Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional en el Periodismo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Cláusula de Conciencia

El fundamento de la cláusula de conciencia es fomentar una opinión pública libre a la hora de transmitir informaciones veraces. Los intereses que están en juego son: por una parte, el interés legítimo de la empresa con ánimo de lucro; por otra parte, hay que pensar que la información no es una mercancía. Se trata de un derecho de los periodistas que viene establecido en el artículo 20.1.d de la Constitución Española.

Requisitos para ejercer el Periodismo

Se estableció que para ejercer la profesión periodística es necesario que una persona tenga un título académico. Sin embargo, se considera que va en contra del Estado democrático que se vede el acceso a la labor periodística solo a aquellos que tengan

... Continuar leyendo "Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional en el Periodismo" »

Generalidades de Títulos de Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Títulos de crédito: son los documentos necesarios para ejercer el derecho literal que se consigna

Naturaleza

Actos de comercio (Cheques, Letras de cambio)

Bienes mercantiles: títulos de crédito cosas muebles

Documentos mercantiles: Doc. Necesarios para ejercer el derecho

Caracteres

Incorporación: Todos los títulos de crédito tienen incorporado un derecho económico que constituye el cuerpo de titulo

Legitimación: facultad que le otorga al titular del mismo exigir el pago de la prestación establecida en el documento

Literalidad: Significa que el derecho económico será exactamente el que conforme a la letra o texto del doc. sin interpretaciones.

Clasificación de los títulos de crédito

a) Nominados: Aquellos que son regulados por la ley

b)

... Continuar leyendo "Generalidades de Títulos de Crédito" »

El Sistema Jurídico Español: Explorando las Leyes y el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Normas con Rango de Ley No Dictadas por el Poder Legislativo

El Real Decreto Ley es una disposición legislativa de carácter provisional que el Gobierno promulga en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.

Normas que Regulan las Leyes Orgánicas

Las normas de especial importancia relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Estas leyes requieren ser aprobadas por mayoría absoluta.

Diferencia entre Decreto Legislativo y Real Decreto Ley

El Decreto Legislativo lo aprueba el Gobierno con la autorización directa del Congreso de los Diputados mediante la delegación legislativa.... Continuar leyendo "El Sistema Jurídico Español: Explorando las Leyes y el Estado de Derecho" »

Régimen Disciplinario Judicial: Sanciones y Facultades según el COT Chileno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Instrucciones: Aplicación de Disposiciones Disciplinarias del COT

Lea el documento adjunto y los artículos mencionados para responder las siguientes preguntas:

Encuadre Legal y Sanciones Aplicables según el COT

Encuadre cada una de las situaciones expuestas en las disposiciones legales pertinentes del Código Orgánico de Tribunales (COT), específicamente en los artículos 530 y siguientes, y señale la sanción que podría imponerse en cada caso.

  1. Caso 1: Expresiones Inapropiadas de un Abogado en Audiencia

    Un abogado expresa un garabato a su colega en la audiencia de conciliación que se lleva a cabo ante el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar.

    Respuesta al Caso 1:

    Según el artículo 530 del COT, debería emplearse una amonestación verbal

... Continuar leyendo "Régimen Disciplinario Judicial: Sanciones y Facultades según el COT Chileno" »

Constitució Espanyola i Separació de Poders

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Constitució Espanyola: norma suprema de l'ordenament jurídic espanyol, de la qual deriva la validesa de la resta de normes. Constituïda el 6 de desembre de 1978.

Característiques:

  1. Norma fonamental i suprema: cap altra norma la pot contradir i, a més, conté els principis bàsics d'organització de l'Estat i les seves institucions, així com els drets i deures fonamentals dels ciutadans.
  2. Norma democràtica: ratificada mitjançant referèndum.
  3. Norma rígida: la reforma de la constitució requereix d'un procediment excepcional i complex.
  4. Norma escrita.

