Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acto Administrativo: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción en Derecho Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Concepto de Acto Administrativo

El Acto Administrativo es la manifestación de la voluntad de una autoridad que produce efectos jurídicos, tales como crear, transmitir, modificar y extinguir derechos y obligaciones.

Tipos de Actos Administrativos

Actos Administrativos de Carácter General

Incluyen, entre otros, decretos, acuerdos, circulares, órdenes, permisos, autorizaciones, clausuras y cualesquiera otros de la misma naturaleza.

Clasificación y Elementos del Acto Administrativo

Clasificación del Acto Administrativo

  • Elemento Subjetivo o Sujeto: Los actos administrativos, ya sean dictados de oficio o a instancia del interesado, deben ser emitidos por el órgano competente.
  • Elemento Objetivo u Objeto: Se refiere al objeto o contenido del acto. Las
... Continuar leyendo "Acto Administrativo: Conceptos Clave, Clasificación y Extinción en Derecho Público" »

Procedimiento Sumario en Derecho: Características y Tramitación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Características

procedimiento sumarioà

1. Procedimiento rápido

2. Es declarativo o constitutivo o de condena   3. Aplicar el principio de concentración                      4. Aplica el principio de oralidad  5. Procede cambio de procedimiento

6. Se puede acceder provisionalmente a la demanda cuando lo solicite el demandante en audiencia cuando copulativamente se cumpla con los requisitos que son aunque la audiencia se desarrollen de rebeldía de la parte demandada y que el demandante invoca fundamento plausible.

7. Está regulada en el artículo 689 se citará a los parientes en términos generales los que designa el artículo 42 para que asistan a la 1ª audiencia O A la posterior se notificará personalmente los que pueden... Continuar leyendo "Procedimiento Sumario en Derecho: Características y Tramitación" »

La posesión y las servidumbres en el Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

La posesión

Possessio es la señoría o dominación de hecho sobre una cosa. ¿Qué efectos jurídicos produce la posesión?

  • La posesión lleva a la adquisición de la propiedad, como en los casos de ocupación, usucapión y tradición.
  • La posesión es relevante en los procesos reivindicatorios de la época clásica, donde el que no posee debe probar su derecho.
  • La policía del derecho positivo prepara y asegura el camino de la justicia.

Diferencia entre dominio y posesión

¿Cuál es la diferencia entre dominio y posesión? Dominio implica una relación jurídica, mientras que posesión es solo una relación de hecho. El derecho de dominio es transferible, a diferencia de la posesión.

Quiénes son poseedores en Roma

¿Quiénes son poseedores en

... Continuar leyendo "La posesión y las servidumbres en el Derecho Romano" »

Ejecución de Sentencias: Procedimiento Incidental vs. Juicio Ejecutivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

**Cumplimiento de Resolución**

Procedimiento Incidental y Juicio Ejecutivo: Diferencias Clave

El cumplimiento de una resolución judicial puede llevarse a cabo a través de dos vías principales: el **procedimiento incidental** y el **juicio ejecutivo**. A continuación, se detallan las diferencias entre ambos procedimientos:

1. Inicio

  • **Procedimiento Incidental (TCH 231):** Se inicia con una simple solicitud de cumplimiento de una sentencia ejecutoriada o que causa ejecutoria, con citación, en el mismo expediente en que se dictó la sentencia.
  • **Juicio Ejecutivo (237):** Se inicia con una demanda ejecutiva.

2. Resolución

  • **Procedimiento Incidental:** La resolución que da lugar a la ejecución es "como se pide con citación".
  • **Juicio Ejecutivo:
... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencias: Procedimiento Incidental vs. Juicio Ejecutivo" »

Reclamaciones y Recursos Administrativos y Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Reclamación Previa a la Vía Judicial

Civil

Iniciación: Se presenta ante un órgano competente y ante el ministro competente en la administración general del estado.

Instrucción: Remisión en el plazo de 5 días de la reclamación al órgano competente y ordenación del expediente administrativo.

Resolución: Notificación al interesado en el plazo máximo de tres meses.

Laboral

Iniciación: Se presenta ante el jefe administrativo, ante el director del establecimiento y ante el organismo en el que el trabajador preste sus servicios.

Resolución: Notificación al interesado en el plazo de 1 mes.

