Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Positivismo, Normas Jurídicas y Sistemas Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Corrientes del Pensamiento Jurídico

Positivismo Ideológico

  • Sostiene que el derecho positivo, por el solo hecho de ser positivo, es justo.
  • Concibe el derecho como un conjunto de reglas para mantener la paz, independientemente de su valor moral.
  • Pretende que los jueces asuman una posición moral neutral, lo cual es cuestionable.
  • Hans Kelsen se identifica con esta postura, pero no afirma que exista una obligación moral de obedecer o aplicar toda norma jurídica, lo que lo diferencia del positivismo ideológico en su totalidad.

Formalismo Jurídico

  • Considera que la única fuente de razones justificatorias para un argumento jurídico es el ordenamiento jurídico positivo.
  • Implica una adhesión importante a las normas.
  • El legislador, quien dicta la ley,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Positivismo, Normas Jurídicas y Sistemas Jurídicos" »

Casos Prácticos sobre Responsabilidad Penal por Delitos Fiscales: Análisis de Supuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Caso 1: Promociones Lumar S.A. y la Defraudación Fiscal

"Promociones Lumar" S.A. interpone recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia.

Mientras se tramitaba la reclamación económica administrativa, la Fiscalía desarrolló diligencias de investigación, citando a declarar no solo a los emisores de las facturas sospechosas, sino también a otras empresas y empresarios que habían emitido facturas descontadas o deducidas en las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades (IS) e IVA de "Promociones Lumar" S.A. Al final de las diligencias, la Fiscalía concluye que existen más facturas simuladas que las denunciadas por la Inspección Tributaria y que, por lo tanto, la cuantía de la defraudación en IVA e IS de 2004... Continuar leyendo "Casos Prácticos sobre Responsabilidad Penal por Delitos Fiscales: Análisis de Supuestos" »

Fuentes del Derecho, Elaboración y Aprobación de Leyes, Financiación CCAA, Derecho Empresarial y Requisitos de Contratación Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Fuentes del derecho:

  • La ley.
  • La costumbre.
  • Principios generales del derecho.
    • Autonomía de voluntad.
    • Principio de legalidad administrativa.
    • Principio non bis in ídem.

Elaboración y aprobación leyes:

  • Iniciativa.
  • Aprobación.
  • Ejecución de las leyes.
  • Control del cumplimiento.

Financiación CCAA:

  • Impuestos cedidos por el estado.
  • Sus propios impuestos.
  • Fondo compensación territorial.
  • Presupuestos Gen.Estado.
  • Rendimientos de su patrimonio.
  • Ingresos de derecho priv.
  • Créditos de entidades financieras.

Características Derecho empresarial:

  • Derecho privado.
  • Es propio de empresarios y comerciantes.
  • Unificación a nivel internacional.
  • Rama del derecho sometida a constantes actualizaciones. Regula:
    • Contratación comercio mercantil.
    • Suspensión pagos y quiebra.
    • Operaciones bursátiles.
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho, Elaboración y Aprobación de Leyes, Financiación CCAA, Derecho Empresarial y Requisitos de Contratación Civil" »

Conceptos de Estado, Democracia y Monarquía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

.- Concepto de Estado

Se puede definir como el conjunto de instituciones que poseen autoridad y la potestad para establecer las mismas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.

2.- Elementos que componen el Estado. Explicarlos.

Territorio: Es el espacio físico donde el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado son las fronteras naturales (ríos, montañas, etc.) o artificiales (pactadas entre los países, por ejemplo en caso de guerras).
Población: Son las personas que se encuentran en ese territorio.
Poder: El Estado decide e impone sus normas dentro de su territorio a los nacionales y a las personas que permanecen en el mismo.

3.- Explica qué es el Estado de Derecho.

Es aquel... Continuar leyendo "Conceptos de Estado, Democracia y Monarquía" »

Principio de personalidad de la pena

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

¿Cuáles  son los fundamentos del principio de reserva o legalidad?

Existen los fundamentos jurídicos políticos y los fundamentos penales;

 Los fundamentos jurídicos políticos son dos:

1.- El liberalismo político:

en el sentido que debe primar la ley por sobre los gobernados como también por sobre los gobernantes (rey, monarca, jefe de partido, presidente de la república). Los gobernantes gobernados deben sujetarse a leyes formuladas de manera abstracta evitando las leyes ad hoc o leyes al efecto.  

2.- La separación de poderes

Si entendemos que un Estado que se entiende democrático es porque genera sus leyes a través de representantes elegidos por votación popular es porque precisamente es a esos representantes el congreso a quienes... Continuar leyendo "Principio de personalidad de la pena" »

Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación. Clasificación de los procesos, imperativos jurídicos, principios procesales y reglas técnicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación

Algunos autores lo ponen como 5to acto y otro afuera.

