Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Juicio Ordinario vs. Juicio Verbal: Criterios, Trámites y Plazos en la LEC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Artículo 249.1 LEC: Las peticiones de tutela se deberán tramitar por el cauce del juicio ordinario por razón de la materia.

Artículo 250.1 LEC: Las peticiones de tutela se deberán tramitar por el verbal por razón de la materia.

Artículo 249.2 LEC:

Las demandas de cuantía que superen los 6000 euros se tramitarán por el juicio ordinario, y

las demandas hasta 6000 euros se atenderán por el juicio verbal.

Si no hay norma por razón de materia, el proceso se va a valorar teniendo en cuenta la cuantía. Pero si hay norma de materia (especial) se aplica esta porque prevalece sobre la norma general.

Artículos 748 a 827: Procedimientos especiales, tienen el límite al principio dispositivo.


Juicio Verbal (art. 437 a 447 LEC)

Artículo 437 LEC: En... Continuar leyendo "Juicio Ordinario vs. Juicio Verbal: Criterios, Trámites y Plazos en la LEC" »

Ética Profesional: Conceptos Fundamentales y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Ética del Profesional

1.1. Antecedentes Históricos

(Libro de Deontología Jurídica, autor Bernardo Pérez Fernández del Castillo, editorial Porrúa)

Deontología

Proviene de los vocablos griegos:

* Deon, que significa"debe". * Logos, que significa"razonamiento o cienci".

Según el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremy Bentham, la deontología se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demás.

Estudio del deber ser.

Según el Diccionario de la Real Academia, la deontología es la ciencia o tratado de los deberes.

Podemos definirla como la"ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos, con que debe ejercerse una profesión liberal determinada".

Autor: Bernardo Pérez Fernández... Continuar leyendo "Ética Profesional: Conceptos Fundamentales y Normas" »

Regulación de Distribución de Energía Eléctrica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

1. Comparación de Servicio Público y Privado

A. Importancia para tarifas, uso de bienes nacionales y sanciones de la SEC.

B. Diferencia poco clara para un inversionista.

C. Ventajas del servicio público compensadas por ausencia de tarifas en el privado.

D. Sanciones impartidas por la SEC en ambos casos.

E. Situación inmutable por ley.

2. Suministro Eléctrico

Indicar cuál NO es servicio privado de distribución:

A. Cooperativas

B. Algunos programas de electrificación rural.

C. Servicio en Tortel y Puerto Williams.

D. Loteos cerrados al público.

E. Centros comerciales.

3. Concesiones de Distribución

I. Uso de bienes nacionales sin pago.

II. Quien ordene cambio de trazado debe pagarlo.

III. Derecho a cortar suministro eléctrico.

IV. Otorgadas solo por... Continuar leyendo "Regulación de Distribución de Energía Eléctrica" »

Fundamentos del Derecho Público: Igualdad, Democracia y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Principio de Igualdad: Concepto Fundamental

Es un derecho esencial del ser humano, de hecho, es inherente a la vida. Por él se reconoce que todo ciudadano debe gozar de todos los derechos y no puede ser objeto de discriminación.

Igualdad Formal

Se refiere a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo sean reales y efectivas.

Igualdad Material

Es la no discriminación en las concretas relaciones sociales.

Dimensiones y Ámbitos de la Igualdad

A continuación, se conceptualizan los diversos ámbitos en los que se manifiesta la igualdad:

La Igualdad como Valor

Es vista como el principio que rige el ordenamiento jurídico tanto en su aplicación como en su interpretación. Determina el “deber ser”.

La Igualdad como Principio

Engloba... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público: Igualdad, Democracia y Derechos Humanos" »

Reserva Ordinaria o Vidual en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Reserva Ordinaria o Vidual

Se describe inicialmente en el art. 968 Cc que establece que: “El viudo o viuda que pase a segundo matrimonio estará obligado a reservar a los hijos y descendientes del primero la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación u otro cualquier título lucrativo”. De manera que con la reserva se trata de garantizar a los hijos y descendientes del primer matrimonio que el viudo o viuda que se casa otra vez, no derive bienes que procedan de su anterior cónyuge (o familiares del antiguo cónyuge) a otras personas o familias. El supuesto base de la reserva es contraer segundo matrimonio pero también se aplica a los casos de el viudo que tenga... Continuar leyendo "Reserva Ordinaria o Vidual en el Derecho Civil" »

