Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Socialización: Aprendizaje y Adaptación en la Sociedad

La socialización es el proceso continuo de aprendizaje que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, a través del cual nos integramos a la sociedad, conociendo personas y adaptándonos al estilo de vida que elegimos. Este proceso es fundamental para:

  • Aprender a adaptarse a un grupo y sus normas.
  • Contribuir al orden social.

Agentes Sociales: Facilitadores de la Socialización

Los agentes sociales son aquellos que nos ayudan a socializar y a adaptarnos a la cultura. Entre los principales agentes encontramos:

  • La familia: Es el primer agente socializador, encargado de enseñar los valores y comportamientos básicos para la vida en sociedad.
  • Los centros educativos: Son mecanismos más formales
... Continuar leyendo "Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia" »

Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Características de los Contratos

  • Consensuales: Se perfeccionan con el consentimiento.
  • Reales: Exigen la entrega de una cosa.
  • Formales: Se perfeccionan de una manera especial.
  • Bilaterales: Crean obligaciones recíprocas.
  • Unilaterales: Obligaciones para una sola parte.
  • Onerosos: Los sacrificios de las partes son equivalentes a los beneficios que obtienen.
  • Lucrativos: El beneficio de una parte no se corresponde con el sacrificio de la otra.
  • Conmutativos: Son contratos onerosos; la equivalencia está fijada anteriormente.
  • Aleatorios: La equivalencia en el dar o hacer está sujeta a un acontecimiento incierto.
  • Típicos: Tienen una regulación determinada.
  • Atípicos: Sin regulación legal.
  • De negociación: Las partes debaten el contenido del contrato.
  • Por adhesión:
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento" »

Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

CEE (antes de 1992)

Países miembros:

  • 1957: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo
  • 1973: Gran Bretaña, Irlanda, Dinamarca
  • 1981: Grecia
  • 1986: España, Portugal

Objetivos:

  • Unidad política: Creación de instituciones comunes para dirigir la CEE.
  • Unidad económica: Eliminar fronteras y aranceles, creando un bloque económico a la altura de Estados Unidos y Japón, con leyes comunes a todos sus miembros.

UE (a partir de 1992)

Países miembros:

  • 1995: Suecia, Finlandia, Austria
  • 2004: Polonia, Lituania, Estonia, República Checa, Eslovaquia, Chipre, Hungría, Eslovenia, Malta, Letonia
  • 2007: Bulgaria, Rumanía
  • 2013: Croacia

Tratado de Maastricht:

  • Unión monetaria (euro)
  • Promover la solidaridad entre los países miembros
  • Promover una política exterior
... Continuar leyendo "Unión Europea: Historia, Estructura y Órganos de Gobierno" »

Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Base Imponible

La base imponible es la magnitud dineraria que resulta de la valoración del hecho imponible (Arts. 55.1 y 56.1 de la LGT).

Diferencia entre Base Imponible y Base Liquidable

Según el artículo 54 de la LGT, la base liquidable es la magnitud resultante de practicar en la base imponible las reducciones establecidas con el objeto de minorar la carga económica del tributo. Estas reducciones son exenciones parciales que se aplican a la base imponible y que se establecen por razones de política legislativa con el objeto de minorar la carga económica del tributo.

Regímenes de Estimación de la Base Imponible

Conjunto de normas que permiten obtener la base imponible de cada sujeto pasivo del respectivo tributo. Hay tres modalidades:

Régimen

... Continuar leyendo "Determinación de la Base Imponible en el Derecho Tributario: Regímenes de Estimación" »

Actos de Comercio: Definición, Régimen Legal y Clasificación en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Acto Jurídico Comercial: Definiciones y Teorías

1. Doctrina Clásica

La doctrina clásica sostiene que el acto de comercio es aquel que realiza el comerciante. Sin embargo, esta definición cae en un círculo vicioso.

2. Teoría de la Creación del Legislador

Según esta teoría, el acto de comercio es creado por el legislador y depende de su voluntad. La crítica a esta postura es que reconoce como comercial algo que ya posee dicho carácter previamente.

