Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Actos Jurídicos Explicados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Clasificación por el Número de Participantes

Unilaterales: Los actos se celebran con la expresión de voluntad de una sola persona; por ejemplo, redactar un testamento, reconocer una deuda, otorgar un poder.

Bilaterales: Requieren de la expresión de voluntad de más de una persona, como la firma de un contrato entre dos o más personas.

Clasificación por el Modo de Exteriorización

Positivos: El nacimiento, modificación o extinción del acto depende de la realización de una acción: por ejemplo, firmar el contrato, realizar una obra.

Negativos: El nacimiento, modificación o extinción del acto depende de la omisión de una acción. Por ejemplo: el propietario que alquila debe abstenerse de perturbar al inquilino en la posesión de la casa.... Continuar leyendo "Tipos de Actos Jurídicos Explicados" »

El Estado y las Organizaciones Internacionales en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

T7 El Estado en Derecho Internacional

El Estado es una organización de poder independiente sobre una base territorial. Está formado por el territorio, la población y el Gobierno.

Reconocimiento de Estados

La aparición de un Estado se puede producir:

  1. Ex novo, sin afectar a otros Estados (sobre territorio no ocupado).
  2. A partir de Estados preexistentes: modificación (secesión de una parte, integración de varios en uno), de su extinción y creación de varios nuevos, procesos de descolonización.

Desde que el Estado existe de iure, cuando concurren los elementos, los demás pueden verificar su existencia. No puede ejercitar plenamente ciertos derechos hasta no ser reconocido. Es indispensable para el pleno ejercicio de sus competencias.

Formas

... Continuar leyendo "El Estado y las Organizaciones Internacionales en el Derecho Internacional" »

Forma de Gobierno y Funciones del Parlamento en España: Monarquía Parlamentaria y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Forma de Gobierno en España: La Monarquía Parlamentaria

Dentro de cada forma de Estado pueden existir diferentes formas de gobierno según se configure la jefatura del Estado. Así, si es un rey quien la representa, estaremos ante una monarquía, y si es un presidente elegido por un determinado período de tiempo, será una república. Nuestra Constitución afirma que la forma de gobierno establecida en España es la monarquía parlamentaria.

Parlamento o Cortes Generales: Organización y Funcionamiento

Las Cortes Generales están constituidas a su vez por una pluralidad de órganos, entre los cuales destacaremos, en cada cámara, los siguientes:

1. El Presidente

2. La Mesa

Está formada por el presidente de la cámara respectiva, cuatro vicepresidentes... Continuar leyendo "Forma de Gobierno y Funciones del Parlamento en España: Monarquía Parlamentaria y Proceso Legislativo" »

Reglamentos Jurídicos: Fundamentos, Clases y Relación con la Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Reglamentos: Concepto y Fundamento

Los reglamentos son normas jurídicas, caracterizadas por su rango inferior a la ley. La potestad reglamentaria, establecida en el artículo 97 de la Constitución, se atribuye al gobierno y a los ministros, quienes emiten Órdenes Ministeriales, de rango inferior a los reglamentos.

Fundamento de la Potestad Reglamentaria

La potestad reglamentaria se basa en dos principios fundamentales del Estado de Derecho:

Principio de Legalidad

El monopolio de la producción de normas reside en las Cortes. La potestad reglamentaria se considera, por tanto, una facultad derivada y subordinada a la ley.

Principio de Separación de Poderes

El gobierno puede dictar reglamentos con autorización previa, facilitando la aplicación... Continuar leyendo "Reglamentos Jurídicos: Fundamentos, Clases y Relación con la Ley" »

Estructura y Funciones del Estado: Órganos y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Estructura y Funciones del Estado

La Corona

Pax del Rey Inviolable: Tiene inmunidad frente a las leyes penales.

El Rey no está sujeto a responsabilidades porque sus actos han de ser refrendados por el Presidente del Gobierno, los Ministros o el Presidente del Congreso, mediante el cual la Corona pierde la capacidad de la decisión política y el poder ejecutivo.

