Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Penal: Conceptos, Funciones y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Derecho Penal

El Derecho Penal es un instrumento de control social que busca prevenir comportamientos socialmente indeseables mediante la amenaza de penas.

Características

  • Interviene solo en conductas graves (ultima ratio).
  • Priva de derechos y libertades fundamentales.

Tipos de Derecho Penal

Derecho Penal Objetivo (IUS POENALE)

Normas que asocian delitos con penas o medidas de seguridad.

Derecho Penal Subjetivo (IUS PUNIENDI)

Poder exclusivo del Estado para definir delitos, imponer penas y ejecutarlas.

Penas

Funciones

  • Retributiva: Castigo por la comisión de un delito.
  • Preventiva: Disuadir al delincuente y a la sociedad de cometer delitos.
  • De reducción y reinserción social: Evitar la desocialización del delincuente (artículo 25.2).

Tipos

  • Medidas de prevención
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos, Funciones y Ramas" »

Regulación de Piscinas: Condiciones Técnico-Sanitarias y Procedimientos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Título I. Disposiciones Generales

Artículo 100. Ámbito de Aplicación Específico de las Piscinas

1. **Objeto**: Regulación de las condiciones técnico-sanitarias que deben reunir las instalaciones de titularidad pública o privada destinadas a la natación, el baño u otros fines recreativos, donde se realice un contacto directo y colectivo con el agua.

2. **Cumplimiento Normativo**: Además de lo indicado en el presente documento, se deberá cumplir con lo establecido en la normativa estatal y autonómica de aplicación.

Artículo 101. Exenciones al Ámbito de Aplicación

Quedan excluidas las piscinas de uso privado unifamiliares y las de aguas naturales, termales o mineromedicinales.

Artículo 102. Definiciones

A efectos de este documento,... Continuar leyendo "Regulación de Piscinas: Condiciones Técnico-Sanitarias y Procedimientos Administrativos" »

Guía para la Redacción de un Recurso de Reforma y Subsidiaria Apelación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Formato del Escrito de Calificación

Encabezado

  • Va dirigido al Juzgado que haya dictado la resolución que se recurre.
  • Se tiene que identificar quien lo propone: "El Ministerio Fiscal ....", o bien "D. ... , Procurador de los Tribunales ...".

Cuerpo del Escrito

Que por medio del presente escrito interpongo Recurso de Reforma y subsidiaria Apelación contra el Auto de fecha ..., con base en las siguientes Consideraciones/ Alegaciones/ Motivos

En párrafos numerados y separados se indicarán los motivos del recurso, que se ha de basar en los errores procesales o materiales que se hubieran cometido.

Petitum

SOLICITO AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN se sirva tener por presentado el presente escrito, con las copias que lo acompañan, por interpuesto Recurso de

... Continuar leyendo "Guía para la Redacción de un Recurso de Reforma y Subsidiaria Apelación" »

Lesiones, Riñas, Duelo, Filicidio, Parricidio e Infanticidio: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Lesiones

Lesiones: Todo daño en el cuerpo de alguien o cualquier alteración a la salud, producida por una causa externa (culposa y dolosa).

Elementos

  • Un daño o alteración a la salud.
  • Causa externa al imputable.

Causas de Justificación

  • Lesiones de los deportes.
  • Lesiones postquirúrgicas.

Clasificación según su Profundidad

  • Superficiales (dermis).
  • Profundas (epidermis).
  • Penetrantes (cavidades).

Medios para la Realización de Lesiones

  • Físicos (uso de la fuerza u objeto).
  • Morales (uso de amenazas).

Clasificación según su Gravedad

  • Leves (15 días).
  • Graves (ponen en riesgo la vida).
  • Mortales (causan la muerte).

Agravantes del Delito

Cuestiones que aumentan la pena.

  • Cicatriz en la cara.
  • Perturban la vista o el oído.
  • Pérdida de un miembro.
  • Incapacidad.
  • Lesiones
... Continuar leyendo "Lesiones, Riñas, Duelo, Filicidio, Parricidio e Infanticidio: Análisis Legal" »

Principios Limitadores del Derecho Penal en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Derecho Penal y Ciencias Auxiliares

Introducción

El Derecho Penal se apoya en diversas ciencias auxiliares para su correcta aplicación. Algunas de las más importantes son:

  • Derecho Penitenciario: Regula la ejecución de las penas, incluyendo la clasificación de los internos, sus derechos y permisos dentro de prisión.
  • Criminología: Aporta información sobre el crimen, estrategias ante el delito y medidas de prevención.
  • Política Criminal: Lucha contra la delincuencia a través de campañas, aumento de vigilancia, etc.
  • Estadística Criminal: Se elaboran estadísticas para el Ministerio Fiscal para analizar la evolución de los delitos.
  • Medicina Legal: Aporta conocimientos médicos para la resolución de casos penales.

