Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Judicial Chileno: Jurisdicción, Principios y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Poder Judicial en Chile

El Poder Judicial en Chile se rige por principios fundamentales y tiene una estructura definida por la ley.

Jurisdicción y Principios Fundamentales

La jurisdicción es la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado. Pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley (con la excepción del indulto presidencial).

Principio de Independencia (Inciso 1, Art. 76)

El Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

Principio de Inexcusabilidad (Inciso 2, Art. 76)

Reclamada su intervención en forma... Continuar leyendo "Sistema Judicial Chileno: Jurisdicción, Principios y Composición" »

Requisitos y Endoso de la Letra de Cambio: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La letra de cambio, como título valor, está sujeta a una serie de requisitos esenciales para su validez y eficacia. Estos requisitos se dividen en intrínsecos y extrínsecos:

Requisitos Intrínsecos

Los requisitos intrínsecos se refieren a la validez interna del acto cambiario:

  • Capacidad: La letra de cambio debe ser emitida por una persona con capacidad legal para obligarse cambiariamente. Esta capacidad debe existir al momento de la firma.
  • Voluntad: Se requiere que el emisor actúe con discernimiento, intención y libertad al momento de crear la letra.
  • Objeto: El objeto de la letra debe consistir exclusivamente en la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
  • Causa: Se refiere al negocio o relación fundamental que da origen
... Continuar leyendo "Requisitos y Endoso de la Letra de Cambio: Aspectos Clave" »

Poderes del Estado: Legislativo y Judicial en Detalle

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es el encargado de:

  • Dictar las leyes, las reglas generales y obligatorias para la población de un Estado.
  • Fijar los impuestos y los aranceles aduaneros.
  • Regular el comercio interior y la navegación de los ríos y mares del país.
  • Designar e interviene en la decisión de jueces, embajadores y otros funcionarios.
  • Aprobar tratados de paz y límites.
  • Dictar códigos civiles, comerciales, penales, de minería, del trabajo y seguridad social.
  • Decidir el presupuesto de gastos (ingresos y egresos del país).

Las leyes son de carácter obligatorio.

Está conformado por un sistema bicameral, es decir, dos cámaras, que se renuevan por bienios:

  • Cámara de Diputados de la Nación: representa al pueblo. Los diputados duran
... Continuar leyendo "Poderes del Estado: Legislativo y Judicial en Detalle" »

Control de Legalidad en Chile: Funciones de la Contraloría General de la República

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Contraloría General de la República de Chile: Funciones y Atribuciones

La Contraloría General de la República es la entidad fiscalizadora superior de Chile, de carácter autónomo y rango constitucional. Su principal función es ejercer el control de legalidad de los actos de la Administración Pública. Además, fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos fiscales, municipales y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes. También examina y juzga las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes fiscales y municipales, lleva la contabilidad general de la Nación y desempeña las demás funciones encomendadas por la ley.

La Toma de Razón como Mecanismo de Control

En el ejercicio de sus funciones, la Contraloría... Continuar leyendo "Control de Legalidad en Chile: Funciones de la Contraloría General de la República" »

Renuncia el Jefe del Servicio Penitenciario Federal tras Fuga de Presos en Ezeiza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

20/08/13 - 14:02

"Entiendo que soy el máximo responsable político y asumo la responsabilidad que me cabe por estos sucesos", dijo este mediodía Víctor Hortel, jefe del Servicio Penitenciario Federal, en su primera y única conferencia de prensa. En la misma, anunció que por la fuga de 13 presos de máxima peligrosidad presentó su "renuncia indeclinable" ante el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Hortel, quien se reconoce kirchnerista casi fundamentalista, tomó la decisión de apartarse de su cargo tras una serie de fugas de presos –entre ellos dos represores- que lo tuvieron a él como director del Servicio Penitenciario, cargo que ocupa desde 2011.

