Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Los Principios Fundamentales del Proceso Judicial

  1. Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional

    Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados; este tiene la exclusividad del encargo.

  2. Principio de la independencia de los órganos jurisdiccionales

    La única posibilidad de que un órgano jurisdiccional (un juez) pueda cumplir su función social de resolver conflictos de intereses y procurar la paz social es intentando que su actividad no se vea afectada por ningún otro tipo de poder o elemento extraño que presione o altere su voluntad.

  3. Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales

    La imparcialidad no solo es una cualidad que debe tener el órgano jurisdiccional, sino también

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Judicial: Bases Esenciales" »

Sistema de Apoyo a la Discapacidad: Marco Legal y Procedimientos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

El Sistema de Apoyo a las Personas con Discapacidad

Antes de la Ley de Apoyo al Funcionamiento de las Personas con Discapacidad (LAPECJ), el sistema de protección civil de las personas con discapacidad (p.d.) partía de la declaración judicial de capacidad, modificada en función de los antiguos artículos 199 y 200 del Código Civil. La modificación de la capacidad jurídica (CMJ) conformaba el estado civil del incapacitado.

La protección se materializaba a través de una institución protectora (potestad prorrogada, tutela o curatela), limitando la capacidad de obrar. Esta limitación se dividía en dos modalidades: parcial (curador) y total (potestad prorrogada o tutela), sustrayendo a la persona de la gestión de sus asuntos personales... Continuar leyendo "Sistema de Apoyo a la Discapacidad: Marco Legal y Procedimientos Judiciales" »

El Case Law en el Derecho Inglés: Fundamentos de la Jurisprudencia y el Precedente Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

En el sistema jurídico inglés, la jurisprudencia se conoce como case law, lo que significa literalmente “derecho de los casos”. Este término refleja una característica fundamental del sistema: el derecho se construye a partir de las decisiones que los tribunales toman para resolver casos concretos. Así, el case law no surge de normas previamente escritas, sino de cómo se han resuelto judicialmente situaciones reales. Con el tiempo, estas decisiones forman una red de reglas, principios y directrices que sirven de guía para resolver casos similares en el futuro.

Orígenes y Evolución del Precedente Vinculante

El origen del case law se encuentra en los antiguos tribunales reales de justicia, que resolvían caso por caso aplicando las... Continuar leyendo "El Case Law en el Derecho Inglés: Fundamentos de la Jurisprudencia y el Precedente Judicial" »

Financiación y Responsabilidad en el Sistema Sanitario Español: Claves Legales y Éticas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Financiación del Sistema Sanitario Español

Teniendo en cuenta lo desarrollado, podemos destacar los siguientes aspectos clave sobre la financiación del sistema sanitario español:

  1. En primer lugar, observamos que el sistema sanitario español está organizado a partir de tres estamentos principales: la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud.
  2. En segundo lugar, la financiación de nuestro sistema sanitario es de carácter mixto. Los ciudadanos españoles, a través de sus impuestos, financian públicamente la sanidad. Por otro lado, también es posible acceder a la sanidad privada, siempre que se paguen los servicios correspondientes.
  3. En tercer lugar, también podemos observar que tanto los funcionarios del
... Continuar leyendo "Financiación y Responsabilidad en el Sistema Sanitario Español: Claves Legales y Éticas" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas Clave y Definiciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

1. ¿Qué es la axiología jurídica?

La axiología jurídica estudia los valores que debe cumplir el orden jurídico.

2. Diga las fórmulas de los imperativos categóricos y de los hipotéticos kantianos.

  • Imperativos Categóricos: Positivos, «A debe ser»; y Negativos, «A no debe ser».
  • Imperativos Hipotéticos: «Si quieres alcanzar tal o cual fin, debes emplear estos o aquellos medios».

3. Defina derecho.

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.

4. Defina ley.

La ley es una regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular alguna cosa.

5. ¿Cuáles son los conceptos jurídicos fundamentales?

