Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Interacción Electrónica y Lingüística en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Regulación de la Interacción Electrónica con la Administración Pública

Sujetos Obligados a la Relación Electrónica

  • e) Empleados Públicos: Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.

Establecimiento de la Obligación de Relación Electrónica

3. Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de relacionarse con ellas a través de medios electrónicos para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que, por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos, quede... Continuar leyendo "Regulación de la Interacción Electrónica y Lingüística en la Administración Pública" »

Las Siete Partidas de Alfonso X: Un Análisis Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Siete Partidas

Prólogo

Este código consta de un prólogo, donde se señala el objeto de la obra, que fue por una parte ilustrar a los reyes acerca del derecho, con el fin de "mantener los pueblos en justicia y paz", y por otra, señalar a los súbditos la verdad religiosa y jurídica.

Estructura de las Partidas

Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello se le ha considerado una summa de derecho.

Están redactadas en castellano de un pulcro estilo literario e inspiradas en una visión teologal del mundo. Poseen un prólogo, que señala el objeto de la obra, y siete partes o libros llamados partidas, las cuales comienzan con una letra del nombre del rey sabio, componiendo un acróstico... Continuar leyendo "Las Siete Partidas de Alfonso X: Un Análisis Completo" »

Romanización: Impacto del Derecho y la Administración en la Antigüedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Romanización: Proceso de Integración Romana

La romanización es el proceso integral mediante el cual Roma incorporó los territorios y poblaciones conquistadas, adaptándolos a su sistema de vida. Este proceso abarcó la cultura grecorromana (clásica), el idioma latín, la religión (inicialmente politeísta y luego cristiana), la estructura administrativa (provincias y ciudades o municipios) y, fundamentalmente, su derecho.

Aspectos Clave de la Romanización

Se pueden distinguir dos aspectos principales:

Romanización Administrativa

Organización de territorios para gobernar y recaudar impuestos. Los recursos obtenidos financiaban infraestructuras como acueductos y el mantenimiento del ejército. Ejemplos notables son los emperadores Trajano... Continuar leyendo "Romanización: Impacto del Derecho y la Administración en la Antigüedad" »

Fundamentos Constitucionales del Estado Español: Artículos Preliminares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Título Preliminar

Artículo 1.

1.

España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2.

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3.

La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Artículo 3.

1.

El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Estado Español: Artículos Preliminares" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Sanciones y el Registro Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Definición de Norma Jurídica, Presupuesto de Hecho y Consecuencia Jurídica

Norma jurídica: Es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano, prescrita por una autoridad, cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente impone deberes y confiere derechos.

Presupuesto de hecho: Es el conjunto de circunstancias que tienen que preexistir para que se aplique la norma jurídica.

Consecuencia jurídica: Es el resultado de la aplicación de la norma; el efecto que la norma contempla, como por ejemplo, las penas en las normas con punibilidad penal.

Diferencia entre Normas Jurídicas Imperativas, Preceptivas y Prohibitivas

Las normas preceptivas obligan al individuo a realizar determinadas conductas, mientras que las... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Sanciones y el Registro Mercantil" »

Jurisdicción Penal Internacional: Principios de Defensa y Justicia Universal en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Principios Fundamentales de la Jurisdicción Penal Internacional en Venezuela

Los supuestos de aplicación de la ley penal en casos internacionales se centran en la protección de la víctima, independientemente de su nacionalidad. Si bien la nacionalidad del autor puede ser mencionada, estos principios, junto con los relacionados con la nacionalidad, se refieren principalmente al principio de defensa o protección.

Principio de Justicia Mundial o Universalidad

Este principio se complementa con la labor de la Corte Penal Internacional. Se aplica a hechos de extrema gravedad, de modo que Venezuela puede ejercer su jurisdicción incluso si el autor no es venezolano, la víctima no lo es, y ni siquiera se han infringido leyes venezolanas. Esto abarca... Continuar leyendo "Jurisdicción Penal Internacional: Principios de Defensa y Justicia Universal en Venezuela" »

Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

L'Administració general de l'Estat

Administració pública: Serveix amb objectivitat els interessos generals i actua segons els principis d'eficàcia, jerarquia, descentralització, desconcentració i coordinació, amb submissió plena a la llei i al dret.
Eficàcia: Actuar amb objectius clars per promoure el bé comú, encara que hi hagi canvis de govern que suposin diferents orientacions polítiques i ideològiques.
Jerarquia: Diferents òrgans de rang superior que indiquen construccions i directrius que compleixen i respecten els òrgans de rang inferior.
Descentralització: Les prestacions rebudes per el ciutadà han d'estar gestionades per administracions que li són més properes.
Desconcentració: Un òrgan superior transfereix una competència
... Continuar leyendo "Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat" »

Constitucionalidad y Clasificación del Gravamen en la Ley de Presupuestos 2023

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1. Constitucionalidad del gravamen establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023

No es constitucional o admisible, remitiéndonos al artículo 134.7 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esta ley no puede crear tributos, solo podrá modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea. A la LPGE no le podemos negar que tenga contenido jurídico tributario, pero tiene terminantemente prohibido crear ex novo un tributo, y no solamente crearlo, sino configurarlo. Además, según el artículo 133.1 de la Constitución Española, la potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.

2. Categoría tributaria del gravamen establecido en la Ley de Presupuestos

... Continuar leyendo "Constitucionalidad y Clasificación del Gravamen en la Ley de Presupuestos 2023" »

Sistemas de Resolución de Conflictos en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Nociones de Conflicto

La resolución del conflicto puede darse entre las partes involucradas. Esa es la solución primaria. Generalmente, en materia civil, siempre se busca esta solución. Puede darse de tres formas: que el pretendiente renuncie a la pretensión, que el resistente renuncie a la resistencia, o que las renuncias sean recíprocas.

Si las partes no llegan a un acuerdo, se necesita que un tercero medie y decida el conflicto. Es así que aparece el proceso, para evitar que alguien tome justicia por mano propia. El proceso es un método pacífico de debate y resolución del conflicto.

Sistema Inquisitivo y Acusatorio

Sistema Inquisitivo

  • Imputado como objeto
  • Secreto
  • Búsqueda de la verdad como objetivo fundamental
  • Juez y parte
  • Escrito
  • Derechos
... Continuar leyendo "Sistemas de Resolución de Conflictos en Derecho Penal" »

Obligaciones Alternativas, Facultativas y de Género en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

De las Obligaciones Alternativas

Artículo 1515.- La obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras.

Artículo 1516.- Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y parte de otra.

La elección corresponde al deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.

Artículo 1517.- Correspondiendo la elección al deudor, no puede el acreedor demandar determinadamente una de las cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben.

Artículo 1518.- Si la elección corresponde al deudor, está a su arbitrio enajenar o... Continuar leyendo "Obligaciones Alternativas, Facultativas y de Género en el Código Civil" »