sancionador Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Principios Generales (Sustantivos y Procedimentales)

A. Principios Generales Sustantivos: Seguridad Jurídica y Actividad Sancionadora

Principio de Legalidad Penal y Colaboración de los Reglamentos
  • La utilización de **conceptos jurídicos indeterminados**, la **tipificación incompleta** y la **remisión en blanco**.
  • **Prohibición de analogía**.
  • El alcance de la **reserva de ley**:
    • **Reserva formal**.
    • **Reserva material** (tipificación de infracciones y sanciones).
    • **Procedimiento de ejecución o cumplimiento**.
  • La reserva de Ley y la colaboración del reglamento ejecutivo: **reserva relativa** (art. 25 CE).
  • Procedimiento sancionador y órganos competentes:
    • La titularidad de la **potestad normativa** y la **potestad sancionadora**.
    • Potestad normativa
... Continuar leyendo "Fundamentos del Régimen Sancionador Administrativo Español" »

Conceptos Fundamentales y Alcance de la Seguridad Marítima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definiciones

Plan de protección del buque

Un plan elaborado para asegurar medidas destinadas a proteger a las personas que se encuentren a bordo, la carga, las unidades de transporte, las provisiones de a bordo o el buque de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima.

Plan de protección de la instalación portuaria

Medidas destinadas a proteger la instalación portuaria y los buques, las personas, la carga, las unidades de transporte y las provisiones de los buques en la instalación portuaria de los riesgos de un suceso que afecte a la protección marítima.

Oficial de protección del buque

La persona a bordo del buque, responsable ante el capitán, designada por la compañía para responder de la protección del buque, y para

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Alcance de la Seguridad Marítima" »

La Costumbre Internacional: Fundamentos, Obligatoriedad y su Relación con los Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Costumbre Internacional

Concepto de la Costumbre Internacional

La costumbre internacional es una fuente formal del derecho internacional, conforme a lo estipulado en el artículo 38, apartado 1, literal b), del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. El concepto de costumbre internacional no difiere sustancialmente del concepto de costumbre interna; la principal diferencia radica en su ámbito de origen y aplicación: una costumbre interna o estatal surge dentro de las fronteras de un Estado, mientras que una costumbre internacional se genera en la comunidad internacional.

En relación con la naturaleza y obligatoriedad de la costumbre internacional, existen dos teorías principales y contrapuestas:

  • Teoría Voluntarista: Sostiene que
... Continuar leyendo "La Costumbre Internacional: Fundamentos, Obligatoriedad y su Relación con los Tratados" »

Donación de Bienes de Menores bajo Patria Potestad: Requisitos y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Caso Macedo: Donación de Bienes de Menores bajo Patria Potestad

Marco Legal de la Donación y la Patria Potestad

La ley establece que quien no posee la **libre administración de sus bienes** no puede donar. Sin embargo, excepcionalmente, la **donación** es posible en los casos y con los requisitos que las leyes determinan. En el presente caso, el menor bajo **patria potestad** no tiene la libre administración de sus bienes, pero está comprendido en una de estas excepciones.

Restricciones y Excepciones en la Enajenación de Bienes de Menores

Según el **inciso 1 del artículo 271 del Código Civil**, se prohíbe a los padres enajenar los **bienes raíces** de los hijos, salvo por causas de **necesidad o utilidad evidente** de estos y previa... Continuar leyendo "Donación de Bienes de Menores bajo Patria Potestad: Requisitos y Alcance" »

Procedimiento Sancionador: Fases, Recursos y Ejecución Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Procedimiento Sancionador: Aspectos Clave

Inicio del Procedimiento Sancionador

El inicio del procedimiento sancionador puede darse de oficio, a instancia de un órgano competente, o previa denuncia de un tercero. Es importante destacar que el denunciante no es interesado ni parte en el procedimiento sancionador.

Actuaciones Previas a la Incoación Formal

Antes de la incoación formal, se realizan actuaciones previas para:

  • La determinación de los hechos y sus circunstancias relevantes.
  • La identificación de las personas presuntamente responsables.

