Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa sobre Digitalización, Conservación y Seguridad de Documentos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Digitalización y Conservación de Documentos

  1. Los documentos electrónicos deberán ser admisibles en los términos previstos en la normativa aplicable.
  2. Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita garantizar la autenticidad, integridad y conservación del documento, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión. Se asegurará en todo caso la posibilidad de trasladar los datos a otros formatos y soportes que garanticen el acceso desde diferentes aplicaciones. La eliminación de dichos documentos deberá ser autorizada de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable.
  3. Los medios o soportes en que se almacenen documentos deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo con
... Continuar leyendo "Normativa sobre Digitalización, Conservación y Seguridad de Documentos Administrativos" »

Causas de Ausencia de Culpabilidad, Penas y Medidas de Seguridad en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Causas de Ausencia de Culpabilidad

Falta de Imputabilidad

La inimputabilidad es la incapacidad de comprender el alcance de un acto y/o de actuar conforme a esa comprensión. Las causas son:

  • Sufrir una anomalía o alteración psíquica, incluso de carácter transitorio.
  • Hallarse en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes…
  • Hallarse bajo un síndrome de abstinencia a causa de la dependencia de las sustancias anteriores
  • Sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o la infancia.

Desconocimiento del Delito

Cuando cualquier persona en las mismas circunstancias habría sufrido el mismo error, se considera al sujeto no culpable, ya que no pudo decidir libremente al desconocer que... Continuar leyendo "Causas de Ausencia de Culpabilidad, Penas y Medidas de Seguridad en el Derecho Penal" »

Fuentes del Derecho Internacional y sus Principios Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fuentes del Derecho: 1.1 CC Ley, Costumbre praeter legem o extra legem y principios generales del derecho. Fuentes del Derecho Internacional: Art. 38 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia: Fuente 1ª: Tratado internacional, costumbre internacional, principios generales del derecho. 2ª decisión judicial y doctrina.El Principio de Tipicidad es la necesidad de que la conducta, el contrato o el hecho estén recogidos en la ley. Jerarquía: Constitución Española, Tratados Internacionales, Leyes emanadas del Parlamento (LO y LO), Normas con rango de ley: Real Decreto-ley: Art. 86 CE, Extrema y Urgente necesidad, necesaria convalidación congreso 30 días y Real Decreto legislativos: (Art. 85 CE), delegación expresa por parte del

... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Internacional y sus Principios Generales" »

Aspectos legales de las Sociedades de Responsabilidad Limitada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El capital y las cuotas sociales

El capital se divide en cuotas; los socios limitan su responsabilidad de la integración de las que suscriban, adquieran, sin perjuicio de la garantía a que se refiere el artículo 150.

Denominación social

La denominación social puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la indicación "sociedad de responsabilidad limitada", su abreviatura o la sigla S.R.L.

Valor de las cuotas sociales

Las cuotas sociales tendrán igual valor, el que será de pesos diez ($ 10) o sus múltiplos.

Integración del capital

El capital debe suscribirse íntegramente en el acto de constitución de la sociedad.

Integración de aportes

Los aportes en dinero deben integrarse en un veinticinco por ciento (25 %), como mínimo... Continuar leyendo "Aspectos legales de las Sociedades de Responsabilidad Limitada" »

Contrato de Clientela y Devotio Ibérica: Instituciones Jurídicas en la Hispania Antigua

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Contrato de Clientela en la Hispania Antigua

El contrato de clientela era un acuerdo entre particulares, a diferencia del hospedaje, que se establecía entre comunidades. Se caracterizaba por una desigualdad inherente entre las partes: una más poderosa, el patrón, y otra más débil, el cliente.

Esta desigualdad se manifestaba en las consecuencias del contrato: los derechos y deberes de las partes no eran iguales, ni tampoco había equivalencia en las prestaciones.

