Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Comunidades Autónomas (CCAA): Son instituciones políticas dotadas de un elevado nivel de autonomía garantizadas por la Constitución. Calificadas como nacionalidades, están sujetas a la indisoluble unidad de la nación española.

Estatuto de Autonomía

Norma institucional básica de la comunidad autónoma. Por un lado, la constituye y, por el otro, regula sus instituciones de gobierno, junto con las competencias que asume y acepta. Son normas del Estado con rango de leyes orgánicas. Mínimamente debe tener:

  • Definición del territorio de la comunidad, el nombre de esta y su capital.
  • Condiciones de ciudadanía de la comunidad.
  • Listado de las competencias en determinadas materias.
  • El listado de las competencias para el ejercicio de esas competencias.
... Continuar leyendo "Comunidades Autónomas en España: Autonomía, Competencias y Organización" »

Instituciones, Retos y Desequilibrios en la Unión Europea y España: Un Panorama Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea

El presidente del Consejo Europeo informa de las decisiones adoptadas y tiene la capacidad para aprobar o rechazar el nombramiento de los comisarios. La **Comisión Europea** es el órgano ejecutivo de la UE: la representa en foros internacionales y la dirige sin someterse a las instrucciones de ningún gobierno durante un periodo de 5 años. Vela para que se apliquen los reglamentos, se ejecuten sus programas y se utilicen adecuadamente sus fondos. Desde 2004, se compone de un comisario por cada estado miembro.

Otras Instituciones Clave de la UE

  • **Banco Central Europeo (BCE):** Gestiona el euro y la política monetaria de la UE.
  • **Tribunal de Justicia:** Ejerce la función judicial y vela por el
... Continuar leyendo "Instituciones, Retos y Desequilibrios en la Unión Europea y España: Un Panorama Completo" »

Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley

Enviado por Daniel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Artículo 69 - Las sociedades de capital, por sus ganancias netas imponibles, quedan sujetas a las siguientes tasas:

A) Alícuota del 35%

Se aplica a los siguientes sujetos:

  1. Las sociedades anónimas y las sociedades en comandita por acciones, en la parte que corresponda a los socios comanditarios, constituidas en el país.
  2. Las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades en comandita simple y la parte correspondiente a los socios comanditados de las sociedades en comandita por acciones, en todos los casos cuando se trate de sociedades constituidas en el país.
  3. Las asociaciones civiles y fundaciones constituidas en el país, en cuanto no corresponda por esta ley otro tratamiento impositivo.
  4. Las sociedades de economía mixta, por la parte
... Continuar leyendo "Tributación de Sociedades de Capital y Otros Sujetos: Tasas Aplicables según Ley" »

Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Adopción: Aspectos Jurídicos y Procedimientos

Medidas que Implican una Relación Paterno-Filial Reconocida Jurídicamente: La Adopción

Adopción Nacional

Requisitos del Adoptante
  • Persona física (soltera, viuda, divorciada, casada) con capacidad de obrar y mayor de 25 años.
  • Parejas casadas o con relación análoga de convivencia. En estos casos, es suficiente con que uno de ellos haya cumplido 25 años.
  • El matrimonio celebrado con posterioridad a la adopción permite al cónyuge la adopción de los hijos de su consorte.
  • El adoptante deberá tener al menos 14 años más que el adoptado.
Requisitos del Adoptado
  • Menores de 18 años no emancipados.
  • Podrá adoptarse a un mayor de 18 o menor emancipado si hubiese existido una situación ininterrumpida
... Continuar leyendo "Adopción: Requisitos, Trámites y Adopción Internacional en España" »

Análisis Completo del Contrato de Locación: Naturaleza Jurídica, Consentimiento y Capacidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Naturaleza Jurídica del Locatario

Teoría Clásica: Basada en la tradición romanista, que se trata de un derecho personal, que se demuestra en el art. 1515, que impone al locador la obligación de mantener al locatario en el goce pacífico de la cosa, obligación que no tiene el titular de la nuda propiedad, pues el usufructuario puede defenderse directamente por medio de las acciones que dispone la ley.

