Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho Objetivo y Subjetivo: Conceptos y Contenido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Capítulo 11: El Derecho Objetivo y el Derecho Subjetivo. El Deber Jurídico

Los Conceptos de Derecho Subjetivo y Derecho Objetivo

El concepto de derecho subjetivo se contrapone al de Derecho objetivo, entendiéndose ambos como dos sentidos posibles del término Derecho.

Derecho Objetivo

Por Derecho objetivo se entiende el conjunto de normas jurídicas vigentes (o que lo han estado) en un determinado tiempo y lugar. Cuando se habla de Derecho objetivo (o de Derecho en sentido objetivo) se alude a lo jurídico en tanto que norma. Derecho objetivo es un término sinónimo de Derecho positivo.

Derecho Subjetivo

Por derecho subjetivo se entiende toda facultad o poder de que es titular un sujeto de derecho frente a otro y otros, bien para hacer o no hacer... Continuar leyendo "El Derecho Objetivo y Subjetivo: Conceptos y Contenido" »

Importancia del Derecho Procesal Penal y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Importancia del Derecho Procesal Penal

Se ha convenido al Derecho Procesal como el conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial, o que se controla la no aplicación de esas garantías y derecho a una de las partes del proceso.

En el Derecho Procesal Penal existen un conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización del proceso. Tiene la función de investigar, identificar y sancionar las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares de cada caso concreto

El Derecho Procesal Penal, según lo citado por el Dr. Zavala, tiene por objeto el estudio del proceso penal, de la ley de... Continuar leyendo "Importancia del Derecho Procesal Penal y Principios Fundamentales" »

Fundamentos del Constitucionalismo Moderno: Ideas de Locke y Montesquieu sobre el Poder y la Libertad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Político

1. La Concepción de John Locke sobre el Estado de Naturaleza

Pregunta: ¿Qué concepción del Estado de Naturaleza tenía Locke?

Respuesta: John Locke consideraba que los hombres, en el estado de naturaleza, eran ya razonablemente capaces de instituir la property (propiedad), es decir, una condición en la que cada uno de ellos podía sentirse relativamente seguro de su propia persona y de sus propios bienes. Para Locke, este estado no era de guerra total, sino de libertad y razón, donde los individuos poseían derechos naturales preexistentes a la sociedad civil.

2. La Limitación del Poder Legislativo según Locke

Pregunta: ¿Por qué considera Locke que el legislador es un poder esencialmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo Moderno: Ideas de Locke y Montesquieu sobre el Poder y la Libertad" »

Conceptos Esenciales de Derecho Internacional Privado y Extranjería en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuestionario de Derecho Internacional Privado y Extranjería

  1. ¿Cuál de estos caracteres no corresponde con los de la competencia judicial?

    • Es posterior a conocer el derecho aplicable
    • Tiene carácter global
    • Cada Estado usa básicamente sus propias normas
  2. Descartados los foros exclusivos, el foro del domicilio del demandado es general...

    • Es siempre imperativo para el demandado
    • Es siempre imperativo para el demandante
    • Siempre imperativo para el demandado y para el demandante
  3. Sin valorar la voluntad de las partes, ¿son competentes los tribunales franceses para conocer de la demanda de divorcio de una nacional francesa que reside en Francia contra un español con el que estuvo casada en España si se separaron de hecho hace 7 meses, en el momento en el

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Internacional Privado y Extranjería en España" »

Derecho Internacional: Resolución de Controversias y Protección de Nacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Aplicación de las Normas Internacionales

La Responsabilidad Internacional

Hecho Ilícito Internacional

Protección Diplomática
Procedimiento de Arreglo Pacífico de las Controversias Internacionales
Aplicación Coercitiva del Derecho Internacional

La Protección Diplomática

La protección diplomática es el procedimiento de reclamación internacional que un Estado ejerce para defender los derechos de sus nacionales (personas físicas o jurídicas) que han sido lesionados por otro Estado. Para que una persona jurídica sea considerada nacional, su sede, oficina y domicilio deben estar en el territorio del país, o al menos, su centro de actividad principal. Las empresas multinacionales, a pesar de tener sedes en diferentes países, pueden ser consideradas... Continuar leyendo "Derecho Internacional: Resolución de Controversias y Protección de Nacionales" »

Libertad Vigilada: Medida de Seguridad en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Libertad Vigilada

Es una medida de seguridad que el Tribunal impone para el seguimiento del sujeto, su resocialización y evitar que vuelva a delinquir, siguiendo las pautas marcadas por la institución o profesional asignado.