3. Idea de Lucro

Se argumenta que el comercio se caracteriza por la idea de lucro. No obstante, existen actos de comercio que no persiguen fines de lucro, como por ejemplo, regalar un cheque.

4. Circulación de la Riqueza

Esta teoría postula que todo acto que interviene en la circulación de la... Continuar leyendo "Actos de Comercio: Definición, Régimen Legal y Clasificación en Argentina" »

Análisis de la Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas

Artículo 5 La capital del estado es la villa de Madrid.

Partidos Políticos y Participación Ciudadana

Artículo 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Los partidos políticos:

  1. Expresan pluralismo político.
  2. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular.
  3. Son instrumento fundamental para la participación política.
  4. Concurren a la formación
... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura del Estado Español: Partidos, Sindicatos y Fuerzas Armadas" »

Nacionalidad y Vecindad Civil en España: Adquisición, Pérdida y Recuperación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Nacionalidad en el Derecho Español

Hablar de nacionalidad supone hacer una remisión al derecho internacional. El concepto de nación se usa con distintas acepciones: Estado, país, territorio, comunidad cultural o racial, etc. Con todo, lo relevante para el derecho civil es la nación política o comunidad en la que reside la soberanía constituyente de un Estado. Desde este punto de vista, la nacionalidad es la cualidad o estado civil de la persona consistente en pertenecer a una determinada comunidad estatal.

La nacionalidad tiene un doble ámbito de importancia:

  • Público: puesto que recoge derechos políticos y regula la extranjería.
  • Privado: a través de una ley personal.

El régimen legal de la nacionalidad necesita reserva de ley según... Continuar leyendo "Nacionalidad y Vecindad Civil en España: Adquisición, Pérdida y Recuperación" »

Derecho y Personas: Guía Completa sobre Marco Jurídico, Atributos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Marco Jurídico

El marco jurídico es el conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos son aquellos que producen consecuencias jurídicas como la adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos y obligaciones.

Actos Jurídicos

Los actos jurídicos son hechos voluntarios lícitos que tienen por finalidad inmediata establecer relaciones jurídicas entre las personas.

Derecho

El derecho es el conjunto de normas que regulan la conducta y la relación entre los hombres.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el orden jurídico que está en vigencia en un país y está encabezado... Continuar leyendo "Derecho y Personas: Guía Completa sobre Marco Jurídico, Atributos y Clasificaciones" »

Evolución del Derecho Romano: Etapas Históricas y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Etapas Históricas del Derecho Romano

1. Ius Civile

Fundado en las costumbres de los antepasados y en las XII Tablas, abarca desde la fundación de Roma hasta el final de la Segunda Guerra Púnica en el año 201 a.C. Se componía de un conjunto de normas consuetudinarias, rígidas, formalistas y simples, interpretadas por la labor de la jurisprudencia. La familia giraba en torno a la figura del paterfamilias; la herencia trataba de mantener y conservar el patrimonio dentro de la misma familia; y los contratos se desarrollaban en el plano del formalismo, inflexibilidad y solemnidad más absolutos.

2. Ius Gentium

Aplicable a los extranjeros del Imperio Romano, se prolongó desde el año 201 a.C. hasta la muerte del emperador Alejandro Severo (año... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Romano: Etapas Históricas y Características" »

Derecho Mercantil: Conceptos, Obligaciones y Registro Público de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Cuestionario de Derecho Mercantil

Conceptos Básicos

  1. El concepto económico de comercio es cambio o intercambio con propósito de lucro. VERDADERO.
  2. Doctrina mercantil es el conjunto de opiniones de los autores y tratadistas del derecho mercantil. VERDADERO.
  3. La persona que haya sido condenada por sentencia ejecutoriada por delito de falsedad no puede ejercer el comercio. VERDADERO.
  4. En el folio electrónico de cada comerciante o sociedad que existe en el Registro Público de Comercio se anotarán sus capitulaciones matrimoniales. VERDADERO.
  5. La prelación entre derechos entre dos o más actos que se refieren a un mismo folio mercantil electrónico se determina por el número de control que otorgue el registro, cualquiera que sea su fecha de constitución.
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Conceptos, Obligaciones y Registro Público de Comercio" »