Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso Judicial en el Derecho Romano Clásico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Procedimiento en el Litigio Romano

La Actio Real y su Desarrollo

Cuando la actio real se ejercita, se distingue si la cosa que se reclama se sabe dónde está o no. Si el demandante sabe dónde está, pide una disposición al Magistrado para que él pueda entrar en posesión de ella:

  • Si es un inmueble: mediante un interdictum uti possidetis (mediante el cual el Magistrado ordena al demandado que deje el fundo para que lo ocupe el demandante).
  • Si se trata de un mueble que está presente en el litigio: el Magistrado da permiso al demandante para que se lo lleve.
  • Si es un mueble que no está presente en el litigio: el demandante tiene una nueva acción contra el demandado, destinada a que el demandado muestre la cosa. Si en esta acción el demandado
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial en el Derecho Romano Clásico" »

Organización de las Naciones Unidas y Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Organización de las Naciones Unidas

Órganos principales

  • Consejo de Seguridad: Mantiene la paz y seguridad entre las naciones.
  • Asamblea General: Órgano principal donde están representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto.
  • Consejo Económico y Social: Asiste a la Asamblea General en la promoción de la cooperación y el desarrollo económico y social internacional.
  • Secretaría General: Órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas. El Secretario General es nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad.
  • Corte Internacional de Justicia: Resuelve por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados.
  • Consejo de Administración: Se constituyó
... Continuar leyendo "Organización de las Naciones Unidas y Derecho Internacional" »

Organización Municipal y Vías de Acceso a la Autonomía en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Organización Municipal

El municipio es la comunidad humana asentada en un territorio delimitado y organizado bajo un ayuntamiento o concejo abierto para la gestión de sus intereses.

Los órganos de gobierno obligatorios en un municipio son:

  • El pleno
  • El alcalde
  • Tenientes de alcalde
  • Comisión especial de cuentas

Los órganos de gobierno obligatorios en municipios de más de 5000 habitantes son:

  • La junta de gobierno local

Los órganos de gobierno complementarios son:

  • Concejales delegados
  • Representantes del alcalde
  • Comisiones informativas
  • Juntas municipales de distrito

Vías de Acceso a la Autonomía

Existen dos vías principales de acceso a la autonomía:

A. Procedimiento Ordinario

Este procedimiento, denominado vía común o lenta de acceso a la autonomía,... Continuar leyendo "Organización Municipal y Vías de Acceso a la Autonomía en España" »

Separación de poderes y Estado de derecho en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Separación de poderes

P. Ejecutivo: El gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del estado ejerce la función ejecutivo y la potestad reglamentaria de acuerdo con la constitución y las leyes. El P.E en principio no tenia carácter representativo, ni se basaba en ningún régimen electoral. Por eso intentaba controlar su poder para que las normas que aprobase el ejecutivo estuvieran subordinadas al poder legislativo; al parlamento y a su voluntad política expresada mediante ley.

P. Judicial:

Encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de norma jurídica en la resolución de conflictos. El P.J.  es independiente. Esto le otorga un conjunto de derechos... Continuar leyendo "Separación de poderes y Estado de derecho en España" »

Derecho Procesal Administrativo y sus Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Definición de Derecho Procesal Administrativo.-

Conjunto de normas cuyo objeto específico es el estudio del ejercicio de la función jurisdiccional administrativa.

Autonomía Judicial Requisitos del Artículo 16

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. [...]

Las autoridades administrativas no violan este artículo puesto que están dotadas de autonomía judicial, pueden hacer acciones de coacción o cobro sin la intervención de una orden judicial.

TIPOS DE PROCEDIMIENTOS

Preparatorio:Administrativos que llevan a cabo las autoridades. Actos realizados por la administración para establecer... Continuar leyendo "Derecho Procesal Administrativo y sus Procedimientos" »

Análisis Jurídico de los Decretos-Leyes en el Sistema Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Decreto-Ley: Análisis Jurídico y Control Constitucional

Un decreto-ley, sujeto al control de constitucionalidad, se caracteriza por ser aprobado mediante un procedimiento distinto al de las leyes formales, pero con la misma fuerza pasiva. Esto refleja la posición constitucional del Ejecutivo en diversos sistemas políticos.

Naturaleza y Características

Los decretos-leyes son disposiciones legislativas provisionales que se emiten únicamente en casos de extraordinaria urgencia y necesidad. Constituyen poderes propios del Gobierno, con un rango normativo equivalente al de las leyes, aunque su naturaleza difiere. Si bien el Gobierno es el titular legitimado para emanar estas normas, las Cortes Generales e incluso el Tribunal Constitucional (TC)... Continuar leyendo "Análisis Jurídico de los Decretos-Leyes en el Sistema Constitucional" »

Principio de Legalidad y Tipos de Reglamentos en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principio de Legalidad en el Derecho Administrativo

El principio de legalidad obliga a todos a cumplir las normas jurídicas. Esta regla establece que todos los sujetos están obligados a cumplir y aplicar las normas vigentes. Esta obligatoriedad afecta tanto a los ciudadanos como a los poderes públicos.

Artículos de la Constitución Española (CE) relacionados:

  • Art. 9.3 CE: garantiza el principio de legalidad.
  • Art. 97 CE: la Administración ejerce la función ejecutiva sometida a la ley.
  • Art. 103.1 CE: las administraciones actúan sometidas a la ley. (El legislador dicta la norma y apodera a la administración)

Desviación de Poder

Desviación de poder: ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento... Continuar leyendo "Principio de Legalidad y Tipos de Reglamentos en el Derecho Administrativo" »

Garantías Constitucionales: Reforma y Control de Constitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Garantías Constitucionales

Las garantías constitucionales son mecanismos esenciales para la protección de la Constitución y se dividen en dos categorías principales:

1. Reforma de la Constitución: Garantía Extraordinaria

La reforma constitucional es la garantía extraordinaria. Se distingue por un procedimiento especial y agravado respecto al procedimiento ordinario de elaboración de leyes. Este procedimiento especial es lo que jurídicamente hace de la Constitución una norma única y superior, ya que si se reformara con el mismo procedimiento que las normas ordinarias, no se podría afirmar su supremacía. Gracias a este procedimiento especial, si el legislador dicta una norma que contradice la Constitución, se puede constatar y controlar... Continuar leyendo "Garantías Constitucionales: Reforma y Control de Constitucionalidad" »

Eximente de Estado de Necesidad y la Culpabilidad en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Eximente de Estado de Necesidad

Para que la eximente de estado de necesidad sea completa, se requiere que la lesión a un bien jurídico o la infracción de un deber para evitar un mal propio cumpla con los siguientes requisitos:

  • Agotamiento de todos los medios existentes para solucionar el conflicto.
  • El mal que se trata de evitar no puede ser mayor al que se causa.
  • La situación de necesidad no debe haber sido provocada por el sujeto.
  • La persona no debe tener, por su oficio o cargo, la obligación de asumir el mal.

Culpabilidad

Se da cuando hay dolo o imprudencia.

Dolo

Obra dolosamente quien, con conciencia y voluntad, realiza la conducta típica. El dolo contiene un elemento volitivo (voluntad) y un elemento intelectivo (conciencia):

  • Elemento volitivo:
... Continuar leyendo "Eximente de Estado de Necesidad y la Culpabilidad en Derecho Penal" »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Tributación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Principios Contables

Principios Contables Generales

  1. Principio de empresa en funcionamiento: Se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. (Se trabaja con la premisa de que la empresa operará indefinidamente).
  2. Principio de uniformidad: Una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables, dentro de las alternativas que estos permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Tributación" »