Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Comercio Exterior y Aduanas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con el comercio internacional y los procedimientos aduaneros.

17. ¿Qué es el aforo?

Es el acto administrativo de determinación tributaria a cargo de la administración aduanera que consiste en la verificación física o documental de origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medida y clasificación arancelaria de la mercancía.

18. Marca la respuesta correcta: El Incoterm CIF supone que el exportador tiene que pagar el seguro y el flete de la mercancía.

El Incoterm CIF supone que el exportador tiene que pagar el seguro y el flete de la mercancía.

19. De la siguiente documentación de transporte marítimo, indica cuál de ellas no se acepta generalmente en

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comercio Exterior y Aduanas" »

Fundamentos de la Jurisdicción: Alcance, Límites y Facultades Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Características de la Función Jurisdiccional

Tiempo

Si bien los tribunales desempeñan sus funciones en forma permanente, con excepción de los tribunales arbitrales, los jueces que ejercen la función jurisdiccional solo permanecen en sus cargos hasta cumplir la edad de 75 años, y mientras dure su buen comportamiento, exigido por la Constitución y las leyes.

Competencia

Todos los tribunales del país tienen jurisdicción por el solo hecho de ser un tribunal, porque así lo dispone expresamente la Constitución Política de la República. La competencia es también un límite en lo que respecta al territorio de cada tribunal; por ello, los tribunales solo pueden actuar en sus respectivos territorios jurisdiccionales, salvo algunas excepciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Jurisdicción: Alcance, Límites y Facultades Judiciales" »

Clasificación de contratos y formalidades legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Objeto

Debe ser lícito (legal), posible y no debe ser contrario a las buenas costumbres.

Cosas futuras

El cumplimiento del mismo está supeditado al hecho de que llegue a existir el objeto. En caso contrario, se tratará de un contrato aleatorio

  • Cosas futuras: El cumplimiento del mismo está supeditado al hecho de que llegue a existir el objeto. En caso contrario, se tratará de un contrato aleatorio

Unilaterales

Son aquellos en los que una sola parte queda obligada

Bilaterales

Son aquellos en los que ambas partes se obligan

A título oneroso

Son aquellos en los que las ventajas para una parte son compensadas por la otra

Consensuales

Son aquellos que quedan concluidos por el consentimiento de ambas partes

Reales

Son aquellos para cuya conclusión debe entregarse... Continuar leyendo "Clasificación de contratos y formalidades legales" »

Comprender el Estado: Democracia, Separación de Poderes y la ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y la Sociedad

Un concepto inicial relevante es la fijación de un salario mínimo, por debajo del cual no se permite trabajar, buscando asegurar condiciones laborales dignas.

Clasificación de los Estados

Los Estados pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según la forma de gobierno: Se distinguen los Estados democráticos de los dictatoriales.
  • Según la relación con la religión: Pueden ser laicos (separación Iglesia-Estado), confesionales (reconocen una religión oficial) o teocráticos (gobierno basado en principios religiosos).
  • Según la forma de Estado: Se clasifican en monárquicos (con un monarca como jefe de Estado) o republicanos (con un presidente elegido).

La Democracia: Principios y Estructura

La... Continuar leyendo "Comprender el Estado: Democracia, Separación de Poderes y la ONU" »

Mecanismos y Beneficios del Crédito Documentario en el Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición del Crédito Documentario

El crédito documentario es un contrato en virtud del cual, un banco (el emisor), a petición de un cliente (el ordenante) y de conformidad con sus instrucciones, se obliga a efectuar un pago a un tercero (el beneficiario), o autoriza a otro banco a efectuar dicho pago. Este compromiso se activa cuando se presenta una serie de documentos solicitados dentro de un tiempo especificado. Es, por lo tanto, un instrumento fundamental de cobro y pago en el comercio internacional.

Partes Intervinientes en la Operación

Las partes principales que intervienen en la operación son:

  • Ordenante (Importador): Es el cliente que solicita la apertura del crédito a su banco.
  • Banco Emisor: El banco que procede a la apertura del
... Continuar leyendo "Mecanismos y Beneficios del Crédito Documentario en el Comercio Internacional" »

Procedimiento y Efectos de las Sentencias del Recurso de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Recurso de Inconstitucionalidad: Tramitación y Efectos de las Sentencias del Tribunal Constitucional

El recurso de inconstitucionalidad es un procedimiento de control abstracto de las normas con fuerza de ley. Cuando el Tribunal Constitucional (TC) ejerce el control de constitucionalidad, realiza una valoración jurídica de la ley, pues lo que pretende con ello es garantizar la supremacía de la Constitución.

