Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Soberanía Popular y Estado de Derecho en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Soberanía Popular

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del cual emanan los poderes del Estado. Esto se manifiesta en el artículo 1.2 de nuestra Constitución, precepto que enuncia el principio de soberanía popular, evidenciando que el pueblo es el origen de todo poder y se expresa mediante el sufragio universal para la elección de los órganos representativos.

Existen diversas manifestaciones constitucionales de este principio. La primera se encuentra en el artículo 66.1, según el cual las Cortes Generales representan al pueblo español. Otra manifestación de la legitimidad democrática se entiende en las previsiones del artículo 99, en conexión con el 108 y 114. El artículo 99 exige la confianza del Congreso de los... Continuar leyendo "Soberanía Popular y Estado de Derecho en España" »

El Derecho de Reversión en la Legislación Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Derecho de Reversión

Es un derecho reconocido en la Ley de Expropiación Forzosa (LEF) y se puede definir como aquel que tiene el titular del bien expropiado cuando desaparece la causa expropiante.

Definición y Características

El derecho de reversión surge al desaparecer la causa expropiandi y consiste en la posibilidad de recuperar los bienes u objetos que han sido expropiados. Las características de la reversión son:

  • Puede ser ejercitada por el expropiado o sus causahabientes.
  • Es de contenido real y no personal.
  • Es un derecho que surge en el momento en que desaparece la causa expropiandi y no antes.
  • Es calificado como derecho de adquisición preferente.
  • Es un derecho transmisible intervivos y de configuración legal.

Naturaleza del Derecho

... Continuar leyendo "El Derecho de Reversión en la Legislación Española" »

Características Fundamentales del Derecho Romano Vulgar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características del Derecho Romano Vulgar: Confusión de Elementos

1. Tendencia a la Simplicidad y Confusión Conceptual

  • Se observa una simplificación de los conceptos jurídicos. Por ejemplo, el concepto de posesión tapa el concepto de dominio (se amplía).
  • En el derecho vulgar se utiliza la expresión "posesión de derecho" para referirse al dominio, y "posesión corporal" para referirse a la posesión propiamente tal.

2. Deficiente Tipicidad Nominal de las Figuras Jurídicas

  • Se entiende por nominalismo la clara y distinta asignación de un nombre a cada una de las relaciones y figuras que integran el acervo jurídico.
  • Esto implica que detrás de cada término propio del derecho (dominio, servidumbre, etc.) exista un concepto debidamente enmarcado.
... Continuar leyendo "Características Fundamentales del Derecho Romano Vulgar" »

Capacidad y Responsabilidad del Empresario en el Derecho Mercantil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Requisitos y Consecuencias de la Condición de Empresario en España

A continuación, se presentan diversos supuestos para determinar si las personas descritas cumplen con los requisitos necesarios para ser empresarios y ejercer el comercio según el Derecho español, y las consecuencias jurídicas derivadas de dicha calificación.

Caso 1: Determinación de la Condición de Empresario

Eduardo, menor de edad heredero de una empresa familiar

Supuesto: Eduardo tiene 16 años y no consta que esté emancipado. Por desgracia, acaba de fallecer su padre y le ha instituido heredero único en la empresa familiar. ¿Tiene la condición de empresario? ¿Y si estuviera emancipado?

Respuesta: Eduardo no podría ejercer directamente la actividad empresarial,... Continuar leyendo "Capacidad y Responsabilidad del Empresario en el Derecho Mercantil Español" »

La cláusula de conciencia y el secreto profesional en el periodismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La cláusula de conciencia

El fundamento de la cláusula de conciencia es fomentar una opinión pública libre a la hora de transmitir informaciones veraces. Los intereses que están en juego son: por una parte, el interés legítimo de la empresa con ánimo de lucro; por otra parte, hay que pensar que la información no es una mercancía. Se trata de un derecho de los periodistas que viene establecido en el artículo 20.1.d. Se estableció que para ejercer la profesión periodística es necesario que una persona tenga un título académico. Sin embargo, se considera que va en contra del Estado democrático que se vede el acceso a la labor periodística solo a aquellos que tengan el título académico. El origen de la cláusula de conciencia... Continuar leyendo "La cláusula de conciencia y el secreto profesional en el periodismo" »

El Common Law: Un Sistema Jurídico Basado en Precedentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Características del Common Law

El Common Law es un sistema jurídico que se basa principalmente en el análisis de las decisiones tomadas por las autoridades judiciales en sentencias, fallos y pronunciamientos. En este sistema, la norma no se limita al texto de la ley, sino que también incluye el sentido con el que los jueces aplican las normas jurídicas.

