Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Valides o validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Una norma es válida cuando existe un acuerdo con el Derecho. El Término validez alude a una propiedad de los actos o de las normas y Significa "existencia jurídica"La competencia formal: que la norma haya sido creada por el órgano Competente. • Procedimiento: la validez de la norma requiere que se observe el procedimiento establecido para la creación de normas. El acto de creación Debe manifestarse de forma prescrita. • La competencia material: las normas no solo están vinculadas a un sujeto normativo y a un procedimiento, sino también a un cierto ámbito material de Regulación.De contenido de la disposición normativa: entramos en el terreno De la interpretación. Es aquello que otorga validez a las normas jurídicas, permite... Continuar leyendo "Valides o validez" »

La constitución colombiana es rígida o flexible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES
1)Por Su eficacia:a.Constitución formal: Alude al modo de expresión de las normas Constitucionales, escrito solemne. 
.B.Constitución material: esaquella Que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad.
2)Por Su procedimiento de reforma:
C. Pétrea: Es aquella que no admite ninguna forma De modificación, reforma o enmienda posterior a su entrada en vigencia; su Contenido permanece inmutable a lo largo del tiempo
b.C. Rígida: Ha previsto un mecanismo de reforma, Por lo general utiliza la existencia de un quórum, especialmente agravado o Dificultoso.C. Flexible: Aquellas que para ser modificadas Requieren los quórums o los procedimientos propios de las leyes. El peligro de éstas... Continuar leyendo "La constitución colombiana es rígida o flexible" »

Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Recursos Geoestratégicos Nacionales

Identificación de los recursos geoestratégicos nacionales

¿Cómo podríamos definirnos geopolíticamente para así identificar nuestros intereses nacionales permanentes?

  1. Marítimo-central, en relación al cuadrante sudoriental de la Cuenca del Pacífico.
  2. Andino-central, en relación a la Comunidad Andina, por más crisis en la que ésta se encuentre.
  3. Amazónico-central, en relación a la Hoya Amazónica.

Vemos, pues, que la centralidad de nuestro territorio (esa “plusvalía natural”, Migone, 2004) es nuestra principal cualidad geopolítica y, por ende, debe constituirse en nuestro primer y principal recurso geoestratégico porque, como acertadamente afirma Brzezinski (1998), “la situación geográfica... Continuar leyendo "Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones" »

Poder Político: Componentes, Manifestaciones, Legitimidad y Dimensiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Componentes del Poder Político

El poder político se manifiesta a través de varios componentes interrelacionados:

  • Fuerza: Capacidad para negar o limitar a otros el acceso a determinados bienes u oportunidades.
  • Influencia: El poder político se basa en persuadir a otros de que conviene adoptar o abandonar determinada conducta.
  • Autoridad: Cuando las indicaciones de un sujeto son atendidas por los demás porque cuenta con un crédito que se le reconoce de antemano.

Manifestaciones del Poder Político

El poder político se manifiesta en diferentes niveles:

  • Nivel 1

    Se manifiesta abiertamente. Para incidir en el desenlace final del conflicto, se discutirán, se plantearán propuestas que se debatirán y al final se tomará una decisión.

  • Nivel 2

    Lo hace

... Continuar leyendo "Poder Político: Componentes, Manifestaciones, Legitimidad y Dimensiones" »

Competencias, Democracia e Integración en la Unión Europea: Claves y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Competencias de la Unión Europea

  • Competencia Exclusiva: Aquellas en las que solo la UE puede legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes.
  • Competencia Compartida: No son realmente compartidas, sino concurrentes entre los Estados miembros y la UE. Ambos pueden legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes.
  • Competencia de Apoyo, Coordinación y Complemento: La acción de la UE es complementaria a la de los Estados miembros.
  • Otras Competencias: La política de coordinación económica y de empleo, o la política exterior y de seguridad común.

Principios Democráticos de la UE

El Principio de la Democracia en la UE

  • La UE se presenta como una democracia representativa.
  • Uno de sus objetivos es una mayor democratización de las instituciones.
... Continuar leyendo "Competencias, Democracia e Integración en la Unión Europea: Claves y Principios" »

Conceptos Básicos de la Posesión: Tipos, Adquisición y Protección

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Posesión

La posesión es una situación de hecho que implica el contacto físico con la cosa. No existe un derecho de posesión como tal, pero la posesión puede conducir a la adquisición de la propiedad a través de la usucapión.

