Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de las Normas y Conceptos Fundamentales del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clasificación de las Normas

1. Normas Religiosas

  • Se inspiran en la idea suprema de un Dios.
  • Buscan un fin que no es terrenal, sino una vida trascendental o divina.
  • Regulan tres tipos de relaciones:
    • Persona – Dios.
    • Persona – Semejantes.
    • Persona – Consigo mismo.

2. Normas Morales

  • Se inspiran en la idea suprema del “bien” y no necesariamente en la divinidad. Buscan la “coherencia”.
  • Regulan dos tipos de acciones:
    • Persona – Semejantes.
    • Persona – Consigo mismo.

3. Costumbre – Normas Consuetudinarias

  • Aquellas que imponen una forma determinada de actuar por parte de la sociedad, dependiendo de la época y el lugar determinado.

4. Normas Jurídicas – Legales

  • Se desarrollarán a lo largo del semestre.

Concepto de “Derecho”

La vida del hombre... Continuar leyendo "Clasificación de las Normas y Conceptos Fundamentales del Derecho" »

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?

El derecho penal objetivo es el conjunto de normas que clasifican conductas como delitos, las prohíben y las desvaloran, además les atribuye consecuencias jurídicas. Existe también el derecho penal subjetivo (ius puniendi) que es la potestad que posee el Estado de crear normas y clasificar delitos, además debe cumplir con estas, es decir, aplicar las penas. El derecho penal es una forma de influenciar el comportamiento; además, solo el Estado puede crear, ejercer o aplicar penas.

TÉRMINOS FUNDAMENTALES

Hecho Punible

Conducta ilícita cuya consecuencia jurídica incluye una pena, estos pueden ser hechos punibles o faltas.

Pena

Sanción, mal impuesto a una persona como consecuencia de una conducta indeseable. La sanción... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Características" »

Régimen Legal de las Licencias de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Prórroga de Licencias

El plazo de las licencias podía ser prorrogado por única vez por 10 años con una anticipación de 30 meses y previa audiencia pública. Esta solicitud no estaba disponible para quienes fueron sancionados reiteradamente con falta grave.

Régimen Actual (Modificación 2015)

El artículo 40 establece que las licencias son susceptibles de una primera prórroga por 5 años, la cual es automática ante el pedido al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Las prórrogas sucesivas posteriores son de 10 años, otorgadas por el Enacom.

Sin embargo, el Ministerio de Comunicaciones puede llamar a concurso a nuevos licenciatarios por razones de interés público, la introducción de nuevas tecnologías o el cumplimiento de acuerdos... Continuar leyendo "Régimen Legal de las Licencias de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina" »

Obligaciones laborales de la empresa y la insolvencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Obligaciones laborales de la empresa

1. Inscribir a la empresa en la Seguridad Social para poder contratar trabajadores.

2. Dar de alta a los empresarios individuales, sociedades civiles, comunidades de bienes en el régimen especial de trabajadores autónomos.

3. Dar de alta a los trabajadores por cuenta ajena en la Seguridad Social.

4. Contratación del personal (firmar contrato antes de iniciar actividad laboral).

5. Dar de alta a los trabajadores contratados (comunicar a la Seguridad Social que este trabajador curra para ti).

6. Cotizar a la Seguridad Social por cada trabajador contratado.

7. Comunicar bajas y variaciones a la Seguridad Social + avisar partes de accidentes de trabajo.

La insolvencia de la empresa y sus consecuencias

Una empresa... Continuar leyendo "Obligaciones laborales de la empresa y la insolvencia" »

Fases y Recursos del Procedimiento Administrativo y Personal Público en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

Iniciación

Se puede iniciar de distintas formas:

  • De oficio: La Administración actúa por iniciativa propia, siempre que el órgano tenga competencias para ello.
  • Por iniciativa del interesado: Cuando el interesado lo solicita de forma expresa.
  • Por orden superior: Emitida por un órgano administrativo superior jerárquico al competente para iniciar el procedimiento.

Ordenación

La Administración define todos los trámites que constituyen el procedimiento administrativo y confecciona un expediente donde se registran todas las actuaciones que se deben realizar.

