Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado de Derecho, Democracia y Regímenes Políticos: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Estado de Derecho

El Estado de Derecho es aquel donde las autoridades se rigen por un derecho vigente (derecho formal). Además, el ordenamiento jurídico debe respetar y reconocer los derechos fundamentales de la persona y consagrar la separación de poderes y funciones.

Características del Estado de Derecho

  • Finalidad personalista: La autoridad y las normas del Estado deben apuntar a la persona, respetando su dignidad y reconociendo y protegiendo los Derechos Fundamentales.
  • Principio Político: La soberanía radica en el pueblo, fuente de legitimidad para las autoridades del Estado.
  • Principio Jurídico: El imperio de la ley (la comunidad debe respetar las normas preestablecidas por ellos mismos).
  • Principios básicos:
    • Supremacía constitucional
    • División
... Continuar leyendo "Estado de Derecho, Democracia y Regímenes Políticos: Conceptos Clave" »

Revisión de actos administrativos y recursos en el ámbito contencioso-administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Revisión de oficio:

Revisión de actos nulos de pleno derecho. Las AP pueden declarar de oficio su nulidad: cuando hayan puesto fin a la vía administrativa y cuando no hayan sido recurridos en plazo.

Revisión de actos anulables declarativos de derechos. La administración no podrá anularlos de oficio, sino que deberá declararlos lesivos para el interés público y posteriormente impugnarlos ante la jurisdicción, quien en su caso los anule. La finalidad es que los órganos judiciales revisen la actuación de la administración y garanticen los derechos de los ciudadanos. No podrá adoptarse lesividad transcurridos 4 años desde que se dictó el acto.

Recursos administrativos: Para proteger y garantizar los derechos de los administrados, la... Continuar leyendo "Revisión de actos administrativos y recursos en el ámbito contencioso-administrativo" »

Fundamentos del Derecho del Trabajo: Concepto, Fuentes y Derechos Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Concepto y Características del Derecho del Trabajo

Para definir esta rama del Derecho, hay que hacer referencia al trabajo asalariado y al sistema de relaciones laborales. Este último se define como el conjunto formado por las representaciones profesionales de trabajadores y empresarios y por las prácticas desarrolladas o establecidas por ellas, cuya característica es la fijación de condiciones de trabajo y empleo para los distintos segmentos o sectores del sistema productivo. Estas prácticas pueden ser unilaterales y conjuntas.

A partir de aquí, definimos el Derecho del Trabajo (DT) como el conjunto diferenciado de normas que regulan el mercado de empleo, la relación individual de trabajo asalariado y la organización y la actividad

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho del Trabajo: Concepto, Fuentes y Derechos Constitucionales" »

Fundamentos y Alcance del Derecho Internacional Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Concepto de Derecho Internacional Público

El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre Estados, entendidos estos como repúblicas o naciones.

Objeto del Derecho Internacional Público

El objeto del Derecho Internacional Público es la realización de la estabilidad jurídica de los Estados o la consecución de la justicia internacional, mediante la vigencia de un conjunto de principios que limitan los derechos y regulan los deberes de los Estados que forman la comunidad internacional.

Diferencias con el Derecho Internacional Privado

Las diferencias entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Privado pueden referirse a:

  • En cuanto al sujeto:

    El sujeto en el Derecho Internacional

... Continuar leyendo "Fundamentos y Alcance del Derecho Internacional Público" »

Ajustes Tributarios y Determinación del Resultado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Gastos Anticipados

La sociedad registra gastos por seguros correspondientes al año comercial 2015 en las cuentas de resultado, lo cual no corresponde. Este seguro debe ser reflejado en las cuentas de activo, al no cumplir con los requisitos de gastos necesarios del art. 31 de la LIR. Esta diferencia debe ser agregada en la determinación del resultado tributario. La diferencia asciende a:

Crédito SENCE

En la información proporcionada por la sociedad respecto a las capacitaciones del personal, se determina que existe un crédito por SENCE, el cual debe ser agregado al resultado tributario para ser utilizado como crédito. Esta diferencia asciende a:

Multas Fiscales

La sociedad presenta dos multas fiscales del SAG y del SII. Según el artículo... Continuar leyendo "Ajustes Tributarios y Determinación del Resultado" »

Derechos Fundamentales y Competencias en el Ámbito Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Artículos 14 a 29 de la Constitución Española (CE):

  • Protegidos por el recurso de inconstitucionalidad.
  • Vinculan a todos los poderes públicos.
  • Directamente exigibles.
  • Exigibles ante la jurisdicción ordinaria.
  • Desarrollo mediante Ley Orgánica.
  • Proceso jurisdiccional especial y sumario.
  • Tutelados mediante el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC).

