Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conexión, identidad y perpetuación de la jurisdicción en el proceso civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

CUANDO HAY CONEXIÓN, pero no identidad

Si el primero ha finalizado, lo que habría es cosa juzgada, pero en sentido positivo, voy a pedir al tribunal que tenga en cuenta la sentencia firme.

oCUANDO ESTÁ PENDIENTE EL PRIMERO y hay conexión lo que se podría alegar es la PREJUDICIALIDAD CIVIL, en un proceso civil no es que no pueda seguir el segundo pleito pero para resolver sobre el objeto del litigio será necesario decidir sobre alguna cuestión que constituye el objeto principal de un objeto pendiente del proceso.

El tribunal podrá decidir suspender el segundo proceso en el momento en que se halle hasta que el primero se finalice para poder aplicar la cosa juzgada en sentido positivo.

Contra el auto que acuerde suspensión se puede presentar... Continuar leyendo "Conexión, identidad y perpetuación de la jurisdicción en el proceso civil" »

Avería marítima: concepto, tipos y liquidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué se entiende por avería?

Todo gasto extraordinario realizado durante una aventura marítima, para conservar el buque, el cargamento o ambas cosas, y a todo daño que sufra el buque o las mercancías durante el viaje, con exclusión de los gastos ordinarios propios de la navegación o de su uso o desgaste.

¿Cuál es la diferencia entre avería particular y avería común?

La avería común se caracteriza por ser provocada voluntariamente y por la contribución común de todos los interesados en el buque y cargamento, mientras que, la avería particular tiene un origen involuntario, y su importe es soportado solo por el dueño de la cosa sobre la que recae el daño o el gasto.

¿Cómo defines las reglas de york y Amberes a la avería gruesa?

... Continuar leyendo "Avería marítima: concepto, tipos y liquidación" »

Límites y tramitación del Decreto-ley en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Los límites materiales del Decreto-ley

El artículo 86.1 enumera expresamente las materias excluidas del ámbito de normación del Decreto-ley: el ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, el régimen de las Comunidades Autónomas y el Derecho electoral genera. Ninguna de ellas podrá verse afectada por un Decreto-ley.

El artículo 86.1 debe ser entendido de modo tal que ni reduzca a la nada el Decreto-ley, ni permita que por Decreto-ley se regule el régimen general de los derechos, deberes y libertades del Título I, ni dé pie para que por Decreto-ley se vaya en contra del contenido o elementos esenciales de alguno de tales derechos.

Para el TC, los... Continuar leyendo "Límites y tramitación del Decreto-ley en España" »

Recurso Extraordinario por Infracción Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Órgano competente

Art. 468 LEC

La Sala de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán de los recursos extraordinarios por infracción procesal contra sentencias y autos dictados en segunda instancia por la Audiencia Provincial.

Disposición final decimosexta. Régimen transitorio

  1. Será competente para conocer del recurso extraordinario por infracción procesal la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, pero en los casos en que la competencia para el recurso de casación corresponde a las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, las resoluciones recurridas podrán también impugnarse por los motivos previstos en el artículo 469 de la presente Ley.

Motivos del Recurso (Art. 469 LEC)

¿En qué debe

... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario por Infracción Procesal" »

Transformación Societaria: De Sociedad Anónima a Sociedad de Responsabilidad Limitada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Proceso de Transformación Societaria: De Sociedad Anónima a Sociedad de Responsabilidad Limitada

1. Adquisición de Capital y Continuidad Empresarial

  • Los socios deberán **adquirir la totalidad del capital social** a los accionistas extranjeros para consolidar la propiedad de la empresa y asegurar la continuidad de su actividad.

