Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tutela Automática y Adopción: Efectos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tutela Automática del Menor en Desamparo

La tutela automática, la guarda legal y el acogimiento se atribuyen a la entidad pública de la Comunidad Autónoma encargada de la protección de menores en situación de desamparo. Se considera desamparo la privación de asistencia moral o material por incumplimiento o mal cumplimiento de los deberes de protección.

La consecuencia es la tutela automática por la entidad y la guarda, a petición de los padres. Ambas se ejercen mediante acogimiento residencial (en centros de acogimiento, ejercida por el director del centro) o familiar (simple, permanente o preadoptivo). Se formaliza por escrito y se remite al Ministerio Fiscal. Si el padre o tutor se oponen al acogimiento, se decretará el acogimiento... Continuar leyendo "Tutela Automática y Adopción: Efectos y Procedimientos" »

El Acto Administrativo: Tipos, Eficacia y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

PARTE 2

10. Tipos de actos administrativos

Según la administración que los dicta:

  • Comunitarios
  • Estatales
  • Autonómicos
  • Institucionales

Según su contenido:

  • Actos favorables: a favor del titular.
  • Actos desfavorables o de gravamen: restringen las facultades de los administrados.

Según su modo de expresión:

  • Actos expresos: declaración explícita al interesado.
  • Actos tácitos: la voluntad de la administración se deduce de una resolución.
  • Actos presuntos: silencio administrativo.

Según su nivel en el proceso:

  • Actos de trámite: se producen a lo largo del procedimiento.
  • Actos resolutorios: ponen fin al asunto y a la vía administrativa.

Según la posibilidad de recurso:

  • Agotan la vía administrativa: no permiten recurso.
  • No agotan la vía administrativa:
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Tipos, Eficacia y Procedimiento" »

Regulación Jurídica de Empresas, Bienes y Comerciantes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Empresas Estatales

Las empresas estatales, municipales u otras fiscales, no son empresas comerciales, pero pueden efectuar actos de comercio con los particulares y, en cuanto a esos actos, quedan sujetos a este Código y leyes especiales sobre la materia.

Bienes Mercantiles

Son bienes mercantiles:

  1. Las empresas mercantiles o establecimientos de comercio;
  2. Las mercaderías elaboradas o por elaborar y otros bienes muebles que se transfieran por o a empresas mercantiles;
  3. Los bienes inmuebles, cuando sean objeto del giro comercial de la empresa;
  4. Los títulos-valores;
  5. La propiedad industrial, el nombre, los avisos, las marcas de fábrica, las patentes, licencias de uso y explotación y demás signos análogos cuando constituyan objeto de comercio, y
  6. Los demás
... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de Empresas, Bienes y Comerciantes" »

El Proceso Ordinario en la Práctica Jurídica: Guía Detallada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Proceso Ordinario y las Modalidades Procesales

Art. 76: Solicitud de Actos Preparatorios y Diligencias Preliminares

Actos Preparatorios

Quien pretenda demandar podrá solicitar al órgano judicial que aquel contra quien se proponga dirigir la demanda, preste declaración acerca de algún hecho relativo, cuyo conocimiento sea necesario para el juicio.

Diligencias Preliminares

Podrá formularse la práctica de otras diligencias necesarias para preparar el juicio oral. Cuando la realización de la diligencia solicitada pueda afectar a la intimidad personal, el juzgado podrá autorizar dicha actuación con garantías establecidas.

Art. 78: Anticipación y Aseguramiento de la Prueba

Quien pretenda demandar o quien presuma que va a ser demandado podrá... Continuar leyendo "El Proceso Ordinario en la Práctica Jurídica: Guía Detallada" »

Leyes Ordinarias: Origen, Proceso y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Las Leyes Ordinarias constituyen el tipo genérico y común de las disposiciones legislativas. En cuanto a su origen, la Ley Ordinaria emana de las Cortes Generales (CCGG), debiendo ser aprobada tanto por el Congreso de los Diputados como por el Senado. Esto se debe a que es una manifestación de la potestad legislativa que la Constitución Española (CE) atribuye a las CCGG.

En lo que respecta a su ámbito material, los temas sobre los que una Ley Ordinaria puede actuar no están limitados a priori. Por lo tanto, pueden versar sobre cualquier materia que no esté expresamente asignada a otro tipo legislativo.

