Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Régimen Transitorio de Comparecencia Remota

Aspectos Comunes

  • Se establece la obligación de indicar una forma de comunicación, ya sea correo electrónico o teléfono, la cual se debe señalar hasta 12 horas antes de la audiencia.
  • Si la parte interesada no cumple con esta obligación o no se le puede contactar luego de 3 intentos, se entenderá que renuncia a la prueba.
  • Se pueden presentar alegatos por el mal funcionamiento de los medios tecnológicos que no sean atribuibles a la parte (incidental).
  • El ministro de fe que determine el tribunal debe hacer la constatación de la identidad de quienes comparezcan antes del inicio de la audiencia.

Audiencia de Prueba

Las pruebas deben realizarse en dependencias del tribunal, con la presencia del personal,... Continuar leyendo "Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Concepto de Derecho

Desde el punto de vista de las relaciones humanas, el Derecho es el conjunto de principios y normas que sirve para regular la convivencia en una sociedad.

Características:

  • Justas: Tanto su elaboración como en su aplicación deben guiarse por una idea de justicia.
  • Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento ser exigido.

Clases de Normas Jurídicas

Derecho Público

Es el encargado de regular las relaciones en las que toman parte las distintas Administraciones Públicas, como el Derecho Penal o Administrativo.

Derecho Privado

Se encarga de regular las relaciones que se establecen entre los particulares, como el Derecho Civil o Mercantil.

Excepción: Derecho Laboral

El Derecho Laboral es una excepción, ya que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ramas" »

Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de las Acciones en el Derecho Romano

1. Clasificación General

  • Acción Personal: Defendía cualquier derecho de obligación.
  • Acción Real: Sancionaba toda clase de cosas.
  • Acción Mixta: Defendía personas y cosas.
  • Acción Civil: El magistrado aplicaba el derecho de gentes o civil.
  • Acción Honoraria: El magistrado concedía otras acciones para ayudar, corregir o suplir la del derecho civil.

2. Acciones In Rem

  • Acciones In Rem Civiles: Señalaban el derecho de varias.
    • Rei Vindicatio: Defensa de los derechos de propiedad.
    • Actio Negatoria: Defensa de las servidumbres.
    • Actio Confesoria: Protege los derechos de acción de servidumbres.
    • Petición de Herencia: Protege el derecho legal de sucesión.
  • Acciones In Rem Pretorianas: El pretor dio acción
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Introducción al Derecho Mercantil

Derecho Público y Privado: Distinciones Fundamentales

  • Las normas de Derecho Público se basan en la subordinación y son imperativas.
  • Las normas de Derecho Privado se rigen por la coordinación y son dispositivas.

Las empresas se rigen por normas de ordenación armonizadas. Los contratos no armonizados se rigen por normas de contratación.

El Derecho Mercantil está condicionado por dos factores principales: la preocupación por el consumidor y la internacionalización.

El Empresario Individual

Capacidad para ser Empresario

No pueden ser empresarios individuales:

  • Los menores de edad (salvo excepciones).
  • Los menores emancipados (con limitaciones).
  • Las personas incursas en procedimiento concursal.
  • Los mayores de edad incapacitados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresas" »

Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La forma de Estado atiende fundamentalmente a la estructura del poder, del cual el Estado es el titular; considera la distribución espacial de la actividad del EstadoLa forma de gobierno:Atiende a la forma como reejerce el poder y como son designados los gobernantes.

1-. Estado Unitario: Es aquel que no posee más que un solo centro de impulsión política y gubernamental. Es servido por un titular único, que es el Estado. Los individuos obedecen a una sola y misma autoridad , abarca todo el territorio estatal
Centralizacion:se produce cuando el poder político se convierte en el centro unificador de todas las funciones y las ejerce en una congestión de la autoridad pública
La desconcentración: se caracteriza porque los agentes del poder
... Continuar leyendo "Administración publica Venezuela, descentralización, desconcentración, centralización" »

Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Características de los Contratos