Formas de Revisión de los Actos Administrativos

  • Alzada: Contra los actos que no ponen fin a la vía administrativa.
  • Potestativo de Reposición: Contra actos
... Continuar leyendo "Reclamaciones y Recursos Administrativos y Judiciales" »

El principio de subsidiariedad en la Unión Europea: competencias compartidas y control parlamentario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Principio de Subsidiariedad en la Unión Europea

El principio de subsidiariedad regula el ejercicio de las competencias compartidas entre los Estados miembros y la UE. Determina quién debe actuar en un ámbito donde pueden intervenir tanto los Estados como la UE. Cuando la Unión actúa en un ámbito de competencia compartida, su intervención debe justificarse considerando:

  1. La dimensión o los efectos de la acción.
  2. La imposibilidad de que los Estados miembros alcancen los objetivos de la acción de manera suficiente.
  3. La mayor eficacia de la acción a nivel de la Unión.

Existe una presunción a favor de la competencia estatal. La UE debe demostrar, según los criterios mencionados, que le corresponde la competencia para una acción concreta.... Continuar leyendo "El principio de subsidiariedad en la Unión Europea: competencias compartidas y control parlamentario" »

Organización y Poder en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) posee un estatus jurídico propio, diferenciándose de una provincia o municipalidad. Es una ciudad autónoma que, similar a una provincia, envía 3 senadores al congreso, y como una municipalidad, sus funciones impactan directamente en la vida cotidiana de sus habitantes, por ejemplo, en obras públicas.

La reforma constitucional de 1994, a través del artículo 129, estableció que la CABA tendría un régimen de gobierno autónomo y dictaría su propia constitución, al igual que las provincias. Esta constitución fue sancionada en 1996.
La CABA es la capital federal del país, donde las autoridades nacionales ejercen sus funciones. El Poder Ejecutivo (PE) tiene su sede en la Casa Rosada, el Poder
... Continuar leyendo "Organización y Poder en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)" »

Models d'Organització Territorial de l'Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Organització Territorial de l'Estat

Models d'Organització Territorial

  1. Estat Unitari:

    És un estat on no hi ha una única seu de poder (únic parlament, únic govern).

  2. Confederació:

    Una agrupació d'estats independents que, per determinades qüestions, creen òrgans comuns per prendre decisions comunes (per exemple, la Unió Europea).

  3. Estat Compost: L'Estat Federal:

    Són territoris que en algun moment històric han decidit unir-se voluntàriament.

    • Federalisme dual: Clara separació de competències entre els territoris i l'estat federal (per exemple, els EUA).
    • Federalisme cooperatiu: Solapament de competències entre l'estat federal i els territoris, ja que hi ha una forta presència d'elements homogenis.
    • Federalisme asimètric: La presència d'elements
... Continuar leyendo "Models d'Organització Territorial de l'Estat" »

Conceptos Clave de la Legislación Tributaria Chilena: Prescripción, Multas y Devoluciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Fundamentales de la Legislación Tributaria Chilena

Prescripción de Obligaciones Tributarias

La prescripción de impuestos es un modo de extinguir la obligación tributaria. Consiste en que, si el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República no ejercen la acción para perseguir las sanciones pecuniarias asociadas a los impuestos adeudados dentro de los plazos de 3, 6 u 8 años (para herencias), según corresponda, se extingue su derecho al cobro.

Consecuencias del Incumplimiento de Obligaciones Tributarias

Un contribuyente que no cumple con su obligación tributaria principal debe igualmente pagar el impuesto, según los artículos 53 y 97 del Código Tributario (CT). Esto implica:

  • A) Reajuste: El impuesto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Legislación Tributaria Chilena: Prescripción, Multas y Devoluciones" »

El enriquecimiento sin causa y las obligaciones naturales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El enriquecimiento sin causa

¿Qué implica la ausencia de causa en el enriquecimiento? El enrequisimiento sin causa como fuente de las obligaciones consiste en una atribución patrimonial sin una justificación que explique, de modo que, constatado, se impone la obligación a restituir. En rigor todo tiene una causa, de todo lo que se trata de exigir a todo enrequisimiento, es una causa jurídicamente justificante, que el Dº sea aceptable.

El enriquecimiento sin causa y su justificación

Todo torta de que el enriquecimiento carezca de una causa legítima en el sentido aceptable en D y se agrega que es emitida si deriva de un acto jurídico válido o tal vez de una regla o quizás de una norma de costumbre.

Obligaciones naturales nulas o residuales

Lo... Continuar leyendo "El enriquecimiento sin causa y las obligaciones naturales" »