Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Oposición al Embargo y Ejecución de Sentencias: Procedimiento y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Oposición al Embargo en la Ejecución de Sentencia

En el proceso de ejecución de sentencia, puede surgir la oposición de un tercero que alegue ser propietario del bien embargado o tener un derecho sobre él. Este tercero está legitimado para oponerse al embargo.

Legitimación y Lapso para la Oposición

Están legitimados para la oposición el tercero que se alega propietario del bien y aquel que alega tener algún otro derecho sobre el mismo. El lapso para oponerse es desde el momento en que se practica el embargo hasta el día siguiente de la publicación del último cartel de remate.

Procedimiento de Oposición

  1. Oposición en el mismo acto del embargo:
    • Si el tercero se opone en el mismo acto y demuestra que el bien se encuentra en su posesión,
... Continuar leyendo "Oposición al Embargo y Ejecución de Sentencias: Procedimiento y Efectos Legales" »

Adquisición de la Propiedad: AccesiÓn, OcupaciÓn, Hallazgo y Tesoro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,42 KB

1. La AccesiÓn

Idea General y Clases

La idea inicial de accesión la da el artículo 353 CC que expresa que: “La propiedad de los bienes da derecho por accesión a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificialmente”.

Las principales características de este modo de adquirir la propiedad son:

  • Supone la preexistencia de una cosa a la que se une o incorpora otra.
  • Siempre que pueda retirarse la cosa unida o incorporada, el propietario tiene derecho a hacerlo, procediendo siempre que no perezca, destruye o menoscabe la cosa que se ha formado en virtud de la unión o incorporación.
  • Aparición de una nueva cosa que impide el retorno a su ser y estado de las que la componen.
  • La unión ha de ser de carácter permanente.
  • No
... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad: AccesiÓn, OcupaciÓn, Hallazgo y Tesoro" »

Fundamentos del Derecho: Ramas, Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Derecho Objetivo

¿Cuántas ramas se divide el derecho?

Respuesta: Objetivo y Subjetivo.

¿Explica la definición de Derecho Objetivo?

Respuesta: Es el conjunto de normas imperativas que regulan el comportamiento exterior del individuo en una sociedad.

¿A qué nos referimos con Derecho Público?

Respuesta: Son aquellas normas que regulan las relaciones del Estado con los particulares y entre sí, buscando el interés general.

Menciona algunos ejemplos que abarca el Derecho Público:

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Penal
  • Derecho Electoral
  • Derecho Procesal
  • Derecho Administrativo

¿A qué se refiere con Derecho Privado?

Respuesta: Actúa en interés de los sujetos entre sí y concierne a las relaciones entre individuos.

Menciona algunos ejemplos del Derecho

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Ramas, Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales" »

Naciones Unidas: Origen, Propósitos y Estructura Esencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Las Naciones Unidas: Origen, Propósitos y Estructura

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una entidad fundamental en el panorama internacional. Sus antecedentes se remontan a la Sociedad de Naciones (SN), creada en 1919 e impulsada inicialmente por el presidente Woodrow Wilson. En ese mismo año, también se estableció el Tribunal Permanente de Justicia Internacional (TPJI). Finalmente, después de varias conferencias preparatorias, la ONU fue fundada en 1945.

Aunque la ONU cuenta con la Corte Internacional de Justicia (a menudo referida como Tribunal Mundial), no debe confundirse con un gobierno mundial; es una Organización Internacional (OI) compuesta por Estados soberanos. Los propósitos de las Naciones Unidas, establecidos... Continuar leyendo "Naciones Unidas: Origen, Propósitos y Estructura Esencial" »

Memorando citación a reunión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

  • LA Comunicación INTERNA
  • PERTENECE A LA C- INTERNA AQUELLA Común. ESCRITA QEU SE MANEJAN DENTRO DE 1 MISMA E. O Institución
  • SIRVE PARA:   RELACIONAR LOS DISTINTOS  DEPARTAMENTOS  OSECCIONES EXISTENTES EN UNA E. I INSTUTUSION
  • LAS C. INTERNAS SON:  MEMO. LACIRCULAR ADMINSTRATIVA, EL INFORME Y LA Citación
  • 1 MEMO:  ESTE DOCTO. ES LA COM. ESCRITA DE LA CORRESPOMDENCIA INTERNA MAS USUAL DENTRO DE LA E. O INSTI. ES EMITIDO  POR UN JEFE A OTRO JEFE O También A UN PARTICULAR
  • PARA QUE SE UTILIZA?  PARA PEDIR O ENTREGAR INSTRUCCIONES O INFORMACIONES O DOCTOS
  • DEBE UTILIZARSE UN ESTILO REDACCIONAL BREVE PRECISO  Y OBJETIVO
  • LA CIRCULAR ADMISNTRATIVA:
  • ESTE DOCTO ES UNA COM QUE PERTENECE HA LA CORRESPONDENCIA ADMINISTRARIVA POR LO QUE TANTO EL EMISOR
... Continuar leyendo "Memorando citación a reunión" »

