Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Comunidad y Modos de Adquisición del Dominio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clases de Comunidad

Atendiendo al objeto:

  • Comunidad que recae sobre una universalidad.
  • Comunidad sobre una cosa singular.

Atendiendo al origen:

  • Hecho: Nace de un hecho la comunidad hereditaria, la cual surge por la muerte del titular de la herencia.
  • Voluntad: Nace de la voluntad de los titulares cuando 2 o más personas adquieren el mismo bien.
  • Ley: Nace de la ley en el caso de la propiedad horizontal, en que por disposición de la ley, hay ciertos casos en que se mantiene en comunidad indivisa y en los cuales tienen derecho todos los copropietarios de la propiedad horizontal.

Atendiendo a su duración:

  • Comunidades Temporales: Es la regla general, no teniendo duración determinada en el tiempo, ya que las partes pueden pedir la división de la comunidad
... Continuar leyendo "Tipos de Comunidad y Modos de Adquisición del Dominio" »

Recurso Extraordinario de Revisión en la Ley 30/92: Plazos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Recurso Extraordinario de Revisión

El recurso extraordinario de revisión es un recurso no ordinario y excepcional. Se interpone contra actos firmes en vía administrativa, ante el mismo órgano que dictó el acto, quien también será competente para resolverlo.

Regulación y Motivos

Su regulación se encuentra en los artículos 118 y 119 de la Ley 30/92. Los motivos para su interposición son:

  • Que al dictar el acto se haya incurrido en un error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios
... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario de Revisión en la Ley 30/92: Plazos y Procedimientos" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,17 KB

Introducción al Derecho Penal

Definición y Clasificación

El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, determinando qué conductas o comportamientos, ya sean acciones u omisiones, constituyen delitos, aparejándoles una determinada medida de seguridad o sanción.

Su clasificación se divide en:

  • Derecho Penal Objetivo: Hace referencia a la facultad del Estado de determinar qué conductas constituyen delito, así como también determinar la sanción o medida de seguridad a aplicar en caso de incumplimiento.
  • Derecho Penal Subjetivo: Hace referencia a la facultad del Estado de imponer una sanción o medida de seguridad una vez que se ha infringido la norma.

Características del Derecho Penal

  1. Derecho
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos Clave y Aplicación" »

Derechos del Detenido y Garantías Procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Información de Derechos al Detenido

Al momento de la detención, se debe informar al detenido sobre los derechos que le asisten, incluyendo:

  • Derecho al silencio.
  • Derecho a no declarar.
  • Derecho a no confesarse culpable.
  • Derecho a la asistencia letrada.
  • Derecho al acceso a un intérprete.

Estos derechos están contemplados en los artículos 118 y 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).

Declaraciones Espontáneas

Las declaraciones espontáneas, ofrecidas voluntariamente por el detenido sin interrogatorio previo ni coacción, son admisibles como prueba. Según la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) 229/2014 de 25/03, estas declaraciones pueden servir de base para la investigación. Sin embargo, no deben ser incorporadas al atestado policial.... Continuar leyendo "Derechos del Detenido y Garantías Procesales" »

Instituciones Clave del Estado Chileno: Funciones y Atribuciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Prueba de Derecho Constitucional

El Presidente de la República

El Presidente de la República es el Jefe de Estado y de Gobierno.

Atribuciones Generales del Presidente de la República

Las atribuciones generales incluyen funciones gubernativas y administrativas, así como la representación del Presidente en el orden interno y externo de la República.

Atribuciones Especiales del Presidente de la República
  • Función legislativa

Atribuciones del Congreso y de sus Cámaras

  • Fiscalizar los actos de gobierno.
  • Declarar si hay o no lugar a las acusaciones constitucionales.
Atribuciones Exclusivas del Senado

(No se especifican en el texto original, se sugiere investigar y completar)

Atribuciones Exclusivas del Congreso Nacional

(No se especifican en el texto original,

... Continuar leyendo "Instituciones Clave del Estado Chileno: Funciones y Atribuciones" »

El Sistema Político y Jurídico Español: Análisis de la Constitución, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales y el Estado Autonómico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

El Sistema Político y Jurídico Español

La Reforma de la Constitución Española de 1978

Iniciativa de Reforma

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental que rige el sistema político y jurídico de España. La reforma de la Constitución se refiere a los cambios o modificaciones que se pueden realizar en su texto original. La iniciativa para llevar a cabo una reforma constitucional puede partir de diferentes actores políticos. Según el art. 166 de la CE, la iniciativa puede ser propuesta por el Gobierno, el Congreso, el Senado o mediante una propuesta de al menos una décima parte de los miembros de cualquiera de las dos cámaras.

