Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fundamentos Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es el sistema o conjunto de normas, reglas y leyes que ordenan y organizan el comportamiento humano y la convivencia en grupo o sociedad.

Las normas jurídicas tienen las siguientes características:

  • Obligan y prescriben conductas.
  • Están promulgadas por el Estado.
  • El Estado asegura y respalda su cumplimiento.
  • Incumben a todos, al ser generales.

Finalidad del Estado

La finalidad principal del Estado es procurar:

  1. La paz social.
  2. La relación igualitaria entre los ciudadanos.
  3. La seguridad.
  4. La protección y garantía de los derechos fundamentales.
  5. La libertad y la justicia.

Divisiones del Derecho

El Derecho se puede dividir según diferentes criterios:

  • Derecho Objetivo
... Continuar leyendo "Principios Filosóficos del Estado Democrático y de Derecho: Justicia y Derechos" »

Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Fases del Proceso Penal

Escrito de Defensa

El escrito de defensa tendrá la misma estructura que el de acusación.

  • Entre otros, en este escrito puede manifestar su conformidad con el escrito de la acusación que contenga pena de mayor gravedad.
  • Puede presentarse un nuevo escrito conjunto entre acusación y defensa.
  • Debe estar firmado por el acusado y el Letrado de la defensa.
  • Si la pena no excede de seis años se seguirá con los trámites de la conformidad en el juicio oral.
  • Si no se presenta este escrito:
    • Se entiende que se opone a las acusaciones.
    • Solo podrá proponer prueba que aporte en el acto del juicio.
  • Presentado el escrito o transcurrido el plazo se dará por finalizada la fase y se remiten las actuaciones al órgano encargado del enjuiciamiento.
... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Penal: Defensa, Juicio y Conformidad" »

Derechos Reales Limitados de Garantía: Venta y Subrogación de Finca Hipotecada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Venta de la Finca Hipotecada y la Subrogación Hipotecaria

No puede prohibírsele al hipotecante la enajenación de la finca hipotecada. La transmisión de la finca convierte al adquiriente en deudor prestatario, pero solo es responsable con el bien hipotecado y en la medida de la hipoteca. Por otra parte, el deudor prestatario no puede liberarse de la deuda mediante su transmisión a un tercero sin el consentimiento del acreedor.

La Subrogación

La venta puede llevarse a cabo de distinta manera, pues el adquirente del bien hipotecado puede subrogarse en la posición del deudor o no:

La Subrogación del Adquiriente: La Asunción Liberatoria

De la subrogación del adquiriente se puede establecer lo siguiente:

  • Exige el consentimiento de las tres
... Continuar leyendo "Derechos Reales Limitados de Garantía: Venta y Subrogación de Finca Hipotecada" »

Sistema Competencial de la Unión Europea: Cláusula Residual y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Cláusula Residual y Sistema Competencial de la UE

El sistema competencial de la UE no responde a los cánones tradicionales de distribución competencial. Los Tratados anteriores utilizaban un sistema de distribución de competencias funcional, es decir, en función de los objetivos que la UE se marcaba, las instituciones comunitarias disponían de poderes específicos atribuidos por los Estados.

  • Progresivamente, el sistema de competencias ha derivado hacia una atribución material de competencias por la vía de los hechos.

El art. 4.1 del TUE ha aportado novedades en el sistema competencial:

Toda competencia no atribuida a la UE en los Tratados corresponde a los Estados miembros.

  • Esta cláusula residual es típica de los sistemas federales.
  • Se
... Continuar leyendo "Sistema Competencial de la Unión Europea: Cláusula Residual y Clasificación" »

El principio de la relatividad de los contratos en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Características DE LOS CONTRATOS es una convención que produce efectos para las partes contratantes/principio de la relativida de los contratos surje efectos relativos para los intervinientes/es la principal fuente de las obligaciones/tiene fuerza obligatoria. PRINCIPIO DE Autonomía DE LA VOLUNTAD el limite de este principio es que no valla contra la moral y las buenas constumbres.Clasificación DE LOS CONTRATOS Según SURGA LA Obligación PARA UNA O AMBAS PARTES inulateral/bilatera. Según EL FIN PERSEGUIDO POR LAS PARTES onerosos/gratuitos. Según SU MODO DE PERFECCIONAMIENTO consensuales/relaes/formales. Según LAS NORMAS LEGALES QUE LO REGULAN  nominado (ley)/innominado (Creación exclusiva de las partes). Según LA Duración DE LAS
... Continuar leyendo "El principio de la relatividad de los contratos en Venezuela" »

Derechos Patrimoniales en Panamá: Clasificación y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Derechos Patrimoniales en el Código Civil Panameño

El Código Civil de Panamá, siguiendo el sistema español, dedica tres libros a los derechos patrimoniales:

  • Libro II: De los bienes y su dominio, posesión, uso y goce.
  • Libro IV: De las obligaciones en general y los contratos.
  • Libro III: De la sucesión, por causa de muerte o inter vivos.

