Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Decretos Legislativos, Decretos Ley y Reglamentos: Potestades Normativas y Derechos Fundamentales en la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Potestades Normativas del Gobierno

El Gobierno puede dictar normas con valor y fuerza de ley en virtud de la delegación que le ha sido concedida por las Cortes Generales.

La Delegación Legislativa: Ley Habilitante

Para que el Gobierno pueda dictar un decreto legislativo, es necesario que las Cortes Generales le habiliten para ello mediante una ley de delegación.

El Decreto Ley

Es una disposición legal provisional dictada por el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. A través del decreto ley, el Gobierno ejerce un poder propio que deriva directamente de la Constitución, sin necesidad de delegación alguna.

El Reglamento

Es aquella disposición normativa de carácter general dictada por el Gobierno. La Constitución concede al... Continuar leyendo "Decretos Legislativos, Decretos Ley y Reglamentos: Potestades Normativas y Derechos Fundamentales en la Constitución" »

Estructura del Sector Público Institucional y Procesos de Investidura en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sector Público Institucional

El Sector Público Institucional ejecuta actividades en materia de economía o fomento y prestaciones. Se compone de:

  • Organismos Autónomos (OA): Como Lanbide, Emakunde, etc., que realizan actividades propias de la Administración General del Estado (AGE).
  • Entidades Públicas Empresariales (EPE): Como Loterías y Apuestas del Estado, que obtienen ingresos del mercado.
  • Autoridades Administrativas Independientes de ámbito estatal (AAI): Como el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, que se caracterizan por su independencia funcional y supervisión externa.
  • Sociedades Mercantiles Estatales (SME): Como Correos o el Museo del Prado, en las que el Estado posee más del 50% del capital.
  • Consorcios (C): Como el
... Continuar leyendo "Estructura del Sector Público Institucional y Procesos de Investidura en España" »

Funciones del Vicegobernador y Ministros en la Provincia del Chaco

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Recepción y tratamiento de proyectos de ley

La Legislatura de la Provincia del Chaco podrá calificar como urgente el tratamiento de un proyecto de ley, ya sea en el momento de su recepción o durante su trámite. Sin embargo, esta calificación no será aplicable a proyectos relacionados con materia tributaria, electoral, presupuesto general, reglamentación de derechos y garantías constitucionales, y reformas de la Constitución. Además, no podrán tramitarse más de tres proyectos con esta calificación simultáneamente. Si transcurridos sesenta días no se ha desechado expresamente un proyecto calificado como urgente, se considerará aprobado y se promulgará y publicará de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Sin embargo, esta

... Continuar leyendo "Funciones del Vicegobernador y Ministros en la Provincia del Chaco" »

Fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho en España: Derechos y Garantías Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho: Pilares y Mecanismos Constitucionales

La adopción de un Estado Social y Democrático de Derecho implica la constitucionalización de los derechos fundamentales, estableciendo mecanismos esenciales para reforzar el gobierno, la justicia constitucional y la propia Constitución, especialmente a través del Tribunal Constitucional (TC).

Contexto Histórico y Evolución Constitucional

El proceso de constitucionalización, que algunos asocian a la enigmática “Ley de Byron”, representó un conjunto de modificaciones de las leyes vigentes hasta el momento de las Leyes Fundamentales del Régimen de Franco. Coincidió con la entrada en vigor de una Constitución, transformando al país en un Estado Social... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho en España: Derechos y Garantías Constitucionales" »

Reembolso de gastos en la producción de frutos y concepto de frutos civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Reembolso de gastos en la producción de frutos

El propietario no puede librarse de esta obligación, alegando la mala fe del poseedor, porque sea de buena o mala fe, lo cierto es que se realizó un gasto, y    sin este gasto, el propietario no habría recolectado los frutos de su fundo, no siendo licito a nadie enriquecerse a costa de otro. Para que estos gastos sean rembolsables, deben reunir dos caracteres:
  • Que estén dirigidos directamente a la producción anual, no a la mejora del predio, porque estos últimos se regulan por otras disposiciones legales.
  • Que no sean superfluos, excesivos o de lujo, sino que se hayan hecho en la medida que suele tener un diligente padre de familia.
El propietario puede librarse de esta obligación permitiendo
... Continuar leyendo "Reembolso de gastos en la producción de frutos y concepto de frutos civiles" »

Protección y Garantía de los Derechos Fundamentales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

En todos los casos en los que se produce una violación de derechos lo que realmente ocurre es que los límites externos de los derechos se han sobrepasado y la colisión entre ellos ha hecho que uno se haya violado. También puede ocurrir que esta colisión se produzca entre tu derecho y el interés público (límite interno).