Instrucción

Formado por el conjunto de actuaciones o actos de instrucción necesarios para que la Administración adopte una resolución (ej. informes,... Continuar leyendo "Fases y Recursos del Procedimiento Administrativo y Personal Público en España" »

Principios y Sistemas del Derecho Procesal Civil y Mercantil en Guatemala

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Interés Público y General del Proceso

Independencia de la Autoridad Judicial

El artículo 203 de la Constitución, en su párrafo tercero, prescribe que: los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente están sujetos a la Constitución de la República de Guatemala y otras leyes.

Imparcialidad de los Funcionarios

La administración de la justicia por parte de los órganos facultados deberá ser de manera imparcial a las partes que intervienen en un proceso. Artículo 205 inciso a) CPRG.

Igualdad de las Partes

Significa que las dos partes, constituidas por el demandante y el demandado o el acusador y el acusado, dispongan de las mismas oportunidades para formular cargos y descargos y ejercer los derechos... Continuar leyendo "Principios y Sistemas del Derecho Procesal Civil y Mercantil en Guatemala" »

Tratamiento de Datos Personales en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

**Artículo 6. Excepciones al Tratamiento de Datos Personales**

No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, podrán ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal a que se refieren los apartados 2 y 3 de este artículo, cuando dicho tratamiento resulte necesario para la prevención o para el diagnóstico médicos, la prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por otra persona sujeta asimismo a una obligación equivalente de secreto.

También podrán ser objeto de tratamiento los datos a que se refiere el párrafo anterior cuando el tratamiento sea necesario... Continuar leyendo "Tratamiento de Datos Personales en el Ámbito Sanitario" »

Fiscalidad Empresarial: Ilícitos, Obligaciones y Consolidación de Impuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Ilícito en Materia Contable y Tributaria

El ilícito se refiere a la vulneración de la normativa, conllevando diversas consecuencias. Se distingue entre:

  • Ilícito civil
  • Ilícito penal

El Ilícito Penal: Modalidades

Dentro del ámbito penal, se diferencian:

  • Infracción: Acto sancionado por la policía o mediante sanciones administrativas.
  • Delito: Hecho legislado con especial gravedad, que conlleva penas. A menudo, se establecen umbrales económicos, como 120.000€, para su consideración.

Clases de Infracciones

Las infracciones pueden clasificarse en:

  • Administrativas
  • Mercantiles
  • Tributarias

Infracciones Tributarias: Clases

Las infracciones tributarias se categorizan según su gravedad:

  • Muy graves: Aquellas cometidas con medios fraudulentos (se suelen identificar
... Continuar leyendo "Fiscalidad Empresarial: Ilícitos, Obligaciones y Consolidación de Impuestos" »

Derecho de Prenda: Características, Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

En primer lugar, se trata de una garantía real, es decir, una situación jurídica que atribuye a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa, oponible o ejercitable frente a cualquiera (erga omnes). Por tanto, todos los derechos reales gozan de dos características: inmediatez y absolutividad.

En este caso, la cosa gravada es “El Reloj”, de forma que Pablo podrá dirigirse contra el reloj para satisfacer su interés, en este caso los 5000 euros que éste último ha prestado a José. Concretamente, nos encontramos ante la clase de derecho real de garantía previsto en nuestro CC en el título XV, como “derecho de prenda”: derecho real sobre bienes muebles que exige el traspaso posesorio al acreedor o a un tercero, en este... Continuar leyendo "Derecho de Prenda: Características, Derechos y Obligaciones" »

Gastos no deducibles y reservas fiscales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Gastos no deducibles

Las retribuciones de los fondos propios de la sociedad

El gasto del impuesto de sociedades, los demás sí

Las multas, sanciones penales y administrativas. Los intereses de demora sí son deducibles

Las pérdidas de juego

Los donativos y liberalidades

Los gastos para atención a clientes o proveedores (límite del 1% del importe neto de la cifra de negocios. Gastos con el personal de la empresa (no son deducibles las atenciones inusuales o extraordinarias).

Los realizados para promocionar, directa o indirectamente la venta de bys "publicidad". Los que se hallen correlacionados con los ingresos. Las retribuciones a los administradores (alta dirección).

Gastos derivados de actuaciones contraídas al ordenamiento jurídico "comisiones

... Continuar leyendo "Gastos no deducibles y reservas fiscales" »