Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Judiciales en el Procedimiento Penal Español: Tipos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Recursos contra Sentencias en el Sistema Español

Contra toda sentencia que se dicte, cabe recurso, una peculiaridad del sistema español. El tipo de recurso dependerá de quién dicte la sentencia:

  • Juzgado de lo Penal: Procede el Recurso de Apelación.
  • Audiencia Provincial: Solo cabe el Recurso de Casación, que resolverá el Tribunal Supremo.

Las sentencias que dicta el Tribunal Supremo (TS) en primera instancia no pueden ser recurridas al no existir un órgano superior.

Recursos contra Resoluciones de Jueces de Instrucción

Recurso de Reforma

Podrá interponerse contra todos los Autos del Juez de Instrucción y contra todas las Providencias que no sean de mera tramitación. Se interpone ante el Juez que dictó la resolución que se recurre y es... Continuar leyendo "Recursos Judiciales en el Procedimiento Penal Español: Tipos y Efectos" »

Poder Judicial: Principios Constitucionales y Consejo General

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Poder Judicial

Principios Constitucionales

  • Principio de independencia: Valor básico de la función jurisdiccional que actúa como garantía de credibilidad. El artículo 117.1 establece que "la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial independientes, inamovibles, responsables y sometidos al imperio de la ley".
  • Principio de responsabilidad: Impide la arbitrariedad y exige la asunción de responsabilidad jurídica por la actuación de jueces, juzgados y tribunales. Esta responsabilidad es jurídica, no política. Los jueces y magistrados no responderán por el acierto o no de su decisión, sino por la conducta antijurídica y sus consecuencias. Las formas de responsabilidad
... Continuar leyendo "Poder Judicial: Principios Constitucionales y Consejo General" »

Prerrogativas Parlamentarias y Regulación de Partidos Políticos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Prerrogativas Parlamentarias Individuales y Colectivas

Garantía concedida a las cámaras para asegurar su autonomía y el libre desempeño de las funciones atribuidas, alejadas de cualquier intromisión.

Prerrogativas Colectivas

Las cámaras establecen sus propios reglamentos y aprueban de forma autónoma sus presupuestos y, de común acuerdo, el estatuto del personal de las Cortes Generales. Los reglamentos y sus reformas serán sometidos a una votación final que requerirá mayoría absoluta. Las sesiones conjuntas son presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por el reglamento.

Las cámaras eligen a sus respectivos Presidente y demás miembros de sus Mesas. El Presidente de las cámaras ejerce en nombre de las mismas todos los... Continuar leyendo "Prerrogativas Parlamentarias y Regulación de Partidos Políticos en España" »

Efecto Directo del Derecho de la Unión Europea: Implicaciones y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Derecho de la Unión es aplicable en su integridad, pero solo las normas con efecto directo permiten a los particulares hacer valer los derechos que esas normas les confieren, incluso desplazando o anulando las normas nacionales que lo impidan.

Significado del Efecto Directo

El efecto directo ha sido importante en las relaciones entre el Derecho de la Unión y los ordenamientos nacionales.

Su origen se encuentra en la sentencia Van Gend Loos, donde el Tribunal de Justicia establece que un tratado internacional puede otorgar derechos e imponer obligaciones a los particulares, invocables ante los tribunales nacionales, siempre que:

  1. Se deduzca de la voluntad de los Estados signatarios.
  2. El precepto reúna elementos suficientes para que un tribunal
... Continuar leyendo "Efecto Directo del Derecho de la Unión Europea: Implicaciones y Requisitos" »

Consentimiento Informado en Medicina: 9 Reglas Fundamentales y Jurisprudencia Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Las 9 Reglas del Consentimiento Informado

  1. El consentimiento informado se basa en el derecho del paciente a recibir información y, en base a la misma, decidir de manera voluntaria qué procedimientos y alternativas acepta o rechaza.
  2. La información que se le da al paciente debe ser clara y comprensible para él, individualizada, fidedigna y progresiva.
  3. La información debe darse con el máximo tiempo posible para que el usuario pueda tomar una decisión meditada y razonada.
  4. Esta información tiene que ser básicamente verbal y deberá acompañarse, nunca sustituirse, de información escrita en los casos de medicina invasiva o donde exista un riesgo potencialmente alto debido al procedimiento. El derecho se basa en la prueba.
  5. Una vez hecho un análisis
... Continuar leyendo "Consentimiento Informado en Medicina: 9 Reglas Fundamentales y Jurisprudencia Española" »

