Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasos Fundamentales para Constituir tu Empresa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Trámites Esenciales para Iniciar una Empresa

  1. Redacción de los estatutos de la sociedad.
  2. Solicitud de la certificación negativa del nombre o razón social.
  3. Ingreso bancario del capital mínimo de constitución.
  4. Solicitud de “calificación” de los estatutos.
  5. Otorgamiento de la escritura pública.
  6. Solicitud del NIF (Número de Identificación Fiscal).
  7. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD).
  8. Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

Solicitud de Certificación Negativa del Nombre

El objetivo es obtener un certificado que acredite que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la que se pretende constituir. Este trámite se realiza en el Registro Mercantil Central.

Otorgamiento

... Continuar leyendo "Pasos Fundamentales para Constituir tu Empresa en España" »

Estado de Derecho Constitucional: Concepto, Críticas y Relevancia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. Concepto de Estado de Derecho Constitucional, sus Críticas e Importancia

El Estado de Derecho Constitucional es la forma que adoptan la mayoría de los países democráticos, donde impera la Constitución como norma jurídica fundamental y suprema del ordenamiento jurídico. Este modelo se caracteriza por los siguientes principios:

  • Principio de la separación de funciones del Estado en diversos órganos.
  • Respeto de los derechos fundamentales.
  • Principio de Juridicidad y legalidad.
  • Supremacía constitucional.

La importancia del Estado de Derecho Constitucional radica en que la Constitución establece los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y los ciudadanos, sentando las bases para el gobierno y la organización de las... Continuar leyendo "Estado de Derecho Constitucional: Concepto, Críticas y Relevancia" »

Proceso Judicial: Demanda, Acción y Pretensión en el Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Proceso Judicial: Sujetos y Acto Introductorio

Sujetos del Proceso

Las partes del proceso son: el juez y las partes. El Ministerio Público en ocasiones es un sujeto de buena fe en el proceso.

La Demanda como Acto Introductorio

Como acto introductorio de la causa, la demanda puede definirse como el acto procesal de la parte actora mediante el cual esta ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela del interés colectivo en la composición de la litis, y hace valer la pretensión, dirigida a la contraparte, solicitando la satisfacción de la misma.

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Teorías de la Acción

  • Clásicos: la acción era el objeto del proceso.
  • Moderna: diferencia entre acción, pretensión y demanda.

La acción es el derecho... Continuar leyendo "Proceso Judicial: Demanda, Acción y Pretensión en el Derecho Procesal" »

El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública

El Silencio Administrativo

31. ¿Cuál es el sentido del silencio administrativo en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado?

En procedimientos iniciados por el interesado, el silencio administrativo se considera positivo, excepto en los siguientes casos:

  • Cuando una norma con rango de ley o superior establezca lo contrario.
  • Procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición del interesado.
  • Procedimientos que transfieran facultades relativas al dominio público o servicio público.
  • Procedimientos que impliquen actividades que puedan dañar el medio ambiente.
  • Procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Es importante... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo y los Recursos en la Administración Pública" »

Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto organizado y sistemático de normas que están vigentes en un determinado lugar y periodo histórico. Todas las normas persiguen y respetan unos mismos principios o valores, lo que conlleva a que las normas jurídicas no sean independientes.

Principios Rectores del Ordenamiento Jurídico

  • Principio Democrático: Todos los ciudadanos participan en la elaboración de las normas jurídicas.
  • Principio de Legalidad: Todos estamos sometidos a la ley, incluidos los tres poderes del Estado.
  • Seguridad Jurídica: Debemos tener la certeza de qué es norma jurídica en todo momento. Por ello, las normas tienen que hacerse públicas a través de los boletines oficiales (BOE, BOJA) para que no
... Continuar leyendo "Ordenamiento Jurídico Español: Fuentes, Principios y Normas Clave" »

Firma y Autenticación de Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Firma

De acuerdo a su artículo 32 N° 17°, son atribuciones especiales del Presidente de la República:

"Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso

conforme a lo prescrito en el artículo 54 N° 1°. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere”.

El artículo 54 N° 1°, modificado en agosto de 2005, establece que son atribuciones exclusivas del Congreso:

Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentare el Presidente... Continuar leyendo "Firma y Autenticación de Tratados Internacionales" »

Tipología de Actos Jurídicos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clasificación de Actos Jurídicos

Los actos jurídicos se pueden clasificar según diversos criterios:

Número de Voluntades Necesarias para su Perfeccionamiento

  1. Acto Jurídico Unilateral: Requiere la manifestación de una única voluntad para su perfeccionamiento (ej: testamento, oferta, aceptación).
  2. Acto Jurídico Bilateral: Requiere la concurrencia de dos o más voluntades (ej: mutuo, prenda, arriendo, matrimonio).

Subclasificación de Contratos Bilaterales

  • Teoría del Riesgo: Si una cosa perece o se destruye sin culpa del deudor, este no está obligado a dar otra cosa a cambio.
  • Mora Purga la Mora: Si una de las partes está en mora, la otra parte puede demandar el cumplimiento.
  • Condición Resolutoria Tácita: Art. 1489 del Código Civil: En los
... Continuar leyendo "Tipología de Actos Jurídicos: Un Enfoque Detallado" »

El Derecho al Juez Predeterminado por la Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Derecho al Juez Determinado por Parámetros Predeterminados

1.- Fundamento del Derecho al Juez Predeterminado por la Ley

Para alcanzar la independencia e imparcialidad plena del juez hay que impedir que se produzcan manipulaciones a la hora de designar al órgano jurisdiccional que debe juzgar un supuesto específico: eligiendo, entre todos los juzgados y tribunales ordinarios, aquel más proclive a favorecer las pretensiones de una de las partes en conflicto. La única manera de evitarla consiste en establecer previamente las reglas con las que se designa un órgano jurisdiccional, con exclusión del resto, para conocer de una controversia específica.

2.- Órdenes Jurisdiccionales Contemplados en la LOPJ

  • 1. Civil (Art. 22)
  • 2. Contencioso-Administrativo
... Continuar leyendo "El Derecho al Juez Predeterminado por la Ley" »

Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno: La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza

Art. 99 de la Constitución Española

Propuesta de Candidato a la Presidencia del Gobierno

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que proceda, el Rey, previa consulta de los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Exposición del Programa Político y Solicitud de Confianza

El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que... Continuar leyendo "Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno en España" »

Recurso de Inconstitucionalidad en España: ¿Qué es y cómo funciona?

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Recurso de Inconstitucionalidad (art 161.a)

Es uno de los procesos constitucionales a través de los que el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución y enjuicia la conformidad o desconformidad con ella de las leyes, disposiciones normativas y actos con fuerza de ley del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Objeto del Recurso de Inconstitucionalidad:

Pueden ser objeto del recurso de inconstitucionalidad:

  • a) Estatus de autonomía y las demás leyes orgánicas.
  • b) Las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley.
  • c) Tratados internacionales
  • d) Los Reglamentos del Congreso de los Diputados, del Senado y de las Cortes Generales
  • e) Leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las
... Continuar leyendo "Recurso de Inconstitucionalidad en España: ¿Qué es y cómo funciona?" »