Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organització Territorial i Govern a les Illes Balears: Conceptes Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Organització Territorial i Institucions a les Illes Balears

Comunitat Autònoma

És un dels tres nivells d'autonomia en l'organització territorial d'Espanya, segons la Constitució de l'Estat vigent. Els altres dos nivells són el municipi i la província, tal com s'estableix a l'Article 143.

Assemblea Legislativa

Òrgan escollit per sufragi universal, d'acord amb un sistema de representació proporcional, que assegura, a més, la representació de les diverses zones del territori.

Conseller/a

Membre del Govern i titular de la conselleria que tingui assignada. És nomenat i separat del càrrec lliurement pel president del Govern.

Govern de les Illes Balears

L'òrgan col·legiat, format pel president, els vicepresidents i els consellers, que exerceix... Continuar leyendo "Organització Territorial i Govern a les Illes Balears: Conceptes Clau" »

Cláusula Penal: Funciones, Tipos y Moderación Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Cláusula Penal o Pena Convencional

Uno de los aspectos más complejos que plantea el incumplimiento de una obligación radica en la prueba de los daños y perjuicios que deben ser indemnizados. Para evitar esta dificultad, los contratantes con mayor experiencia suelen establecer una cláusula que les libere de la complicada prueba de los daños sufridos. Esta cláusula, conocida como cláusula penal o pena convencional, puede desempeñar diversas funciones: función liquidatoria (sustitutiva de la indemnización de daños y perjuicios), función liberatoria y función penal.

La Pena Sustitutiva o Compensatoria

La función característica y principal de la cláusula penal consiste en ser una previsión negocial que sustituye a la indemnización... Continuar leyendo "Cláusula Penal: Funciones, Tipos y Moderación Judicial" »

Jerarquía Normativa Española: Fundamentos y Tipos de Fuentes del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Las Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Fuentes Directas del Derecho Español

Las fuentes directas son las normas escritas que emanan de los órganos con potestad constitucional para elaborar preceptos jurídicos. En el caso de España, estas incluyen la Ley (donde se integra la Constitución) y el Reglamento.

Técnicamente, el término Ley se emplea en una doble acepción:

  • a) Sentido Genérico: Cualquier regla que emana del poder del Estado.
  • b) Sentido Estricto: Se reserva para la norma dictada por el órgano legislativo superior del Estado.

La potestad legislativa recae tanto en el Estado como en las Comunidades Autónomas:

  • La potestad legislativa del Estado es ejercida por las Cortes Generales.
  • En las Comunidades Autónomas,
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa Española: Fundamentos y Tipos de Fuentes del Derecho" »

Procedimiento y Requisitos Especiales para la Modificación de Estatutos Sociales (LSC)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1.3. Supuestos Especiales de Modificación Estatutaria

Al igual que la constitución de la sociedad y sus estatutos se elevan a escritura pública y se inscriben en el Registro Mercantil (RM), las modificaciones estatutarias se someten a un procedimiento similar. En este proceso, se refuerzan derechos fundamentales, como el derecho de información, y se exige adjuntar el texto nuevo en la convocatoria de la Junta General que tome la decisión. Finalmente, el acuerdo se eleva a escritura pública y se inscribe en el RM.

No obstante, en determinados casos, la ley exige requisitos adicionales según la naturaleza de la modificación. Estos son los denominados supuestos especiales de modificación. De entre las modificaciones especiales, destacan... Continuar leyendo "Procedimiento y Requisitos Especiales para la Modificación de Estatutos Sociales (LSC)" »

Incidente Concursal Laboral: Procedimiento Judicial y Derechos de Trabajadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Procedimiento del Incidente Concursal en Materia Laboral

1. Ámbito de Aplicación del Incidente Concursal Laboral

Se dilucidarán por el trámite del incidente concursal en materia laboral las acciones que los trabajadores o el Fondo de Garantía Salarial ejerciten contra el auto que decida sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el traslado, el despido, la suspensión de contratos y la reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que, conforme a la ley, tengan carácter colectivo. Asimismo, se incluyen las acciones de trabajadores que tengan la condición de personal de alta dirección contra la decisión de la administración concursal de extinguir o suspender los contratos... Continuar leyendo "Incidente Concursal Laboral: Procedimiento Judicial y Derechos de Trabajadores" »

Adquisición de la Propiedad por Ocupación: Conceptos, Requisitos y Casos Especiales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Concepto y Requisitos para Adquirir por Ocupación

El artículo 796 del Código Civil venezolano establece que la propiedad se adquiere por la ocupación. Además, la propiedad y otros derechos se adquieren y transmiten por la Ley, por sucesión y por efecto de los contratos. También pueden adquirirse por medio de la prescripción.