Libertad Religiosa en España: Contenido y Límites Legales (LORL)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Contenido de la Libertad Religiosa. Artículo 2 de la LORL

Uno. La libertad religiosa y de culto garantizada por la Constitución comprende, con la consiguiente inmunidad de coacción, el derecho de toda persona a:

a) Profesar las creencias religiosas que libremente elija o no profesar ninguna; cambiar de confesión o abandonar la que tenía; manifestar libremente sus propias creencias religiosas o la ausencia de las mismas, o abstenerse de declarar sobre ellas.

b) Practicar los actos de culto y recibir asistencia religiosa de su propia confesión; conmemorar sus festividades, celebrar sus ritos matrimoniales; recibir sepultura digna, sin discriminación por motivos religiosos, y no ser obligado a practicar actos de culto o a recibir asistencia... Continuar leyendo "Libertad Religiosa en España: Contenido y Límites Legales (LORL)" »

Acción Pauliana: Cómo los Acreedores Pueden Revocar Actos Fraudulentos del Deudor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

¿Qué es la Acción Pauliana o Revocatoria?

La acción pauliana es un mecanismo legal que permite a los acreedores proteger sus créditos. Cuando un deudor realiza actos para disminuir su patrimonio (haciendo salir bienes del mismo) con el fin de eludir el pago de sus deudas, dichos bienes escapan a la persecución de los acreedores.

Mediante el ejercicio de la acción pauliana, los acreedores pueden obtener que se dejen sin efecto (revoquen) las enajenaciones fraudulentas hechas por el deudor. El objetivo es que los bienes enajenados se reintegren a su patrimonio, permitiendo así a los acreedores satisfacer sus créditos. Es importante destacar que esta acción incorpora bienes al patrimonio del deudor, pero principalmente en beneficio de... Continuar leyendo "Acción Pauliana: Cómo los Acreedores Pueden Revocar Actos Fraudulentos del Deudor" »

Obligaciones y Consecuencias en Concesiones Mineras: Producción y Vigencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Incumplimiento de Obligaciones: Extinción de Concesiones por Caducidad

El incumplimiento de la producción mínima o el no pago de los derechos de vigencia puede llevar a la extinción de las concesiones mineras por causal de caducidad.

Derecho de Vigencia: Pago Anual Obligatorio

El derecho de vigencia es un pago anual obligatorio para todos los titulares de derechos mineros. Este pago se inicia desde el momento de la formulación del petitorio minero.

  • A partir del año siguiente a la formulación del petitorio, el derecho de vigencia se debe pagar entre el 1 de enero y el 30 de junio de cada año.
  • Si se omite el pago del derecho de vigencia en un año, se puede regularizar junto con el pago del año siguiente, dentro del plazo establecido (entre
... Continuar leyendo "Obligaciones y Consecuencias en Concesiones Mineras: Producción y Vigencia" »

Derechos y deberes de la responsabilidad parental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

RESP. PARENTAL: Conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral, mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.

Principios generales

  • Interés superior del niño
  • Autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo. Mayor autonomía, menor representación de progenitor
  • Derecho del niño a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez.

Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental

  • El ejercicio de la resp. parental corresponde:
  • Convivencia de ambos progenitores, a estos.
  • Cese de convivencia, divorcio de matrimonio, a ambos progenitores. El ejercicio
... Continuar leyendo "Derechos y deberes de la responsabilidad parental" »

La Antijuricidad y las Causales de Justificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

La Antijuricidad

La antijuricidad es un juicio de valor que establece la posible relación de contradicción entre el ordenamiento jurídico y un determinado comportamiento humano.

Exclusiones de Antijuricidad o Causales de Justificación

Son aquellas circunstancias que hacen que una conducta típica resulte lícita. El hecho de que una conducta esté justificada implica que sea lícita no solo para el derecho penal, sino que para todo el ordenamiento jurídico.

Causales de Justificación

Las causales de justificación son aquellas circunstancias, según la ley, que hacen que una conducta típica sea lícita. Cuales son las causales de justificación, obedecen a diferentes principios:

1. Relación con el principio de ausencia del interés por consentimiento
... Continuar leyendo "La Antijuricidad y las Causales de Justificación" »