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Dentro de la clasificación de los derechos subjetivos, se encuentran los derechos patrimoniales y los extrapatrimoniales.

Derechos Patrimoniales

Son aquellos derechos que forman parte del patrimonio de una persona y son susceptibles de apreciación pecuniaria, es decir, que tienen un valor económico o se les puede asignar uno. Cualquier bien susceptible de valoración... Continuar leyendo "Derechos Patrimoniales en Panamá: Clasificación y Diferencias Clave" »

Diferencia entre condición y término

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

TÉRMINO
Es el momento temporal en que finalizan o se inician los efectos del negocio jurídico. A diferencia de la condición que supone un acontecimiento futuro e incierto, el término se refiere a un momento futuro, pero cierto, siendo también un requisito de eficacia de la voluntad negocial, en la medida en que los efectos del contrato se desplegarán o cesarán al llegar el momento temporal fijado.
momento Ese puede designarse con la mención de un día concreto, pero también por la fijación de un evento que se producirá necesariamente, aunque se ignore cuando (por ejemplo, la muerte de una persona).
Esto se corresponde con el término certus an et quando, en el que se sabe que el momento llegará y también cuando, y el término certus

... Continuar leyendo "Diferencia entre condición y término" »

Frontex y Modelos Policiales: Gestión de Fronteras y Seguridad Ciudadana en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Frontex: Agencia Europea para la Gestión de Fronteras

Frontex (Frontières extérieures), oficialmente Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea, es un órgano descentralizado de la Unión Europea (UE). Su objetivo es mejorar la gestión integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros. Aunque los Estados miembros son responsables del control y la vigilancia de las fronteras exteriores, la Agencia facilita la aplicación de las medidas comunitarias relativas a la gestión de estas fronteras. Los ingresos de Frontex proceden de una subvención de la UE.

Concepto de Policía y Modelos de Seguridad

Concepto de Policía

La policía es la actividad... Continuar leyendo "Frontex y Modelos Policiales: Gestión de Fronteras y Seguridad Ciudadana en la UE" »

Evolución y Principios Fundamentales del PRI: De la Revolución Mexicana a la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

PNR (1928), PRM (1938), PRI

Documentos Básicos: Programa de Acción, Estatutos, Declaración de Principios, Código de Ética

El PRI, con raíces en la Revolución Mexicana y antecedentes en los movimientos de Independencia y Reforma, se define como un partido de centro con orientación social a la izquierda, cuyo lema es "Democracia y Justicia Social". Lucha por un Estado soberano, laico, democrático, socialmente justo e igualitario.

Declaración de Principios

La Declaración de Principios es el documento que establece los ideales y valores del PRI para la construcción de un proyecto de nación. Define la identidad priista, su origen, presente y futuro.

Programa de Acción

El Programa de Acción se dirige a:

  • Dirigentes: Define el comportamiento
... Continuar leyendo "Evolución y Principios Fundamentales del PRI: De la Revolución Mexicana a la Actualidad" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Mercantil y Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Civil

Normas Imperativas y Autonomía Privada

  • Normas Imperativas: Son aquellas que no permiten el juego de la autonomía privada y no pueden ser excluidas por pactos privados.

Órgano de Administración en la Sociedad Anónima (S.A.)

  • El órgano de administración de una S.A. debe estar siempre compuesto por varias personas, pero no tiene que ser necesariamente un consejo de administración.

Ley de Competencia Desleal

  • La Ley de Competencia Desleal considera siempre desleal cualquier acto de comparación con productos competidores (Esta afirmación es incorrecta, la ley no *siempre* considera desleal la comparación, solo en ciertos casos. Se sugiere revisar la Ley de Competencia Desleal para una mayor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Derecho Mercantil y Civil" »