El artículo 797 del Código Civil especifica que las cosas que no son propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien, se adquieren por la ocupación. Entre estas se encuentran los animales que son objeto de la caza o de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.

Regulaciones Especiales para la Caza y la Pesca

El artículo 798 del Código Civil indica que el ejercicio de la caza y de la pesca... Continuar leyendo "Adquisición de la Propiedad por Ocupación: Conceptos, Requisitos y Casos Especiales" »

Protección Posesoria: Interdictos de Mantenimiento y Restitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Protección Posesoria

1.- Interdicto de Mantenimiento o Amparo (Art. 782 C.C.)

(También llamado interdicto de perturbación). Se busca mantener y amparar la posesión.

Quien, estando por más de un año en la posesión legítima de un inmueble, derecho real o universalidad de muebles, es perturbado en ella, puede, dentro del año desde la perturbación, pedir que se le mantenga en dicha posesión.

El poseedor precario puede intentar esta acción en nombre e interés del poseedor, quien puede intervenir en el juicio.

En posesión de menor tiempo, el poseedor solo tiene esta acción contra el no poseedor o quien lo fuere por un tiempo más breve.

2.- Acción o Interdicto de Restitución, Recuperación o Despojo (Art. 783 C.C.)

“Quien haya sido despojado

... Continuar leyendo "Protección Posesoria: Interdictos de Mantenimiento y Restitución" »

Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo y Espacio: Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Caso 1: Sucesión de Leyes Penales y el Principio de Favorabilidad

Un hecho punible, al momento de su comisión, era sancionado por la ley penal vigente con una pena de presidio de 5 años en su término medio. Además, conllevaba como consecuencia la aplicación de determinadas penas accesorias, entre ellas la interdicción civil. Al momento de producirse la sentencia condenatoria, rige una nueva ley que sanciona el hecho con prisión de 8 años en su término medio y penas accesorias más benignas (ya no la de interdicción civil) que las establecidas en la ley anterior.

Preguntas

  • ¿Cuál ley debe aplicarse?
  • ¿Por qué?
  • ¿Podría el Juez hacer una combinación solo de lo más favorable de cada una de las leyes? Motive su respuesta.

Respuesta

  1. Debe
... Continuar leyendo "Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo y Espacio: Casos Prácticos" »

Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil: Mandato, Poderes y Procedimientos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Contrato de Mandato y Representación Judicial

El Contrato de Mandato

El contrato de mandato es de carácter consensual y se perfecciona con el acuerdo de voluntades, estableciendo las pautas de actuación del abogado en representación de su cliente.

El Poder Judicial

El poder es un acto solemne que requiere la presentación personal del cliente ante un juez o notario. Los poderes de orden procesal generales deben elevarse a escritura pública para su validez.

Sustitución de Apoderados Judiciales

La sustitución de apoderados judiciales es una actuación entre abogados, donde uno delega a otro sus funciones de manera total o parcial.

Renuncia del Abogado

La renuncia del abogado hacia la parte tiene requisitos específicos, en virtud del derecho de... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Procesal Civil: Mandato, Poderes y Procedimientos Judiciales" »

Fuentes del Derecho: Constitución, Ley y Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Constitución, la Ley y otras Fuentes del Derecho

  1. Ordenamiento Jurídico y Ordenamiento Jurídico Administrativo

El sistema de fuentes del derecho proporciona las herramientas precisas para la determinación de la norma jurídica aplicable a cada caso. Si bien la selección de la norma jurídica no es exclusiva del derecho administrativo, sí resulta relevante en este sector del ordenamiento jurídico. El proceso aplicativo del derecho consiste en la búsqueda o selección de la norma aplicable y su ulterior interpretación. En el derecho administrativo, las dificultades surgen desde el primer instante.
No hay un ordenamiento jurídico administrativo propiamente dicho; el ordenamiento jurídico es uno y forma una unidad. El ordenamiento jurídico... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Constitución, Ley y Ordenamiento Jurídico" »