Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reserva de Ley Orgánica en Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Leyes Orgánicas

Se trata de unas leyes de la misma naturaleza que las ordinarias, que nuestros constituyentes han reservado para ciertas materias. El TC nos ofrece que “la reserva de ley orgánica no puede interpretarse de forma tal que cualquier materia ajena a dicha reserva por el hecho de estar incluida en una ley orgánica haya de gozar del efecto congelador de rango; sería disconforme con la CE la ley orgánica que invadiera materias reservadas a la ley ordinaria”. El legislador al elaborar la ley orgánica podría incluir cuestiones regulables por vía reglamentaria. El TC parece inclinarse por el principio de jerarquía a la hora de determinar las relaciones entre ley orgánica y ley ordinaria reservando el principio de competencia... Continuar leyendo "Reserva de Ley Orgánica en Derechos Fundamentales" »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Leyes, Referéndum y el Estado Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Leyes Ordinarias y Mecanismos de Participación Ciudadana

La problemática fundamental de las leyes ordinarias no es la de su naturaleza jurídica, sino la de su propia heterogeneidad. Nuestra Constitución Española (CE) únicamente establece supuestos concretos de reserva de ley y contempla diversas leyes ordinarias heterogéneas. Entre ellas, destacan:

  • Leyes del Pleno y Leyes de Comisión

    Se refieren a la posibilidad de que las Cámaras deleguen en las Comisiones la aprobación de proyectos y proposiciones de ley. En el caso del Congreso de los Diputados, se excluyen de tal delegación, que deberá ser acordada por el Pleno de la Cámara, los proyectos o proposiciones de ley que hubiesen sido vetados o enmendados por el Pleno del Senado.

  • Leyes

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional: Leyes, Referéndum y el Estado Social" »

Principis d'Actuació Policial: Límits, Ús de la Força i Objectius

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

Límits del Secret Professional Policial

Venen marcats per les lleis penals vigents a cada país, per l'obligació del policia d'auxiliar el jutge en la investigació d'un presumpte fet delictiu, per la seva normativa interna i per l'equilibri necessari quan aquesta obligació professional col·lisiona amb altres drets fonamentals recollits a les diverses constitucions, com ara el dret a la informació. L'obligació de no secret professional no pot mai traduir-se en l'encobriment d'un fet delictiu ni en una inhibició d'un delicte.

L'Ús de la Força per part de la Policia

Una de les funcions de la policia és exercir la força de l'Estat, i l'ha d'exercir aplicant-la amb la justa i necessària mesura, segons els sagrats principis de congruència,... Continuar leyendo "Principis d'Actuació Policial: Límits, Ús de la Força i Objectius" »

Marco Jurídico: Vigencia, Creación y Aplicación de Normas Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ámbito Espacial de Validez de la Norma

1. Generales:

Normas jurídicas que rigen en todo el territorio de la República.

2. Locales:

  • Estatales: Se aplican en toda la entidad federativa correspondiente.
  • Municipales: Se aplican únicamente en el municipio.

Proceso de Creación de una Norma (Proceso Legislativo)

  1. Proyecto de Ley: Debe ser presentado por el Presidente de la República, el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado) o las legislaturas de los Estados.
  2. Discusión: Se presenta ante la Cámara de Origen (la primera en recibirlo, ya sea Cámara de Diputados o Senado) y la Cámara Revisora.
  3. Aprobación: Debe ser aprobado por cada cámara (Diputados y Senadores).
  4. Promulgación: Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
  5. Publicación:
... Continuar leyendo "Marco Jurídico: Vigencia, Creación y Aplicación de Normas Legales" »

Casación y Apelación en Venezuela: Fundamentos, Diferencias y Función Nomofiláctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Casación en Venezuela: Naturaleza y Alcance

La casación no la convierte en una tercera instancia, ya que se tendrá acceso a ella siempre y cuando se hayan violentado normas de orden adjetivo o sustantivo. Sin embargo, una vez verificado cualquier error, la casación resuelve el fondo de la controversia gracias al principio de celeridad procesal, evitando así futuros reenvíos. Tomada la decisión, el expediente se reenvía al Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución.