Tipos de holgura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Actividades precedentes a esta - que actividades deben seguir a esta - que actividades pueden hacerse simultáneamente
Restricciones de seguridad : usos de explosivos, derrumbes
Restricciones de recursos: materiales y maquinas y disponibilidad de mano de obra
Restricciones administrativas: puede ser reglamento de l empresa a horas máx.De trab.
Restricciones ambientales: si hay lluvia en la jornada o si afecta a la flora y fauna.
Tipos de relaciones lógicas
Relaciones precedente: “A” Precede a “B” si al menos parte de “A” tiene que ser completada antes que “B”.
Relación Descendete: “B” descendente de “A”. Entonces “B” no puede comenzar a menos que parte de la act. “A” haya sido completada.
Relación Concurrente: Una
... Continuar leyendo "Tipos de holgura" »

Habeas Corpus en España: Protección Fundamental contra Detenciones Ilegales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Habeas Corpus: Concepto y Fundamento Legal

El Habeas Corpus es una garantía judicial fundamental regulada mediante la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo. Constituye un procedimiento judicial mediante el cual se solicita ser puesto a disposición de la autoridad judicial competente a cualquier persona detenida ilegalmente.

Supuestos de Detención Ilegal

Se consideran personas detenidas ilegalmente las siguientes:

  • Aquellas que lo fuesen por autoridad, agente, funcionario o particular, sin que concurran los supuestos legales o sin haberse cumplido las formalidades previstas y requisitos exigidos legalmente.
  • Aquellas que estén ilícitamente internadas en cualquier establecimiento o lugar.
  • Aquellas que lo estuvieran por plazo superior al señalado
... Continuar leyendo "Habeas Corpus en España: Protección Fundamental contra Detenciones Ilegales" »

Reclamación y Admisión del Expediente Administrativo en el Proceso Contencioso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Reclamación del Expediente Administrativo

El expediente se reclamará al órgano autor de la disposición o acto impugnado, o a aquel al que se impute la inactividad o vía de hecho.

Plazo de Remisión del Expediente

El expediente deberá ser remitido en el plazo improrrogable de veinte días, a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. La entrada se pondrá en conocimiento del órgano jurisdiccional.

1) Transcurrido el plazo de remisión del expediente sin haberse recibido completo, se reiterará la reclamación y, si no se enviara en el término de diez días, tras constatarse su responsabilidad, previo apercibimiento del Secretario judicial notificado personalmente para formulación... Continuar leyendo "Reclamación y Admisión del Expediente Administrativo en el Proceso Contencioso" »

Norma con rango de ley definición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

contradictorias.El procedimiento legislativo está ligado a la participación. Se establecen espacios en los que según qué tipo de decisiones el procedimiento es distinto, procedimiento que exigen decisiones que para según qué temas requieren un mayor o menor grado de apoyo parlamentario, de reproducción de la mayoría de la opinión de los ciudadanos. Algunos temas sólo se pueden regular mediante ley con un respaldo mayoritario en la cámara.)Una norma no sólo ley, también con una mayoría reforzada que pretende que haya una implicación de algunas minorías.Finalmente otra forma de condicionar decisiones, son aquellas que fijan limites sobre la posibilidad del ejecutivo de dictar normas con rango de ley, unido a la existencia de facultades
... Continuar leyendo "Norma con rango de ley definición" »

Tipos de Responsabilidad y Sanciones Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Responsabilidad

En sentido amplio, la responsabilidad es una noción que atribuye a un sujeto el deber de afrontar las consecuencias de un evento.

Tipos de Responsabilidad

Responsabilidad Subjetiva: Recae sobre una persona como consecuencia de un acto propio, doloso o culposo, que ha causado un daño a otro. Se aplica en Derecho Penal y Administrativo. En Derecho Civil, existe tanto la responsabilidad subjetiva como la objetiva.

Responsabilidad Objetiva: Surge por decisión de la ley, sin que se requiera un hecho propio calificado de culpable. Se basa en la existencia de un resultado dañoso que es preciso reparar. El fin de la ley al establecer este tipo de responsabilidad es proteger a las víctimas, buscando responsables para el resarcimiento

... Continuar leyendo "Tipos de Responsabilidad y Sanciones Administrativas" »