Derechos de los Ciudadanos/Derechos Subjetivos

Artículos 31 a 38 de la CE:

  • Protegidos por el recurso de inconstitucionalidad.
  • Vinculan a todos los poderes públicos.
  • Directamente exigibles.
  • Exigibles ante la jurisdicción ordinaria.
  • Desarrollo mediante Ley Ordinaria.

Principios Rectores de la Política Social y Económica

Artículos 39 a 52 de la CE:

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Competencias en el Ámbito Laboral" »

Proceso Judicial: Fases de Conclusiones, Acta y Diligencias Finales en la LRJS

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Fase de Conclusiones (Art. 84 de la LRJS)

Aclaraciones Preliminares

Cuando el artículo nos habla de la cuantía con efecto de condena, esta ya ha tenido que ser objeto de una demanda y una ratificación. A lo largo del juicio, puede surgir la necesidad de modificar una cuantía, siempre a la baja.

Propósito de la Fase de Conclusiones

Esta es la fase en la que las partes realizan argumentaciones ante el juzgado acerca de cada uno de los medios probatorios. Sobre la parte contraria, se pueden hacer incluso valoraciones sobre la credibilidad de los testigos. El objetivo es anticiparse a la futura valoración o juicio lógico del juez.

El Acta del Juicio

Los autos quedan vistos para sentencia, la cual debe dictarse en un plazo de 5 días.

Será el secretario... Continuar leyendo "Proceso Judicial: Fases de Conclusiones, Acta y Diligencias Finales en la LRJS" »

Autoría y Participación en el Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Entre la autoría y la participación

Participación

Cualquier persona que concurra en el delito, prestar un aporte al delito por una persona que no es el autor.

Autoría

La autoría es lo principal.

Autores en los delitos comunes

  • Autoría directa o de propia mano: dominio de la acción, quien comete el delito por sí solo.
  • Coautoría: ocurre cuando varias personas dominan conjuntamente el suceso:
    • Que el aporte se realice durante la fase ejecutiva del hecho, no durante los actos preparatorios.
    • El aporte debe ser esencial.
    • Cuando varias personas, teniendo un acuerdo, realizan hechos esenciales.

Modalidades de autoría

  • Exceso del coautor: si uno de los autores actúa más allá de lo acordado.
  • Coautoría sucesiva: el aporte y el acuerdo empiezan cuando la
... Continuar leyendo "Autoría y Participación en el Delito" »

Nombramiento de auditores en sociedades de capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Art. 350 RM: Nombramiento de auditores de sociedades obligadas a verificación

Art 265.2 Ley sociedades de capitalà verificación auditora del último ejercicio social, solicitud a presentarse 3 meses entes del cierre del ejercicio social.

El cónyuge solicita auditor.

PROBLEMA: Uno de los cónyuges ha llevado los negocios y el otro no sabe nada del asunto. El que no se ha enterado de nada solicita auditor.

-¿qué obligación? ¿cuáles son las consecuencias del incumplimiento de la obligación de información económica?

-¿Existe obligación de información en régimen de gananciales?

-El registrador mercantil en el expediente registral dice que el cónyuge que no aparece como titular de las negociaciones, ¿tiene o no competencia para solicitar

... Continuar leyendo "Nombramiento de auditores en sociedades de capital" »

Funciones del juez delegado y juez comisario en procedimientos concursales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Por último, esta competencia excepcional tiene como límite la competencia propia de otros órganos jurisdiccionales, por ejemplo, las jurisdicciones administrativas respecto de contiendas de impuestos.

En el derecho concursal italiano, además de la actividad del tribunal que debe resolver todas las cuestiones jurídicas que puedan surgir en la quiebra, existe, en segundo lugar, en el seno de dicho tribunal, un órgano directivo, dotado de poderes de impulso procesal y de comando y, en general, de tutela respecto de los varios intereses concurrentes, denominado “juez delegado”. El juez delegado: es el órgano directivo de la quiebra. Es nombrado en la sentencia que la declara y tiene una función procesal que consiste en tomar las medidas... Continuar leyendo "Funciones del juez delegado y juez comisario en procedimientos concursales" »