La Incoación del Procedimiento como Acto de Trámite

La incoación del procedimiento es un acto de trámite. La impugnación de la resolución sancionadora o de la apertura del expediente sancionador... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador: Fases, Recursos y Ejecución Administrativa" »

Regulaciones Clave: Procedimientos Policiales, Tráfico y Transporte en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Procedimientos Policiales y Derechos Fundamentales

  • INT 12/2007: Regula el comportamiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS) para garantizar los derechos de las personas detenidas. Considera la identificación con otros documentos distintos al DNI.
  • STC 341/1993: Establece que las personas trasladadas a jefatura a efectos de identificación tienen derecho a hábeas corpus.
  • INT 7/1996 e INT 19/2005: Normativa sobre el desnudo integral, incluyendo la forma de llevarlo a cabo y la autoridad que lo autoriza.
  • INT 2/2001 SES: Regula el registro de menores en desamparo.
  • INT 1380/2000: Define cuándo se considera cometido el delito de allanamiento de morada.
  • INT 11/2007: Establece el protocolo de actuación con menores de edad.

Violencia de Género

... Continuar leyendo "Regulaciones Clave: Procedimientos Policiales, Tráfico y Transporte en España" »

Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

CUADERNO: MEDIOS ALTERNATIVOS

AUTOTUTELA:

Hacer justicia por las propias manos (de manera inmediata).

Solo en dos casos:

  • Defensa posesoria inmediata (ámbito civil)
  • Legítima defensa (ámbito penal)

AUTOCOMPOSICIÓN:

Llegar a un acuerdo entre las dos partes.

  • Las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo.
  • No hay mediador.

HETEROCOMPOSICIÓN:

Deciden de acuerdo al conflicto:

  • Poder Judicial
  • El árbitro

POSTORES:

a) Teoría del monopolio estatal judicial:

  • No se busca la solución en otro lado.
  • El Estado es el único para la administración de justicia.

NO DEBE SER EXCLUSIVA DEL ESTADO.

b) La teoría de la judicatura como actividad únicamente privada.

c) Teoría de la alternativa jurídica-estatal y privado:

Mixtura entre el poder judicial y el... Continuar leyendo "Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)" »

Interacción del Derecho Internacional y el Derecho Interno: Doctrinas y Autodeterminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Derecho Internacional y el Orden Jurídico Interno

Perspectivas Teóricas sobre su Relación

Doctrina Dualista

El Derecho Internacional Público (DIP) y el Derecho interno son dos ordenamientos jurídicos radicalmente diferentes y separados. Sus diferencias radican en el proceso de formación, el contenido material (el DIP regula las relaciones entre Estados; el Derecho interno, las relaciones entre particulares o entre particulares y el Estado) y las fuentes de creación.

Doctrina Monista

El Derecho Internacional Público y el Derecho interno de los Estados constituyen un solo sistema jurídico. Según esta perspectiva, el Derecho interno es un ordenamiento derivado respecto al Derecho Internacional, puesto que es este último el que reconoce... Continuar leyendo "Interacción del Derecho Internacional y el Derecho Interno: Doctrinas y Autodeterminación" »

Dominio Público: Elementos, Afectación, Mutaciones, Adscripción y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Elementos del Dominio Público

Elemento Teleológico: La Afectación al Uso General o al Servicio Público

Mutaciones Demaniales

Las mutaciones demaniales son modificaciones en la titularidad o afectación de los bienes de dominio público. Se clasifican en:

  1. Cambio de afectación (mismo titular): Acto por el cual se desafecta un bien o derecho de la Administración y, simultáneamente, se afecta a otro uso general, fin o servicio público de la misma Administración (arts. 71 y 72 de la LPAP).
  2. Cambio en el titular del dominio público: Transferencia de la titularidad del bien demanial (ej. traspaso de bienes del Estado a las Comunidades Autónomas o segregaciones de municipios).

Las mutaciones demaniales deben ser expresas, excepto en casos de reestructuración... Continuar leyendo "Dominio Público: Elementos, Afectación, Mutaciones, Adscripción y Protección" »