Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Common Law: Un Sistema Jurídico Basado en Precedentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Características del Common Law

El Common Law es un sistema jurídico que se basa principalmente en el análisis de las decisiones tomadas por las autoridades judiciales en sentencias, fallos y pronunciamientos. En este sistema, la norma no se limita al texto de la ley, sino que también incluye el sentido con el que los jueces aplican las normas jurídicas.

Las normas en el Common Law suelen ser escuetas y poco precisas en cuanto a sus alcances. Por ello, se espera que los jueces, a través de la práctica jurisdiccional, establezcan los alcances, interpretaciones e incluso una especie de reglamentación de cómo se aplican las normas.

En el Common Law, la norma se induce a través de la lectura de los fallos uniformes de los jueces, y es posible... Continuar leyendo "El Common Law: Un Sistema Jurídico Basado en Precedentes" »

Reglamentos: Publicación, Impugnación y Recursos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. ¿Por qué se publican los reglamentos?

Por el principio de publicidad al que están sujetos todas las normas (art. 9.3 CE), el art. 131 de la Ley 39/2015 dice: “Las normas con rango de ley y los reglamentos tendrán que publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos”.

El art. 70.2 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, establece que “los reglamentos locales (ordenanzas) no entran en vigor hasta tanto tenga lugar la completa publicación en el BO de la provincia”.

2. ¿Quién tiene asignado el conocimiento de los recursos que se presenten contra un reglamento?

La jurisdicción contencioso-administrativa tiene asignado específicamente el conocimiento de cualquier recurso... Continuar leyendo "Reglamentos: Publicación, Impugnación y Recursos Administrativos" »

Recursos Administrativos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Recursos Administrativos

Cuando acaba el procedimiento administrativo o bien un simple acto de la administración puede ser que el interesado esté en desacuerdo y como una manifestación más de las garantías que amparan al ciudadano puede recurrir ante la administración.

Elementos

1) Subjetivos: recurrente, cualquiera que se considere afectado y la administración que es ante quien presenta el recurso y quien ha de resolverlo. 2) Objetivos: Presentación del recurrente dirigida a revocar o modificar el acto impugnado. 3) Formales: Absoluta libertad de forma de un simple escrito en el que han de constar el nombre del recurrente, domicilio, acto que se recurre, razón de su impugnación y órgano al que se dirige.

Recursos que podemos interponer

... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Procedimientos" »

Elementos, Tipos y Requisitos de los Contratos: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definición de Contrato

Un contrato es un acto jurídico que requiere la participación de dos o más personas y un acuerdo de voluntades entre ellas, manifestado como una declaración de voluntad común. Su finalidad es crear obligaciones y regular los derechos de las partes involucradas.

Sinónimos de Contrato

Otros términos que se pueden utilizar como sinónimos de "contrato" son convención, convenio y pacto.

Elementos Esenciales de los Contratos

Los elementos esenciales de los contratos son:

  • Capacidad de las partes: Los contratantes deben ser personas capaces legalmente.
  • Consentimiento: Es la coincidencia de voluntades de las partes, expresada en una declaración común (el contrato), destinada a regular sus respectivos derechos. Puede ser expreso
... Continuar leyendo "Elementos, Tipos y Requisitos de los Contratos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Clasificación y Tipos de Normas Jurídicas: Territorio, Obligatoriedad, Duración y Fuente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición de Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana, de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Estructura de la Norma Jurídica

La estructura de la norma jurídica consta de dos partes:

  1. Presupuesto de Hecho: Consiste en la descripción de la conducta con carácter general.
  2. Consecuencia Jurídica: Indica la sanción o la reparación que conlleva el incumplimiento de la norma.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas se aplican en un territorio geográfico que puede variar. Se clasifican según los siguientes criterios:

1. Territorio de Aplicación

Se refiere al lugar donde puede exigirse su cumplimiento.