Las normas en el Common Law suelen ser escuetas y poco precisas en cuanto a sus alcances. Por ello, se espera que los jueces, a través de la práctica jurisdiccional, establezcan los alcances, interpretaciones e incluso una especie de reglamentación de cómo se aplican las normas.

En el Common Law, la norma se induce a través de la lectura de los fallos uniformes de los jueces, y es posible... Continuar leyendo "El Common Law: Un Sistema Jurídico Basado en Precedentes" »

Reglamentos: Publicación, Impugnación y Recursos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1. ¿Por qué se publican los reglamentos?

Por el principio de publicidad al que están sujetos todas las normas (art. 9.3 CE), el art. 131 de la Ley 39/2015 dice: “Las normas con rango de ley y los reglamentos tendrán que publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos”.

El art. 70.2 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, establece que “los reglamentos locales (ordenanzas) no entran en vigor hasta tanto tenga lugar la completa publicación en el BO de la provincia”.

2. ¿Quién tiene asignado el conocimiento de los recursos que se presenten contra un reglamento?

La jurisdicción contencioso-administrativa tiene asignado específicamente el conocimiento de cualquier recurso... Continuar leyendo "Reglamentos: Publicación, Impugnación y Recursos Administrativos" »

Recursos Administrativos y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Recursos Administrativos

Cuando acaba el procedimiento administrativo o bien un simple acto de la administración puede ser que el interesado esté en desacuerdo y como una manifestación más de las garantías que amparan al ciudadano puede recurrir ante la administración.

Elementos

1) Subjetivos: recurrente, cualquiera que se considere afectado y la administración que es ante quien presenta el recurso y quien ha de resolverlo. 2) Objetivos: Presentación del recurrente dirigida a revocar o modificar el acto impugnado. 3) Formales: Absoluta libertad de forma de un simple escrito en el que han de constar el nombre del recurrente, domicilio, acto que se recurre, razón de su impugnación y órgano al que se dirige.

Recursos que podemos interponer

... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Procedimientos" »

Elementos, Tipos y Requisitos de los Contratos: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Definición de Contrato

Un contrato es un acto jurídico que requiere la participación de dos o más personas y un acuerdo de voluntades entre ellas, manifestado como una declaración de voluntad común. Su finalidad es crear obligaciones y regular los derechos de las partes involucradas.

Sinónimos de Contrato

Otros términos que se pueden utilizar como sinónimos de "contrato" son convención, convenio y pacto.

Elementos Esenciales de los Contratos

Los elementos esenciales de los contratos son:

  • Capacidad de las partes: Los contratantes deben ser personas capaces legalmente.
  • Consentimiento: Es la coincidencia de voluntades de las partes, expresada en una declaración común (el contrato), destinada a regular sus respectivos derechos. Puede ser expreso
... Continuar leyendo "Elementos, Tipos y Requisitos de los Contratos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Clasificación y Tipos de Normas Jurídicas: Territorio, Obligatoriedad, Duración y Fuente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición de Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana, de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Estructura de la Norma Jurídica

La estructura de la norma jurídica consta de dos partes:

  1. Presupuesto de Hecho: Consiste en la descripción de la conducta con carácter general.
  2. Consecuencia Jurídica: Indica la sanción o la reparación que conlleva el incumplimiento de la norma.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas se aplican en un territorio geográfico que puede variar. Se clasifican según los siguientes criterios:

1. Territorio de Aplicación

Se refiere al lugar donde puede exigirse su cumplimiento.

  • Normas Nacionales: Se rigen dentro de un Estado. Pueden ser estatales,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Normas Jurídicas: Territorio, Obligatoriedad, Duración y Fuente" »