Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Coaseguro: Qué es, Tipos y Ventajas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

¿Qué es el Coaseguro?

El coaseguro se refiere a la cobertura de un mismo riesgo por parte de varios aseguradores. En este esquema, cada aseguradora, sin ser solidaria, asume una cuota parte determinada del seguro. Todo esto se gestiona a través de una póliza única.

Esta figura permite asegurar un bien por un porcentaje de su valor total, el cual se acuerda previamente entre las partes involucradas.

En el coaseguro, cada aseguradora cubre los daños en proporción al importe declarado en relación con el valor total de los bienes en riesgo. Es decir, la empresa aseguradora pagará proporcionalmente al valor que ha asegurado.

Importancia del Coaseguro

Todo riesgo tiene sus límites, y el asegurador, principalmente en el seguro de cosas, no puede... Continuar leyendo "Coaseguro: Qué es, Tipos y Ventajas" »

Análisis de la Culpabilidad, Imputabilidad y Autoría en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Análisis de la Culpabilidad e Imputabilidad

Culpabilidad: Para ello debemos considerar si X es consciente del carácter antijurídico de su comportamiento o si por el contrario incurre en un error de prohibición (sabe lo que hace pero ignora que está prohibido) (vencible: podía haberse informado mejor - delito doloso).

Confirmado el conocimiento de la antijuricidad, pasamos a analizar la imputabilidad (el sujeto estaba en condiciones de comprender la ilicitud del hecho y de actuar) de X, siempre en sede de culpabilidad. Y concluimos que X es imputable pues, de acuerdo con los hechos probados, no concurre en él ninguna causa que le impida comprender la ilicitud, ni comportarse de acuerdo con dicha comprensión. Las causas de exclusión son:... Continuar leyendo "Análisis de la Culpabilidad, Imputabilidad y Autoría en Derecho Penal" »

Reclamaciones Previas en Prestaciones de Seguridad Social y Actos Procesales: Tiempo Hábil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

**RECLAMACIONES PREVIAS EN PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL**

La demanda en materia de prestaciones de seguridad social requiere como regla general la interposición de reclamación previa ante la entidad gestora competente o, en su caso, ante la entidad colaboradora competente. La interposición de esta particular reclamación administrativa previa debe sujetarse a las siguientes reglas:

**Requisitos de la Reclamación Previa**

  • Debe interponerse ante el órgano público competente en relación con la solicitud inicial del interesado, dentro del plazo de 30 días desde la notificación de la resolución expresa, o desde la fecha en que deba entenderse producido el silencio administrativo conforme a la normativa reguladora del procedimiento del
... Continuar leyendo "Reclamaciones Previas en Prestaciones de Seguridad Social y Actos Procesales: Tiempo Hábil" »

Protección de Bien Familiar: Consecuencias Legales en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Caso: Marta y Ramiro

Marta y Ramiro están casados en separación de bienes. Tienen tres hijas: Rebeca, Renata y Raquel. Viven en una casa que pertenece a Ramiro, adquirida hace cinco años durante el matrimonio. Ramiro desea emprender un negocio de importación de ropa escocesa y planea hipotecar o vender la casa para financiarlo. Marta, preocupada por el riesgo, solicita declarar la casa como bien familiar.

Consecuencias Legales

A) Administración del Bien (Art. 142.1)

Sin la autorización de Marta, Ramiro no puede:

  • a) Enajenar o gravar voluntariamente la casa.
  • b) Prometer enajenarla o gravarla.
  • c) Otorgar derechos personales de uso y goce (arrendamientos o comodatos).

Sanción: Nulidad relativa (Art. 143).

B) Constitución de Derechos Reales de Goce

... Continuar leyendo "Protección de Bien Familiar: Consecuencias Legales en Chile" »

Fuentes del Derecho Laboral en España: Jerarquía Normativa y el Estatuto de los Trabajadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fuentes del Derecho Laboral en España: Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores y Principios

El Derecho Laboral se rige por una serie de fuentes jerárquicas que establecen los derechos y obligaciones en las relaciones laborales. El Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es fundamental para comprender esta estructura.

Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores: Principios Reguladores

El Artículo 3 del ET establece las siguientes fuentes para la regulación de los derechos y obligaciones laborales:

  1. Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  2. Por los convenios colectivos.
  3. Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral en España: Jerarquía Normativa y el Estatuto de los Trabajadores" »

Assegurança de Viatge i Reclamacions Turístiques: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Vies per Denunciar Infraccions Turístiques

Existeixen tres vies fonamentals per a denunciar infraccions comeses per empreses turístiques:

  • Tribunals Arbitrals de Consum

    Els tribunals arbitrals de consum, que existeixen en cadascuna de les comunitats autònomes.

  • Òrgan Competent de l'Administració Turística

    L'òrgan competent de l'administració turística de la comunitat autònoma, que a Catalunya és el Departament de Comerç, Consum i Turisme de la Generalitat. Les seves resolucions seran impugnables davant els tribunals contenciosos administratius.

  • Jurisdicció Civil

    Atès que estem davant un incompliment de contracte, per exemple, per incompliment en la categoria de l'hotel contractat per a l'allotjament durant el viatge a Sri Lanka, també

... Continuar leyendo "Assegurança de Viatge i Reclamacions Turístiques: Guia Completa" »

Declaración Intrastat: Obligaciones y Umbrales para el Tráfico de Mercancías en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Declaración Intrastat: Control del Tráfico de Mercancías en la UE

Para el control estadístico del tráfico de mercancías dentro de la Unión Europea, las empresas han de declarar el volumen de este tráfico mediante una declaración estadística que se denomina Intrastat.

Obligación de la Declaración Intrastat

¿Qué es la Naturaleza del Operador en Intrastat?

Nos referimos a que han de presentar la declaración estadística cualquier persona física o jurídica que, estando sujeta al IVA en el país de expedición, cumpla una de estas características:

  • Que haya intervenido en un contrato en el que se estipule la expedición o introducción de las mercancías.
  • O bien, que sea el ordenante de la expedición o recepción de las mercancías.
  • O,
... Continuar leyendo "Declaración Intrastat: Obligaciones y Umbrales para el Tráfico de Mercancías en la UE" »

Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial: Fundamentos y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Ampliación del Objeto Procesal: La Acumulación de Acciones

Cuando en un mismo procedimiento se reúnen dos o más pretensiones, se produce la acumulación. Existen dos tipos principales:

  • Acumulación de acciones: Se da cuando la parte actora acumula en la misma demanda cuantas acciones le competan contra el demandado.
  • Acumulación de procesos: Ocurre cuando se reúnen en un mismo procedimiento dos o más procesos que se iniciaron de forma independiente.

Conexión y Modalidades de Acumulación

Para que pueda existir la acumulación, es necesario que exista una conexión entre las pretensiones, es decir, identidad en uno o más de sus elementos identificativos. Esto permite distinguir entre:

  • Acumulación objetiva: En la que se ejercitan las distintas
... Continuar leyendo "Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial: Fundamentos y Requisitos Legales" »

Administración Pública y Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Tema 1: Administración Pública y el Derecho Administrativo

- Poder Ejecutivo y Administración Pública

- La Pluralidad de Administraciones Públicas

- Aproximación al Concepto y Caracteres de Derecho Administrativo

Tema 2: Las Fuentes del Ordenamiento Jurídico

- Teoría de las Fuentes

- Reglamentos

- Principios Generales del Derecho y Otras Fuentes del Ordenamiento Jurídico

Tema 3: Relación Jurídico-Administrativa

- Principio de Legalidad y Potestades Administrativas

- Teoría General sobre el Administrado y el Ciudadano

- La Condición del Interesado

Tema 4: La Estructura y Organización de la Administración Pública

- Teoría General de la Organización Administrativa

- La Organización de la Administración Central, Autónoma e Local

- Administración

... Continuar leyendo "Administración Pública y Derecho Administrativo" »

Principios Fundamentales de la Interpretación Contractual en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principios Rectores de la Interpretación Contractual

Son tres los principios básicos de los que se nutre la regulación sobre la interpretación contractual que realiza el Código Civil: en primer lugar, y en virtud del sistema causalista ya referido, debe indagarse la voluntad real de las partes; esa búsqueda, con todo, ha de procurar la conservación del contrato; y, por último, toda esta labor hermenéutica ha de venir inspirada e informada por la buena fe objetiva.

1. Voluntad Real

El art. 1.281 C. Civ. dispone que si los términos de un contrato no ofrecen duda sobre la intención de los contratantes, habrá de estarse a ellos, aplicando las cláusulas del contrato en su sentido literal; no obstante, si las palabras parecieran contrarias... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Interpretación Contractual en el Código Civil" »