Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protecció de Dades: Drets, Obligacions i Responsabilitat Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Llei Orgànica de Protecció de Dades

La Llei Orgànica 15/1999 de protecció de dades de caràcter personal reconeix als ciutadans els drets fonamentals a la protecció de dades, a la facultat de controlar les dades personals i a la capacitat per disposar i decidir sobre aquestes.

L'Agència Espanyola de Protecció de Dades

L'Agència Espanyola de Protecció de Dades és l'ens públic que té com a finalitat principal vetllar perquè es compleixi la legislació sobre protecció de dades. Els empresaris són responsables dels fitxers que contenen aquestes dades segons la llei orgànica.

Obligacions en la Protecció de Dades

  • Informar els afectats sobre el tractament de les dades: qualsevol persona té dret a saber si les seves dades s'inclouen en
... Continuar leyendo "Protecció de Dades: Drets, Obligacions i Responsabilitat Social" »

Subrogación, Novación, Remisión y Compensación en Obligaciones Solidarias: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Casos Prácticos sobre Obligaciones Solidarias y sus Efectos

A) Pago Total por un Codeudor Solidario con Interés de los Demás Codeudores

Pregunta: ¿Qué ocurre si Cecilia Andrea Aspillaga Molina paga el total de la deuda y a todos los codeudores les interesara el pago de la deuda?

Respuesta: Si Cecilia Aspillaga Molina paga el total de la deuda y al resto de los codeudores les interesa el pago, Cecilia (codeudor) **se subroga en los derechos del acreedor**, según el artículo 1610 N° 3 del Código Civil. Esto significa que se convierte en la nueva acreedora y puede dirigirse en contra de los otros codeudores, pero solo por su **parte o cuota en la deuda**. En este caso, la obligación se transforma en **simplemente conjunta o mancomunada*... Continuar leyendo "Subrogación, Novación, Remisión y Compensación en Obligaciones Solidarias: Casos Prácticos" »

Conceptos Jurídicos y Sociales: Desde la Polis hasta la Violencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho y Sociedad

Definiciones Clave

  • Polis: Conjunto de personas organizadas que, como tal grupo humano, se basta a sí mismo.
  • Ciudadano romano: Aquel que está vinculado jurídicamente al resto de su comunidad.
  • Derecho privado: Se ocupa de las relaciones entre los particulares.
  • Derecho público: Versa sobre las relaciones entre los particulares y el Estado.
  • Justo: Aquello que podemos decir que le corresponde a alguien.
  • Tipos de derecho: Natural y positivo.
  • Derecho positivo: Conjunto de normas objetivas, es decir, de leyes fruto del acuerdo, del consenso humano, que son escritas y promulgadas por la autoridad competente.
  • Derechos subjetivos: Capacidad o facultad para reclamar o exigir lo que nos corresponde.
  • Libertad: Es innata,
... Continuar leyendo "Conceptos Jurídicos y Sociales: Desde la Polis hasta la Violencia" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. Concepto de Derecho

Conjunto de normas jurídicas y principios, escritos o no, creados por el Estado o implícitos en la ética de los hombres, para regular la convivencia de estos últimos. Pueden ser impuestos por la fuerza y, en caso de incumplimiento, implicar una sanción judicial, con el fin de otorgar a dichos miembros de la sociedad determinadas facultades y unos mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia, a la vez que establecen o imponen obligaciones.

2. Ordenamiento Jurídico

Conjunto de normas que rigen en un lugar determinado, en una época concreta.

3. Diferencia entre Normas Morales, Sociales y Normas Jurídicas

Son numerosas las normas que regulan la convivencia junto con el derecho, como son la moral, la cortesía,... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Fuentes" »

Medios de Impugnación en el Proceso Judicial: Conceptos, Fundamentos y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Medios de Impugnación

Conceptos

1. Son aquellos instrumentos legales puestos a disposición de las partes y destinados a atacar una resolución judicial para que esta sea declarada nula o se reforme su contenido.

2. Es la acción y el efecto de atacar o refutar un acto judicial con el fin de obtener su revocación o invalidación.

Fundamento de su Existencia

Se basa en que, como toda actividad humana, la función jurisdiccional no se encuentra ajena a las dificultades propias de la fiabilidad humana.

Recursos

Concepto

Son aquellos medios de impugnación por los que quien es parte en el proceso pretende un nuevo examen de las cuestiones fácticas y jurídicas resueltas en una resolución que no está firme ni ejecutoriada, la cual resulta perjudicial,... Continuar leyendo "Medios de Impugnación en el Proceso Judicial: Conceptos, Fundamentos y Clasificación" »

La Presunción de Legalidad y la Imperatividad de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Presunción de Legalidad de los Actos Administrativos

Admitiéndolo parcialmente, respecto solo de los actos administrativos tomados razón en forma favorable.