Principios Registrales: Fe Pública, Organización y Publicidad en el Derecho Mercantil y de Bienes Muebles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Principios Fundamentales del Derecho Registral

Principio de Fe Pública Registral

Cuando la presunción de exactitud del registro se transforma en presunción iuris et de iure, en favor de los terceros protegidos, no admitiendo prueba en contrario, estamos realmente ante una ficción legal que hace prevalecer el contenido del registro sobre la realidad material. Este principio se fundamenta en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al tráfico mercantil. (Art. 20.2 CCo)

La Presunción de Buena Fe del Tercero

La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro. El Artículo 21.4 del Código de Comercio refuerza esta idea, estableciendo que la buena fe del tercero se presume en tanto no se pruebe... Continuar leyendo "Principios Registrales: Fe Pública, Organización y Publicidad en el Derecho Mercantil y de Bienes Muebles" »

Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Transmisión de las Obligaciones

La transmisión de las obligaciones es el acto por el cual se sustituye la persona del acreedor o del deudor en una obligación cuyo contenido permanece inalterable.

Formas de Transmisión

  • Según su origen: legal o convencional.
  • Según la extensión del título de la transmisión: universal o particular.
  • Según la causa de transmisión: mortis causa (solo produce efectos luego de la muerte del autor de la sucesión) o acto entre vivos (puede provenir de las partes o por la ley).

Limitaciones a la Transmisión

Las limitaciones pueden darse por la naturaleza misma del derecho, por disposición legal o por voluntad de las partes.

Cesión de Crédito

Es un contrato por el cual el titular de un crédito se obliga a transferir... Continuar leyendo "Transmisión y Extinción de Obligaciones en Derecho" »

Anulabilidad de los Contratos: Causas, Efectos y Confirmación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Anulabilidad de los Contratos

Los contratos anulables son aquellos que cumplen con los requisitos esenciales de validez, pero presentan algún defecto que puede invalidarlos. A diferencia de los contratos nulos, los anulables producen efectos jurídicos hasta que se impugnen.

Causas de la Anulabilidad

Las causas de anulabilidad incluyen:

  • Vicios del consentimiento: Error, dolo, violencia o intimidación.
  • Falsedad de la causa
  • Falta de capacidad de obrar: Menores o incapacitados.
  • Falta de consentimiento marital: En contratos onerosos celebrados por un cónyuge sin el consentimiento del otro.

Efectos de la Anulabilidad

La anulabilidad no es absoluta, solo puede ser demandada por la parte afectada por el vicio o la restricción de capacidad. El plazo para... Continuar leyendo "Anulabilidad de los Contratos: Causas, Efectos y Confirmación" »

Tipos de Sociedades Comerciales y Aspectos Legales en Paraguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Principios del Balance

El balance debe reposar en los siguientes principios:

  • Claridad
  • Sinceridad y exactitud
  • Invariabilidad de los criterios de evaluación

Reglas del Balance

  • Las copias del balance deberán permanecer en la sede social a disposición de los socios.
  • No se pueden aprobar ni distribuir dividendos a los socios sino por utilidades realmente obtenidas y resultantes de un balance confeccionado de acuerdo a la ley y los estatutos.
  • El derecho de aprobar e impugnar balances es irrenunciable y cualquier convención contraria será nula.

Estado de Resultados

El estado de resultados tiene por finalidad expresar cómo se formaron las utilidades y las pérdidas correspondientes a un ejercicio.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

Definición

Toda... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Comerciales y Aspectos Legales en Paraguay" »

Vicios del Consentimiento en Actos Jurídicos: Error, Fuerza y Dolo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Vicios del Consentimiento y Capacidad en el Derecho Civil

Error de Persona

Por regla general, el error de persona no invalida el consentimiento, excepto cuando la identidad de la persona es un elemento esencial del acto jurídico (Art. 1455 del Código Civil). Esto significa que el error debe ser determinante en la decisión de celebrar el acto.

Fuerza

La fuerza es la presión física o moral ejercida sobre una persona para obtener su consentimiento en un acto jurídico. Esta presión coarta la libertad de decisión.

Condiciones para que la Fuerza Invalide el Consentimiento

  • Debe ser grave: Debe ser de tal magnitud que obligue a la persona a manifestar su voluntad bajo amenaza. Para determinar la gravedad, se considera el sexo, la edad y la condición
... Continuar leyendo "Vicios del Consentimiento en Actos Jurídicos: Error, Fuerza y Dolo" »