Teoría del Derecho Real: Troplong se basa en el art. 1743 del Código Napoleón, según el cual el contrato de locación subsiste en caso de venta de la propiedad. Esto probaría que no se trata de un derecho personal que solo puede valer ante el locador. Además, el locatario tiene a su disposición las acciones posesorias contra cualquier... Continuar leyendo "Análisis Completo del Contrato de Locación: Naturaleza Jurídica, Consentimiento y Capacidad" »

Derechos Fundamentales en Chile: Libertad de Expresión, Petición y Reunión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Libertad de emitir opinión, de informar y el derecho a recibir información: Artículo 19 Número 12

La libertad de emitir opinión, la de informar y recibir información constituyen un derecho fundamental e inalienable en nuestra Constitución. Esta libertad no contempla limitaciones a su ejercicio, salvo mediante la suspensión o restricción que puede decretarse durante los estados de excepción constitucional. La libertad de opinión es una proyección de la autonomía de la persona humana, implica el derecho de expresar libremente y sin autorización previa, opiniones políticas, filosóficas, científicas, religiosas u otras, ya sea de palabra o por escrito.

Derecho de petición: Artículo 19 Número 14 de la CPR

El derecho de presentar... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en Chile: Libertad de Expresión, Petición y Reunión" »

Territorio continental definición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

*Soberanía y estado: 

-Cuando hablamos de soberanía y estado,hablamos de el derecho o la capacidad que tiene el estado de hacerce respetar. Estado sera el territorio y soberanía la ley q rige ese territorio y que según la ley nadien puede violar.
 *Concepto de estado
.-el estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio q le corresponde,sujeta a un poder soberano q crea,define y aplica un orden jurídico.
 *Nación: 
-Se le da el nombre de Nación a una sociedad que comparte un cojunto de elementos.Esta históricamente formada sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y psicológica. 
*Elemento del estado:
 -Destacamos sus tres elementos:Población, Territorio y su ordenamiento
... Continuar leyendo "Territorio continental definición" »

Circulación y Entrega Vigilada de Paquetes: Concepto, Fundamento Legal y Eficacia Probatoria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Circulación y Entrega Vigilada: Concepto y Fundamento Legal (Continuación)

Aunque se utilice un servicio postal o de mensajería para entregar el paquete a su destinatario, ello no supone que este actúe como agente encubierto (STS 308/2002, de 22 de febrero) ni como agente provocador, puesto que no interfiere en un envío que estaba previsto antes de la intervención de la policía.

Una vez detenida la mercancía (tras su entrega al destinatario o, en su caso, tras su devolución al remitente), en atención al tipo de envío, habrá que atender a un procedimiento de apertura u otro:

1. Envíos Susceptibles de Contener Información Privada (Correspondencia Personal y Paquetes Postales)

Cuando se trate de envíos de este tipo, es preciso preservar... Continuar leyendo "Circulación y Entrega Vigilada de Paquetes: Concepto, Fundamento Legal y Eficacia Probatoria" »

Intervención de la Policía Judicial en Juicios Rápidos: Funciones y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Llamada “Preinstrucción Judicial”

Funciones generales de la Policía Judicial en los juicios rápidos. Los comúnmente conocidos como “juicios rápidos” fueron introducidos tras las reformas del año 2002 acaecidas en la LECrim, y se plasman en los arts. 795 y siguientes. En este ámbito, como ya señalamos, la nota característica es la relevante y predominante intervención de la Policía Judicial, al otorgar a sus funcionarios todo un conjunto añadido de funciones, a las comunes y generales que ya tenían, de tal forma que su actuación en este ámbito aparece como especialmente destacada, adquiriendo especial protagonismo.

Se trata de un procedimiento aplicable a delitos cuya penalidad no exceda de los 5 años si se trata de... Continuar leyendo "Intervención de la Policía Judicial en Juicios Rápidos: Funciones y Procedimiento" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano

La Ley

La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como ente legislador.

Tipos de Leyes

  • Ley Orgánica: Son las que así denomina la Constitución (artículo 203), las que se dictan para organizar los poderes públicos, las que desarrollan los derechos constitucionales, las que sirven de marco normativo a otras leyes y las que son aprobadas por las dos terceras partes (66%) de la Asamblea Nacional.
  • Ley Habilitante: Son las sancionadas por las tres quintas partes de la Asamblea Nacional (artículo 204).
  • Códigos: Son leyes que reúnen sistemáticamente normas para determinadas materias.

Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Constitución se estructura... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano y Estructura del Estado" »