Proceso de Reforma

El proceso de la reforma constitucional, una vez se ha presentado la iniciativa... Continuar leyendo "El Sistema Político y Jurídico Español: Análisis de la Constitución, el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales y el Estado Autonómico" »

Clasificación y Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Clasificación de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales se pueden clasificar en las siguientes categorías:

Derechos de Libertad o Autonomía

Son los primeros en aparecer históricamente en el Estado liberal y responden a la conceptualización de las libertades públicas. Son derechos innatos a todas las personas, anteriores al Estado y universales. Pertenecen a todos sin distinción, por ejemplo, de sexo o nacionalidad. Representan una esfera de libertad que debe ser respetada por los poderes públicos. Su satisfacción se logra con la abstención de estos poderes. Incluyen:

  • Libertad religiosa e ideológica.
  • Libertad de expresión.
  • Libertad personal (frente a detenciones ilegales).
  • Derecho a la intimidad.
  • Derecho a la vida y a
... Continuar leyendo "Clasificación y Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978" »

La Constitución Española: Estructura y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Constitución Española

1. Introducción

La Constitución Española está formada por 1 preámbulo y 11 títulos (siendo el primero preliminar) que recogen 169 artículos, acompañados de disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y una disposición final. El título preliminar está formado por 9 artículos, cada uno de los cuales recoge unas “aclaraciones” previas, siendo el foco de este tema los artículos 1 y 2. En ellos queda definida la forma de Estado y de gobierno de España.

2. Estado de Social y Democrático de Derecho

2.1. Estado de Derecho

“Gobierno de las leyes y no de los hombres”, es decir, un gobierno limitado por las leyes en el ejercicio del poder. Los aspectos que permiten clasificar a España como un Estado... Continuar leyendo "La Constitución Española: Estructura y Principios Fundamentales" »

Organización del Poder Judicial en España: Estructura y Actores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Garantías de la Jurisdicción

La jurisdicción debe tener garantías y se destacan cuatro aspectos:

  1. Unidad jurisdiccional: Significa que la jurisdicción es única. Hay un solo Poder Judicial. Sin embargo, hay otros tribunales que, sí están recogidos en la CE, existen sin que se rompa la unidad jurisdiccional.

Tribunales recogidos en la CE que no forman parte del Poder Judicial:

  1. Tribunal Constitucional: Solo interpreta la Constitución, no juzga.
  2. Tribunal de Cuentas: Se encarga de determinar cómo se gastan los fondos públicos.
  3. Tribunales Consuetudinarios: Tribunal de Aguas de Valencia y Tribunal de Hombres Buenos de Murcia, que regulan las cofradías.
  4. Tribunales Militares: Sirven para aplicar el Código Penal Militar a los militares.
  1. Independencia
... Continuar leyendo "Organización del Poder Judicial en España: Estructura y Actores" »

Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno: Pilares de la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno

El nuevo sistema procesal penal se rige por una serie de principios fundamentales que garantizan la transparencia, equidad y eficiencia en la administración de justicia. A continuación, se detallan los pilares que sustentan este modelo:

1. Oralidad

Todas las audiencias que se desarrollan en el contexto de un proceso penal se llevan a cabo de manera oral. Tanto el fiscal o la fiscal, los querellantes y el defensor o la defensora deberán exponer sus argumentos frente al juez de Garantía o a los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.

2. Publicidad

Las audiencias del proceso penal son públicas. Cualquier persona podrá asistir a ellas, sin perjuicio de que el tribunal pueda limitar este acceso... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Proceso Penal Moderno: Pilares de la Justicia" »