Regulación en el Código Penal

Viene regulada en el Código Penal, estableciendo las siguientes obligaciones para el sujeto:

  1. Tiene que estar siempre localizable mediante aparatos electrónicos que permiten su seguimiento.
  2. Tiene que presentarse periódicamente en el lugar que el Juez o Tribunal establezca.
  3. Tiene que comunicar inmediatamente cada cambio del lugar de residencia o trabajo.
  4. Tiene que participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación sexual u otros.
  5. Tiene que seguir tratamiento médico externo
... Continuar leyendo "Libertad Vigilada: Medida de Seguridad en el Código Penal" »

Derecho Europeo: Eficacia y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Eficacia del Derecho Europeo en el Ordenamiento Jurídico Español

Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes

Las decisiones tienen carácter individualizado y no general, razón por la cual se discute su carácter normativo. Se notifican, pero no siempre se publican en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). La decisión a los particulares es un acto jurídico completo; pero cuando se dirige a los Estados, es frecuente que acepte que estos adopten posteriores actos para su mejor aplicación.

Las recomendaciones y los dictámenes no son vinculantes, careciendo, por tanto, de carácter normativo. Los destinatarios, que pueden ser tanto los Estados como las empresas, son libres para seguir o no las indicaciones que en ellos se contengan. Aunque... Continuar leyendo "Derecho Europeo: Eficacia y Aplicación en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Recursos en el Derecho Administrativo Policial: Reconsideración, Revisión y Nulidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Recursos en el Derecho Administrativo Policial

Reconsideración/Revisión

La reconsideración y la revisión son recursos administrativos que permiten al Jefe de Policía reevaluar una sanción impuesta a un miembro de la fuerza.

Efectos

  • Reconsideración: El Jefe de Policía reexamina la sanción a la luz de los argumentos presentados en el recurso.
  • Revisión: El Jefe de Policía puede confirmar, modificar o revocar la sanción original, e incluso ordenar la presentación de pruebas adicionales.

Fundamento

Estos recursos atacan el fundamento o contenido de la sanción. Se basan en la existencia de nuevos elementos o pruebas que no se consideraron en la decisión inicial.

Causales

  • Descubrimiento de falsedad en el fundamento de la sanción.
  • Presentación
... Continuar leyendo "Recursos en el Derecho Administrativo Policial: Reconsideración, Revisión y Nulidad" »

Clasificación de las Normas y Conceptos Fundamentales del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clasificación de las Normas

1. Normas Religiosas

  • Se inspiran en la idea suprema de un Dios.
  • Buscan un fin que no es terrenal, sino una vida trascendental o divina.
  • Regulan tres tipos de relaciones:
    • Persona – Dios.
    • Persona – Semejantes.
    • Persona – Consigo mismo.

2. Normas Morales

  • Se inspiran en la idea suprema del “bien” y no necesariamente en la divinidad. Buscan la “coherencia”.
  • Regulan dos tipos de acciones:
    • Persona – Semejantes.
    • Persona – Consigo mismo.

3. Costumbre – Normas Consuetudinarias

  • Aquellas que imponen una forma determinada de actuar por parte de la sociedad, dependiendo de la época y el lugar determinado.

4. Normas Jurídicas – Legales

  • Se desarrollarán a lo largo del semestre.

Concepto de “Derecho”

La vida del hombre... Continuar leyendo "Clasificación de las Normas y Conceptos Fundamentales del Derecho" »

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?

El derecho penal objetivo es el conjunto de normas que clasifican conductas como delitos, las prohíben y las desvaloran, además les atribuye consecuencias jurídicas. Existe también el derecho penal subjetivo (ius puniendi) que es la potestad que posee el Estado de crear normas y clasificar delitos, además debe cumplir con estas, es decir, aplicar las penas. El derecho penal es una forma de influenciar el comportamiento; además, solo el Estado puede crear, ejercer o aplicar penas.

TÉRMINOS FUNDAMENTALES

Hecho Punible

Conducta ilícita cuya consecuencia jurídica incluye una pena, estos pueden ser hechos punibles o faltas.

Pena

Sanción, mal impuesto a una persona como consecuencia de una conducta indeseable. La sanción... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Características" »