Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de estabilidad presupuestaria en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Introducido en la Constitución Española a través del artículo 135 que tras su reforma de 27 de septiembre de 2011 establece:

1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.

Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública

... Continuar leyendo "Principios de estabilidad presupuestaria en la Constitución Española" »

Tipos de cláusulas en contratos de seguros y descuentos bancarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

LIMITATIVAS

Son aquellas que determinan el riesgo asegurado, por tanto configuran y describen cuál es el objeto de seguro y las garantías que quedan cubiertas o excluidas del contrato. El asegurado queda obligado al pago de la indemnización, reparación u otras prestaciones convenidas en caso de producirse el siniestro. Estas no restringen derechos de los asegurados ya que al tratarse de un supuesto no cubierto por el contrato el derecho no llega a nacer.

DELIMITATIVAS

Son aquellas que restringen o modifican los derechos de los asegurados a la indemnización una vez que se ha producido el siniestro, sometidos a un régimen especial para dotar de una mayor protección a los asegurados. Deben ser específicamente aceptadas por escrito por el

... Continuar leyendo "Tipos de cláusulas en contratos de seguros y descuentos bancarios" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Contenido del Derecho Internacional Privado

Existen diferentes teorías sobre el contenido del Derecho Internacional Privado (DI Privado):

Teoría Monista (Alemana)

Establece que el único contenido del DI Privado son los Conflictos de Leyes. Según esta teoría, el DI Privado impondrá el tratamiento y resolución de los Conflictos de Leyes. Este es el verdadero contenido del DI Privado: El Conflicto de Leyes.

Teoría Dualista (Inglesa)

Considera que el doble contenido del DI Privado son los Conflictos de Leyes y los Conflictos de Jurisdicción, porque se debe determinar qué tribunal tiene competencia.

Teoría Tripartita (Latina)

Sostiene que el triple contenido del DI Privado son:

  • Los Conflictos de Leyes
  • Los Conflictos de Nacionalidad
  • La Condición
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado" »

La Obligación en el Derecho Público y Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El derecho público regula cuestiones que atañen al gobierno de los romanos, la organización y las funciones del Estado, su relación con los particulares y con otros Estados.

El derecho privado se refiere sólo a las relaciones entre los particulares, es decir, a las de carácter familiar o patrimonial, y es posible clasificarlo en: derecho civil, honorario, de gentes y natural.

·La Ley de las XII Tablas contiene disposiciones tanto de carácter público como privado.

·Intervienen en actos de derecho privado: los magistrados, pretores y ediles y tienen como función impartir justicia entre particulares, siendo los creadores del ius honorarium.

·En las obligaciones nacidas del derecho público encontramos al Estado fungiendo en calidad de... Continuar leyendo "La Obligación en el Derecho Público y Privado" »

Recursos en el COPP: Impugnación de Decisiones Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Los Recursos en el COPP

Se denomina **recurso** a aquellos medios de impugnación que permiten atacar una decisión, buscando una sentencia justa.

Clasificación de las Sentencias (Artículo 157 COPP)

Las decisiones del tribunal serán emitidas mediante **sentencia** o **auto fundado** (como el que acuerda una medida cautelar sustitutiva a la privativa de libertad), bajo pena de nulidad, salvo los autos de mera sustanciación (como aquel que acuerda la fijación de la audiencia preliminar, o el que acuerda un traslado del reo a fines de que cambie a su defensor).

Se dictará **sentencia** para absolver, condenar o sobreseer (el sobreseimiento puede ser un auto fundado si se acuerda en la fase de investigación o preparatoria, pero será sentencia... Continuar leyendo "Recursos en el COPP: Impugnación de Decisiones Judiciales" »

Derecho de Sucesiones en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Preguntas sobre el fenómeno sucesorio

5) Sobre el fenómeno sucesorio que se desencadena a la muerte de una persona física se puede hacer las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) En la Constitución española la herencia se concibe como una prolongación de propiedad privada.
  • B) En todos los sistemas sucesorios españoles la liquidación del patrimonio del difunto cosa del heredero.
  • C) En algunos Derechos españoles es posible la sucesión entre vivos por causa de muerte.
  • D) La sucesión por causa de muerte puede ser a título universal o particular.
  • E) La sucesión entre vivos que no sea por causa de muerte puede ser a título universal o particular.

