Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conformidad Social e Influencia Minoritaria: Dinámicas Psicosociales Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conformidad Social: Concepto y Fundamentos

La conformidad se define como el cambio en el comportamiento o en las creencias como resultado de una presión grupal, real o imaginaria.

¿Por qué nos conformamos? Teorías Clave

Existen dos teorías principales que explican el fenómeno de la conformidad:

  • Teoría de la Influencia Social Informativa: Nos conformamos porque tenemos un deseo intrínseco de estar en lo correcto.
  • Teoría de la Influencia Social Normativa: Nos conformamos porque deseamos gustar y ser aceptados por los demás; por ello, modificamos nuestro comportamiento para adaptarlo a las expectativas de los otros.

Formas de Conformidad según Herbert Kelman

Herbert Kelman establece tres formas distintas de conformidad:

  • Internalización: Conformidad
... Continuar leyendo "Conformidad Social e Influencia Minoritaria: Dinámicas Psicosociales Clave" »

Actos de Notificación en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Actos de Notificación

Toda resolución recaída en el proceso debe ser comunicada a las partes. Los actos de comunicación son fundamentales para el derecho a la tutela judicial efectiva.

La duración del proceso se ve afectada por la necesidad de comunicación, ya que sin notificación, el proceso no puede seguir su curso.

Clasificación de los Actos de Comunicación

La doctrina ha realizado diversas clasificaciones de los actos de comunicación, distinguiendo entre comunicaciones a las partes y otros sujetos del proceso, comunicaciones con otros órganos jurisdiccionales y con otras personas u órganos no judiciales.

Comunicaciones a las Partes y Otros Sujetos del Proceso

Entre ellas están las notificaciones, citaciones, requerimientos y emplazamientos.... Continuar leyendo "Actos de Notificación en el Proceso Judicial" »

La Potestad Jurisdiccional: Fundamentos y Legitimación en el Estado Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Potestad Pública y la Legitimación de la Jurisdicción

La superación de la resolución de conflictos por la fuerza fue dando paso a una progresiva asunción por parte del Estado de la creación y el control de los órganos de resolución. Ha existido un desarrollo progresivo del Estado y de la jurisdicción que el mismo ha asumido. El fundamento o legitimación de la jurisdicción no puede buscarse en ideas teocráticas o autocráticas.

En la actualidad, el principio de división de poderes, como idea esencial del sistema democrático, la jurisdicción es por sí misma un auténtico Poder del Estado: el más alto poder de decisión dentro del Estado y el que sirve como control de la legalidad en las decisiones de los otros dos Poderes.

Si... Continuar leyendo "La Potestad Jurisdiccional: Fundamentos y Legitimación en el Estado Democrático" »

Clasificación Detallada de los Actos Administrativos: Criterios y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

1. Atendiendo a los Sujetos

Según el número de sujetos que intervienen en la elaboración (sujetos activos)

  • Simples: Cuando participa un solo órgano, como el Ayuntamiento o el Cabildo. Se exige una única administración, siendo lo más común.
  • Complejos: Cuando en la solicitud de una licencia de obra en zona histórica es necesaria la participación de dos administraciones públicas. La licencia del ayuntamiento solo podrá darse cuando el solicitante tenga la autorización del Cabildo de patrimonio histórico.

Según el número de destinatarios (sujeto pasivo)

  • Singular: Cuando va dirigido únicamente a una sola persona.
  • Plural o general: Cuando va dirigido a un amplio número de destinatarios.

Según

... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de los Actos Administrativos: Criterios y Tipos" »

Nacionalidad, Ciudadanía y Poder Judicial en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Nacionalidad

Vínculo jurídico que une a la persona con el Estado generando Derechos y obligaciones recíprocas.

No debe confundirse la Nacionalidad con la ciudadanía

La Nacionalidad introduce al individuo en el mundo civil, la ciudadanía lo introduce en el mundo político. Mientras que todo ciudadano es nacional, no todo nacional será ciudadano

Sistema electoral

Es el conjunto de reglas, procedimientos y actos regulados o determinados por el constituyente y la ley que tienen por objeto describir la forma como el ciudadano hace efectivo el derecho constitucional para sufragar (elegir), para ocupar un cargo en la administración superior del Estado.

Poder judicial

Órgano del gobierno encargado de administrar justicia

  • Superintendencia: atribución
... Continuar leyendo "Nacionalidad, Ciudadanía y Poder Judicial en Chile" »

Obligaciones Jurídicas: Sujetos, Tipos y Pecuniarias en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Los Sujetos de la Obligación

Toda obligación vincula al menos a dos personas: el sujeto activo o titular de un derecho de crédito (el acreedor), quien tiene derecho a exigir una conducta determinada a la otra parte; y el sujeto pasivo o deudor, quien es la parte que debe observar la conducta prevista en la obligación.

