Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Penal Internacional y Justicia Juvenil: Principios, Casos y Enfoques

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Derecho Penal Internacional

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz firmado por 50 países para encontrar culpable al emperador Guillermo II por los crímenes de guerra cometidos.

Tribunales de Nuremberg y Tokio

Creados en 1946 con el fin de impartir justicia y castigar crímenes de guerra, lesa humanidad y crímenes contra la paz.

Principios Fundamentales del Derecho Penal Internacional

  • Principio de legalidad
  • Presunción de inocencia
  • Culpabilidad
  • Cooperación internacional
  • Imprescriptibilidad (sin límite de prescripción)
  • Principio de non bis in idem: no puede ser juzgado por el mismo delito.

Crímenes Internacionales

Son ataques generales o sistemáticos contra civiles en tiempo de paz y de guerra, ejm: tortura, desaparición... Continuar leyendo "Derecho Penal Internacional y Justicia Juvenil: Principios, Casos y Enfoques" »

El Juicio Oral en el Procedimiento Penal: Etapas y Consideraciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

El Juicio Oral en el Procedimiento Penal

Etapas del Juicio Oral

Lectura de Calificaciones y Defensa

El día del juicio, con la presencia de las partes y el Tribunal, se leen los escritos de calificación y defensa. El Juez da la palabra a las partes para plantear cuestiones previas, que son obstáculos procesales que, si se aceptan, podrían invalidar el juicio. Estas cuestiones deben resolverse antes de comenzar la prueba.

Cuestiones Previas

Las cuestiones previas pueden referirse a:

  • Falta de competencia del Tribunal
  • Vulneración de derechos fundamentales durante la Instrucción
  • Existencia de un artículo de previo pronunciamiento
  • Motivos para suspender el juicio
  • Circunstancias que generan nulidad de las actuaciones
  • Planteamiento de pruebas desestimadas
... Continuar leyendo "El Juicio Oral en el Procedimiento Penal: Etapas y Consideraciones Clave" »

Derecho Penal: Delitos, Tipos, Culpabilidad y Participación Criminal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Derecho Penal

Regula la potestad estatal de castigar, determinando qué es punible y sus consecuencias. Establece qué debe hacerse con el responsable de haber cometido un delito.

Derecho Procesal Penal (DPP)

Herramienta para realizar el proceso o procedimiento, lo regula y establece qué se debe hacer.

Código de Fondo (CF)

Determina derechos y obligaciones, unificándolos para todo el territorio.

Código de Forma (CForma)

Regula el proceso para el fondo y sus regulaciones.

Delito

Infracción de la ley. En nuestro sistema, es un hecho típico, antijurídico, culpable y punible.

Hecho

Exteriorización de la voluntad humana (acción u omisión). Solo las personas pueden ser agentes del hecho.

Tipo

Descripción objetiva asignada a cada delito, que debe estar... Continuar leyendo "Derecho Penal: Delitos, Tipos, Culpabilidad y Participación Criminal" »

Principios del RGPD y Protección de Datos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Principios del RGPD

Principios Clave

Datos leales, lícitos y transparentes / Fines determinados / Adecuados y limitados / Exactos y actualizados / Tiempo solamente necesario / Garantizar su seguridad

Legitimización del Tratamiento

Consentimiento del cliente / Obligación contractual / Obligación legal / Protección de intereses vitales / Interés público / Interés legítimo empresarial

Información Necesaria

Identidad y datos del responsable / Finalidades del tratamiento / Base jurídica / Destinatarios de los datos / Transferencias internacionales de datos / Plazo de conservación / Derechos del titular de los datos / Uso de tecnologías (cookies)

Derechos de los Titulares de Datos

  • Acceso
  • Rectificación
  • Olvido
  • Portabilidad
  • Oposición
  • Información
... Continuar leyendo "Principios del RGPD y Protección de Datos" »

Protección Posesoria: Acciones Judiciales en Defensa de la Posesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Acciones Posesorias

  • Permiten al poseedor recuperar la posesión si ha sido despojado o prevenir el despojo si ha sido amenazado (art. 522-7.1 CCCat).
  • Se tramitan mediante juicio verbal, el procedimiento más rápido de los declarativos ordinarios (Art. 250.1.4 LEC).
  • Se fundamentan en la posesión del demandante, no en el derecho de propiedad.

Sumariedad

  • Juicios limitados a decidir sobre el derecho de posesión (*ius possessionis*), no sobre el derecho de poseer (*ius possidendi*).
  • No producen efectos de cosa juzgada respecto al *ius possidendi*.

Plazo de Ejercicio

  • Un año desde la perturbación o despojo (art. 521-8 E CCCat, art. 121-22 CCCat, art. 439.1 LEC).
  • Este plazo es de caducidad y no puede interrumpirse.

