Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Liber Iudiciorum: El código legal de los reyes visigodos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

EL LIBER IURICIORUM:

La actividad legislativa de los reyes visigodos, siempre inspirada en el derecho romano, va completando o modificando el código de Leovigildo. Chindasvinto proyecta y acaso forma una recopilación, pero quien da forma definitiva a esta es Recesvinto. El nuevo código fue realizado en el Concilio VIII de Toledo y promulgado con el nombre de Liber Iudiciorum.

Tal vez a imitación del código de Justiniano, el Liber se divide en 12 libros, y estos en títulos y leyes, redactadas siempre en latín como todas las visigodas y es técnicamente el más perfecto de su época.

De una parte, recoge el conjunto de leyes antiguas, a través de la incorporación del Codex Revisus de Leovigildo. Estos preceptos aparecen como en su día... Continuar leyendo "El Liber Iudiciorum: El código legal de los reyes visigodos" »

Estructura del Poder Judicial i l'Administració de l'Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

El Poder Judicial

Garantir el compliment de la llei per part de les institucions i els ciutadans. Aquesta funció es duu a terme amb independència i imparcialitat.

Jutjats i Tribunals del Poder Judicial

L'exercici de la potestat jurisdiccional s'atribueix als següents jutjats i Tribunals:

  • Jutjats de Pau
  • Jutjats de Primera Instància i Instrucció, del Mercantil, de Violència sobre la Dona, Penal, del Contenciós-Administratiu, Social, de Menors i de Vigilància Penitenciària
  • Audiències Provincials
  • Tribunals Superiors de Justícia de les Comunitats Autònomes
  • Audiència Nacional
  • Tribunal Suprem

L'Administració General de l'Estat

És aquella Administració Pública, identificada amb el poder executiu, que, sota la direcció del Govern, té al seu... Continuar leyendo "Estructura del Poder Judicial i l'Administració de l'Estat" »

Delitos contra el Honor y el Patrimonio en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Delitos contra el Honor

Calumnia

La calumnia es la falsa imputación de un delito a una persona determinada, realizada con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad. La doctrina considera la calumnia como un supuesto agravado de la injuria.

Elementos:

  • Imputación de un delito concreto.
  • Conocimiento de la falsedad o temerario desprecio hacia la verdad (dolo directo o eventual).
  • Ánimo de calumniar.

Sujetos:

  • Activo: Cualquier persona.
  • Pasivo: Cualquier persona viva.

Consecuencias: La calumnia se persigue por querella del ofendido.

Injuria

La injuria consiste en la imputación de hechos que no sean constitutivos de delito pero que difamen el honor de una persona, o en la formulación de juicios de valor de manera reiterada, tanto... Continuar leyendo "Delitos contra el Honor y el Patrimonio en el Código Penal Español" »

Procedimientos y Recursos en Materia de Seguridad Social: Reclamaciones, Demandas y Expedientes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Reclamación Administrativa Previa en Materia de Seguridad Social (Art. 71 LRJS)

Punto 92

  1. La reclamación previa debe interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución sobre la solicitud inicial del interesado, en el plazo de treinta días.
  2. Formulada la reclamación, la Entidad deberá contestar expresamente a la misma en el plazo de cuarenta y cinco días. En caso contrario, se entenderá denegada la reclamación.
  3. La demanda habrá de formularse en el plazo de treinta días.

Si no se interpone demanda en el plazo de 30 días siguientes a la desestimación, no se pierde el derecho, sino que se deberá presentar una nueva reclamación administrativa previa.

Demandados en Procedimientos de Prestaciones de Seguridad Social por Accidente

... Continuar leyendo "Procedimientos y Recursos en Materia de Seguridad Social: Reclamaciones, Demandas y Expedientes" »

Jerarquía y Tipos de Fuentes del Derecho en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fuentes del Derecho

Fuentes Formales y Fuentes Materiales

La distinción entre fuentes formales y fuentes materiales responde a dos preguntas: ¿Quién establece el derecho? (Fuente material) y ¿Cómo lo establece? (Fuente formal).

Las fuentes formales que admite nuestro ordenamiento jurídico son 3: las leyes, la costumbre y los principios generales del derecho.