El procedimiento de elaboración utilizado es el procedimiento legislativo común, que se divide en tres fases principales:

  1. Iniciativa
... Continuar leyendo "Leyes Ordinarias: Origen, Proceso y Tipos" »

Principio de Legalidad Tributaria: Fundamentos, Límites y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Principio de Legalidad Tributaria

Principio de legalidad tributaria: Se configura como uno de los principios más importantes. Según este principio, es necesaria una ley formal para el establecimiento de un tributo. También se puede denominar principio de reserva de ley. Se encuentra en el artículo 31.3 de la Constitución Española (CE) y se refiere a prestaciones personales o patrimoniales de carácter público. El artículo 133.1 CE también aparece haciendo especial mención a los tributos cuando dice que “La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley”. No habla de tributos sino de prestaciones patrimoniales o personales de carácter público. Una prestación es el objeto de una... Continuar leyendo "Principio de Legalidad Tributaria: Fundamentos, Límites y Elementos Clave" »

Principios del Derecho Administrativo Sancionador en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Principios del Derecho Administrativo Sancionador

Introducción

Los principios del Derecho administrativo sancionador se encuentran en el capítulo III - Principios de la potestad sancionadora - del Título Preliminar de la Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del sector público.

Principio de Legalidad

El artículo 25 de la Ley 40/2015 establece que la Administración Pública solo puede actuar cuando una norma con rango de Ley le reconozca expresamente su competencia o potestad sancionadora. Esto implica que:

  • Las normas infralegales, como los reglamentos, no pueden establecer sanciones.
  • La Administración debe seguir el procedimiento previsto expresamente en la Ley.
  • Las ordenanzas municipales son una excepción y pueden contemplar sanciones, según
... Continuar leyendo "Principios del Derecho Administrativo Sancionador en España" »

Control Parlamentario al Gobierno: Mecanismos y Técnicas en las Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Técnicas de Control Parlamentario Permanente al Gobierno

Las técnicas de control permanente al Gobierno están reguladas en el artículo 66.2 y el Título V de la Constitución Española, así como en los Reglamentos de ambas Cámaras (Congreso de los Diputados y Senado). A continuación, se detallan los principales instrumentos:

1. Petición de Información

Artículo 109 CE: “Las Cámaras y sus Comisiones pueden recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.”

Se trata de una mera petición de información y documentación al Gobierno o a cualquier órgano de la Administración. Este mecanismo... Continuar leyendo "Control Parlamentario al Gobierno: Mecanismos y Técnicas en las Cortes Generales" »

Adhesión a la apelación: concepto, requisitos y efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Adhesión a la apelación

Facultad que tiene la parte que no ha intervenido directamente en el recurso de apelación para pedir la reforma de la sentencia en la parte que estime gravosa el apelado. Tiene lugar cuando se dicta una sentencia mixta [no acoge íntegramente lo solicitado por uno ni otro]” – apelación del apelado.

Presupuestos para que concurra

  • a) Una de las partes haya interpuesto un recurso de apelación.
  • b) Recurso de apelación se encuentre pendiente.
  • c) Sentencia de primera instancia cause agravio al apelado.
  • d) Apelado manifieste en forma y dentro de plazo su intención de adherirse a la apelación.

Oportunidad procesal para adherirse

Una oportunidad

  • En segunda instancia: dentro del plazo de 5 días contados desde la certificación
... Continuar leyendo "Adhesión a la apelación: concepto, requisitos y efectos" »

El Sistema Matrimonial Español: Tipos, Regulación y Eficacia Civil del Matrimonio Religioso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Sistema Matrimonial Español

El sistema matrimonial español se caracteriza por:

  • La existencia de un concepto más o menos común en torno al matrimonio.
  • La coexistencia de dos clases de matrimonio.

Solo puede ser considerado matrimonio aquel que esté conforme con ciertas disposiciones jurídicas. Hay que diferenciar entre el matrimonio religioso y el matrimonio civil.

Clases de Sistemas Matrimoniales

  1. Sistemas unitarios: Aquellos en que, existiendo dos regulaciones matrimoniales, por un lado la civil y por otro la religiosa, solo gozan de reconocimiento civil el matrimonio civil, y el religioso solo produce efectos civiles en países donde hay confusión entre lo político y lo religioso.
  2. Sistemas pluralistas: El Estado reconoce más de un tipo
... Continuar leyendo "El Sistema Matrimonial Español: Tipos, Regulación y Eficacia Civil del Matrimonio Religioso" »