Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento del Parlamento Español: Cortes Generales y sus Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Organización y Funcionamiento de las Cortes Generales

Mandato y Periodos de Sesiones Parlamentarias

Es posible prolongar la duración del mandato del Congreso si se declaran los estados de excepción (artículo 116 de la Constitución Española). En tales casos, sus competencias serán asumidas por la Diputación Permanente. También es posible que la duración del mandato resulte inferior a los cuatro años previstos.

La Constitución establece dos periodos ordinarios de sesiones (artículo 73.1):

  • Primer periodo: De septiembre a diciembre.
  • Segundo periodo: De febrero a junio.

El artículo 73.2 prevé la reunión de las Cámaras en sesiones extraordinarias. Estas podrán reunirse a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría... Continuar leyendo "Funcionamiento del Parlamento Español: Cortes Generales y sus Órganos" »

Procesos Contables Esenciales: Conciliación Bancaria y Liquidación de Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Elementos Clave de la Conciliación Bancaria

La conciliación bancaria es un proceso fundamental para verificar la exactitud de los registros contables de una empresa frente a los extractos bancarios. A continuación, se detallan los elementos esenciales que la integran:

Saldo del Banco

Es la cantidad que el banco reporta al depositante como disponibilidad al último día de cada mes.

Depósitos en Tránsito

También llamados depósitos no operados por el banco, son los depósitos realizados por el depositante (generalmente el último día del mes en horas de la tarde) y que el banco no registró ese día, sino al día siguiente.

Cheques en Circulación

También conocidos como cheques no cobrados o cheques pendientes de cobro, son los cheques que... Continuar leyendo "Procesos Contables Esenciales: Conciliación Bancaria y Liquidación de Empresas" »

Disposiciones Legales y Medidas de Seguridad en Espectáculos de Fútbol Profesional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sección I: Obligaciones de los Organizadores y Administradores

Artículo 1: Obligaciones Contractuales de Seguridad

Los contratos que suscriban los organizadores del espectáculo de fútbol profesional con los administradores de los estadios destinados a dichos eventos deberán incorporar las condiciones de seguridad que haya fijado el Intendente en la respectiva resolución.

Artículo 2: Exigencias de Seguridad para el Organizador

El organizador del espectáculo de fútbol profesional deberá cumplir en los recintos deportivos con las siguientes exigencias:

  1. Designación de Jefe de Seguridad: Designar un Jefe de Seguridad que deberá registrarse como tal y con la debida antelación ante la Intendencia respectiva.
  2. Contratación de Guardias: Contratar
... Continuar leyendo "Disposiciones Legales y Medidas de Seguridad en Espectáculos de Fútbol Profesional" »

Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad

Enviado por Nacho.- y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Derecho y la Sociedad: Conceptos Fundamentales

El hombre gregario tiende a agruparse con otros. En este contexto social, el Derecho se erige como el conjunto de normas obligatorias que regulan la vida del hombre en la sociedad.

Una sociedad sin Derecho sería un desorden; todos harían lo que quisieran, ya que no habría normas que indicaran lo contrario.

Las normas jurídicas regulan las conductas de los individuos en la sociedad, y su incumplimiento conlleva la aplicación de una sanción que el propio Derecho prevé. Por ejemplo: la obligación de dar alimentos a los hijos menores de edad.

Si una norma moral no es cumplida, la persona no recibe otra sanción que el rechazo o la censura social y el reproche de su conciencia. Por ejemplo: el

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Estructura de las Entidades Jurídicas en Sociedad" »

Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Régimen Transitorio de Comparecencia Remota

Aspectos Comunes

  • Se establece la obligación de indicar una forma de comunicación, ya sea correo electrónico o teléfono, la cual se debe señalar hasta 12 horas antes de la audiencia.
  • Si la parte interesada no cumple con esta obligación o no se le puede contactar luego de 3 intentos, se entenderá que renuncia a la prueba.
  • Se pueden presentar alegatos por el mal funcionamiento de los medios tecnológicos que no sean atribuibles a la parte (incidental).
  • El ministro de fe que determine el tribunal debe hacer la constatación de la identidad de quienes comparezcan antes del inicio de la audiencia.

Audiencia de Prueba

Las pruebas deben realizarse en dependencias del tribunal, con la presencia del personal,... Continuar leyendo "Comparecencia Remota en Audiencias: Régimen Transitorio y Permanente" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Concepto de Derecho

Desde el punto de vista de las relaciones humanas, el Derecho es el conjunto de principios y normas que sirve para regular la convivencia en una sociedad.

