Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inscripción y Prueba del Matrimonio en el Registro Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Este documento detalla los requisitos para la inscripción de matrimonios en el Registro Civil español y los medios de prueba admitidos.

A) Matrimonios Inscribibles

Son inscribibles en el Registro Civil español los matrimonios en los que al menos uno de los cónyuges sea español (con independencia de dónde se contraiga) y siempre que el matrimonio se contraiga en España (sea cual fuere la nacionalidad de los cónyuges).

Se inscribirán los hechos y actos que hayan tenido lugar fuera de España cuando las correspondientes inscripciones sean exigidas por el Derecho español.

La inscripción supone la prueba del matrimonio y la presunción de validez del mismo.

La inscripción en el Registro Civil hace fe del matrimonio y de la fecha y lugar en... Continuar leyendo "Inscripción y Prueba del Matrimonio en el Registro Civil Español" »

Silencio Administrativo: Clases, Efectos y Regulación en Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Incumplimiento del Plazo Máximo de Duración del Procedimiento Administrativo: La Doctrina del Silencio Administrativo

Clases y Efectos del Silencio Administrativo

A) El Silencio en los Procedimientos Iniciados a Solicitud del Interesado

La legislación es consciente de que la fijación de un plazo máximo de duración de los procedimientos administrativos no es suficiente para asegurar su cumplimiento. Aunque la generalización de estos plazos es acertada, y a pesar de que el incumplimiento puede generar responsabilidad disciplinaria, este incumplimiento también conlleva otras consecuencias.

Históricamente, surgió la doctrina del silencio administrativo, que nuestro ordenamiento jurídico introdujo inicialmente en el ámbito local y que,... Continuar leyendo "Silencio Administrativo: Clases, Efectos y Regulación en Procedimientos" »

Formato de Querella Penal: Presentación Judicial y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Modelo de Querella Penal

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN

Don ..................., Procurador de los Tribunales, colegiado con el nº ........, y de Don ......................, conforme acredito con la copia de la escritura de poder que, bastanteada y por mí aceptada, acompaño, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:

Que, siguiendo las instrucciones de mi mandante, formulo querella en ejercicio del derecho reconocido en los arts. 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal contra Don ... por el delito de ..., a

HECHOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHO

De conformidad con los arts. 277 y concordantes de la LECr, hago constar:

  1. PRIMERO.- Competencia Judicial

    Es competente el Juzgado de Instrucción de esta ciudad que por turno

... Continuar leyendo "Formato de Querella Penal: Presentación Judicial y Requisitos Legales" »

La Receptación: Naturaleza Jurídica, Elementos y Relación con el Delito Precedente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Receptación

Introducción

La receptación es un delito que atenta contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Se refiere a la acción de ayudar a los responsables de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico a aprovecharse de los efectos del mismo, o de recibir, adquirir u ocultar tales efectos.

¿Por qué castigar la receptación?

La receptación se castiga porque:

  • Favorece al autor de cualquier delito de tipo económico, ayudándole a beneficiarse de los efectos del delito.
  • Afecta al bien jurídico protegido que ya ha sido lesionado por el delito anterior (por ejemplo, la posesión en caso de hurto), agravando aún más la lesión a estos bienes jurídicos.

Naturaleza jurídica

El artículo 298.3 del Código Penal establece... Continuar leyendo "La Receptación: Naturaleza Jurídica, Elementos y Relación con el Delito Precedente" »

Decretos Leyes en España: Análisis del Artículo 86.1 de la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

PREGUNTA 19. DECRETOS LEYES

ART 86.1 CE

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán forma de Decretos Leyes y no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas, ni al Derecho electoral general.

CONTROL

De oportunidad político-constitucional: Congreso de los Diputados

Jurídico: Tribunal Constitucional: cumplimiento de los requisitos de ejercicio y respeto a la Constitución Española

PRESUPUESTO DE HECHO

1. Necesidad Extraordinaria:

  • Debe tratarse de un supuesto de hecho no ordinario.
  • Debe tratarse de una necesidad imprevisible
... Continuar leyendo "Decretos Leyes en España: Análisis del Artículo 86.1 de la Constitución Española" »

Delitos de Resultado y Causas de Justificación en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

DELITOS DE RESULTADO (DR)

Imputación del resultado solo si el resultado depende de la acción delictiva y solo si había alta probabilidad estadística de acabar en ese resultado.