Los conceptos jurídicos fundamentales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Preguntas Clave y Definiciones Esenciales" »

Comparativa de los Sistemas de Derecho Penal: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Sistemas Procesales Penales: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto

SISTEMAS

ACUSATORIO

INQUISITIVO

MIXTO

ORIGEN

REMOTO

Grecia

Roma - Republica

Roma Imperial

Código de Napoleón del año 1808

ACTUAL

Año 1215 - Carta Magna Inglesa

Año 1215 - (Concilio IV de Letrán)

JURISDICCIÓN

Asamblea o Senado popular

Por un Magistrado delegado del Rey

Instrucción

Por un Juez técnico

Plenario

Por un Tribunal popular o técnico

ACCIÓN

Delitos públicos – Acusador Popular (todos los ciudadanos)- Actualmente el Ministerio Publico

Promovida por un procurador real, promovida a instancias del propio Magistrado, la acción y jurisdicción se confunden

Ejercida por el Ministerio Publico, excepcionalmente en los delitos de acción privada queda a cargo del ofendido

Delitos privados –

... Continuar leyendo "Comparativa de los Sistemas de Derecho Penal: Acusatorio, Inquisitivo y Mixto" »

Funcionamiento del Parlamento Español: Cortes Generales y sus Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales

Mandato y Periodos de Sesiones Parlamentarias

Es posible prolongar la duración del mandato del Congreso si se declaran los estados de excepción (artículo 116 de la Constitución Española). En tales casos, sus competencias serán asumidas por la Diputación Permanente. También es posible que la duración del mandato resulte inferior a los cuatro años previstos.

La Constitución establece dos periodos ordinarios de sesiones (artículo 73.1):

  • Primer periodo: De septiembre a diciembre.
  • Segundo periodo: De febrero a junio.

El artículo 73.2 prevé la reunión de las Cámaras en sesiones extraordinarias. Estas podrán reunirse a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría... Continuar leyendo "Funcionamiento del Parlamento Español: Cortes Generales y sus Órganos" »

Procesos Contables Esenciales: Conciliación Bancaria y Liquidación de Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Elementos Clave de la Conciliación Bancaria

La conciliación bancaria es un proceso fundamental para verificar la exactitud de los registros contables de una empresa frente a los extractos bancarios. A continuación, se detallan los elementos esenciales que la integran:

Saldo del Banco

Es la cantidad que el banco reporta al depositante como disponibilidad al último día de cada mes.

Depósitos en Tránsito

También llamados depósitos no operados por el banco, son los depósitos realizados por el depositante (generalmente el último día del mes en horas de la tarde) y que el banco no registró ese día, sino al día siguiente.

Cheques en Circulación

También conocidos como cheques no cobrados o cheques pendientes de cobro, son los cheques que... Continuar leyendo "Procesos Contables Esenciales: Conciliación Bancaria y Liquidación de Empresas" »

Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad

Enviado por Nacho.- y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Derecho y la Sociedad: Conceptos Fundamentales

El hombre gregario tiende a agruparse con otros. En este contexto social, el Derecho se erige como el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del hombre en la sociedad.

Una sociedad sin Derecho sería un desorden; todos harían lo que quisieran, ya que no habría normas que indicaran lo contrario.

Las normas jurídicas regulan las conductas de los individuos en la sociedad, y su incumplimiento conlleva la aplicación de una sanción que el propio Derecho prevé. Por ejemplo: la obligación de dar alimentos a los hijos menores de edad.

Si una norma moral no es cumplida, la persona no recibe otra sanción que el rechazo o la censura social y el reproche de su conciencia. Por ejemplo: el

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad" »

Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Régimen Transitorio de Comparecencia Remota

Aspectos Comunes

  • Se establece la obligación de indicar una forma de comunicación, ya sea correo electrónico o teléfono, la cual se debe señalar hasta 12 horas antes de la audiencia.
  • Si la parte interesada no cumple con esta obligación o no se le puede contactar luego de 3 intentos, se entenderá que renuncia a la prueba.
  • Se pueden presentar alegatos por el mal funcionamiento de los medios tecnológicos que no sean atribuibles a la parte (incidental).
  • El ministro de fe que determine el tribunal debe hacer la constatación de la identidad de quienes comparezcan antes del inicio de la audiencia.

Audiencia de Prueba

Las pruebas deben realizarse en dependencias del tribunal, con la presencia del personal,... Continuar leyendo "Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente" »