Separació de poders:

  1. Poder legislatiu: recau en el parlament, assemblea representativa de la voluntat dels ciutadans expressada per mitjà d'eleccions, que s'encarrega d'aprovar les lleis.
  2. Poder executiu:
... Continuar leyendo "Constitució Espanyola i Separació de Poders" »

Marco Legal Ejidal: Competencias de la Asamblea y Transmisión de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Competencias de la Asamblea Ejidal

La Asamblea Ejidal posee facultades y responsabilidades fundamentales para la administración y desarrollo del ejido, las cuales incluyen:

  • Formulación y modificación del Reglamento Interno del Ejido.
  • Aceptación o separación de ejidatarios, así como la gestión de sus aportaciones.
  • Informes del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia, así como la elección o remoción de sus miembros.
  • Aprobación de cuentas o balances, la aplicación de los recursos económicos del ejido y el otorgamiento de poderes y mandatos.
  • Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso y disfrute por terceros de las tierras de uso común.
  • Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido.
  • Señalamiento
... Continuar leyendo "Marco Legal Ejidal: Competencias de la Asamblea y Transmisión de Derechos" »

Elaboración Eficaz de Documentos Formales: Instancias, Reclamaciones, CV y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Características Generales de los Escritos Formales

Los escritos y formularios de carácter formal se caracterizan por:

  • Estilo: Objetivo y preciso, evitando apreciaciones personales.
  • Vocabulario: Medio o estándar, adaptado a la circunstancia y al destinatario.
  • Sintaxis: Predominio de enunciados largos y oraciones encadenadas o subordinadas.
  • Tratamiento: Uso de fórmulas de cortesía establecidas.

La Instancia

Es el documento habitual utilizado para solicitar algo a un organismo, administración o entidad.

Estructura de la Instancia:

  • Encabezamiento: Contiene los datos completos del solicitante (nombre y apellidos, DNI o documento identificativo, domicilio a efectos de notificaciones).
  • Cuerpo: Generalmente se divide en dos partes:
    • EXPONE: Donde se detallan
... Continuar leyendo "Elaboración Eficaz de Documentos Formales: Instancias, Reclamaciones, CV y Más" »

Derecho de Propiedad y Conceptos Relacionados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Derecho de Propiedad

Es el derecho real que tiene una persona llamada propietario sobre un bien para usar, disponer y percibir frutos (absoluta, perpetua y exclusiva).

Actos Emulativos

No es lícito ejercitar el derecho de propiedad de manera que cause perjuicios a un tercero.

Actos Jurídicos Bilaterales para la Transmisión de Propiedad

Compraventa - Donación - Comodato.

Accesión

Institución que rige los casos en que un bien accesorio se une a otro principal de diferente dueño.

Accesión Artificial

Inmueble: edificación, plantación, siembra. Mueble: mezcla, incorporación, confusión.

Única Forma de Ocupación

Modalidad en la que un bien corpóreo pertenece proindiviso a varias personas.

Derecho del Tanto

Preferencia otorgada por la ley a titulares... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad y Conceptos Relacionados" »

Formas de Gobierno y Tipos de Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Parlamentarismo

Consiste en compartir el mando entre el poder ejecutivo y legislativo, por lo que la soberanía del gobierno recae en el congreso. El poder ejecutivo es dual, está integrado por el gobierno y por el jefe de Estado. Existen tres tipos de parlamentarismo: el modelo Westminster, el parlamento de asamblea y los parlamentarismos controlados.

Presidencialismo

Es aquella que establece una división de poderes, en donde el poder ejecutivo es ejercido por un presidente que manifiesta funciones de jefe de Estado y jefe de gobierno. Se elige por votación directa. El jefe de Estado representa la unidad nacional y tiene labores de dirigir la nación.

Semipresidencialismo

Se combina la legitimidad del jefe de Estado (presidente) que es elegido

... Continuar leyendo "Formas de Gobierno y Tipos de Estado" »

Recursos Administrativos y Reglamentos: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

6º ¿Qué normativa regula los recursos administrativos?

La Ley de Procedimiento Administrativo Común (PAC), en sus artículos 112 a 115, regula los recursos administrativos. El artículo 112 establece el objeto y las clases de recursos administrativos. El artículo 113 se refiere al recurso extraordinario de revisión. El artículo 114 aborda los actos o resoluciones que agotan la vía administrativa. Finalmente, el artículo 115 trata sobre la interposición del recurso y su contenido.

7º ¿Cuál es la diferencia entre los reglamentos y los actos administrativos?

La diferencia más destacable radica en que el acto administrativo tiene uno o varios destinatarios concretos a los que se debe notificar obligatoriamente de forma fehaciente (dando... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Reglamentos: Aspectos Clave" »