Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos contra el Honor: Injurias y Calumnias en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Injuria

La injuria puede ser:

  • Directa: Dirigida a ofender directamente al sujeto pasivo.
  • Indirecta: Dirigida a un sujeto para que la ofensa recaiga sobre otro.
  • Explícita: Se manifiesta mediante expresiones ofensivas.
  • Implícita: En desuso, se refiere a injurias equívocas o encubiertas.

Sujeto Activo: Cualquier persona.

Sujeto Pasivo: Cualquier persona, ya que todos poseen honor. El término no se refiere al honor moral, sino a una parte inalienable de la persona humana. Los muertos no son sujetos pasivos, pero si la injuria fue proferida en vida, los herederos tienen derecho a accionar. Se puede deshonrar a una persona viva refiriéndose a un muerto.

Acción Típica: La exteriorización de un pensamiento que atenta contra el honor ajeno.

Medios: No... Continuar leyendo "Delitos contra el Honor: Injurias y Calumnias en el Código Penal" »

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Prerrogativas, Mayorías, Sufragio y Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Prerrogativa Real de Gracia

Función del Rey en relación con la Justicia que se manifiesta mediante el indulto, es decir, mediante la exención total o parcial del cumplimiento de la condena impuesta a un reo.

Mayoría Simple y Mayoría Absoluta

Mayoría Absoluta

Para considerar que una decisión está siendo tomada por mayoría absoluta, se ha de haber votado de manera favorable (o en contra) con un mínimo de la mitad + 1 de los votos totales de todos los miembros, estén presentes o no. (180/2) +1 = 91 miembros para obtener la mayoría absoluta.

Mayoría Simple

La mayoría simple (también denominada mayoría común, mayoría relativa o mayoría ordinaria) es cuando la mayoría de los votos, de los miembros presentes, deciden a favor o en contra... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos Fundamentales: Prerrogativas, Mayorías, Sufragio y Leyes" »

Marco Legal del Medio Ambiente en España: Suelos Contaminados y Competencias Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Actuaciones que permitan el buen desarrollo del Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha 2009-2019 de cara a alcanzar los objetivos previstos.

Tramitación para Suelos Contaminados en Castilla-La Mancha

  • Procedimiento: Gestión electrónica de documentación de informe preliminar de situación de suelos.
  • Plazo de trámite: Debe presentarse dicho informe en un plazo de 2 años a partir del inicio de la actividad potencialmente contaminante.
  • Destinatarios: Todas las personas físicas o jurídicas que realicen alguna actividad potencialmente peligrosa en el territorio de la Comunidad Autónoma.
  • Requisitos: Realizar alguna de las actividades recogidas en el Anexo I del Real Decreto 9/2005, por el que se establece la relación de actividades
... Continuar leyendo "Marco Legal del Medio Ambiente en España: Suelos Contaminados y Competencias Administrativas" »

Democràcia: Representació, Participació i Teories Polítiques

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,27 KB

Mòdul 1: Orígens i Evolució del Concepte de Democràcia

Els textos de Robert Dahl i Bernard Manin ens han conduït cap a la idea de representació i de govern representatiu com la manera efectiva d'entendre la democràcia i el concepte d'autogovern. El concepte de representació ha estat un dels focus d'atenció de les crítiques al funcionament de les democràcies actuals, les quals, per exemple, conviuen amb un nivell de confiança molt baix respecte a les institucions clau de la representació política, com ara els parlaments o els mateixos partits polítics.

Davant d'això, una de les alternatives que ressorgeix periòdicament en la discussió política és l'adopció d'una democràcia més directa i participativa. En primer lloc, la... Continuar leyendo "Democràcia: Representació, Participació i Teories Polítiques" »

Preguntas Clave de Derecho Administrativo para Oposiciones y Exámenes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Cuestionario de Autoevaluación: Fundamentos del Derecho Administrativo

Este cuestionario tipo test está diseñado para evaluar y reforzar tus conocimientos sobre conceptos clave del Derecho Administrativo. Cada pregunta presenta cuatro opciones, de las cuales solo una es la correcta. ¡Ponte a prueba!

