Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Ordenamiento Jurídico y el Sistema Legal

Ordenamiento Jurídico

La expresión “Ordenamiento Jurídico” hace referencia al conjunto de disposiciones jurídicas emanadas de las autoridades creadoras de normas. Está, por tanto, formado por las siguientes fuentes:

  • La Constitución.
  • Las leyes y los tratados internacionales.
  • Las normas dictadas por la Administración.
  • Las sentencias de los jueces.
  • Los convenios colectivos (entre trabajadores y sindicatos).
  • Las condiciones generales de la contratación.
  • Los negocios jurídicos productores de normas (contratos y testamentos).

Muchos autores le designan con los sinónimos “orden jurídico” y “sistema jurídico”.

Distinción entre Ordenamiento y Sistema Jurídico

El Sistema Jurídico es un ordenamiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Ordenamiento Jurídico y el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales" »

Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Delitos contra la Vida Humana Independiente: Homicidio y Asesinato

Existen otros delitos que también protegen la vida humana independiente, como se establece en el art. 485 (el que matare al Rey, Reina… será castigado con pena permanente revisable…). En este caso, se aplicará la ley específica a la general (homicidio).

El derecho a la vida se protege de distinta forma dependiendo de si es antes (aborto) o después del nacimiento (homicidio).

La jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) establece que existirá vida humana independiente con la total expulsión del seno materno, la total separación (corte del cordón umbilical), y la respiración pulmonar y no placentaria del bebé.

El Delito de Asesinato: Artículo 139

El art. 139:

1. Será... Continuar leyendo "Análisis del Delito de Homicidio y Asesinato: Elementos Clave y Jurisprudencia" »

Claves del Impuesto a las Ganancias: Deducciones, Cargas de Familia y Régimen de Bienes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Deducciones y Conceptos Clave en el Impuesto a las Ganancias

Deducciones Personales y Familiares

El Impuesto a las Ganancias permite la deducción de ciertos gastos y conceptos para reducir la base imponible. A continuación, se detallan los principales:

Artículo 22: Gastos de Sepelio

Los gastos de sepelio de un familiar a cargo o del propio titular pueden ser deducidos hasta un monto determinado.

Artículo 23: Ganancias No Imponibles y Cargas de Familia

Se tiene derecho a deducir los siguientes conceptos:

  • Ganancia no imponible: Actualmente fijada en $42.318.
  • Cargas de familia: Aplicable a familiares que no trabajen o cuyos ingresos no superen el mínimo no imponible. Los montos son:
    • Por cónyuge: $39.000.
    • Por cada hijo o hermano menor de 24 años:
... Continuar leyendo "Claves del Impuesto a las Ganancias: Deducciones, Cargas de Familia y Régimen de Bienes" »

Crisis Cataluña-España: Desafíos Constitucionales y Política Exterior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Artículo 155: Cataluña y España

Para comenzar, debemos destacar que la política exterior de España debe ser unitaria, siguiendo el principio de unidad, el cual coordina las actividades realizadas en el exterior para garantizar objetivos claros de política exterior.

Ante todo, debemos hablar de la preeminencia del ejecutivo. Las decisiones de política exterior las lleva a cabo el jefe del Estado. Pero hay que distinguir entre el jefe del Estado y el ejecutivo según el artículo 97. Al monarca le corresponde la representación, y al gobierno, la política exterior. Según el artículo 63, se desarrollan las competencias exclusivas de política exterior que le corresponden al jefe del Estado. Ninguna decisión del rey se podrá llevar a... Continuar leyendo "Crisis Cataluña-España: Desafíos Constitucionales y Política Exterior" »

Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. ¿Qué es la cooperación internacional?

La cooperación internacional se entiende como un conjunto de acciones internacionales orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países.

2. Requisitos de la OCDE para la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

La OCDE establece tres requisitos para que una ayuda se considere AOD:

  • a) Carácter oficial: Debe ser realizada por gobiernos de manera oficial.
  • b) Objetivo de desarrollo: Su principal objetivo debe ser promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo.
  • c) Carácter concesional: Debe tener un elemento de donación de al menos el 25%.

