Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Delito de Rebelión en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Delito de Rebelión

Artículo 472

Son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes:

  1. Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
  2. Destituir o despojar en todo o en parte de sus prerrogativas y facultades al Rey o Reina o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad.
  3. Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
  4. Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, impedir que se reúnan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolución o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias.
  5. Declarar la independencia
... Continuar leyendo "Delito de Rebelión en el Código Penal" »

Fundamentos del Derecho: Infracción Normativa, Fraude de Ley y Estado Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Infracción de la Norma Jurídica

La violación de la norma consiste en la desobediencia al mandato contenido en la misma, bien en la obtención de resultados prohibidos o no admitidos por dicha norma. Esta desobediencia o este resultado prohibido, este efecto ilícito, en fin, de la violación o contravención de la norma, provoca un desorden o perturbación en la realidad socio-jurídica; desorden que debe ser subsanado mediante la correspondiente corrección que restaure el orden perturbado y alterado por la infracción. Esta corrección restauradora del orden jurídico alterado es la sanción.

Hemos dejado, pues, prefigurada una primera clasificación de las infracciones o violaciones de la norma, la que atiende al modo o forma del incumplimiento:... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Infracción Normativa, Fraude de Ley y Estado Civil" »

Acto Procesal de la Demanda: Estructura, Documentación y Ampliación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Acto Procesal de la Demanda: Concepto

El acto procesal de la demanda, regulado en el artículo 399 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), es un acto de postulación procesal por excelencia que proviene del actor principal del proceso. A través de este, se solicita una sentencia y no la mera apertura del proceso.

Estructura de la Demanda

La demanda debe seguir una estructura clara y ordenada para garantizar su correcta tramitación y el ejercicio del derecho a la defensa por parte del demandado. Los elementos que la componen son los siguientes:

a) Invocación Genérica al Órgano Judicial

Se debe realizar una invocación genérica al órgano judicial que, conforme a los criterios aplicables sobre la competencia objetiva, funcional y territorial,... Continuar leyendo "Acto Procesal de la Demanda: Estructura, Documentación y Ampliación" »

Normativa y Gobierno Local: Funciones y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Recur. Econ, Hac, Princip: ingresos de su patrimonio, tributos locales (tasas, impuestos), subvenciones y otras admisiones públicas, ingreso por multas y sanciones.

Libros Obl/Contables:

  • Inventario y cuentas anuales
  • Diario
  • Actos
  • Registro de acciones nominativas
  • Registro de socios y registro de contratos

S.A/S.A.L:

  • Capital dividido en acciones, capital no inferior a 60 mil, denominado S.A.
  • Las acciones se representan en títulos
  • Capital dividido en participantes, capital no inferior a 3 mil, denominado S.L.
  • Los participantes no se representan en título.

Soc. Mercantil Jurídica: cuando cumplen los requisitos de la ley y se inscribe en la escritura pública y después en el registro mercantil.

Normativa Local:

  • Ordenanzas: regulan el sector de la actividad
... Continuar leyendo "Normativa y Gobierno Local: Funciones y Competencias" »

Ciudadanía y mecanismos de exigibilidad de derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Ciudadanía asistida o de baja intensidad

Sociedades fragmentadas, integradas por pequeños grupos con intereses particulares y que registran baja cohesión social.

Ciudadanía emancipada o de alta intensidad

La que predomina es la esfera pública, en el sentido de una preocupación por lo común, por el interés del conjunto. La exigibilidad de los derechos reside en la interacción de los ciudadanos con el Estado. Esa interacción se produce a través de mecanismos previstos por las propias leyes y por las instituciones, como el PJ.

Mecanismos jurídico-institucionales

Apuntan a los recursos de carácter judicial contemplados en la CN y en las demás leyes para exigir el libre ejercicio de los derechos a través de demandas ante la justicia y... Continuar leyendo "Ciudadanía y mecanismos de exigibilidad de derechos" »

Errores y figuras de la autoría y participación en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

El Error

El que comete un delito no sabe que lo está cometiendo.

Error de Tipo

Existe un conocimiento equivocado de los requisitos del tipo penal. Esta conducta excluye el dolo, ya que el sujeto no sabía o no calculó las consecuencias de su acción. Cuando el error es invencible (inevitable) exime totalmente de culpa. Cuando es vencible (evitable), se castigará como imprudencia siempre que se disponga en la ley, sino, pasará a ser invencible y eximirá totalmente de responsabilidad penal.