El Congreso de los Diputados

Funciones del Congreso de los Diputados:

  • Función Legislativa
  • Función de Control del Ejecutivo
  • Función Financiera
  • Otras funciones

El Congreso de los Diputados puede anteponerse al Senado en el proceso legislativo porque puede hacer enmiendas a las leyes que el Senado propone.

El Gobierno

Órganos que componen el Gobierno:

Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Estado: Órganos y Competencias" »

Evolución y Normativa de los Derechos Humanos, Derecho Europeo y Fronteras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 56,81 KB

Derechos Humanos

Fechas Clave

  • 1812: Aprobación de la primera Constitución en España (Cádiz).
  • 1978: Proclamación de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano en París.
  • 1946: Creación de la Comisión de Derechos Humanos, disuelta en 2006 y sustituida por el Consejo de Derechos Humanos.
  • 10/12/1948: Resolución 217-A, creación de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • 1966:
    1. Aprobación del Protocolo Facultativo 1º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
    2. Aprobación de los dos Pactos Internacionales por la Asamblea General, entrando en vigor en 1976.
  • 1989: Aprobación del Protocolo Facultativo 2º destinado a abolir la pena de muerte.
  • 1993: Creación del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
  • 2002: Firma del Protocolo
... Continuar leyendo "Evolución y Normativa de los Derechos Humanos, Derecho Europeo y Fronteras" »

Componentes y características del Estado democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Estado

El Estado es la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Un Estado está formado por un territorio con unas fronteras.

Componentes del Estado

  • El territorio: Todos los Estados tienen un territorio sobre el que ejercen su poder. Este territorio está delimitado por unas fronteras que los diferencian de los demás Estados. Ningún extranjero puede traspasar esas fronteras sin autorización.
  • La población: La población que vive en el territorio de un Estado es el conjunto de los ciudadanos de dicho Estado. Los ciudadanos tienen unos derechos reconocidos que el Estado debe respetar, pero también tienen una serie de obligaciones. La población de un Estado
... Continuar leyendo "Componentes y características del Estado democrático" »

Reforma de la Ley de Divorcio: Libertad y Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. (LEY 8 DE JULIO DE 2005)

La Constitución de 1978 contiene en su artículo 32 un mandato al legislador para que regule los derechos y deberes de los cónyuges con plena igualdad jurídica, así como las causas de separación y disolución del matrimonio y sus efectos.

La Ley 30/1981, de 7 de julio , modificó la regulación del matrimonio en el Código Civil, así como el procedimiento seguido en las causas de nulidad, separación y divorcio, de conformidad con los entonces nuevos principios. Ello suponía promover y proteger la dignidad de los cónyuges y sus derechos, y procurar que mediante el matrimonio se favoreciera el libre desarrollo de la personalidad de ambos.

A tal fin, la Ley habría de tener en consideración... Continuar leyendo "Reforma de la Ley de Divorcio: Libertad y Personalidad" »

Fundamentos del Derecho Tributario en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Principios Constitucionales del Sistema Tributario Español

El artículo 31 de la Constitución Española (CE) establece los pilares del sistema tributario:

"1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio. 2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía. 3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley."

Principio de Capacidad Económica

Este principio es la regla... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Tributario en la Constitución Española" »

Empresario y Establecimiento Mercantil: Conceptos, Clases y Responsabilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Empresario y Establecimiento Mercantil

Empresa

La empresa se define como el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios. Se caracteriza por ser una:

  • Actividad de orden económico en sentido amplio.
  • Actividad planificada dirigida a lograr una unidad de acción de acuerdo con un proyecto racional.
  • Actividad profesional continuada con tendencia a durar y con propósito de lucro.

Empresario

El empresario es la persona física o jurídica que, por sí misma o por medio de delegados, ejercita y desarrolla una actividad en el mercado constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos nacidos de esa actividad.

Clases de Empresario

  • Empresario

... Continuar leyendo "Empresario y Establecimiento Mercantil: Conceptos, Clases y Responsabilidades" »