¿PRODUCE EL RESULTADO?

Para delito consumado…

  1. Relación causal (acción delictiva contribuyó al resultado)
  2. Criterio de previsibilidad: ¿Era probable que ese hecho delictivo acabase en ese resultado? (previsible = consumado; no previsible = mala suerte, tentativa)
  3. In dubio pro reo: si no hay suficiente información, el juez está obligado a quedarse con la hipótesis más favorable para el reo.

CONCURRENCIA CONDUCTAS DELICTIVAS

  1. Varias conductas imprudentes, sin intención: aquí si es previsible: uno obra + imprudentemente que el otro = solo se imputa al que obra + grave.
... Continuar leyendo "Delitos de Resultado y Causas de Justificación en el Código Penal" »

Aspectos Fundamentales de la Hipoteca: Ejecución, Transmisión y Rango

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

B) La Acción de Devastación

Cuando la finca hipotecada se deteriorare, disminuyendo de valor, por dolo, culpa o voluntad del dueño, podrá el acreedor hipotecario solicitar del Juez de Primera Instancia del partido en que esté situada la finca, que le admita justificación sobre estos hechos; y si de la que diere resultare su exactitud y fundado el temor de que sea insuficiente la hipoteca, se dictará providencia mandando al propietario hacer o no hacer lo que proceda para evitar o remediar el daño. Si después insistiere el propietario en el abuso, dictará el Juez nueva providencia, poniendo el inmueble en administración judicial. En todos estos casos se seguirá el procedimiento establecido en los artículos 720 y siguientes de la... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Hipoteca: Ejecución, Transmisión y Rango" »

Órganos sociales en cooperativas: Asamblea, Consejo Rector e Intervención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Órganos sociales

1) La Asamblea General

Es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos sobre asuntos que sean de su competencia. Las decisiones adoptadas en ella, vinculan a todos los socios de la cooperativa. Además, fijará su política general de la cooperativa, impartirá instrucciones al consejo rector y le corresponde en exclusiva el examen de la gestión social, la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y la aplicación de los excedentes disponibles o imputación de las pérdidas, nombramiento y revocación de los miembros del consejo rector, de los interventores, de los auditores, de los liquidadores. Puede ser ordinaria y extraordinaria.

Ordinaria

Tiene por objeto principal examinar

... Continuar leyendo "Órganos sociales en cooperativas: Asamblea, Consejo Rector e Intervención" »

Tribunal Constitucional: Composición, Competencias y Mecanismos de Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 692 bytes

Tema 6. El Tribunal Constitucional

6.1. Composición y organización del Tribunal Constitucional

7. Composición y organización del Tribunal Constitucional - 2º parte

8. Las competencias del Tribunal Constitucional

9. Las competencias del Tribunal Constitucional - 2º parte

10. Los procedimientos de declaración de la inconstitucionalidad

11. Los mecanismos de control de constitucionalidad - 2º parte

12. Cuestión de inconstitucionalidad

13. La protección de los derechos fundamentales mediante el recurso de amparo

14. Recurso de amparo - 2º parte

El Delito de Receptación en el Código Penal Español: Elementos y Regulación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Elementos del Tipo Subjetivo en la Receptación

Solo es punible la comisión **dolosa**. Necesita que el autor actúe con **ánimo de lucro**, buscando, con la comisión del delito de receptación, un enriquecimiento propio y distinto del autor del delito precedente. También es necesario que su autor conozca que los “efectos” proceden de la comisión de un delito precedente contra el patrimonio o el orden socioeconómico.

Este **elemento subjetivo** es el que más problemas acarrea. Se necesita **conocimiento** (no mera sospecha o impresión) del delito cometido anteriormente y basta con tener un **estado anímico de certeza** acerca de su procedencia de un delito patrimonial. Esto es difícil de acreditar y debe inferirse de una serie de... Continuar leyendo "El Delito de Receptación en el Código Penal Español: Elementos y Regulación" »