6) Sobre el Derecho de sucesiones y la pluralidad de sistemas sucesorios existentes... Continuar leyendo "Derecho de Sucesiones en España" »

Procedimiento de Contratación Pública: Fases y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Procedimiento de Contratación

Está formado por una serie de fases que incluyen los trámites que tiene que cumplir el órgano de contratación y los licitados.

Licitados: son las personas que presentan las solicitudes para ser contratados por los contratistas.

Las fases fundamentales del procedimiento son:

A. Preparación del Contrato por el Órgano de Contratación

El órgano de contratación tramita el expediente de contratación en el que se exponen los motivos para celebrar el contrato, se justifica el procedimiento de contratación y los criterios que se tendrán en cuenta para adjudicar el contrato. El expediente también incluirá el conjunto de cláusulas administrativas particulares y las prescripciones técnicas.

En los contratos menores,... Continuar leyendo "Procedimiento de Contratación Pública: Fases y Tipos" »

El Sistema Electoral y la Corona en España: Análisis y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Sistema Electoral en España

El Sistema Electoral permite la selección de los representantes a partir de la manifestación de voluntad de los representados. Estos sistemas vienen regulados por el derecho electoral. En España, la composición de la cámara, compuesta por 350 diputados, se basa en listas abiertas, donde el votante puede hacer cuantas combinaciones quiera.

La Corona en España: Refrendo y Sucesión

El Refrendo

El refrendo es una técnica por la cual se produce una traslación de la responsabilidad del rey a la persona que asume como suyo el acto regio, salvaguardando así la inviolabilidad real. Constituye una limitación material del poder del rey.

Son objeto de refrendo todos los actos realizados como jefe del Estado, quedando... Continuar leyendo "El Sistema Electoral y la Corona en España: Análisis y Funcionamiento" »

Derecho de transmisión y sucesión hereditaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

9) Sobre el llamado “derecho de transmisión” o “transmisión del derecho a aceptar o repudiar” se pueden hacer las siguientes afirmaciones, menos una. Señálela.

  • A) La adquisición de la primera herencia por el transmisario se produce con efecto retroactivo al momento de la muerte del primer causante.
  • B) El llamado a heredar al transmitente pude aceptar su herencia y repudiar la del primer causante.
  • C) El derecho de transmisión se da cuando el llamado en testamento o por la ley premuere al causante sin aceptar ni repudiar su herencia.
  • D) La doctrina mayoritaria entiende que el transmisario que acepta la herencia del primer causante es heredero directo suyo.
  • E) La transmisión del derecho a aceptar o repudiar que tenia el transmitente
... Continuar leyendo "Derecho de transmisión y sucesión hereditaria" »

Funciones y Clases de Normas Jurídicas en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Proporcionar reglas y medidas reparadoras para cada contingencia. Los principios actúan como mandatos de optimización (Alexy): señalan la dirección en la que debe discurrir el razonamiento jurídico, o expresan un estado de cosas que debe alcanzarse o preservarse. Son obra de los juristas y van dirigidos a los juristas.

Los principios cumplen 3 funciones básicas en Derecho

Función programática

(dirigida a la producción de normas): actúan como criterios orientadores de la actividad legislativa. Los principios son los fundamentos iniciales de toda regulación existente o posible; es a partir de ellos como se realizan ciertos valores y ciertas exigencias. Desempeñan el papel de fin, en precisar el modo en que el fin haya de ser alcanzado... Continuar leyendo "Funciones y Clases de Normas Jurídicas en el Derecho" »