Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Matrimonio y sus Implicaciones Legales

Marco Legal

Artículo 1: El Estado debe velar por la protección de la familia, núcleo natural y fundamental de la sociedad (artículo 51 CP).

Artículo 2: Principios: unidad de la familia, interés superior de los menores, derechos y deberes.

Artículo 5: Protección especial PANI: interés superior del menor y la madre.

Artículo 8: (No se especifica contenido).

Artículo 21: Dispensa de asentimiento por tribunal: estado de abandono / delitos cuya pena se extingue con el matrimonio.

Artículo 12: Matrimonio: objetivos.

Consentimiento y Requisitos

Artículo 13: Consentimiento: legal y expreso.

Esponsales: símbolos de promesa, sin efectos jurídicos.

Causales de Anulabilidad

Anulables: dejar sin efectos.

  1. En caso
... Continuar leyendo "El Matrimonio y sus Implicaciones Legales: Guía Completa" »

Sistemas Procesales y Procedimiento Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Sistemas Procesales

acusatorio

inquisitivo

mixto

Características del Sistema Acusatorio

  • Principios de contradicción, oralidad, publicidad, concentración y presunción de inocencia.
  • Pruebas se ofrecen y valoran libremente.
  • Sentencia no apelable.

Características del Sistema Inquisitivo

  • Funciones acusadora, defensora y juzgadora en manos del juez.
  • Defensa limitada.
  • Imputado encarcelado durante procedimiento.
  • Juez no recusable y permanente.
  • Principios de escritura, secreto y presunción de culpabilidad.
  • Pruebas se aprecian conforme a reglas.
  • Sentencia apelable.
  • Uso de tormento (tortura).

Características del Sistema Mixto

  • Dividido en instrucción y juzgamiento.
  • Separación de funciones de acusar, instruir y juzgar.
  • Principio de doble instancia.
  • Prueba se valora
... Continuar leyendo "Sistemas Procesales y Procedimiento Penal" »

Clasificación de Contratistas y Garantías en Licitaciones de Obras Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Clasificación de Contratistas en Licitaciones de Obras

¿Quién establece la clasificación para licitar?

El órgano de contratación la fija en el pliego de cláusulas administrativas particulares, basándose en:

  • Criterios técnicos.
  • Subgrupo (tipo de obra).
  • Anualidad media del contrato.

¿Cómo se calcula la categoría?

Categoría = PBL / Plazo de ejecución (años).

Si el plazo es menor a un año, la anualidad media será igual al PBL (Presupuesto Base de Licitación).

Propuesta del proyectista

El proyectista puede proponer una clasificación en un documento no contractual.

Flexibilidad del órgano de contratación

El órgano de contratación puede fijar hasta 4 grupos para diferentes partes de la obra (cada una debe ser al menos el 20% del volumen... Continuar leyendo "Clasificación de Contratistas y Garantías en Licitaciones de Obras Públicas" »

Acciones Legales en Derecho Romano: Reivindicación, Exhibición y Hurto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Demanda de Livio Mesala

Livio Mesala (Legitimación activa) DEMANDA:

1. Contra Sempronio (Legitimación pasiva)

Actio Exhibitoria + Actio Reivindicatoria

La Actio Exhibitoria se define como la acción real y arbitraria que se ejerce cuando la cosa litigiosa es mueble. Con ella se consigue que el poseedor o detentador de una cosa la presente ante el magistrado para poder después intentar la acción principal. Es, por tanto, una acción de carácter accesorio de otra principal, generalmente la Reivindicatio.

La Actio Reivindicatoria es la acción que tutela a todo propietario civil que no posee frente al poseedor actual.

Fundamento: Livio Mesala es propietario civil de las ovejas que han sido hurtadas y mantiene la posesión por el ánimo (no se podrán... Continuar leyendo "Acciones Legales en Derecho Romano: Reivindicación, Exhibición y Hurto" »

El Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Parentesco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Status Civitatis

Cives

Son ciudadanos romanos aquellos que pueden participar en toda suerte de derechos, privados y públicos.

Ius Publicum

  • Ius suffragii: derecho a votar.
  • Ius honorum: derecho a desempeñar cargos públicos y magistraturas.
  • Ius legionis: derecho a servir en las legiones.

Ius Privatum

  • Ius actionis: acudir a los tribunales, intervenir en un proceso civil y defender sus derechos.
  • Ius conubii: derecho a contraer justas nupcias.
  • Ius commercii: derechos patrimoniales, poder adquirir y transmitir la propiedad civil y ser sujeto activo o pasivo en relaciones contractuales.
  • Testamentifactio: capacidad jurídica testamentaria (como disponente, beneficiario o testigo).

