Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios referentes al objeto procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Nos indican a qué sujetos procesales les corresponde la titularidad de la pretensión y cual sea el grado de vinculación a la que deba someterse el órgano jurisdiccional.

1. El principio dispositivo

Indica un poder de disposición por las partes del derecho de acción y objeto del proceso. Su fundamento, está en la disponibilidad jurídico material de los derechos subjetivos en conflicto. Un proceso está regido por el principio dispositivo cuando en él concurren las siguientes notas esenciales:

  • a) Las partes son dueñas de los derechos e intereses materiales que se discuten en el proceso y ostentan, por lo tanto, la plena titularidad del derecho de acción.
  • b) Son absolutamente dueñas de la pretensión y de la continuación del procedimiento.
... Continuar leyendo "Principios referentes al objeto procesal" »

Sistemas de Adquisición de Herencia: Investidura vs. Aceptación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Diferencias entre Sistemas de Adquisición de Herencia: Investidura y Aceptación

Apertura de la Sucesión

La adquisición de la herencia comienza con la apertura de la sucesión, que coincide con la muerte o declaración de fallecimiento del causante. En este momento, los bienes y derechos del fallecido pasan a manos de un sucesor.

Vocación y Delación

La segunda fase es la vocación, donde se llama a posibles herederos. La delación ocurre cuando un pariente cercano tiene prioridad sobre los demás para adquirir la condición de heredero.

Aceptación de la Herencia

Una vez realizada la vocación o delación, el llamado a heredar puede aceptar y asumir las titularidades del fallecido, adquiriendo plenamente la herencia.

Sistemas de Adquisición

Existen... Continuar leyendo "Sistemas de Adquisición de Herencia: Investidura vs. Aceptación" »

El Derecho de Acrecer en el Derecho Común y en el Derecho Civil Balear

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El derecho de acrecer consiste en el derecho que tiene el llamado a la herencia para hacerse con un incremento en su porción hereditaria a causa de no llegar a ser heredero el llamado conjuntamente con él por su muerte repentina o incapacidad (art. 984 CC). Existen dos variantes de este derecho en nuestro país: el derecho a acrecer desde el punto de vista del derecho común y el derecho a acrecer desde el punto de vista del derecho balear, el derecho a acrecer impropio.

Derecho de Acrecer en Sentido Estricto

El derecho de acrecer en sentido estricto se encuentra regulado en el artículo 982 del Código Civil, donde se recogen los requisitos:

  1. Debe existir una vocación conjunta o solidaria, esto es que dos o más personas sean llamadas a la
... Continuar leyendo "El Derecho de Acrecer en el Derecho Común y en el Derecho Civil Balear" »

Instituciones de la Unión Europea y sus funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Consejo Europeo

Compuesto por 27 jefes de estado + su presidente + presidente de comisión. Su sede es en Bruselas, se reúnen 4 veces al año. Y comenzó a través de reuniones de jefes de estado de 1992 tratado de Maastricht.

Consejo de la UE

1 miembro de cada país miembro (27), su sede es en Bruselas (abril, junio, octubre en Luxemburgo, la presidencia será desempeñada los grupos predeterminados de los 3 estados miembros. Las decisiones se toman por mayoría absoluta, cualificada o por unanimidad (legislativo).

Parlamento

705 Eurodiputados elegidos cada 5 años. Agrupan por afinidad política no por nacionales, cada grupo mínimo 25 diputados. Su sede es en 3 sitios: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo. Funciones: legislativa, de control político... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea y sus funciones" »

Derecho Administrativo en España: Conceptos Clave y Organización Territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

**Conceptos Clave del Derecho Administrativo en España**

**1. El Ordenamiento Jurídico Español**

El ordenamiento jurídico español está formado por:

  • Normas de derecho interno.
  • Tratados internacionales ratificados por España.
  • Normas de las instituciones de la Unión Europea.

**2. La Administración General del Estado**

La Administración General del Estado es una entidad pública.

**3. Delegación y Avocación de Competencias**

La delegación y la avocación de competencias son supuestos de traspaso de la competencia a una administración pública distinta.

**4. La Constitución como Norma Suprema**

La Constitución es la norma suprema, aplicable directamente por los tribunales y que debe ser cumplida por los ciudadanos y poderes públicos.