Legitimación Activa

  • Cualquier poseedor
... Continuar leyendo "Protección Posesoria: Acciones Judiciales en Defensa de la Posesión" »

Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Extinción del Contrato de Obra

Existen diversas causas que pueden llevar a la extinción de un contrato de obra. A continuación, se detallan las más relevantes:

1. Desistimiento Unilateral del Dueño de la Obra

  • El dueño de la obra tiene el derecho de desistir unilateralmente del contrato de obra, incluso si la obra ya ha comenzado.
  • En este caso, el dueño debe indemnizar al contratista por:
    • Los gastos realizados.
    • Los trabajos efectuados hasta ese momento.
    • Las utilidades que podría haber obtenido de la obra.

2. Muerte o Imposibilidad del Contratista o del Arquitecto

  • Muerte: El contrato de obra se extingue en caso de muerte del contratista o del arquitecto, cuando su participación tiene carácter personalísimo.
  • Imposibilidad Sobrevenida: Si el contratista
... Continuar leyendo "Extinción de Contratos de Obra y Arrendamientos Urbanos: Causas y Normativas" »

Interpretación de la ley penal y penas en el sistema judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Interpretación de la ley penal

En atención al sujeto que realiza la interpretación:

  • Interpretación auténtica / judicial /doctrinal.

La finalidad por la que se persigue:

  • Voluntas legis. Prescinde de lo que quiso el legislador.
  • Voluntas legislatoris. Lo que quiso el legislador.

Por los medios empleados:

  • Gramatical. Tiene en cuenta las palabras o frases utilizadas por el legislador.
  • Histórica. Presta atención a los antecedentes históricos de la ley.
  • Sistemática. Considera el conjunto sistemático de la ley.
  • Teleológica. Atribuye una finalidad u objetivo.

Por sus resultados:

  • Declarativa. Se mantiene en la misma extensión.
  • Restrictiva. Restringe el sentido gramatical.
  • Extensiva. Amplía el sentido de la ley, pero no supera lo permitido por la letra
... Continuar leyendo "Interpretación de la ley penal y penas en el sistema judicial" »

Revisión y Control de los Actos Administrativos: Vías y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,47 KB

Revisión y Control de los Actos Administrativos

Vías de Revisión de los Actos Administrativos

A veces, los actos administrativos tienen vicios o defectos que los invalidan. Existen dos posibilidades para revisarlos:

1. Vía de Oficio

La Administración revisa de oficio sus actos y declara su extinción por causas de legalidad u oportunidad.

Revisión de actos nulos de pleno derecho

La Administración, por iniciativa propia, solicitud del interesado (previo dictamen favorable del Consejo de Estado) u órgano consultivo análogo de la Comunidad Autónoma, declara de oficio la nulidad en los siguientes casos: fin a la vía administrativa y no recurridos en plazo. (Puede haber indemnizaciones).

Revisión de actos anulables declarativos de derecho

Reconocen... Continuar leyendo "Revisión y Control de los Actos Administrativos: Vías y Recursos" »

Contratos Mercantiles: Guía Completa y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Contratos Mercantiles

Compraventa Mercantil

Elementos Personales (EP): Comprador y vendedor

Objeto del contrato: Mercancía

Objeto de la obligación: Dar

Regulado por: Código de Comercio

Contraprestación: Dinero

Definición: Contrato por el cual una persona llamada vendedor se obliga a transmitir la propiedad de una mercancía a un comprador, el cual le da una contraprestación a cambio de esta.

Compraventa Internacional

Elementos Personales (EP): Importador y exportador

Objeto del contrato: Mercancía

Objeto de la obligación: Dar

Regulado por: INCOTERMS, CCI (Cámara de Comercio Internacional)

Contraprestación: Cartas de crédito

Definición: Contrato por el cual una persona llamada exportador transmite la propiedad de una mercancía a un importador... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Guía Completa y Ejemplos Prácticos" »

Derecho Penal y Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Derecho Penal

Rama del derecho público interno que regula los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Delito

Es el acto u omisión que sancionan las leyes penales (art. 7 Código Penal).

Características

  • La conducta: Es la exterioridad de la voluntad del sujeto (acción u omisión).
  • La tipicidad: Conducta establecida por la ley y considerada como delito.
  • La antijuricidad: No está protegida o amparada por la ley.
  • La culpabilidad: Es el nexo intelectual o emocional que liga al sujeto con el acto.
  • La Punibilidad: Sanción que establece la ley para castigar.
  • La imputabilidad: Sujeto que realiza una conducta considerada como delito.

Penas

Son las sanciones previstas por la ley.

Medidas de seguridad

Tienen carácter administrativo que el Estado aplica... Continuar leyendo "Derecho Penal y Civil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »