Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formalidades y Derechos en la Investigación Penal Preparatoria: Código Procesal Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Otras Diligencias

Las restantes diligencias de la investigación no guardarán otras formalidades que las exigidas por la reglamentación y por las instrucciones generales y especiales expedidas por el Ministerio Público Fiscal, salvo las que tuvieran formas expresamente previstas en este Código.

Derecho de Asistencia, Actos Definitivos e Irrepetibles

Salvo el caso del artículo 214, las partes y sus auxiliares técnicos tendrán derecho a asistir a registros domiciliarios, reconocimientos, reconstrucciones, pericias o inspecciones. El Ministerio Público Fiscal debe garantizar en todo momento el control de dichos actos por el imputado y su defensa, cuando por su naturaleza y características se puedan considerar definitivos e irrepetibles.... Continuar leyendo "Formalidades y Derechos en la Investigación Penal Preparatoria: Código Procesal Penal" »

Régimen Económico Matrimonial: Naturaleza de los Bienes en la Sociedad de Gananciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Capitulaciones Matrimoniales y Régimen de Gananciales

Según el artículo 1325 del Código Civil (CC), "en capitulaciones matrimoniales podrán los otorgantes estipular, modificar o sustituir el régimen económico del matrimonio". Este es el instrumento público exigido para tal fin. Además, el artículo 1315 del CC establece que "el régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges estipulen en capitulaciones matrimoniales".

En ausencia de capitulaciones matrimoniales, y asumiendo que la vecindad civil de los cónyuges es la común, el régimen económico matrimonial aplicable es el de gananciales, al ser este el régimen supletorio de primer grado. Así lo confirma el artículo 1316 del CC: "A falta de capitulaciones o cuando... Continuar leyendo "Régimen Económico Matrimonial: Naturaleza de los Bienes en la Sociedad de Gananciales" »

Obligaciones en Moneda Extranjera y Divisibilidad de las Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Obligaciones en Moneda Extranjera

El Código Civil y Comercial (CCyC) establece que el deudor de moneda que no tenga curso legal en la República puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal, considerándose a las obligaciones expresadas en moneda que no tenga curso legal como obligaciones de dar cantidades de cosas.

Sin embargo, el artículo 765 del CCyC remite para el caso de las obligaciones en moneda extranjera a una clase de obligaciones que desapareció del código, como son las de “dar cantidades de cosas”. Esto ha generado dudas sobre la naturaleza de estas obligaciones.

Algunos autores sostienen que las obligaciones en moneda extranjera son obligaciones de género, mientras que otros consideran que son obligaciones... Continuar leyendo "Obligaciones en Moneda Extranjera y Divisibilidad de las Obligaciones" »

Delitos contra la Libertad y el Patrimonio: Secuestro, Chantaje, Extorsión y Robo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Secuestro: Elementos Constitutivos

Los elementos del secuestro son los siguientes:

  • Sujeto activo: Es la persona que comete el secuestro, es decir, quien priva de libertad a la víctima ilegalmente.
  • Sujeto pasivo: Es la persona que sufre la privación ilegítima de libertad, es decir, la víctima del secuestro.
  • Objeto: El objeto del delito de secuestro es la privación ilegal de la libertad de una persona. Esta privación debe ser realizada con la intención de obtener un beneficio, como dinero, bienes o servicios, o para coaccionar a la víctima o a terceros.
  • Medios: Puede haber uso de violencia, intimidación, engaño u otras formas de coacción para llevar a cabo la privación de libertad.
  • Finalidad: El secuestro se comete con la intención de
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad y el Patrimonio: Secuestro, Chantaje, Extorsión y Robo" »

Estructura y Funciones del Sistema de Justicia y Poder Ciudadano en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Estructura del Sistema de Justicia en Venezuela

El sistema de justicia venezolano se compone de una jerarquía de tribunales, encabezada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). A continuación, se detalla su estructura:

  • Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
  • Tribunales de Segunda Instancia (o Superiores)
  • Tribunales de Primera Instancia

Composición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

El artículo 262 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la estructura del TSJ, el cual está integrado por 32 magistrados distribuidos en las siguientes salas:

  • Sala Constitucional: 7 magistrados
  • Sala Político-Administrativa: 5 magistrados
  • Sala Electoral: 5 magistrados
  • Sala de Casación Civil: 5 magistrados
  • Sala de Casación Social: 5 magistrados
  • Sala
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Sistema de Justicia y Poder Ciudadano en Venezuela" »

Jurisdicción y Competencia: Diferencias y Criterios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diferencias entre Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción y competencia son conceptos fundamentales en el ámbito del derecho, pero presentan diferencias clave:

1. Alcance

  • Jurisdicción: Es un concepto general y abstracto que se refiere a la potestad de administrar justicia. Todo órgano jurisdiccional posee jurisdicción.
  • Competencia: Es concreta y específica, determinando qué órgano jurisdiccional tiene la facultad para conocer un asunto particular.