El Papel del Tribunal Constitucional

El artículo 53.2 de la Constitución Española (CE) expone que todo ciudadano puede defender sus derechos fundamentales (artículo 14 y Sección Primera del Capítulo Segundo), en primer lugar, ante los Tribunales Ordinarios (Primera Instancia…). Después, a través de los recursos de las decisiones que estos tribunales dicten, se puede llegar a recurrir ante el Tribunal Constitucional... Continuar leyendo "Protección y Garantía de los Derechos Fundamentales en España" »

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Derechos Reales y Principios Registrales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Los Bienes Privativos en la Sociedad de Gananciales

Se consideran bienes privativos de cada cónyuge en la sociedad de gananciales los siguientes:

  • Bienes y derechos que pertenecieran a los cónyuges al comenzar la sociedad.
  • Bienes que cada cónyuge adquiera después del matrimonio a título gratuito.
  • Bienes adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
  • Bienes adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
  • Bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos.
  • El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
  • Ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
  • Instrumentos necesarios para el ejercicio de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Derechos Reales y Principios Registrales" »

Antecedentes y Pacto de San Francisco de 1945

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

ONU – Antecedentes y Pacto de San Francisco de 1945

Se convocó en 1945 a la Conferencia de San Francisco, donde se aprobó la Carta de las Naciones Unidas. El objetivo primordial de las Naciones Unidas es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y la promoción de la cooperación de todo orden entre los Estados. Organismos especializados de la ONU tenemos: FAO, UNESCO, OIT, UNICEF, FMI, OEA (y más…). Las Naciones Unidas han promovido una impresionante tarea de codificación y desarrollo progresivo del DIP. A partir de 1945, el DIP moderno adquiere caracteres que lo distinguen del DIP clásico como la descentralización, codificación y búsqueda de la cooperación y la paz.

El DIP clásico

Autorizaba la guerra y se preocupaba... Continuar leyendo "Antecedentes y Pacto de San Francisco de 1945" »

El Cheque: Conceptos Clave, Regulación y Tipos de Documentos de Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Cheque: Conceptos Fundamentales y Regulación Legal

Definición de Cheque

El **cheque** es un **documento** o **título valor** que contiene una **orden o mandato de pago** de una cantidad determinada de dinero. Esta orden es formulada por la persona que lo libra o emite (es decir, quien lo firma) contra una **entidad de crédito** (Banco, Caja de Ahorros, Caja Postal o Cooperativa de crédito) en la que dispone de fondos, para que esta lo pague al **tenedor legítimo** del documento.

Partes Intervinientes en un Cheque

En la operación de un cheque intervienen principalmente tres figuras:

  • El Librador

    Es quien **emite o crea el cheque**, firmándolo desde su talonario impreso. Por ejemplo, el comprador de determinadas mercancías.

  • El Librado

    Es la

... Continuar leyendo "El Cheque: Conceptos Clave, Regulación y Tipos de Documentos de Pago" »

La Província i Entitats Locals: Organització i Funcions Clau

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La Província: Definició i Funcions Clau

La Província és una entitat local determinada per l'agrupació de municipis amb personalitat jurídica pròpia i plena capacitat per al compliment dels seus fins.

Funcions Essencials de la Província

  • Garantir els principis de solidaritat i equilibri territorial.
  • Assegurar la prestació, en la totalitat del territori, dels serveis de competència municipal.
  • Coordinar l'administració local amb l'autonòmica i estatal.

El Govern i l'Administració de la província corresponen a la Diputació Provincial. Cal destacar que hi ha diputacions excepte en les comunitats autònomes uniprovincials, les províncies basques i les insulars.

Organització de la Diputació Provincial

La Diputació s'organitza per òrgans.... Continuar leyendo "La Província i Entitats Locals: Organització i Funcions Clau" »