Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prerrogativas de la Admin Contratante

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1. Privilegio de decisión unilateral y ejecutoria, previa al conocimiento judicial

Impone al contratista un deber de cumplimiento inmediato de la decisión administrativa relativa al contrato. Con la carga de impugnación a posteriori en vía C-A

Es un poder administrativo general, que no es peculiar de los contratos pero que inciden sobre los mismos, como el resto de su actividad. Estamos ante la presunción de validez de los contratos admin y la autotutelaejecutiva

2. Poder de interpretación unilateral del contrato: el órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar cualquier duda acerca del contrato, de forma unilateral y ejecutoria, para evitar la paralización de la ejecución de este

Se exige para ello audiencia al contratista,... Continuar leyendo "Prerrogativas de la Admin Contratante" »

Estructura y Funcionamiento de los Órganos Sociales en una Sociedad Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Los órganos sociales son fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier sociedad mercantil. A continuación, se detallan los principales:

La Junta General

La Junta General es el órgano supremo de la sociedad, formado por los socios. Sus decisiones, tomadas por mayoría, son vinculantes para todos los socios. Entre sus competencias se encuentran:

  • Aprobación de las cuentas anuales.
  • Modificación de los estatutos sociales.
  • Otros asuntos de su competencia.

La Junta General puede ser de tres tipos:

Junta General Ordinaria

Se convoca previamente y se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para:

  • Aprobar la gestión social.
  • Aprobar las cuentas del ejercicio anterior.
  • Resolver sobre la aplicación del resultado.

Junta General

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Órganos Sociales en una Sociedad Mercantil" »

Análisis de la Responsabilidad Penal en un Caso de Homicidio: Dolo Eventual y Coautoría

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Una vez analizado esto, habrá que determinar la parte subjetiva del tipo. Para esto, quería realizar una pequeña matización sobre las conductas, ya que, pese a ser dos conductas diferentes, no creo que puedan estudiarse por separado debido a su estrecha conexión. Son dos conductas que llevan a un mismo resultado, y en ambas están presentes los dos sujetos activos. Puede, por tanto, afirmarse que los sujetos actúan conjuntamente en la producción del resultado final.

En ambos casos estamos ante un dolo eventual. Los sujetos no tenían la intención de matar a Wilson y, por tanto, no perseguían el hecho típico de homicidio. Sin embargo, eran conscientes de que con su conducta era probable que se produjese el hecho típico. El grado de... Continuar leyendo "Análisis de la Responsabilidad Penal en un Caso de Homicidio: Dolo Eventual y Coautoría" »

Derecho Procesal del Trabajo: Procedimientos y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Derecho Procesal del Trabajo

El conjunto de normas que regulan la actividad del Estado, tanto en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, tendiente a buscar la conciliación en los conflictos de trabajo y, de no ser posible, a resolverlos por vía jurisdiccional respetando el ordenamiento jurídico.

Demanda

Es el acto de iniciación del proceso por el cual se ejerce el derecho de acción, el derecho subjetivo de provocar la actividad de los órganos judiciales.

Fuentes del Derecho Procesal Laboral

La Constitución Política

Art. 22: El trabajo es un deber y un derecho, es la base del bienestar social y un medio de realización de la persona.

Art. 27: La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

Art. 29: Se reconoce... Continuar leyendo "Derecho Procesal del Trabajo: Procedimientos y Recursos" »

Conceptos Esenciales: Sociedad, Derechos Humanos y Justicia Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Fundamentales: Sociedad, Derechos y Justicia

Sociedad

Nombre femenino

  1. Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo con unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

    Ejemplos: "la sociedad del siglo XX; la sociedad panameña; la sociedad europea"

  2. Sistema organizado de relaciones que se establecen entre este conjunto de personas.

Democracia

Nombre femenino

  1. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

  2. Régimen político basado en esta doctrina.

Derecho a la Vida

El derecho a la vida es el derecho fundamental que tiene todo ser humano a que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Sociedad, Derechos Humanos y Justicia Social" »

Principios del Derecho: Seguridad Jurídica, Requisitos de la Ley y Lagunas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. La Seguridad Jurídica como Fin del Derecho

La seguridad jurídica, propia de un Estado de Derecho, refleja el orden jurídico en las situaciones individuales, permitiendo que el individuo sepa con certeza a qué atenerse en una situación dada. La falta de seguridad jurídica se produce cuando las normas son vagas, oscuras o contradictorias, o cuando reina la arbitrariedad en la aplicación del Derecho.