Derechos y Deberes en el Contrato de Clientela

  • Patrón: Otorgaba protección material al cliente y a su familia. Esto incluía alimentos, vestuario, vivienda, utensilios de trabajo y, lo más importante, el uso y goce gratuito de la tierra.
  • Cliente: Prestaba servicios al patrón,
... Continuar leyendo "Contrato de Clientela y Devotio Ibérica: Instituciones Jurídicas en la Hispania Antigua" »

Estatuto de Autonomía de Galicia: Derechos, Deberes y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Título Preliminar

Artículo 1. Galicia, Nacionalidad Histórica y Autogobierno

1. Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para acceder a su autogobierno, de conformidad con la Constitución Española y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica.

2. La Comunidad Autónoma, a través de instituciones democráticas, asume como tarea principal la defensa de la identidad de Galicia y de sus intereses y la promoción de solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo gallego.

3. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan de la Constitución, del presente Estatuto y del pueblo.

Artículo 2. Territorio de Galicia

1. El territorio de Galicia es el comprendido en las actuales provincias de... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía de Galicia: Derechos, Deberes y Organización" »

Génesis y Elementos del Estado: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Origen y Nacimiento del Estado

Origen Primario

Surge por primera vez.

Origen Secundario

El estado ya existía.

Poder Constituyente

Es un poder que crea, reforma o cambia una constitución y, al mismo tiempo, crea o reforma al estado.

Se divide en originario y derivado.

Originario

Se da por primera vez.

Derivado

Da continuidad al originario. Revoluciona la constitución.

Características: Es de supraordenación y es condicionado.

Diferencia: El poder constituyente crea un estado, a diferencia del derivado que se sujeta a los preceptos dispuestos en el poder constituyente originario.

Poder Constituyente Originario

Fundacional

Crea.

Simple Organización

Se genera cuando un estado cambia o deroga la constitución.

Formas de Nacimiento de un Estado

Unión o Fusión

Ejemplo:... Continuar leyendo "Génesis y Elementos del Estado: Un Enfoque Detallado" »

Fundamentos y Evolución de la Responsabilidad Civil: Reparación del Daño

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Responsabilidad Civil

La noción de responsabilidad civil tiene un carácter esencialmente reparador. El responsable del daño o perjuicio causado a un tercero tiene la obligación de reparar pecuniaria o económicamente a un sujeto de derecho, sea una persona física o jurídica. Se trata de transferir el daño o el perjuicio sufrido por la víctima al ofensor o responsable del daño causado.

Doctrina y Evolución Histórica

Según Peirano Facio, la noción de responsabilidad civil no es una categoría lógica en el mundo del derecho, sino una categoría histórica. Se desarrolló a partir de la ley del talión, en la cual las personas eran responsables del daño equivalente al que habían causado (ojo por ojo, diente por diente).

En el derecho... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Responsabilidad Civil: Reparación del Daño" »

Medios de Transporte por Carretera y el Convenio CMR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Medios de Transporte por Carretera

Contenedor Cerrado

  • Completamente cerrado.
  • Puerta con medios de cierre.
  • Acceso lateral.

Contenedor Abierto

  • Plataforma y un chasis (denominado fleing flat-open flat rack).
  • Contenedor abierto por el lado (apen-side): sin panel lateral, facilita la operación de llenado, cierra con un toldo rígido.
  • Contenedor abierto (open-top): no tiene techo rígido, operaciones de carga y vaciado, toldo resistente.

Otros Tipos de Contenedores

  • Contenedor de media altura: cargas pesadas.
  • Contenedor carga granel (bulk container): completamente cerrado, abierto en la parte superior para su llenado.
  • Contenedor para líquidos (tank container): tanque colocado dentro del armazón del contenedor.
  • Plataforma (flat rack): plataforma estándar, frecuentemente
... Continuar leyendo "Medios de Transporte por Carretera y el Convenio CMR" »

El seguro: protección frente a los riesgos de la vida humana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El seguro es una forma de protección frente a los riesgos que están presentes en la vida humana. Según la ley, el seguro se define como aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convencidas.

La póliza es el documento mediante el cual se perfecciona el contrato de seguro y que contiene los derechos y obligaciones de ambas partes.

Características del contrato:

  • Consecual: debe existir un acuerdo en lo que se está plasmado en la póliza.
  • Bilateral: tiene que haber un compromiso para cumplir lo firmado
... Continuar leyendo "El seguro: protección frente a los riesgos de la vida humana" »