**5. Las

... Continuar leyendo "Derecho Administrativo en España: Conceptos Clave y Organización Territorial" »

Organización política y derechos en los estados democráticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Organización política en los estados democráticos

Los estados se caracterizan por soberanía popular, elecciones por sufragio universal, poderes de estado divididos legislativo, judicial y ejecutivo, existe pluralismo político, libertad de expresión, etc.

Los estados autoritarios: el poder controlado por el estado y no se reconocen los derechos de los ciudadanos, la soberanía reside en una sola persona o grupo, no hay separación de poderes, no existen elecciones libres y no existe el pluralismo político.



Estados centralizados: se caracteriza por el estado toma las decisiones, las divisiones administrativas y territoriales no tienen autonomía.
Estados descentralizados: la toma de decisiones es del gobierno central, cada división administrativa
... Continuar leyendo "Organización política y derechos en los estados democráticos" »

Responsabilidad de los Estados Miembros por Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea: Requisitos y Jurisprudencia del TJUE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Responsabilidad de los Estados Miembros por Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea

Introducción

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoce el principio de responsabilidad de los Estados Miembros (EEMM) por los daños causados a los particulares como consecuencia de las violaciones del derecho de la UE que les sean imputables. En la sentencia Francovich se establece que un Estado deberá responder patrimonialmente por el daño que cause la inactividad de su Parlamento.

Desarrollo Jurisprudencial y Requisitos para la Acción de Responsabilidad

A partir de la sentencia Francovich, ha habido una amplia jurisprudencia al respecto. Esta sentencia no establecía de forma expresa los requisitos para poder ejercer la acción... Continuar leyendo "Responsabilidad de los Estados Miembros por Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea: Requisitos y Jurisprudencia del TJUE" »

Donación Disimulada: Régimen Jurídico y Distinciones Jurisprudenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Donación Disimulada: Régimen Jurídico

Concepto

La donación disimulada es una donación encubierta bajo una compraventa simulada, es decir, un contrato de compraventa nulo por falta de entrega del precio.

Supuestos

El supuesto general de donación disimulada es la celebración de un contrato de compraventa nulo que esconde una donación. Esto se hace a menudo para perjudicar a los acreedores.

Doctrina Jurisprudencial

El Tribunal Supremo distingue entre:

Simulación Absoluta

* Inexistente propósito negocial por falta de causa.

Simulación Relativa

* El negocio aparente encubre otro real o disimulado.

Donación de Inmuebles

El Tribunal Supremo no admite la validez de las donaciones de inmuebles encubiertas bajo una compraventa nula. El animus donandi... Continuar leyendo "Donación Disimulada: Régimen Jurídico y Distinciones Jurisprudenciales" »

Langilearen Espedientea: Garrantzia eta Edukia

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Langilearen espedientea erregistro eta informazio multzoa da. Honek langile bakoitzaren inguruko hainbat informazio jasotzen du: konpetentzia profesionala, enpresan izandako ibilbidea eta bere gaitasunak ezagutzeko baliagarria den informazioa. Espediente honen helburua, erakundearen onurarako, langileak duen potentziala ahalik eta gehien aprobetxatzeko argibideak eskainiko dituen informazioa jasotzea litzateke. Gainera, langile bakoitzaren inguruko espedientea izateak agintari eskudunen aurrean lan-gatazkak ekiditeko eta datu zehatzetan oinarritzeko balioko du.

Esan beharra dago espedienteek dituzten osagai edo dokumentuak ez direla une bakar batean biltzen, baizik eta hiru momentutan: hasierako harremanean, langileak enpresariaren zerbitzuak... Continuar leyendo "Langilearen Espedientea: Garrantzia eta Edukia" »

Sistema de Seguridad Social en España: Modalidades, Regímenes y Entidades Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Modalidades de la Seguridad Social

  • Contributiva:

    Integra a los trabajadores, y a sus familias, que residan y ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional. Deben estar incluidos en alguno de estos apartados:

    • Trabajadores por cuenta ajena.
    • Trabajadores autónomos (por cuenta propia).
    • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
    • Funcionarios públicos, sean civiles o militares.
    • Españoles no residentes en territorio nacional en determinadas situaciones.
    • Estudiantes y extranjeros con permiso de residencia y de trabajo en España.
  • No Contributiva:

    Integra a todos los españoles residentes en territorio nacional que no estén incluidos dentro de la modalidad contributiva por no haber cotizado, o haberlo hecho insuficientemente, para

... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social en España: Modalidades, Regímenes y Entidades Clave" »