Tipos de Obligaciones según la Pluralidad de Sujetos

Obligaciones Mancomunadas

Cuando en una misma obligación concurren varios acreedores o deudores, se habla de obligaciones mancomunadas o divididas, en las cuales el crédito o la deuda se encuentra fraccionado en tantas partes como acreedores o deudores haya.

Mancomunidad Activa y Pasiva

  • Si la mancomunidad es activa (varios acreedores), cada acreedor solo puede reclamar su parte
... Continuar leyendo "Obligaciones Jurídicas: Sujetos, Tipos y Pecuniarias en el Derecho Civil" »

Fiscalización y depósito de cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

para verificar q las ctas anuales están realizadas según normas financ. aplicables surge la auditoria de ctas. Una auditoria de ctas consiste en verificar las ctas anuales para determinar si expresan fielmente el patrimonio,la situac financiera y los resultados de la empresa, esta labor tiene q realizarse x un auditor de ctas o una sociedad de auditoria, emite un informe según los requisitos y formalidades q establece la ley. Los auditores deben ser independientes en el ejercicio de su función y de las entidades auditadas y se deben abstener de actuar cuando su independencia pueda verse comprometida. Tanto los auditores como las sociedades de auditoria están supervisadas x el Instituto de Contabilidad y Auditoria de cuentas ICAC. Deberán
... Continuar leyendo "Fiscalización y depósito de cuentas" »

Langileon Estatutoa: Lan Arauak eta Kontratuak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,32 KB

Langileon Estatutoa aplikatzen zaie:

Besteren konturako lanei

Lagunarteko lanak dira:

Ez dira lan harremanak eta beraz ez zaie langileon estatutoa aplikatzen

Ez da aplikatzen lan zuzenbidea, eta beraz ez da langileon estatutoa aplikatzen:

Biak dira zuzenak

Lan kontratu baten salaketa:

Dagokion probintziako lan auzitegian

Lan arau hauetatik lerarkia aldetik arau gorena da:

Langileon estatutoa

Gutxieneko arauaren printzipioa da:

Gai bera arautzen duten bi arau edo gehiago daudenean, langilearentzat onuragarriena dena aplikatuko da

Probintzia eremuko hitzarmen kolektibo baten aurkako epai baten errekurtsoak, non jartzen dira:

Auzitegi Gorenean

Lan-harreman bereziak dira:

Artistak, kirolari profesionalak eta goi-zuzendaritzako langileak

Bitartekaritza honako hau

... Continuar leyendo "Langileon Estatutoa: Lan Arauak eta Kontratuak" »

Posesión, Propiedad y Contratos en el Derecho Romano: Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Posesión en el Derecho Romano

  • Posesión Natural (Corpus): Mera tenencia material de la cosa.
  • Posesión Interdictal (Corpus y Animus): Tenencia material con la intención de comportarse como dueño. Protegida por interdictos.
  • Posesión Civil (Corpus, Animus y Justa Causa): Tenencia con intención de dueño y basada en una causa justa.

La Propiedad en el Derecho Romano: Clases y Protección

Propiedad Civil (Dominium ex Iure Quiritium)

Requisitos:

  • Ciudadanía romana.
  • Cosa romana (en suelo itálico).
  • Transmisión:
    • Mancipatio: Para res mancipi.
    • Traditio (simple entrega): Para res nec mancipi y propiedad in iure.

El transmitente debe tener la propiedad.

Propiedad Bonitaria o Pretoria

Se produce por defecto de forma o de fondo (el transmitente no tiene... Continuar leyendo "Posesión, Propiedad y Contratos en el Derecho Romano: Tipos y Características" »

Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Responsabilidad Internacional del Estado

Fundamentos de la Responsabilidad Internacional

La existencia misma de una comunidad internacional y de un orden jurídico internacional requiere que sus destinatarios, principalmente los Estados, respondan del incumplimiento de sus obligaciones. Es, por lo tanto, un principio fundamental del derecho internacional que todo comportamiento de un Estado que constituya un acto internacionalmente ilícito hace incurrir a dicho Estado en responsabilidad hacia el Estado perjudicado.

La consecuencia genérica del hecho ilícito es la obligación del Estado responsable de dar una reparación adecuada a aquel Estado respecto del cual se ha infringido la obligación internacional. Este deber implica reparar las consecuencias... Continuar leyendo "Responsabilidad Internacional del Estado: Fundamentos y Consecuencias" »