2. Divisibilidad

  • Jurisdicción: Es única, indivisible e inclasificable.
  • Competencia: Es divisible y clasificable en razón de la materia, territorio, cuantía, etc.

3. Prórroga

  • Jurisdicción: No es prorrogable.
  • Competencia: Puede ser prorrogable en asuntos civiles, bajo ciertas circunstancias.

Criterios

... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia: Diferencias y Criterios" »

Marco Legal y Aduanero del Mercosur: Tratados, Protocolos y Regímenes Territoriales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Marco Legal y Aduanero del Mercosur

1. Tratado de Asunción

  • Principios Fundamentales:
    • Libre circulación de mercancías.
    • Arancel Externo Común (AEC).
    • Complementación Económica.
    • Adecuación Legislativa.

2. Protocolo de Ouro Preto

  • Organización Institucional del Mercosur:
    • Consejo del Mercado Común (CMC).
    • Grupo Mercado Común (GMC).
    • Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).
    • Foro Consultivo Económico-Social (FCES).
    • Comisión Parlamentaria Conjunta (CPC).
    • Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM).

3. Acuerdo de Recife

  • Facilitación del Comercio.
  • Normas Técnicas y Operativas que Regulan Controles Integrados en Frontera.

4. Protocolo de Olivos

  • Solución de Controversias en el Mercosur según el Tratado de Asunción:
    1. Negociaciones Directas (1er Paso).
    2. Sometimiento
... Continuar leyendo "Marco Legal y Aduanero del Mercosur: Tratados, Protocolos y Regímenes Territoriales" »

Los poderes del Estado y los estados de excepción en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Poderes del Estado en España

El Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está atribuido al Gobierno, en el que ocupa una posición fundamental el Presidente, que puede o no coincidir con el Jefe del Estado. En el caso de España, la Jefatura del Estado la ostenta el Rey y la del Gobierno el Presidente. El Poder Ejecutivo en España responde al modelo de monarquía parlamentaria. Esto significa que al frente de este se encuentran dos magistraturas diferentes:

  • La Jefatura del Estado, representada por el Rey.
  • La Jefatura del Gobierno, que recae en la persona del Presidente del Gobierno.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo está representado por el Congreso de los Diputados y el Senado. La potestad legislativa es ejercida por las Cortes Generales,... Continuar leyendo "Los poderes del Estado y los estados de excepción en España" »

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales

Marco Legal

Artículo 1: El Estado debe velar por la protección de la familia, núcleo natural y fundamental de la sociedad (artículo 51 CP).

Artículo 2: Principios: unidad de la familia, interés superior de los menores, derechos y deberes.

Artículo 5: Protección especial PANI: interés superior del menor y la madre.

Artículo 8: (No se especifica contenido).

Artículo 21: Dispensa de asentimiento por tribunal: estado de abandono / delitos cuya pena se extingue con el matrimonio.

Artículo 12: Matrimonio: objetivos.

Consentimiento y Requisitos

Artículo 13: Consentimiento: legal y expreso.

Esponsales: símbolos de promesa, sin efectos jurídicos.

Causales de Anulabilidad

Anulables: dejar sin efectos.

  1. En caso
... Continuar leyendo "El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa" »

Sistemas Procesales y Procedimiento Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Sistemas Procesales

acusatorio

inquisitivo

mixto

Características del Sistema Acusatorio

  • Principios de contradicción, oralidad, publicidad, concentración y presunción de inocencia.
  • Pruebas se ofrecen y valoran libremente.
  • Sentencia no apelable.

Características del Sistema Inquisitivo

  • Funciones acusadora, defensora y juzgadora en manos del juez.
  • Defensa limitada.
  • Imputado encarcelado durante procedimiento.
  • Juez no recusable y permanente.
  • Principios de escritura, secreto y presunción de culpabilidad.
  • Pruebas se aprecian conforme a reglas.
  • Sentencia apelable.
  • Uso de tormento (tortura).

Características del Sistema Mixto

  • Dividido en instrucción y juzgamiento.
  • Separación de funciones de acusar, instruir y juzgar.
  • Principio de doble instancia.
  • Prueba se valora
... Continuar leyendo "Sistemas Procesales y Procedimiento Penal" »