Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estatuto de Jueces y Magistrados: Principios Constitucionales y Garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Principios Constitucionales que Rigen el Poder Judicial y la Función Jurisdiccional

  • Independencia, sumisión única a la ley y legitimidad democrática del Poder Judicial
  • La unidad jurisdiccional
  • La exclusividad jurisdiccional
  • La responsabilidad judicial

El Estatuto de los Jueces y Magistrados

El artículo 117.1 CE establece algunos de los caracteres esenciales que conforman el estatuto jurídico de los jueces o magistrados. Estos son:

La Inamovilidad

Es un principio del estatuto judicial y una garantía material de la independencia, que destaca la Constitución: “los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados, ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley”.

Los jueces y magistrados... Continuar leyendo "Estatuto de Jueces y Magistrados: Principios Constitucionales y Garantías" »

Diferència entre legalitat i legitimitat: una reflexió sobre els drets humans

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Diferència entre legalitat i legitimitat

La legalitat és el que posa l'estat, l'estado de derecho, i la legitimitat és que t'obeeixin sense coacció i sense violència.

Una llei es compleix no perquè sigui llei sinó perquè està legitimada, se li dóna valor.

L'educació per la ciutadania està en debat perquè és molt ideològica i política i això no es pot fer sense parlar del dret legítim de revelar-se contra la injustícia (legitimitat), això no ho volen dir perquè ens volen adoctrinar de manera que no ens revel·lem contra les injustícies.

Parla també de la desobediència civil. Quan hi ha una llei que no és justa el més just és revelar-se contra aquesta i si hi ha un nombre elevat de ciutadans que pensa igual, tens dret a

... Continuar leyendo "Diferència entre legalitat i legitimitat: una reflexió sobre els drets humans" »

Modelo de Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles: Cláusulas y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles

Lugar y Fecha de Celebración

En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, a 25 de octubre de 2018.

Comparecientes

De una parte, [Nombre completo del vendedor], con domicilio en [Dirección completa], natural y vecino de [Ciudad/Localidad], provisto de DNI número [Número de DNI] (en adelante, la parte vendedora).

De otra parte, [Nombre completo del representante legal], mayor de edad, con domicilio en [Dirección completa], titular del DNI número [Número de DNI], en calidad de administrador de la entidad [Nombre de la entidad] (en adelante, la parte compradora).

Intervención

La parte vendedora interviene en su propio nombre y derecho.

La parte compradora interviene en nombre y representación de la entidad... Continuar leyendo "Modelo de Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles: Cláusulas y Requisitos" »

Contrato de Promesa de Compraventa de Inmueble: Modelo Legal y Cláusulas Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

MINUTA DE CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN RAÍZ

En Viña del Mar, a [Día] de [Mes] de [Año], ante mí, [Nombre del Notario], Notario Público Titular de Viña del Mar, con oficio en calle Arlegui XXX, en Viña del Mar, comparecen:

  • Don [Nombre del Promitente Vendedor], chileno, casado, ingeniero, cédula nacional de identidad número [Número de Cédula] y RUT número [Número de RUT], con domicilio en [Dirección del Promitente Vendedor], en adelante, el "Promitente Vendedor".
  • Y doña [Nombre de la Promitente Compradora], chilena, soltera, ingeniero comercial, cédula nacional de identidad número [Número de Cédula], domiciliada en [Dirección de la Promitente Compradora], en adelante, la "Promitente Compradora".

Los comparecientes,... Continuar leyendo "Contrato de Promesa de Compraventa de Inmueble: Modelo Legal y Cláusulas Esenciales" »

Definición de Incoterms y Proceso de Importación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Los incoterms definen:

División de costos entre compradores y vendedores

Lugar en el que se entregan las mercaderías y punto en el que se transfieren los riesgos del vendedor al comprador.

Quien es el responsable de los trámites aduaneros

Principales objetivos de los incoterms

Definir cómo se comparten los gastos y se transfieren riesgos y/o daños sobre la mercancía hasta el lugar convenido

Evitar malentendidos y disputas entre las partes ya que proporcionan términos estandarizados y aceptados internacionalmente

Importación

Mercadería: Bienes susceptibles de ser importados o exportados

Importación: Acción de introducir en un territorio aduanero una mercadería cualquiera.