Las Leyes

El término ley que emplea nuestro Código Civil hace referencia al material de norma escrita cualquiera que sea el órgano del que emane.

Las leyes pueden ser clasificadas según su rango normativo. Su clasificación es:

A. La Constitución

Es la primera de las fuentes, la norma que prevalece y se impone a las demás.

B. Tratados Internacionales

Son los acuerdos que tiene el estado... Continuar leyendo "Jerarquía y Tipos de Fuentes del Derecho en España" »

Doble instancia y garantía de defensa en juicio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Doble instancia: también derivada de la garantía de defensa en juicio

Supone la posibilidad de revisión plena (de los hechos y del derecho aplicado) de una sentencia definitiva o asimilable en materia penal por otro juez o tribunal superior al que lo dictó, es decir, que se refiere a la existencia de más de una instancia judicial ordinaria y la posibilidad que recure por parte del imputado. La doble instancia está referida a la posibilidad de que cualquiera de las partes en el proceso disconforme con una resolución judicial puede solicitar la revisión de ella ante otro tribunal.

Objeto y condiciones de las cárceles:

Art 18: Las cárceles de la nación serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas.

Principio... Continuar leyendo "Doble instancia y garantía de defensa en juicio" »

Derechos de las personas y prolongación de la vida

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Derechos de las personas en la Constitución

Articulo 1ro, 6to y 14 hablan acerca de los derechos de las personas en los cuales se especifican que

-En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece.

-La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

-A ninguna ley se dará efecto... Continuar leyendo "Derechos de las personas y prolongación de la vida" »

Tratados Internacionales: Estructura, Tipos y Fases de Conclusión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Estructura de un Tratado Internacional

a) Preámbulo

Aquí se exponen los fines y propósitos del tratado, tanto mediatos como inmediatos.

b) Parte Central

Se refiere al contenido, cláusulas, disposiciones y articulado (derechos y deberes).

c) Parte Final

Contiene la información sobre la vigencia del tratado: cuándo entra en vigor y cuándo finaliza.

d) Anexos

Es un agregado o parte complementaria.

Tipos de Tratados Internacionales

a) Tratados Solemnes

Son aquellos que necesitan ser ratificados en el derecho interno estatal por un órgano competente.

b) Tratados Simplificados

Son aquellos que no necesitan ratificación; basta con que se celebren entre las partes y estas los acepten para que queden ratificados.

c) Tratados Bilaterales

Aquellos suscritos... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Estructura, Tipos y Fases de Conclusión" »

Competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, Funcional y Territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

3. LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES CIVILES.

La competencia objetiva.

1. La determinación de los órganos que conocerán de un asunto en primera instancia se efectúa mediante normas denominadas de competencia objetiva. Para realizar esta distribución, la Ley atiende a 3 criterios: los sujetos demandados; la materia controvertida o la cuantía de la reclamación. Para establecer qué Tribunal civil es objetivamente competente lo primero que ha de examinarse es si concurre un aforamiento (para supuestos de sujetos cuyas cuestiones han de ser resueltas por Tribunales concretos, por ejemplo, determinados cargos públicos).

2. Cuando no concurra una norma de competencia objetiva por razón de la persona, habrá que examinar si resulta aplicable... Continuar leyendo "Competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, Funcional y Territorial" »

Cuestionario sobre el Derecho Real de Hipoteca y Otros Derechos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Qué es el principio de especialidad registral aplicado a la hipoteca?

El principio de especialidad registral tiene como finalidad individualizar los derechos inscritos en los Registros. Aplicado a la hipoteca supone que la hipoteca es única y garantiza un único crédito. Por eso, cuando hay varias fincas gravadas, es necesario determinar cuál es la cantidad por la que cada una de ellas queda afectada.

¿Cuáles son las fases que se pueden distinguir en la vida del derecho real de hipoteca?

En la vida del derecho real de la hipoteca se pueden distinguir dos fases:

  1. La fase de seguridad, en la que el acreedor está facultado a promover el mantenimiento del valor del bien hipotecado.
  2. La fase de ejecución, que nace a partir del momento en que
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre el Derecho Real de Hipoteca y Otros Derechos Reales" »