Características:

  • Justas: Tanto su elaboración como en su aplicación deben guiarse por una idea de justicia.
  • Obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento ser exigido.

Clases de Normas Jurídicas

Derecho Público

Es el encargado de regular las relaciones en las que toman parte las distintas Administraciones Públicas, como el Derecho Penal o Administrativo.

Derecho Privado

Se encarga de regular las relaciones que se establecen entre los particulares, como el Derecho Civil o Mercantil.

Excepción: Derecho Laboral

El Derecho Laboral es una excepción, ya que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ramas" »

Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Clasificación de las Acciones en el Derecho Romano

1. Clasificación General

  • Acción Personal: Defendía cualquier derecho de obligación.
  • Acción Real: Sancionaba toda clase de cosas.
  • Acción Mixta: Defendía personas y cosas.
  • Acción Civil: El magistrado aplicaba el derecho de gentes o civil.
  • Acción Honoraria: El magistrado concedía otras acciones para ayudar, corregir o suplir la del derecho civil.

2. Acciones In Rem

  • Acciones In Rem Civiles: Señalaban el derecho de varias.
    • Rei Vindicatio: Defensa de los derechos de propiedad.
    • Actio Negatoria: Defensa de las servidumbres.
    • Actio Confesoria: Protege los derechos de acción de servidumbres.
    • Petición de Herencia: Protege el derecho legal de sucesión.
  • Acciones In Rem Pretorianas: El pretor dio acción
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Acciones en el Derecho Romano: Civil, Honoraria, In Rem, In Personam" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Introducción al Derecho Mercantil

Derecho Público y Privado: Distinciones Fundamentales

  • Las normas de Derecho Público se basan en la subordinación y son imperativas.
  • Las normas de Derecho Privado se rigen por la coordinación y son dispositivas.

Las empresas se rigen por normas de ordenación armonizadas. Los contratos no armonizados se rigen por normas de contratación.

El Derecho Mercantil está condicionado por dos factores principales: la preocupación por el consumidor y la internacionalización.

El Empresario Individual

Capacidad para ser Empresario

No pueden ser empresarios individuales:

  • Los menores de edad (salvo excepciones).
  • Los menores emancipados (con limitaciones).
  • Las personas incursas en procedimiento concursal.
  • Los mayores de edad incapacitados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Conceptos Clave para Empresas" »

Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Características de los Contratos

  • Consensuales: Se perfeccionan con el consentimiento.
  • Reales: Exigen la entrega de una cosa.
  • Formales: Se perfeccionan de una manera especial.
  • Bilaterales: Crean obligaciones recíprocas.
  • Unilaterales: Obligaciones para una sola parte.
  • Onerosos: Los sacrificios de las partes son equivalentes a los beneficios que obtienen.
  • Lucrativos: El beneficio de una parte no se corresponde con el sacrificio de la otra.
  • Conmutativos: Son contratos onerosos; la equivalencia está fijada anteriormente.
  • Aleatorios: La equivalencia en el dar o hacer está sujeta a un acontecimiento incierto.
  • Típicos: Tienen una regulación determinada.
  • Atípicos: Sin regulación legal.
  • De negociación: Las partes debaten el contenido del contrato.
  • Por adhesión:
... Continuar leyendo "Contratos: Tipos, Elementos Esenciales y Vicios del Consentimiento" »

Estructura y Órganos Clave de la Administración General del Estado en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Administración General del Estado en el Exterior

La Administración General del Estado en el Exterior es la encargada de representar al Estado fuera de nuestras fronteras. Sus órganos directivos son los embajadores y los representantes permanentes ante Organizaciones Internacionales. Dirigen la Administración General del Estado en el Exterior y colaboran en la ejecución de la política exterior del Estado, bajo las instrucciones del Ministro de Asuntos Exteriores.

Integran la Administración General del Estado en el Exterior:

  • Misiones Diplomáticas (permanentes o especiales).
  • Representaciones Permanentes.
  • Delegaciones.
  • Oficinas Consulares.

Organismos Públicos

Son entidades de Derecho Público que tienen por objeto ejecutar o gestionar actividades... Continuar leyendo "Estructura y Órganos Clave de la Administración General del Estado en España" »