Medios de impugnación: no es un acto. Son los recursos que pueden interponerse luego de una sentencia denegatoria o negativa. Destinados a promover la revisión del acto y su eventual modificación.


Clasificación de los procesos

El proceso es único e indivisible e inclasificable.


Imperativos jurídicos del proceso

  1. Deberes: en el plano vertical del proceso. Son los deberes que tienen que cumplir cada parte del proceso.
  2. Obligaciones: en el plano horizontal del proceso. Su cumplimiento es constreñible (la ley te exige si no lo haces voluntariamente).
  3. Cargas: cada parte tiene respecto de sí misma. Su incumplimiento no es sancionable ni constreñible,
... Continuar leyendo "Sentencia: objeto del proceso y medios de impugnación. Clasificación de los procesos, imperativos jurídicos, principios procesales y reglas técnicas" »

Trencament metodològic i innovació en els esdeveniments mediàtics

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Trencament metodològic i innovació en els esdeveniments mediàtics
Canvi d'èmfasi: de l'acció corrent, ordinària, regular dels mitjans de comunicació.
A l'estudi de "cerimònies rituals" "úniques", "singulars", "destacades" en la comunicació mediàtica: l'esdeveniment mediàtic. Estudien com els mcm tracten esdeveniments especials: jocs olímpics, coronacions, arribada a la Lluna...

L'any 1992, els autors identifiquen tres tipus d'esdeveniments mediàtics:
  • Competicions: esdeveniments cíclics, segons unes regles acordades per qui organitza els esdeveniments, en un estadi, fòrum o estudi. Jocs Olímpics, Mundial de Futbol
  • Conquestes: esdeveniments mediàtics singulars, únics. Van més enllà de les normes, als límits de l'espai social.
... Continuar leyendo "Trencament metodològic i innovació en els esdeveniments mediàtics" »

Actos Administrativos: Ilegalidad, Invalidez y el Régimen de Irregularidades Formales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Diferenciación entre Ilegalidad e Invalidez en Actos Administrativos

Es común distinguir la ilegalidad y la invalidez de los actos administrativos.

Ilegalidad vs. Invalidez: Conceptos Clave

  • Ilegalidad: Es una mera discordancia del acto con el ordenamiento jurídico, que resulta de una simple constatación del acto con aquel.
  • Invalidez: Requiere una valoración adicional. Si la ilegalidad es solo leve, es decir, una simple irregularidad, entonces no surge la invalidez ni se desencadenan sus consecuencias propias.

Recepción de la Doctrina de las Irregularidades Formales No Invalidantes

Este planteamiento ha encontrado acogida en nuestra legislación administrativa. Su admisión requiere que la irregularidad cometida sea de orden menor; las únicas... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Ilegalidad, Invalidez y el Régimen de Irregularidades Formales" »

El Contracte de Treball: Aspectes Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Funcions del Contracte, Treballador i Empresari

Definicions:

  • Contracte de treball: Acord entre dues persones en el qual el treballador es compromet a prestar determinats serveis i l'empresari el retribueix.
  • Treballador: Persona física que, sota la direcció de l'empresa, presta els seus serveis a canvi d'una retribució.
  • Empresari: Persona física, jurídica o una comunitat de béns que rep els serveis a canvi de lliurar un salari (remunera al treballador pels serveis prestats).

Qui Pot Treballar o Contractar?

  • Majors de 18 anys: Poden treballar o contractar lliurement.
  • Entre 16 i 18 anys: Emancipats o amb autorització del tutor legal o majoria d'edat concedida per jutge.
  • Estrangers: Amb permís de treball.
  • Menors de 16 anys: No poden treballar excepte
... Continuar leyendo "El Contracte de Treball: Aspectes Clave" »

Concepto de Obligación en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Definición clásica del Derecho Romano

Los juristas romanos, en las Institutas de Justiniano, ya se basaban en la definición de una obligación como el vínculo en la relación del cual una persona estaba obligada a pagarle algo a otra según el derecho civil (ciudadano romano). Posteriormente, pierde vigencia con el edicto de Caracalla en el año 212.

Estructura de la definición

De las Institutas de Justiniano, el vínculo jurídico se define como la relación en la cual alguien estaba obligado a pagarle algo a otro. Los sujetos involucrados son el acreedor (accipiens) que tiene el derecho subjetivo de exigir el pago, y el deudor (solvens) obligado a cumplir determinada conducta o prestación.

La definición legal en el viejo Código Vélez... Continuar leyendo "Concepto de Obligación en el Derecho Romano" »