Error sobre un Agravante de Delito

Se desconoce una causa que agrava la conducta delictiva del sujeto, por lo que esta no se aplica.

Error de Prohibición

Se desconoce la ilicitud de un hecho cometido.

Punibilidad

Una conducta es punible cuando se castiga. Hay... Continuar leyendo "Errores y figuras de la autoría y participación en el Derecho Penal" »

Inscripción de Empresas en la Seguridad Social: Procedimiento y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Procedimiento de Inscripción de Empresas en la Seguridad Social

El proceso de inscripción de una empresa ante la Seguridad Social es un paso fundamental para el inicio de sus actividades, especialmente si se prevé la contratación de trabajadores por cuenta ajena. A continuación, se detallan los aspectos clave de este procedimiento:

A. Requisito Previo Indispensable

  • Se trata de un requisito previo e indispensable para el inicio de las actividades, solo si se contratan trabajadores por cuenta ajena.

B. Titularidad de la Inscripción

  • La inscripción se realiza a nombre de la persona natural o jurídica titular de la empresa.

C. Presentación y Tramitación

  • La solicitud se presenta ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
  • El acto
... Continuar leyendo "Inscripción de Empresas en la Seguridad Social: Procedimiento y Requisitos Legales" »

Organización Judicial en España: Competencias y Funciones de los Tribunales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Organización Judicial en España: Competencias y Funciones

a) Juez de Paz

  • Hay uno por municipio.
  • Es elegido por el alcalde.
  • Puede ser cualquier persona que sepa leer y escribir y tenga buena reputación.
  • Trata las faltas.
  • Solo entiende cuando el motivo de disputa no supera los 50€.
  • Celebra bodas.
  • Hace de mediador entre la gente del pueblo para no llegar a los tribunales.
  • Existe en todos los municipios, excepto en los que son cabeza de partido.

b) Juzgado de Primera Instancia e Instrucción

  • Partido judicial: agrupación de varios municipios que comparten tribunal.
  • Cabeza de partido: municipio donde tiene la sede el tribunal.
  • Dentro del partido judicial hay un juzgado de Primera Instancia e Instrucción formado por jueces profesionales.

c) Audiencia Provincial

  • Existe
... Continuar leyendo "Organización Judicial en España: Competencias y Funciones de los Tribunales" »

Obligaciones Tributarias en el IRPF: Casos Prácticos de Retenciones e Ingresos

Enviado por lolita y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El siguiente documento presenta una serie de casos prácticos relacionados con las obligaciones tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), centrándose en las retenciones e ingresos a cuenta.

Casos Prácticos de Obligaciones Tributarias en el IRPF

Tipo de OperaciónTipo de Obligación Tributaria y Artículo Aplicable
El Sr. Martínez recibe 50.000 euros de sueldo.

Obligación tributaria material principal (art. 19 y 20 LGT). Se produce el Hecho Imponible del IRPF: obtención de renta. Concretamente, se obtienen rendimientos del trabajo y rendimientos del capital mobiliario (Art. 6.2 LIRPF).

El Sr. Martínez recibe unos intereses de 2.000 euros.
El Sr. Martínez recibe el uso de un coche valorado en 4.000 euros (retribución
... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias en el IRPF: Casos Prácticos de Retenciones e Ingresos" »

Calificación jurídica de los hechos y consecuencias jurídicas aplicables

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Calificación jurídica de los hechos

A. Un delito de robo con violencia del art.242.3 en relación con el 242.1, dicho se ve agravado por el uso de armas. (Hay que tener en cuenta el art.244, no concurre ya que el caso dice claramente que el propósito del autor era apoderarse del coche, mientras que el artículo 244 CP dice, 'sin ánimo de apropiárselo')

B. Un delito de detención ilegal del art.163, el cual queda subsumido por el tipo del delito anteriormente citado. Además, cabe precisar, que la duración de la  detención fue en un espacio de tiempo muy corto.

C. Un delito de agresión sexual en grado de tentativa acabada (art.16 CP) tipificado en el art.180.1.5ª en relación con el art.179 ya que el autor llevó a cabo la acción mediante... Continuar leyendo "Calificación jurídica de los hechos y consecuencias jurídicas aplicables" »