Legitimación Activa para la Interposición del Recurso

Están legitimados para presentar un recurso de inconstitucionalidad:

  • El Presidente del Gobierno.
  • El Defensor del Pueblo.
  • Cincuenta Diputados.
  • Cincuenta Senadores.
  • Los diversos órganos ejecutivos y las asambleas de las comunidades autónomas.

Fases de la Tramitación del Recurso de

... Continuar leyendo "Procedimiento y Efectos de las Sentencias del Recurso de Inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional" »

Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales, Principios y Clasificaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Cuarta Parte

Capítulo 1: Fundamentos de los Títulos de Crédito

Actos de Comercio y Naturaleza de los Títulos de Crédito

Los actos de comercio incluyen instrumentos como cheques, letras de cambio y los títulos a la orden y al portador.

Los Títulos de Crédito como Cosas Mercantiles: Bienes Muebles

Los títulos de crédito son considerados cosas mercantiles, específicamente bienes muebles.

Los Títulos de Crédito como Documentos Mercantiles: Ejercicio del Derecho Literal

Son documentos mercantiles necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Definición de Títulos de Crédito

Los títulos de crédito se definen como documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Principios Característicos

... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales, Principios y Clasificaciones Legales" »

El Derecho de Acceso a la Jurisdicción y la Garantía de una Resolución Motivada en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Derecho de Acceso a la Jurisdicción

El derecho de acceso a la jurisdicción consiste en la posibilidad de dar inicio a la actividad jurisdiccional del estado y constituirse en parte en un proceso.

Derecho a Obtener una Resolución Fáctica y Jurídicamente Motivada

En este punto se hace referencia a la necesidad de que el juez justifique su decisión sobre un determinado asunto sometido a su conocimiento, con el fin de otorgarle legitimidad a dicha decisión. Tratándose de los Tribunales especiales que NO forman parte del Poder Judicial, de acuerdo lo establece el art. 5 inc. 4 COT, se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales del Código Orgánico de Tribunales.

Sobre... Continuar leyendo "El Derecho de Acceso a la Jurisdicción y la Garantía de una Resolución Motivada en Chile" »

Fases y Trámites del Procedimiento Administrativo y Contencioso-Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fases del Procedimiento Administrativo

1. Fase de Iniciación

El procedimiento administrativo puede iniciarse de oficio o a solicitud de una persona interesada. Antes de iniciar cualquier procedimiento, el órgano competente puede abrir un período de información previa. Cuando el procedimiento lo inicia un particular, este podrá presentar una solicitud o una demanda. Se pueden presentar en los registros de los órganos administrativos a los cuales se dirigen o bien en el registro de cualquier órgano administrativo. Si fuera necesario corregir la solicitud o el escrito, la Administración requeriría al interesado para que lo haga en un plazo de diez días. Una vez presentado e iniciado el procedimiento, el órgano administrativo tendrá la... Continuar leyendo "Fases y Trámites del Procedimiento Administrativo y Contencioso-Administrativo" »

El Documento Real Asturleonés (718-1037): Características y Evolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

DOCUMENTO REAL ASTUR LEONES 718-1037 Se va formando un reino en estos momentos, con un ámbito territorial creciente, Llegando a Asturias, Galicia, León, Castilla y norte de Portugal. En cuanto a los materiales Conservados hay pocos. Hay una enorme progresión en cuanto a copias y originales, según los Datos de M. Lucas. En el siglo VIII tenemos 6, uno de ellos auténtico. En el Siglo XI 61/5 y en El Siglo X 235/39. No hay un archivo regio, no hay control sobre los documentos enviados y Recibidos. Hay concentración de los pocos archivos existentes en las Catedrales de León, Oviedo y Burgos, AHD de León y Astorga y en otros monasterios. Hay problemas para saber La originalidad de un documento. No hay una oficina organizada de producción... Continuar leyendo "El Documento Real Asturleonés (718-1037): Características y Evolución" »