Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionario interino y extinción de la condición de funcionario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Funcionario interino:

Son los que por razones justificadas de necesidad y urgencia son nombrados como tales para el desempeño de funciones que son propias de funcionarios de carrera cuando se de alguna de estas circunstancias:

  • La existencia de plazas vacantes que no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
  • La sustitución transitoria de los titulares. Se trata de cubrir por la ausencia por disfrute de licencias o situaciones administrativas de funcionarios de carrera con derecho de reserva de puesto.
  • Ejecución de programas temporales, que no podrán tener una duración superior a 3 años, ampliable hasta 12 meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
  • El exceso o acumulación de tareas
... Continuar leyendo "Funcionario interino y extinción de la condición de funcionario" »

Registros Electrónicos de Apoderamientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos permitirán comprobar válidamente la representación de quienes actúen ante las Administraciones Públicas en nombre de un tercero, mediante la consulta a otros registros administrativos similares, al registro mercantil, de la propiedad, y a los protocolos notariales.

Los registros mercantiles, de la propiedad, y de los protocolos notariales serán interoperables con los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos.

Información en los Registros

Los asientos que se realicen en los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos deberán contener, al menos, la siguiente información:

  1. Nombre y apellidos o la denominación o razón social,
... Continuar leyendo "Registros Electrónicos de Apoderamientos" »

Declaración de Interés Turístico en Andalucía: Requisitos y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Procedimiento de Declaración de Interés Turístico

Para que la declaración de interés turístico pueda llevarse a cabo, se ha de seguir las pautas que exige el Decreto 116/2016, de 5 de julio, por el que se regulan las declaraciones de interés turístico en Andalucía. Este Decreto determina sus modalidades, requisitos, criterios de valoración, derechos y obligaciones, así como los procedimientos para su concesión, modificación y revocación.

Se ha de cumplir que el bien a declarar pertenezca a una de las modalidades del artículo 2 del Decreto 116/2016 y, dependiendo a la que pertenezca, que cumpla con los requisitos del artículo 5 de este mismo decreto.

Fases del Procedimiento

  1. Iniciación: Se efectúa por medio de propia iniciativa,
... Continuar leyendo "Declaración de Interés Turístico en Andalucía: Requisitos y Procedimiento" »

Órganos Comunitarios de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Otros Órganos Comunitarios

·Comité Económico y Social: Órgano consultivo que representa a los agentes económicos y sociales (empresarios, trabajadores, sindicatos, organizaciones, etc.). Este órgano debe ser consultado sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales o formación profesional.

·Comité de las Regiones: Están representadas las autoridades regionales y locales, que deben ser consultadas antes de que la UE tome decisiones relativas al ámbito local y regionales. Ej. Intentar que se dé prioridad a las poblaciones despobladas.

·Banco Europeo de Inversiones: Financia proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE, en especial en las regiones menos favorecidas, y ayuda a las pequeñas... Continuar leyendo "Órganos Comunitarios de la UE" »

Derechos reales y servidumbres

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

REIVINDICATORIA

Acción que ejerce el propietario para la devolución del bien que se le despojó. Requisitos: 1) Propiedad de la cosa 2) Haber perdido la posesión 3) Estar la cosa en posesión del demandado 4) Identificar el bien.

COPROPIEDAD

Cuando una cosa o propiedad pertenece a 2 o más personas. Puede ser voluntaria, forzosa, temporal, permanente, determinada, universal, actos de vivos, causa de muerte, hecho jurídico, acto jurídico.

PARTE ALICUOTA

Es una parte ideal determinada, en función de una idea de proporción.

DERECHO DE TANTO

Preferencia que se le da a los propietarios.

USUFRUCTO

Derecho real, temporal, vitalicio, para usar y disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su forma ni sustancia. Modos de crearlo: contrato, testamento,... Continuar leyendo "Derechos reales y servidumbres" »

Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo

La terminación del procedimiento administrativo puede producirse de diversas maneras. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, considera que lo normal es que termine mediante una resolución que, decidiendo sobre las cuestiones planteadas, ponga fin al procedimiento.

Causas de Terminación

Según el artículo 84.2 de la LPAC, el procedimiento administrativo puede finalizar por las siguientes causas:

  • Resolución: Acto administrativo que decide sobre las cuestiones planteadas, poniendo fin al procedimiento.
  • Desistimiento: Manifestación formal del interesado de abandonar el procedimiento.
  • Renuncia al derecho: El interesado renuncia
... Continuar leyendo "Formas de Terminación del Procedimiento Administrativo en España" »

Las Siete Partidas de Alfonso X: Un Análisis Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Siete Partidas

Prólogo

Este código consta de un prólogo, donde se señala el objeto de la obra, que fue por una parte ilustrar a los reyes acerca del derecho, con el fin de "mantener los pueblos en justicia y paz", y por otra, señalar a los súbditos la verdad religiosa y jurídica.

Estructura de las Partidas

Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello se le ha considerado una summa de derecho.

Están redactadas en castellano de un pulcro estilo literario e inspiradas en una visión teologal del mundo. Poseen un prólogo, que señala el objeto de la obra, y siete partes o libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del nombre del rey sabio, componiendo un acróstico... Continuar leyendo "Las Siete Partidas de Alfonso X: Un Análisis Completo" »

Romanización: Impacto del Derecho y la Administración en la Antigüedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Romanización: Proceso de Integración Romana

La romanización es el proceso integral mediante el cual Roma incorporó los territorios y poblaciones conquistadas, adaptándolos a su sistema de vida. Este proceso abarcó la cultura grecorromana (clásica), el idioma latín, la religión (inicialmente politeísta y luego cristiana), la estructura administrativa (provincias y ciudades o municipios) y, fundamentalmente, su derecho.

Aspectos Clave de la Romanización

Se pueden distinguir dos aspectos principales:

Romanización Administrativa

Organización de territorios para gobernar y recaudar impuestos. Los recursos obtenidos financiaban infraestructuras como acueductos y el mantenimiento del ejército. Ejemplos notables son los emperadores Trajano... Continuar leyendo "Romanización: Impacto del Derecho y la Administración en la Antigüedad" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sanciones y el Registro Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Definición de Norma Jurídica, Presupuesto de Hecho y Consecuencia Jurídica

Norma jurídica: Es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano, prescrita por una autoridad, cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente impone deberes y confiere derechos.

Presupuesto de hecho: Es el conjunto de circunstancias que tienen que preexistir para que se aplique la norma jurídica.

Consecuencia jurídica: Es el resultado de la aplicación de la norma; el efecto que la norma contempla, como por ejemplo, las penas en las normas con punibilidad penal.

Diferencia entre Normas Jurídicas Imperativas, Preceptivas y Prohibitivas

Las normas preceptivas obligan al individuo a realizar determinadas conductas, mientras que las... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Sanciones y el Registro Mercantil" »

Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

L'Administració general de l'Estat

Administració pública: Serveix amb objectivitat els interessos generals i actua segons els principis d'eficàcia, jerarquia, descentralització, desconcentració i coordinació, amb submissió plena a la llei i al dret.
Eficàcia: Actuar amb objectius clars per promoure el bé comú, encara que hi hagi canvis de govern que suposin diferents orientacions polítiques i ideològiques.
Jerarquia: Diferents òrgans de rang superior que indiquen construccions i directrius que compleixen i respecten els òrgans de rang inferior.
Descentralització: Les prestacions rebudes per el ciutadà han d'estar gestionades per administracions que li són més properes.
Desconcentració: Un òrgan superior transfereix una competència
... Continuar leyendo "Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat" »