  • Normas Nacionales: Se rigen dentro de un Estado. Pueden ser estatales,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Normas Jurídicas: Territorio, Obligatoriedad, Duración y Fuente" »

Actores internacionales no estatales: Las ONG´s

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Las ONG´s pueden ser definidas como todas aquellas entidades internacionales que no parten de una iniciativa pública o gubernamental, sino que provienen de una iniciativa privada, y que al igual que todo actor internacional –a excepción de los Estados-, cumplen los requisitos esenciales para ser considerados como tales. “Están compuestas por actores no gubernamentales –grupos sociales, étnicos, sindicales, medios de comunicación, académicos, entre otros- de distintos países que, unidos por intereses comunes, comparten información sobre problemas específicos.

1. 19. ¿Cuál es el régimen jurídico al cual está sometido una Organización no Gubernamental (ONG) y su diferencia con una organización intergubernamental (OIG), en

... Continuar leyendo "Actores internacionales no estatales: Las ONG´s" »

Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional en el Periodismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Cláusula de Conciencia

El fundamento de la cláusula de conciencia es fomentar una opinión pública libre a la hora de transmitir informaciones veraces. Los intereses que están en juego son: por una parte, el interés legítimo de la empresa con ánimo de lucro; por otra parte, hay que pensar que la información no es una mercancía. Se trata de un derecho de los periodistas que viene establecido en el artículo 20.1.d de la Constitución Española.

Requisitos para ejercer el Periodismo

Se estableció que para ejercer la profesión periodística es necesario que una persona tenga un título académico. Sin embargo, se considera que va en contra del Estado democrático que se vede el acceso a la labor periodística solo a aquellos que tengan

... Continuar leyendo "Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional en el Periodismo" »

El Proceso Judicial: Naturaleza, Definiciones y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Proceso

ART. 2 y 26 CRBV. Con observancia de los principios constitucionales, el Proceso Judicial debe ser de naturaleza instrumental, simple, uniforme y eficaz, con sentido social.

Art. 257 CRBV establece: "El proceso constituye el instrumento fundamental para la realización de la justicia"

Definiciones

El Dr. Cuenca: "Conjunto de actividades ordenadas por la ley, para el desenvolvimiento de la función jurisdiccional"

Calamadrei: El proceso se caracteriza por su finalidad jurisdiccional compositiva de un litigio

Von Büllow concebía como una relación jurídica que se caracteriza por su autonomía o independencia de la relación jurídica material que se deducía dentro del mismo.

La doctrina y la Jurisprudencia:

Mecanismo de heterocomposición... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Naturaleza, Definiciones y Características" »

Generalidades de Títulos de Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Títulos de crédito: son los documentos necesarios para ejercer el derecho literal que se consigna

Naturaleza

Actos de comercio (Cheques, Letras de cambio)

Bienes mercantiles: títulos de crédito cosas muebles

Documentos mercantiles: Doc. Necesarios para ejercer el derecho

Caracteres

Incorporación: Todos los títulos de crédito tienen incorporado un derecho económico que constituye el cuerpo de titulo

Legitimación: facultad que le otorga al titular del mismo exigir el pago de la prestación establecida en el documento

Literalidad: Significa que el derecho económico será exactamente el que conforme a la letra o texto del doc. sin interpretaciones.

Clasificación de los títulos de crédito

a) Nominados: Aquellos que son regulados por la ley

b)

... Continuar leyendo "Generalidades de Títulos de Crédito" »

El Sistema Jurídico Español: Explorando las Leyes y el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Normas con Rango de Ley No Dictadas por el Poder Legislativo

El Real Decreto Ley es una disposición legislativa de carácter provisional que el Gobierno promulga en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.

Normas que Regulan las Leyes Orgánicas

Las normas de especial importancia relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Estas leyes requieren ser aprobadas por mayoría absoluta.

Diferencia entre Decreto Legislativo y Real Decreto Ley

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.... Continuar leyendo "El Sistema Jurídico Español: Explorando las Leyes y el Estado de Derecho" »