Excepción: Casación con Reenvío (Artículo 168, Numeral 1 LOPTRA)

En Venezuela, solo existe una excepción en la que la casación debe ser con reenvío: el artículo 168, numeral 1. Esto ocurre cuando han existido quebrantamientos de formas sustanciales que violenten... Continuar leyendo "Casación y Apelación en Venezuela: Fundamentos, Diferencias y Función Nomofiláctica" »

El Sujeto de Derecho en el Ámbito Civil: Capacidad y Tipos de Personas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Sujetos y Capacidad

Este documento explora los conceptos esenciales relacionados con los sujetos de derecho y su capacidad en el ámbito civil, abarcando desde la relación jurídica básica hasta las distintas formas de personalidad jurídica.

La Relación Jurídica y el Derecho Subjetivo

La relación jurídica se define como el vínculo que se establece entre una o más personas, por el cual una de ellas puede exigir algo a la otra con el respaldo de la coacción del poder público.

El derecho subjetivo es la facultad que posee un sujeto para exigir algo a otro bajo coacción jurídica.

Estructura del Derecho Subjetivo:

  • Sujeto: La persona a la que pertenece el derecho.
  • Objeto: Aquello sobre lo que recae
... Continuar leyendo "El Sujeto de Derecho en el Ámbito Civil: Capacidad y Tipos de Personas Jurídicas" »

Introducción al Derecho: Conceptos Básicos y el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción al Derecho

El derecho es el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas y vigentes en un Estado, creadas por el poder legislativo (parlamento).

Características de las normas jurídicas:

  • Son de obligado cumplimiento.
  • Su elaboración y aplicación se guían por la idea de justicia.

Clases de Derecho:

  • Derecho público: regula las relaciones en las que participa la Administración cuando actúa ejerciendo las funciones públicas que son objeto de su actividad.
  • Derecho privado: regula las relaciones que se establecen entre los particulares, teniendo en cuenta que la Administración también puede actuar como si se tratase
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos Básicos y el Ordenamiento Jurídico Español" »

Recurso de Casación y Arbitraje en el Derecho Laboral Venezolano: Requisitos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Casación Social en el Derecho Laboral Venezolano

Principios de Interpretación y Efectos Temporales

En la práctica, la Sala de Casación Social establece que sus sentencias no son vinculantes, buscando crear una uniformidad de interpretación. Establece que debe aplicarse el principio de seguridad jurídica, o el de la confianza legítima o expectativa plausible, para generar seguridad y confianza en las partes respecto a que la norma jurídica será interpretada de manera uniforme.

Cuando existe un cambio de interpretación por parte de la Sala, este tendrá efectos desde ese momento hacia el futuro, nunca hacia el pasado.

Requisitos de Acceso a la Sede Casacional

Para poder acceder a la sede casacional, deben cumplirse los siguientes requisitos:... Continuar leyendo "Recurso de Casación y Arbitraje en el Derecho Laboral Venezolano: Requisitos y Procedimientos" »

Administración Local y Provincial en España: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Conceptos Esenciales de la Administración Local y Provincial

Funciones del Alcalde

Las tareas encomendadas a los alcaldes son:

  • Dirigir el **Gobierno y la Administración Municipal**.
  • Representar al **Ayuntamiento**.

El Concejo Abierto: Definición y Características

El **Concejo Abierto** es un régimen municipal especial que se aplica en:

  • Los municipios con **menos de 100 habitantes** y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración.
  • Aquellos otros en los que su **localización geográfica**, la **mejor gestión de los intereses municipales** u otras circunstancias lo aconsejen.

Servicios Municipales en Alicante (Según Población)

Teniendo en cuenta el número de habitantes de Alicante, los servicios... Continuar leyendo "Administración Local y Provincial en España: Conceptos Clave" »

Letra de Cambio: Actores, Vencimiento y Acciones ante el Impago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Actores en la Letra de Cambio

  • Librador (vendedor): Persona que emite la letra de cambio y da la orden de pago al librado. Es imprescindible para que la letra de cambio tenga validez.
  • Librado y aceptante (comprador): Persona a la que el librador dirige la orden de pagar la letra de cambio. Al firmar la letra, la acepta y se convierte en aceptante, obligándose al pago.
  • Tomador o tenedor (el banco, en muchos casos): Persona a quien el librador transmite la letra de cambio para que el librado la pague. Puede ser el mismo librador. El tomador puede endosar la letra a terceros o presentarla para su aceptación y cobro.
  • Endosante (transmite la letra): Persona que posee una letra y la transmite a otra por medio del endoso.
  • Endosatario (recibe la letra)
... Continuar leyendo "Letra de Cambio: Actores, Vencimiento y Acciones ante el Impago" »