3. Diferencias entre ayuda de emergencia, ayuda humanitaria y cooperación

  • Ayuda de Emergencia: Urgente, planificación flexible,
... Continuar leyendo "Cooperación Internacional y Ayuda al Desarrollo: Preguntas Frecuentes" »

Régimen Jurídico del Mandato y la Solidaridad en el Derecho Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Civil

Caso nº 1: El Mandato y el Exceso de Poder

Marta es una estudiante de primero del Grado que vive en Huesca. Está cansada de tener que levantarse todos los días una hora antes para desplazarse en coche y llegar a tiempo a la Facultad para la primera de las clases. Por esta razón, quiere alquilar un piso modesto, que cueste unos 300 € al mes, y trasladarse a Zaragoza. Como reside de forma habitual en la capital oscense y no tiene tiempo de “bajar por aquí”, le hace un poder notarial a su amigo Pedro, que acaba de terminar Derecho, para que sea él quien se ocupe del asunto. En un par de semanas, Pedro le remite una copia del contrato de arrendamiento y al leerlo Marta, preocupada, se da... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Mandato y la Solidaridad en el Derecho Civil Español" »

Procedimiento Administrativo: Fases Esenciales y Trámites Clave para Ciudadanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Procedimiento Administrativo: Concepto y Garantías para el Ciudadano

El procedimiento administrativo es el cauce formal que debe seguir la Administración Pública en su relación con los ciudadanos, constituyendo una garantía fundamental para estos, al asegurar la legalidad y transparencia de sus actuaciones.

Fases del Procedimiento Administrativo

1. Iniciación del Procedimiento

La fase de iniciación marca el comienzo formal del procedimiento y puede producirse de dos maneras principales:

  • De Oficio

    Se inicia por propia iniciativa de la Administración, como consecuencia de una orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.

  • A Instancia de Parte (o Particular)

    El interesado presentará una solicitud o instancia debidamente

... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases Esenciales y Trámites Clave para Ciudadanos" »

Premiamendu Prozedura, Errekarguak eta Ordainketa Epeak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,87 KB

VI. Premiamendu-prozeduraren hasiera. Premiamendu-probidentzia.

Premiamendu-errekargua. Ordainketa egiteko epea

Aipatu bezala, premiamendu-prozedura hasten da premiamendu-probidentzia jakinaraztean. Hau administrazio-egintza bat da eta bertan ordainketa eskatzen da, probidentzian emandako epean ez bada ordaintzen, ondarearen exekuzioa egingo dela ohartuz. Subjektuarentzat ohar bat da, azken aukera ematen zaio ordainketa egiteko. TLOren 167.2 artikuluaren arabera, titulu nahikoa da premiamendu-prozedura hasteko eta tributu-betebeharpekoen gauzen eta eskubideen aurka egiteko, epai judizialaren exekuziozko indar bera dauka.

Lehen, exekuziozko titulua agerian uzten zuen ziurtagiria zen. Administrazioak egiten zuen eta tributuaren bilketa egiten zuenari... Continuar leyendo "Premiamendu Prozedura, Errekarguak eta Ordainketa Epeak" »

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Contratación Pública en la Unión Europea: Actos, Contratos e Instituciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Nulidad y Anulabilidad de Actos Administrativos

Nulidad

Vicio que implica que el acto afectado carece de efectos jurídicos válidos. Aunque se corrija el defecto, el acto no puede subsanarse.

Ejemplos de actos nulos:

  • Los que lesionen los derechos y libertades constitucionales.
  • Dictados por un órgano incompetente.
  • Los que tengan un contenido inalcanzable.
  • Los constitutivos de infracción penal o los que se dicten como consecuencia de esta.
  • Los contrarios al ordenamiento jurídico.

Anulabilidad

Posibilidad de que se anule alguna disposición administrativa que posea algún defecto, si no se impugna en el plazo establecido. Los actos anulables producen efectos hasta que son anulados.

Ejemplos de actos anulables:

  • Actos en los que la Administración incurre
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo y la Contratación Pública en la Unión Europea: Actos, Contratos e Instituciones Clave" »

La Evolución de la Obligatoriedad Contractual: De Pacta Sunt Servanda a Rebus Sic Stantibus

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Evolución Histórica de la Fuerza Vinculante de los Contratos

El Esquema Tradicional: Pacta Sunt Servanda

El esquema tradicional de la fuerza vinculante de los contratos tiene dos presupuestos fundamentales:

  • Uno ideológico: la libertad individual, el poder de autogobierno y, en definitiva, la autonomía privada (consagrada en el art. 1.255 C.Civ.).
  • Otro sociológico: la sustancial igualdad de los contratantes, quienes mantienen relaciones de coordinación.

Como consecuencia de este esquema, se consagra en nuestro Derecho el principio del pacta sunt servanda: los contratos han de ser cumplidos inexcusablemente. La única excusa con apoyo legal para no cumplir es la absoluta imposibilidad sobrevenida, es decir, la situación del deudor que, queriendo... Continuar leyendo "La Evolución de la Obligatoriedad Contractual: De Pacta Sunt Servanda a Rebus Sic Stantibus" »