Tipos de Posesión

  • a) Natural: No está protegida por el ordenamiento jurídico y no tiene consecuencias. La persona que posee lo hace en nombre ajeno, siendo la propiedad de otra persona. Implica el mero contacto físico con la cosa. Ejemplos de poseedores en nombre ajeno incluyen:
    • Depositarios
    • Comodatarios
    • Mandatarios
    • Gestores de negocios sin mandato
    • Arrendatarios
  • b) Civil: Es sinónimo de posesión ex iusta causa. Se posee en nombre propio, porque existe una justa causa. Esta posesión sirve de base para adquirir
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Posesión: Tipos, Adquisición y Protección" »

Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Auditoría Gubernamental

Definición

La auditoría gubernamental es el examen sistemático y objetivo de evidencia con el propósito de expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico-administrativo y otras normas legales aplicables, así como obligaciones contractuales. También establece indicios de responsabilidad por el desempeño de funciones públicas.

Tipos de Auditoría

  • Financiera: Realizada por auditores financieros.
  • Operativa: Realizada por auditores operativos.
  • Especial, forense y peritaje: Realizada por auditores especializados.

Etapas de la Auditoría

  1. Actividades previas: Conformación de equipos, comunicación de inicio de auditoría, dotación de medios.
  2. Planificación: Selección de la muestra y relevamiento
... Continuar leyendo "Auditoría Gubernamental: Examen Sistemático y Objetivo para la Rendición de Cuentas" »

Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Estado según su Relación con la Religión

  • Estado laico: Existe una separación total entre el Estado y la religión. Las leyes no se basan en ninguna doctrina religiosa y los ciudadanos pueden profesar la religión que deseen.
  • Estado aconfesional: Existe una religión oficial que goza de algunos privilegios. En algunos estados está permitida la práctica de otras religiones.
  • Teocracia: Religión oficial y los religiosos ocupan el gobierno.

Organización Territorial e Instituciones Estatales

  • Instituciones estatales: Toman decisiones que afectan a todo el territorio del estado (Parlamento Nacional, Gobierno del país y Tribunales Superiores).
  • Instituciones regionales y locales: Toman decisiones que afectan solo al ámbito territorial al
... Continuar leyendo "Relaciones entre Estados y la Unión Europea: Tipos, Instituciones y Tratados" »

Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Atributos de la Persona

Los atributos de la persona son cualidades fundamentales, sin las cuales no se sería persona. Estos son: nombre, domicilio, capacidad, patrimonio y estado de familia, que le corresponden a la persona física.

Nombre

El nombre sirve para identificarnos e individualizarnos de otras personas. Esto se da primero en la familia y luego en sociedad.

  • ¿Cómo se adquiere el nombre? Se adquiere cuando nos inscriben en el acta de nacimiento en el Registro Civil.
  • ¿A quién corresponde la elección del nombre? Corresponde a nuestros padres. En caso de ausencia, corresponde a la persona autorizada por sus padres y, a falta de ambos, lo hace el Ministerio Público de Menores. Ellos utilizan el nombre y apellido más común, por ejemplo,
... Continuar leyendo "Atributos de la Persona: Nombre, Domicilio y Capacidad" »

Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Ley: Vicisitudes Históricas

La ley es un instrumento del poder político para dirigir el sentido de la conducta de los individuos, dándoles una mayor seguridad jurídica. La ley cobra importancia con el triunfo del iusnaturalismo racionalista en el siglo XVIII, dejando de lado al resto de fuentes. La ley sirvió como instrumento al servicio de los intereses de la burguesía dominante. Más tarde, como consecuencia de la mayor sensibilidad social introducida por el movimiento proletario, se desencadenó una interpretación de la ley que buscaba instaurar una sociedad más igualitaria en la que disminuyeran las diferencias sociales, que posibilita la intervención de todos los individuos y que da paso a una concepción dinámica de la ley,... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad" »