Principios Limitadores del

... Continuar leyendo "Principios Limitadores del Derecho Penal en España" »

Costumbre de remisión y jurisprudencia en el Derecho del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Costumbre de remisión

Se entiende por tal aquella que es objeto de expresa alusión y referencia en una determinada norma legal, que traslada a la costumbre la regulación de un determinado aspecto previsto por ella. Art. 3.4 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Factores de la costumbre de remisión

  • Su funcionalidad respecto a la norma remitente: es decir, la costumbre de remisión sufre un proceso de integración en el grado y alcance de la norma que se ha remitido a ella. Ejemplos: arts. 20.2, 29.1, 49.4, todos ellos del Estatuto de los Trabajadores.
  • En el caso de la costumbre de remisión no parece lógico que ésta sea generalmente exigida ni, desde luego, que sea local.

Resumiendo, y como dice Alonso Olea, cuando no se trate de remisión,... Continuar leyendo "Costumbre de remisión y jurisprudencia en el Derecho del Trabajo" »

La Democracia como forma de organización del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

La democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Características

Como forma de organización política, cuyo objetivo fundamental es evitar el abuso del poder:

  • Respeto a la voluntad popular
  • División de poderes
  • Periodicidad de funcionarios
  • Acceso a cargos
  • Voto universal, secreto, igual y obligatorio
  • Publicidad en los actos de gobierno
  • Rendición de cuentas

Como estilo de vida, la Democracia se caracteriza por:

  • Libertad e igualdad
  • Respeto por la ley, la verdad y los derechos humanos
  • Honestidad y transparencia
  • Gobernantes y gobernados al servicio del bien común
  • Idoneidad de los funcionarios
  • Justicia
  • Respeto
... Continuar leyendo "La Democracia como forma de organización del Estado" »

El Régimen Jurídico de las Sentencias del Tribunal Constitucional: Origen y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Las Sentencias Constitucionales: Naturaleza y Alcance

El artículo 164 de la Constitución establece que las sentencias del Tribunal Constitucional “que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley y todas las que no se limiten a la estimación subjetiva de un derecho, tienen plenos efectos frente a todos”.

Los tribunales están obligados a aplicar las leyes y reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulta de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos.

Orígenes de los Fallos del Tribunal Constitucional

Los fallos del Tribunal Constitucional pueden tener cuatro orígenes:

  1. Recurso de Inconstitucionalidad

    Se

... Continuar leyendo "El Régimen Jurídico de las Sentencias del Tribunal Constitucional: Origen y Efectos" »

Principios fundamentales del derecho penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Ley estricta

Es estricta por lo que excluye el uso de analogías, excepto en dos excepciones:

  • Cuando favorezca al reo. Ejemplo: artículo 21.7 à circunstancias atenuantes (rebajan la pena).
  • Cuando la ley propia lo diga expresamente.

ESTADO SOCIAL à

Principio de utilidad de la intervención penal

Este principio se mide sobre la parte de población que no ha delinquido y que lo hubiese hecho si el derecho penal no existiese, ya que no habría sociedad sin derecho penal, este debe intervenir tan solo cuando se le necesite. Si una pena deja de ser útil hay que cambiarla.

Principio de subsidiariedad

Utilizaremos siempre el derecho penal como última ratio.ESTADO DEMOCRÁTICO à

Principio de humanidad de las penas

Se pretende que no existan penas corporales... Continuar leyendo "Principios fundamentales del derecho penal" »

Procedimiento Administrativo: Etapas, Tipos de Actos y Silencio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Clases de Actos Administrativos

Exteriorización de la voluntad de la administración:

  • Actos expresos: existe una declaración de la administración.
  • Actos presuntos: la administración no resuelve expresa ni tácitamente y hay que presumir su voluntad.

Efecto sobre el ámbito jurídico de los administrados:

  • Actos favorables: otorga un derecho a los particulares.
  • Actos de gravamen: imponen una obligación.

Número de destinatarios:

  • Actos singulares: se dirigen a un destinatario concreto.
  • Actos generales: se dirigen a una pluralidad de destinatarios.

Fase del procedimiento:

  • Actos resolutivos: resuelven un procedimiento.
  • Actos de trámite: actos previos a la resolución.

Finalización de la vía administrativa:

  • Actos que agotan la vía administrativa: no son
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Etapas, Tipos de Actos y Silencio" »