Otro sector doctrinal reconoció desde siempre esta presunción de los actos administrativos, lo que hoy día tiene un fundamento expreso en la LBPA.

Ese privilegio vale para todos los actos de la administración del Estado.

La presunción de legalidad del acto administrativo se ve reforzada por el trámite de la toma de razón.

Imperatividad (art. 3 inciso 8)

Es la obligatoriedad y el deber de cumplimiento que el acto administrativo genera una vez perfeccionado. También se conoce como “ejecutividad”.

Supone el deber inmediato de acatamiento de su contenido, único medio de asegurar... Continuar leyendo "La Presunción de Legalidad y la Imperatividad de los Actos Administrativos" »

El Congreso Nacional y la Dieta Parlamentaria: Funciones, Remuneración y Marco Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Dieta Parlamentaria y Asignaciones (Art. 62 CPR)

Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado, incluidas todas las asignaciones que a estos correspondan.

Como primera observación, se puede señalar que la remuneración de los Ministros queda fijada anualmente en la Ley de Presupuestos, la cual, como toda ley, es aprobada por los propios parlamentarios.

En segundo término, se señala que la dieta parlamentaria es la única remuneración que recibe cada diputado y senador. Sin embargo, reciben otras asignaciones adicionales que, si bien cumplen otras finalidades, en ningún caso constituyen ingresos del parlamentario. Estas sumas tienen por objeto hacer frente al pago... Continuar leyendo "El Congreso Nacional y la Dieta Parlamentaria: Funciones, Remuneración y Marco Legal" »

Proceso Legislativo en España: Etapas y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fase Constitutiva

Conjunto de trámites por medio de los cuales se desarrolla la elaboración y aprobación de la ley. La intervención del Senado es posterior a la del Congreso.

Trámites

A. Presentación de Enmiendas

Las enmiendas pueden ser a la totalidad o al articulado.

  • Las primeras son las que versan sobre el espíritu del proyecto, postulando su devolución al Gobierno o proponiendo un texto alternativo completo. Estas enmiendas solo pueden ser presentadas por los grupos parlamentarios.
  • Las enmiendas al articulado podrán ser de supresión, modificación o adición. Pueden ser presentadas por cualquier parlamentario, con la firma del portavoz de su grupo a los meros efectos de conocimiento.

Las enmiendas deberán ser presentadas en el plazo... Continuar leyendo "Proceso Legislativo en España: Etapas y Funcionamiento" »

Fundamentos del Derecho Procesal Administrativo: Marco Normativo y Acción Contenciosa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Elementos del Derecho Procesal Administrativo

a) Marco Normativo

El derecho procesal administrativo encuentra sustento o su base fundamental en:

  • Art. 19, n° 3, CPR (INSERTAR ART**)
  • LOCGBAE (insertar todos - Art. 2, Art. 6, Art. 7, Art. 3 inc. 2 - también está el principio de impugnabilidad de los AA)
  • Art. 10 LOCGGAE
  • Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, art. 2, n° 2, letra a)
  • Pacto de San José de Costa Rica o Convención Americana sobre Derechos Humanos: Arts. 8 y siguientes.

De ese marco normativo, se desprenden al menos 3 aspectos esenciales:

  1. El derecho a la acción o de acceso a la justicia: DEFINIR QUÉ ES. “No poner trabas en el ejercicio de esos derechos esenciales”.
  2. El derecho al debido proceso: Que abarca
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal Administrativo: Marco Normativo y Acción Contenciosa" »

Recurso de aclaración, rectificación o enmienda en el derecho procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

RECURSO DE ACLARACION, RECTIFICACION O ENMIENDA

Concepto

"Acto jurídico procesal del tribunal que ha dictado una sentencia definitiva o interlocutoria el cual actuando de oficio o a petición de parte procede a aclarar sus puntos obscuros o dudosos, salvar omisiones y rectificar errores de copia, de referencia o de cálculo que aparezcan de manifiesto en la sentencia"

Este recurso es una excepción al efecto del deshacimiento del tribunal, porque el juez está facultado aun con posterioridad a la notificación de la resolución, a aclarar puntos obscuros o dudosos.

Naturaleza jurídica [dos visiones]

a) Recurso: busca modificar sentencia o aclararla.

b) Acción de mera declaración de certeza: no cumple con fines de un recurso [invalidar o enmendar... Continuar leyendo "Recurso de aclaración, rectificación o enmienda en el derecho procesal" »