2. Cambio de Naturaleza Jurídica y Estructura de Capital

  • La sociedad dejará de ser una **Sociedad Anónima (S.A.) abierta** con oferta pública de acciones y cotización bursátil.
  • La sociedad se transformará en **Telequín de Argentina S.R.L.**, adoptando la forma de una **sociedad de responsabilidad limitada**, lo que implica una estructura más compacta y sin cotización en bolsa.
  • La **adaptación del capital** será
... Continuar leyendo "Transformación Societaria: De Sociedad Anónima a Sociedad de Responsabilidad Limitada" »

Tratados Internacionales: Incorporación y Jerarquía en el Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tratados Internacionales en España

Los tratados internacionales, contemplados en el artículo 94 de la Constitución Española, no transfieren la competencia de crear Derecho, sino que incorporan normas de Derecho internacional al ordenamiento interno. El artículo 94 establece:

“1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:

a) Tratados de carácter político.

b) Tratados o convenios de carácter militar.

c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.

d) Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras

... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Incorporación y Jerarquía en el Ordenamiento Jurídico Español" »

Tributos al Comercio Exterior en Ecuador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Art. 108.- Tributos al Comercio Exterior

Los tributos al comercio exterior son:

  1. Los derechos arancelarios
  2. Los impuestos establecidos en leyes orgánicas y ordinarias, cuyos hechos generadores guarden relación con el ingreso o salida de mercancías
  3. Las tasas por servicios aduaneros

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador mediante resolución creará o suprimirá las tasas por servicios aduaneros, fijará sus tarifas y regulará su cobro.

Art. 109.- Hecho Generador de la Obligación Tributaria Aduanera

El Hecho Generador de la obligación tributaria aduanera es el ingreso de mercancías extranjeras o la salida de mercancías del territorio aduanero bajo el control de la autoridad aduanera competente.

Art. 110.- Base imponible

La base imponible de... Continuar leyendo "Tributos al Comercio Exterior en Ecuador" »

Deontología Policial: Normas y Principios Éticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Deontología Policial y Normativa Aplicable

De acuerdo con la Orden de 22 de diciembre de 2003, que establece el temario de la categoría de policía del cuerpo de la policía local, el tema 40 se centra en:

  • Deontología policial.
  • Normas que la establecen.

La deontología puede definirse como la ciencia que intenta establecer el conjunto de normas morales que han de regular el comportamiento de determinados colectivos en la práctica de su profesión.

Así, podemos entender la deontología profesional como el conjunto de normas de conducta codificadas para los miembros de una profesión determinada.

La deontología policial debe estar en consonancia con las disposiciones legales. Para ello, se deben desarrollar actitudes y conductas personales necesarias... Continuar leyendo "Deontología Policial: Normas y Principios Éticos" »

La naturaleza jurídica de los planes urbanísticos y su impacto en la corrupción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Exposición de Motivos urbanística y valencia apuntaba ¨la ruptura con el rígido principio de jerarquía entre planes, sustituido por su especialización según el tipo de determinaciones y con capacidad de interacción entre ellos, ha permitido unas respuestas mas ágiles a la cambiante demanda social de diferentes productos inmobiliarios, y la mejor explotación de la escala mas adecuada para los problemas que se abordan¨. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los planes? Unos los consideran actos administrativos, para otros son reglamentos o bien actos mixtos o complejos. La doctrina mayoritaria les otorga carácter normativo, dado que tienen prescripciones vinculantes tanto para la administración como para los particulares, ¨los... Continuar leyendo "La naturaleza jurídica de los planes urbanísticos y su impacto en la corrupción" »

Comunicación y procedimiento administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Comunicación de los actos administrativos

Las formas de comunicación de los actos administrativos son la notificación y la publicación.

Notificación:

La ley establece que será necesario notificar a los interesados las resoluciones y actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses, pues de lo contrario quedarían indefensos. La notificación se hará teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Deberá ser cursada en el plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
  • Deberá contener el texto íntegro de la resolución con indicación de si es definitivo o no en vía administrativa.
  • Habrá de especificar los recursos que procedan, el órgano ante el que se ha de presentar y los plazos para su interposición.
  • El acto
... Continuar leyendo "Comunicación y procedimiento administrativo" »