Solicitud de importación: El importador debe solicitar una destinación... Continuar leyendo "Definición de Incoterms y Proceso de Importación" »

Delitos Financieros y Bancarios: Marco Legal y Protección de Información

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Delitos Financieros y Bancarios: Conceptos Fundamentales

Delito Financiero

Acto típicamente antijurídico y culpable, imputable a un servidor público de una entidad gubernamental (como la SHCP, CNBV, CNSF) o a un funcionario o empleado de alguna institución financiera, que se encuentra sometido a una sanción penal.

Delito Bancario

Acto típicamente antijurídico y culpable, imputable a un servidor público, funcionario o empleado bancario, o a cualquier persona física que sea parte de las disposiciones jurídicas bancarias, y que se encuentra sometido a una sanción penal.

Clasificación de los Delitos

Criterios de Clasificación

  • Por el daño
  • Por el resultado
  • Por la intencionalidad
  • Por su estructura
  • Por el número de sujetos
  • Por el número de actos
  • Por
... Continuar leyendo "Delitos Financieros y Bancarios: Marco Legal y Protección de Información" »

Los Actos Administrativos: Recursos y Procedimientos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1. Silencio Administrativo Negativo

Cuando el silencio es desestimatorio, el interesado puede considerar que su pretensión ha sido desestimada y que solo podrá interponer un recurso administrativo. Es decir, en este supuesto, el silencio administrativo no produce un acto administrativo, sino que ofrece una ficción legal con el objetivo de abrir una vía de recursos al interesado.

2. Actos de Trámite

Son aquellos que impulsan, desarrollan, preparan y promueven los expedientes y procedimientos administrativos y su ulterior decisión, como por ejemplo, dictámenes, consultas e informes que, como regla general, son facultativos y no vinculantes.

3. Delegación de Competencias

La delegación implica el traslado no de la titularidad, sino tan solo... Continuar leyendo "Los Actos Administrativos: Recursos y Procedimientos Clave" »

Régimen Jurídico y Competencial de los Puertos de Interés General y la Marina Mercante en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Objeto y Alcance de la Ley de Puertos y Marina Mercante

El presente marco normativo tiene por objeto:

  • Determinar y clasificar los puertos que sean competencia de la Administración General del Estado.
  • Regular la planificación, construcción, organización, gestión, régimen económico-financiero y policía de los mismos.
  • Regular la prestación de servicios en dichos puertos, así como su utilización.
  • Determinar la organización portuaria estatal, dotando a los puertos de interés general de un régimen de autonomía funcional y de gestión para el ejercicio de las competencias atribuidas por esta ley, y regular la designación por las Comunidades Autónomas de los órganos de gobierno de las Autoridades Portuarias.
  • Establecer el marco normativo
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico y Competencial de los Puertos de Interés General y la Marina Mercante en España" »

El Deber Jurídico: Concepto, Tipos y Ejemplos en la Legislación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Deber Jurídico

1. Definición de Deber Jurídico

El deber jurídico consiste en la necesidad de observar cierto comportamiento (acción u omisión) que viene impuesto por las normas reguladoras de la relación o personas que intervienen en él.

  • Acción: Cuando la finalidad de la norma consista en provocar la acción en los deberes positivos. Ejemplo: pagar impuestos, votar, etc. El precepto autoriza la acción de la persona obligada otorgándole un derecho subjetivo; pero al mismo tiempo le prohíbe la omisión imponiéndole un deber jurídico.

2. El Deber Jurídico en la Legislación

Ejemplos de artículos que mencionan el deber jurídico:

  • Artículo 209 Código Civil
  • Artículo 258 Código Civil
  • Artículo 112 CPRG
  • Artículo 68 CPRG
  • Artículo 18 Código
... Continuar leyendo "El Deber Jurídico: Concepto, Tipos y Ejemplos en la Legislación" »

Acto Jurídico y Negocio Jurídico: Definición y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

EL ACTO JURIDICO Y EL NEGOCIO JURÍDICO

Acto Jurídico a toda manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos queridos por el o los sujetos, destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas al igual que lo señala el art. 140 del Código Civil. En este sentido el acto jurídico viene a ser una especie del género hecho jurídico voluntario.

Para la Doctrina Francesa

El Acto Jurídico es toda manifestación exterior de voluntad con la finalidad de producir efectos jurídicos.

EL NEGOCIO JURÍDICO

Todo acto voluntario lícito realizado de conformidad con una norma jurídica que tenga por finalidad directa y específica crear, conservar, modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones dentro de la esfera del... Continuar leyendo "Acto Jurídico y Negocio Jurídico: Definición y Efectos" »