Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos de Resultado y Causas de Justificación en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

DELITOS DE RESULTADO (DR)

Imputación del resultado solo si el resultado depende de la acción delictiva y solo si había alta probabilidad estadística de acabar en ese resultado.

¿PRODUCE EL RESULTADO?

Para delito consumado…

  1. Relación causal (acción delictiva contribuyó al resultado)
  2. Criterio de previsibilidad: ¿Era probable que ese hecho delictivo acabase en ese resultado? (previsible = consumado; no previsible = mala suerte, tentativa)
  3. In dubio pro reo: si no hay suficiente información, el juez está obligado a quedarse con la hipótesis más favorable para el reo.

CONCURRENCIA CONDUCTAS DELICTIVAS

  1. Varias conductas imprudentes, sin intención: aquí si es previsible: uno obra + imprudentemente que el otro = solo se imputa al que obra + grave.
... Continuar leyendo "Delitos de Resultado y Causas de Justificación en el Código Penal" »

Aspectos Fundamentales de la Hipoteca: Ejecución, Transmisión y Rango

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

B) La Acción de Devastación

Cuando la finca hipotecada se deteriorare, disminuyendo de valor, por dolo, culpa o voluntad del dueño, podrá el acreedor hipotecario solicitar del Juez de Primera Instancia del partido en que esté situada la finca, que le admita justificación sobre estos hechos; y si de la que diere resultare su exactitud y fundado el temor de que sea insuficiente la hipoteca, se dictará providencia mandando al propietario hacer o no hacer lo que proceda para evitar o remediar el daño. Si después insistiere el propietario en el abuso, dictará el Juez nueva providencia, poniendo el inmueble en administración judicial. En todos estos casos se seguirá el procedimiento establecido en los artículos 720 y siguientes de la... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Hipoteca: Ejecución, Transmisión y Rango" »

Órganos sociales en cooperativas: Asamblea, Consejo Rector e Intervención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Órganos sociales

1) La Asamblea General

Es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos sobre asuntos que sean de su competencia. Las decisiones adoptadas en ella, vinculan a todos los socios de la cooperativa. Además, fijará su política general de la cooperativa, impartirá instrucciones al consejo rector y le corresponde en exclusiva el examen de la gestión social, la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y la aplicación de los excedentes disponibles o imputación de las pérdidas, nombramiento y revocación de los miembros del consejo rector, de los interventores, de los auditores, de los liquidadores. Puede ser ordinaria y extraordinaria.

Ordinaria

Tiene por objeto principal examinar

... Continuar leyendo "Órganos sociales en cooperativas: Asamblea, Consejo Rector e Intervención" »

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Mecanismos de Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 692 bytes

Tema 6. El Tribunal Constitucional

6.1. Composición y organización del Tribunal Constitucional

7. Composición y organización del Tribunal Constitucional - 2º parte

8. Las competencias del Tribunal Constitucional

9. Las competencias del Tribunal Constitucional - 2º parte

10. Los procedimientos de declaración de la inconstitucionalidad

11. Los mecanismos de control de constitucionalidad - 2º parte

12. Cuestión de inconstitucionalidad

13. La protección de los derechos fundamentales mediante el recurso de amparo

14. Recurso de amparo - 2º parte

El Delito de Receptación en el Código Penal Español: Elementos y Regulación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Elementos del Tipo Subjetivo en la Receptación

Solo es punible la comisión **dolosa**. Necesita que el autor actúe con **ánimo de lucro**, buscando, con la comisión del delito de receptación, un enriquecimiento propio y distinto del autor del delito precedente. También es necesario que su autor conozca que los “efectos” proceden de la comisión de un delito precedente contra el patrimonio o el orden socioeconómico.

Este **elemento subjetivo** es el que más problemas acarrea. Se necesita **conocimiento** (no mera sospecha o impresión) del delito cometido anteriormente y basta con tener un **estado anímico de certeza** acerca de su procedencia de un delito patrimonial. Esto es difícil de acreditar y debe inferirse de una serie de... Continuar leyendo "El Delito de Receptación en el Código Penal Español: Elementos y Regulación" »

Orden Jurídico y Proceso Legislativo en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Orden Jurídico

1- Orden de las normas jurídicas de manera tal que entre ellas no puede existir contradicción. Si existe, se aplican los 3 principios del orden jurídico:

  • JERARQUÍA: en caso de contradicción de 2 normas de diferente nivel, prevalece la de mayor jerarquía.
  • DEROGACIÓN: si existen 2 normas del mismo órgano, prevalece la más actual.
  • COMPETENCIA: 2 normas de distinto nivel y órgano, prevalece la del órgano competente.