Existen mecanismos que tienden a eliminar la incertidumbre en las situaciones y relaciones jurídicas para un mejor funcionamiento:

  • La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento.
  • La cosa juzgada.
  • La irretroactividad de las leyes.
  • La eliminación de la arbitrariedad.

2. Requisitos Internos y Externos de la Ley

Requisitos Internos

  • Autenticidad
... Continuar leyendo "Principios del Derecho: Seguridad Jurídica, Requisitos de la Ley y Lagunas" »

Modos de Extinción de las Obligaciones en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

I. Modos de Extinguir las Obligaciones:

  1. El mutuo consentimiento: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consientan en "darla por nula".
  2. El Pago: El pago presupone una obligación anterior que es precisamente la que va a extinguirse.
  3. La transacción: Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente (fuera de juicio) un litigio pendiente o precaven uno eventual (evitan uno futuro).
  4. La Remisión (perdón del acreedor): Es la renuncia gratuita que hace el acreedor a favor del deudor del derecho de exigir su crédito.
  5. La Novación: Una nueva obligación, pues, sustituye a la antigua y puede asumir varias formas:
    1. Novación objetiva o por cambio
... Continuar leyendo "Modos de Extinción de las Obligaciones en Derecho" »

El Poder de Dirección y Disciplinario en la Relación Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El poder de dirección

Viene constituido por el conjunto de facultades para que el empresario pueda organizar su propia compañía y hacer efectivas las obligaciones del trabajador. Este poder es innato al concepto de dependencia esencial en la relación laboral, está reconocido en el art. 5, 20 y 54 del Estatuto de los Trabajadores. Este poder tiene dos facultades:

  1. La de organización (que se ejerce a través de las órdenes generales y particulares al trabajador)
  2. La de control (que supone el empleo de los medios necesarios para comprobar que el trabajador ha cumplido con sus obligaciones).

El poder disciplinario

Es la facultad de sancionar en caso de incumplimiento de las obligaciones laborales por parte del trabajador. El poder disciplinario... Continuar leyendo "El Poder de Dirección y Disciplinario en la Relación Laboral" »

Requisitos para la procedencia de indemnización por daños y lesiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Requisitos para su procedencia

1. El daño o lesión deben ser efectivos, evaluables económicamente e individualizables

  • Efectivo: debe haber producido el resultado y no que pueda llegarse a producir, salvo por la certeza del daño. La anulación en vía administrativa o judicial de actos o reglamentos no presuponen el derecho a la indemnización
  • Evaluable económicamente: ha de justificarse su cuantía, sin perjuicio de la admisión por daños morales y de que estos se tasen en tanto alzado y por un órgano judicial
  • Individualizable en relación a una persona o grupo, no a todos los ciudadanos

2. Debe ser consecuencia del daño el acto u omisión administrativo

  • Se excluyen los daños imputables a miembros de la AA solo a título personal; mención
... Continuar leyendo "Requisitos para la procedencia de indemnización por daños y lesiones" »

Procedimientos Administrativos y Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Procedimientos Administrativos

Tipos administrativos:
  • Ordinarios
  • Simples
  • Especiales
  • Sancionatorios
Constitutivo
  • Recursivos
Tributarios COT: art.158
  • Recaudación: 179
  • Verificación: 182
  • Fiscalización y Determinación: 189
  • Repetición de pago: 204
  • Recuperación de tributos: 210
  • Declaratoria de Incobrabilidad: 218
  • Intimación de derechos pendientes: 221
  • Consulta: 240
  • Cobro ejecutivo: 290

Derecho Procesal

(JAIME GUASD): “es el derecho referente al proceso. Es pues, el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso o que recaen sobre el proceso”.
El derecho procesal es coactivo, ya que lleva los efectos de las sentencias hasta su efectiva realización (ejecución)
Función: Tiene doble función vinculante:
  • Formal: estudia las normas objetivas que regulan la
... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos y Derecho Procesal" »