  1. 1. La Administración podrá convalidar:

    • a) Cualquier acto nulo de pleno derecho.
    • b) Solo determinados actos nulos de pleno derecho.
    • c) Cualquier acto anulable.
    • d) Solo determinados actos anulables.
  2. 2. Señale la afirmación correcta en relación con el Derecho Administrativo:

    • a) Puede haber Derecho Administrativo sin Administración Pública, y además no siempre que actúa la Administración Pública, hay Derecho Administrativo.
    • b) No hay Derecho Administrativo
... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Derecho Administrativo para Oposiciones y Exámenes" »

La Patria Potestad en el Derecho Romano: Efectos Patrimoniales, Peculios y Tutela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Patria Potestad: Efectos Patrimoniales

Los filius familias, a pesar de no tener capacidad jurídica, sí poseían capacidad de obrar. Tanto ellos como los esclavos eran considerados instrumentos de adquisición patrimonial del paterfamilias. El paterfamilias no era responsable de las deudas contraídas por su hijo, y aunque este podía ser demandado y condenado, la ejecución de la sentencia no se llevaba a cabo hasta que el hijo salía de la patria potestas. Con el tiempo, estos derechos evolucionaron, permitiendo a los hijos poseer cierto patrimonio, y haciendo al padre responsable de las acciones de su hijo.

Los Peculios

Un peculio era una pequeña suma de dinero o bienes que se le confería al filius familias. Existían diferentes tipos... Continuar leyendo "La Patria Potestad en el Derecho Romano: Efectos Patrimoniales, Peculios y Tutela" »

Usurpación de autoridad: delitos y consecuencias legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Usurpación de autoridad, títulos u honores

Bien jurídico protegido: buen funcionamiento de la administración pública, se puede ver violentada por la falta de idoneidad, competencia del sujeto. Todo esto sin esta legitimado.

1 El que asumiere o ejerciere funciones públicas

Sujeto Activo: persona que no desempeñe en la función pública, un particular. Acción típica: asumir, ejercer, la función pública. Toma de posición del cargo, sea por acto público, privado. Asumir: Todo funcionario público debe ser puesto en la posición del cargo (momento en que el superior lo pone en posición del cargo, en una ceremonia) Ejercicio: 2 requisitos_: invocación de un cargo que no se ejerce legalmente y la ejecución de un acto funcional relativo... Continuar leyendo "Usurpación de autoridad: delitos y consecuencias legales" »

Funciones y reuniones del Consejo Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Unión Europea

La UE persigue 2 grandes objetivos: la unión política y la integración económica. Para ello se ha dotado de unas instituciones básicas: Parlamento, Consejo de la UE, Consejo Europeo, Comisión (fines pocos) y TJusE, Tctas Europeo, BCE. Comité EC y Social, Comité de las Regiones, Defensor del Pueblo Europeo, Europol y Eurojust.

La UE no es una federación como los EU, ni una organización de cooperación entre gob como las Naciones Unidas. Los países que la constituyen siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía delegando algunos poderes decisorios en las instituciones comunes creadas por ellos para ser más fuertes a nivel mundial que lo que lo serían individualmente.

El Consejo Europeo

Los... Continuar leyendo "Funciones y reuniones del Consejo Europeo" »

Designación y Remoción de Jueces: Consejo de la Magistratura y Constitución Nacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tribunales Inferiores

Designación:

El nombramiento de los jueces de los tribunales inferiores constituye un acto político entre el Presidente de la Nación y el Senado, previa intervención del Consejo de la Magistratura. Éste último presenta al Presidente una terna vinculante.

Remoción:

Al igual que los jueces de la Corte Suprema, los jueces de los tribunales inferiores se remueven por juicio político.

Consejo de la Magistratura

Tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial. Será integrado por personas del ámbito académico y científico, en cuanto la ley indique.

Funciones:

  1. Selección: Seleccionar mediante concursos públicos a los postulantes a las magistraturas inferiores y emitir propuestas
... Continuar leyendo "Designación y Remoción de Jueces: Consejo de la Magistratura y Constitución Nacional" »

Elementos, Nulidad y Extinción de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Elementos Esenciales de los Actos Administrativos

Competencia

Atribución funcional que se le da a un órgano. Conjunto de funciones y facultades atribuidas a un órgano. Se definen por materia, tiempo, lugar y grado.

Capacidad

Capacidad del administrador y del administrado en caso de contratos administrativos.

Causa

Intereses fácticos y jurídicos por los que se dicta el acto. (Derecho y hecho son falsos o cuando los antecedentes son falsos)

Objeto

Lo que el acto decide, certifica u opina. El objeto debe ser lícito, posible, cierto y razonable. (Violación de ley aplicable)

Motivación

Expresión de la causa y la finalidad. Fundamentar el por qué. "Contar la causa". (Vicio: no fundamentar)

Finalidad

El acto administrativo debe tener una finalidad surgida... Continuar leyendo "Elementos, Nulidad y Extinción de los Actos Administrativos" »