2- Inconstitucionalidad: en caso de contradicción en su contenido o incumplimiento con la forma. Existen 3 vías para pedirla:

  • ACCIÓN: individuo se presenta ante SCJ y en forma escrita se pide declarar la inconstitucionalidad.
  • EXCEPCIÓN: persona forma parte de un juicio y se aplica ley que no afecta, entonces
... Continuar leyendo "Orden Jurídico y Proceso Legislativo en Uruguay" »

Elementos y Gestión de Reclamaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Elementos de la Reclamación

La reclamación es el medio principal mediante el cual un cliente expresa su insatisfacción a la empresa por el servicio recibido y le reclama una compensación para resarcir la pérdida que esta le ha ocasionado.

Medios de Presentación

  • Personalmente: Con un formulario impreso.
  • Por correo electrónico: O incluso desde la web de la empresa.

Presentación de la Reclamación Personalmente Mediante Formulario

  1. Datos identificativos de la empresa o establecimiento que recibe: (CIF, dirección, contacto, fax, teléfono, correo electrónico, etc.)
  2. Datos identificativos del reclamante: (Nombre, apellidos, DNI/CIF/pasaporte, domicilio, medios de contacto, etc.)
  3. Motivo de reclamación: (Se deben explicar de forma exhaustiva y ordenada
... Continuar leyendo "Elementos y Gestión de Reclamaciones" »

La Supremacía Constitucional: Un Análisis Comparado entre las Tradiciones Europea y Americana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Supremacía Constitucional

y concepto rigidez jurídicamente reconocido hay k blindar, defender, cualkier intento de violación x parte del legislativo, se establecen mecanismos sancionadores adecuados. Se da una laguna constitucional xk se olvidaron de establecer mecanis sanciiona x si eran vulnerados. Si Pl cambiase una norma constitucional, el principi de suprema cons no cederia xk poder de interpretacion y control de constitucion reside en el TS. // S e consagra Judicial Review, TS no aplica leyes contrarias a la consti.// TRADI EUROPEA. siglo XIX principio monárquico o de soberanía compartida.//Tanto en las constituciones pactadas como en las otorgadas, la noción de poder constituyente como poder previo desaparece xk no ta idea supre... Continuar leyendo "La Supremacía Constitucional: Un Análisis Comparado entre las Tradiciones Europea y Americana" »

Documentos Públicos: Validez, Escrituras y Elementos Notariales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

ARTÍCULO 129.- Son documentos públicos aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su competencia, a un funcionario público revestido de la fe pública, y los expedidos por funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones. La calidad de públicos se demuestra por la existencia regular, sobre los documentos, de los sellos, firmas u otros signos exteriores que, en su caso, prevengan las leyes.

El C. de Proced. Civil, Edo. de Méx., Art. 1293, son documentos públicos los formulados por notarios o corredores públicos, y los expedidos por servidores públicos en el ejercicio de sus atribuciones legales. La calidad de públicos se demuestra por los sellos, firmas u otros signos exteriores que prevengan... Continuar leyendo "Documentos Públicos: Validez, Escrituras y Elementos Notariales Clave" »

Elementos Clave de los Contratos y Seguros: Guía Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Elementos Clave de los Contratos y Seguros

Contratos

  • Un acuerdo voluntario entre las partes llamadas deudor y acreedor.
  • Las partes son libres para determinar el contenido del contrato, dentro de los límites de la ley.
  • Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
  • Primero está la voluntad de las partes, luego la ley.
  • Contratos unilaterales: una de las partes se obliga hacia la otra.
  • Contratos bilaterales: se aplican a los contratos plurilaterales.
  • Contratos a título oneroso: las ventajas son concebidas por una prestación.
  • Contratos de título gratuito: asegurar uno a uno las ventajas sin presentación.
  • Contratos conmutativos: como los contratos a título oneroso.
  • Contratos aleatorios: las ventajas y pérdidas dependen de los
... Continuar leyendo "Elementos Clave de los Contratos y Seguros: Guía Legal" »