  • Consensuales: Se perfeccionan con el consentimiento.
  • Reales: Exigen la entrega de una cosa.
  • Formales: Se perfeccionan de una manera especial.
  • Bilaterales: Crean obligaciones recíprocas.
  • Unilaterales: Obligaciones para una sola parte.
  • Onerosos: Los sacrificios de las partes son equivalentes a los beneficios que obtienen.
  • Lucrativos: El beneficio de una parte no se corresponde con el sacrificio de la otra.
  • Conmutativos: Son contratos onerosos; la equivalencia está fijada anteriormente.
  • Aleatorios: La equivalencia en el dar o hacer está sujeta a un acontecimiento incierto.
  • Típicos: Tienen una regulación determinada.
  • Atípicos: Sin regulación legal.
  • De negociación: Las partes debaten el contenido del contrato.
  • Por adhesión:
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento" »

Estructura y Órganos Clave de la Administración General del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Administración General del Estado en el Exterior

La Administración General del Estado en el Exterior es la encargada de representar al Estado fuera de nuestras fronteras. Sus órganos directivos son los embajadores y los representantes permanentes ante Organizaciones Internacionales. Dirigen la Administración General del Estado en el Exterior y colaboran en la ejecución de la política exterior del Estado, bajo las instrucciones del Ministro de Asuntos Exteriores.

Integran la Administración General del Estado en el Exterior:

  • Misiones Diplomáticas (permanentes o especiales).
  • Representaciones Permanentes.
  • Delegaciones.
  • Oficinas Consulares.

Organismos Públicos

Son entidades de Derecho Público que tienen por objeto ejecutar o gestionar actividades... Continuar leyendo "Estructura y Órganos Clave de la Administración General del Estado en España" »

Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Recursos Geoestratégicos Nacionales

Identificación de los recursos geoestratégicos nacionales

¿Cómo podríamos definirnos geopolíticamente para así identificar nuestros intereses nacionales permanentes?

  1. Marítimo-central, en relación al cuadrante sudoriental de la Cuenca del Pacífico.
  2. Andino-central, en relación a la Comunidad Andina, por más crisis en la que ésta se encuentre.
  3. Amazónico-central, en relación a la Hoya Amazónica.

Vemos, pues, que la centralidad de nuestro territorio (esa “plusvalía natural”, Migone, 2004) es nuestra principal cualidad geopolítica y, por ende, debe constituirse en nuestro primer y principal recurso geoestratégico porque, como acertadamente afirma Brzezinski (1998), “la situación geográfica... Continuar leyendo "Recursos Geoestratégicos Nacionales: Identificación e Implicaciones" »

Gravámenes, Ámbito Objetivo y Límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Gravámenes en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Los actos administrativos no podrán revocarse cuando la revocación constituya una exención no permitida por las leyes, y cuando sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. Si se dan estas circunstancias, el acto podrá revocarse sin mayor trámite. Por ejemplo, si se aprecian concurrencias de otros vicios que no fueran alegados por el recurrente.

  1. En cualquier momento.
  2. Previo proceso iniciado de oficio.

Ámbito Objetivo de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Para que la jurisdicción contencioso-administrativa tenga competencia, aparte de provenir de la administración, ha de estar sujeta al derecho administrativo. Cuando está sujeta... Continuar leyendo "Gravámenes, Ámbito Objetivo y Límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Análisis Detallado" »

Adquisición de Propiedad y Derechos Reales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Formas de Adquirir la Propiedad

Según el Código Civil, la propiedad se adquiere por ocupación, donación, sucesión testada o intestada, por consecuencia de ciertos contratos, mediante la tradición y por prescripción adquisitiva.

Donación

Se considera como un contrato.

Sucesión

Se produce con el fallecimiento y otros heredan.

Ocupación

Toma de posesión de una cosa sin dueño, con ánimo de hacerla propia. Tiene muy poca trascendencia práctica.

Accesión

Derecho por el cual el propietario de los bienes se apropia de los que ellos producen o se les unen o se incorporan natural o artificialmente.

Tradición

Es la entrega de la posesión de una cosa con ánimo de transmitir la propiedad.

Usucapión (Prescripción Adquisitiva)

Institución mediante... Continuar leyendo "Adquisición de Propiedad y Derechos Reales: Conceptos Clave" »