Adquisición de la Ciudadanía Romana

  • Por nacimiento: con justas nupcias o sin
... Continuar leyendo "El Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Parentesco" »

Límites de la jurisdicción y momentos jurisdiccionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Límites de la jurisdicción

Se entienden todos los factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional y que determina hasta donde puede intervenir el estado en su cumplimiento.

Existen:

1) Límites internos:

a) materia: limitada a los asuntos de orden temporal y que ocurran dentro del territorio de la república. (Afuera la doctrina reli)

b) persona: está limitado en los tribunales de justicia y esta función no puede ser prologada ni delegada.

c) tiempo: los tribunales desempeñan sus funciones en forma permanente, con excepción de los jueces árbitros, los jueces hasta los 75 años.

d) competencia: todos los tribunales tienen jurisdicción, pero existen divisiones entre los jueces, pero para solo efecto de la competencia. (jueces... Continuar leyendo "Límites de la jurisdicción y momentos jurisdiccionales" »

Delitos contra la Tranquilidad Pública y el Honor: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Delitos contra la Tranquilidad Pública y el Honor

Intimidación Pública

Características: Estruendo, ruido, conmoción que produzca. Se reprime el alarmar, infundir temor o miedo.

  • Sujeto Activo: Cualquier persona.
  • Sujeto Pasivo: Generalidad indeterminada.
  • Acción Típica: Señales, amenazar con un bombardeo, tocar sirenas. No es peligro real.
  • Modo de Comisión: Amenazar cada posibilidad de delito de peligro común.
  • Tipo Subjetivo: El querer producir la alarma para que se produzca el tumulto y querer producir miedo. Conducta típica voluntaria de querer sin necesidad de que se produzca el resultado.

Incitación a la Violencia Colectiva

No hay daño concreto, pero tiende a la prevención de otros que lo pueden causar. La acción implica estimulación... Continuar leyendo "Delitos contra la Tranquilidad Pública y el Honor: Análisis Detallado" »

El Acuerdo de Elección de Ley Aplicable en Contratos Internacionales: Validez y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Régimen Jurídico del Acuerdo de Elección de Ley Aplicable

Dentro del contrato, la cláusula de elección recoge el acuerdo de voluntad de las partes, por el que se designa el ordenamiento jurídico rector de los intereses mutuos de los contratantes. El Reglamento Roma I concede a dicha cláusula autonomía respecto al resto del contrato, al dotarla de un régimen jurídico propio. Tres cuestiones son centrales para decidir la validez de la elección:

  1. El vehículo de expresión del consentimiento.
  2. El momento en que debe mediar.
  3. La cuestión de su existencia o veracidad.

a) La forma de expresión de la voluntad

El art. 3.1 dispone que ha de ser "expresa o resultar de manera inequívoca de los términos del contrato o de las circunstancias del caso"... Continuar leyendo "El Acuerdo de Elección de Ley Aplicable en Contratos Internacionales: Validez y Alcance" »

Artículo 15: Excluyentes de Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El delito se excluye cuando:

I. Ausencia de Voluntad

El hecho se realice sin intervención de la voluntad del agente.

II. Inexistencia de Elementos del Tipo Penal

Se demuestre la inexistencia de alguno de los elementos que integran la descripción típica del delito de que se trate.

III. Consentimiento del Titular del Bien Jurídico

Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen los siguientes requisitos:

  • a) Que el bien jurídico sea disponible.
  • b) Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo.
  • c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio; o bien, que el hecho se realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que,
... Continuar leyendo "Artículo 15: Excluyentes de Delito" »

Deontología Jurídico Pericial: Ética, Deberes y Normativa para Profesionales Forenses

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Ética del Profesionista

1.4. Deontología Jurídico Pericial

Deontología

Proviene de los vocablos griegos:

  • Deon, que significa “deber”.
  • Logos, que significa “razonamiento o ciencia”.

“Ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse una profesión liberal determinada.”

Autor: Bernardo Pérez Fernández del Castillo.

Es fundamental añadir a la deontología los principios éticos y valores pertinentes en cada profesión, que permitan desempeñar nuestra labor con aceptación y honra sociales, tales como:

  • Lealtad
  • Justicia
  • Equidad
  • Verdad
  • Bien común, etc.

Deontología Jurídico Pericial

El perito debe tener cualidades intelectuales y morales, las cuales se adquieren con la práctica y la experiencia... Continuar leyendo "Deontología Jurídico Pericial: Ética, Deberes y Normativa para Profesionales Forenses" »