Medidas tomadas tras la fuga

Además de presentar su renuncia, Hortel... Continuar leyendo "Renuncia el Jefe del Servicio Penitenciario Federal tras Fuga de Presos en Ezeiza" »

Modalidades y Representación en Actos Jurídicos: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Modalidades en Actos Jurídicos

Plazo

Es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho u obligación. Se clasifican en:

  1. Determinado o Indeterminado
  2. Continuo o Discontinuo
  3. Voluntario o Legal
  4. Expreso o Tácito
  5. Suspensivo o Extintivo

Condición

Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho o una obligación. Se clasifican en:

  1. Determinada o indeterminada
  2. Expresa o tácita
  3. Positiva o Negativa
  4. Potestativa o Casual
  5. Posible o Imposible
  6. Lícita e Ilícita
  7. Suspensiva y resolutoria

Modo

Aquel gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad.

Condición Resolutoria Tácita (Art. 1489)

Es la facultad que tiene la parte diligente, de un contrato bilateral, para exigir el cumplimiento forzado o resolución... Continuar leyendo "Modalidades y Representación en Actos Jurídicos: Conceptos Clave" »

Independencia del Poder Judicial en España: Autogobierno, Reclutamiento y Responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Poder Judicial en España

El Poder Judicial está formado por jueces y magistrados. Sus funciones principales son:

  • Resolver litigios entre particulares.
  • Garantizar los derechos fundamentales frente a los excesos de autoridad.
  • Asegurar a los individuos los derechos económicos y sociales reconocidos en las leyes.
  • Proteger a los débiles frente a los fuertes.
  • Arbitrar en los conflictos económicos.

Independencia del Poder Judicial

El Poder Judicial se caracteriza por su independencia. Para garantizarla, el Título VI de la Constitución Española (CE) y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) otorgan a los jueces y magistrados un estatuto especial que se manifiesta en los siguientes aspectos:

Autogobierno

La CE crea el Consejo General del Poder Judicial... Continuar leyendo "Independencia del Poder Judicial en España: Autogobierno, Reclutamiento y Responsabilidad" »

Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL): Diferencias Clave y Estatutos Sociales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Comparativa: Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL)

CaracterísticaSociedad Anónima (SA)Sociedad Limitada (SL)
Capital Social Mínimo60.000 €3.000 € (o régimen especial sin mínimo con condiciones)
División del CapitalAccionesParticipaciones Sociales
Desembolso InicialCapital íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 25% del valor nominal de cada acción.Capital íntegramente asumido y desembolsado.
Naturaleza de las AportacionesAcciones (consideradas valores mobiliarios).Participaciones (no consideradas valores mobiliarios).
Emisión de ObligacionesPuede emitir obligaciones y otros valores que reconozcan o creen deuda.No puede emitir obligaciones.
Cotización en BolsaLas acciones pueden cotizar en bolsa.Las participaciones
... Continuar leyendo "Sociedad Anónima (SA) vs. Sociedad Limitada (SL): Diferencias Clave y Estatutos Sociales" »

Inscripciones en el Registro Civil y Clasificación de Bienes en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Inscripciones en el Registro Civil

En el Registro Civil se inscribirán los hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos otros que determina la Ley. Constituyen, por tanto, su objeto:

  1. El nacimiento.
  2. La filiación.
  3. El nombre y apellidos.
  4. La emancipación y habilitación de edad.
  5. Las modificaciones judiciales de la capacidad de las personas o que estas han sido declaradas en concurso, quiebra o suspensión de pagos.
  6. Las declaraciones de ausencia o fallecimiento.
  7. La nacionalidad y vecindad.
  8. La patria potestad, tutela y demás representaciones que señala la Ley.
  9. El matrimonio.
  10. La defunción.

Clasificación de los Bienes

Las Cosas

Artículo 333

Todas las cosas que son o pueden ser objeto de apropiación se consideran como bienes muebles o inmuebles.... Continuar leyendo "Inscripciones en el Registro Civil y Clasificación de Bienes en el Código Civil" »

Conceptos Fundamentales de la Persona en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

De la Mayor Edad y de la Emancipación

Artículo 314

La emancipación tiene lugar:

  1. Por la mayor edad.
  2. Por el matrimonio del menor.
  3. Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
  4. Por concesión judicial.

Capacidad: Del Nacimiento y la Extinción de la Personalidad Civil

Capítulo Primero: De las Personas Naturales

Artículo 29

El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.

Artículo 30

La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.

Artículo 31

La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Persona en Derecho Civil" »