Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de aplicación de los fondos estructurales y política de competencia en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ejes de la actual política de competencia

1. Prohibición de prácticas concertadas, acuerdos o asociaciones entre empresas, que afecten al comercio entre Estados Miembros e impidan la competencia en el mercado común.

2. Prohibición de beneficiarse indebidamente de posición dominante.

3. Control de ayudas estatales que amenacen la competencia.

4. Control preventivo de operaciones de concentración europeas mediante aprobación o no denegación de alianzas, evaluando su impacto sobre criterios económicos. La política de clemencia reduce el pago de multas a las empresas que den pruebas a la Comisión de cárteles europeos. Figura del Economista Jefe, asistencia horizontal a los equipos encargados del análisis de casos, fiscalizando los modelos... Continuar leyendo "Principios de aplicación de los fondos estructurales y política de competencia en la Unión Europea" »

Medios de pago y requisitos del cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Pago al contado

El que se produce en el momento de la entrega o en un plazo no superior a 90 días.

Pago aplazado

Cuando se produce en un plazo superior a 90 días (intereses)

Transferencia bancaria:

Es un medio de pago mediante el cliente ordena a su banco que transfiera una cantidad de dinero a la cuenta del vendedor

Domiciliación bancaria

Es un servicio que prestan las entidades bancarias a sus clientes y que consiste en efectuar pagos periódicos que el cliente haya autorizado previamente (agua, luz, teléfono)

TARJETAS BANCARIAS

Están asociadas a una cuenta corriente o de ahorro y pueden ser:

  • Tarjetas de débito: Permiten disponer de los fondos existentes en dicha cuenta, pero solo hasta el límite existente en la cuenta asociada.
  • Tarjetas de crédito:
... Continuar leyendo "Medios de pago y requisitos del cheque" »

Protección del Expropiado: Reversión y Ocupaciones Temporales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Garantías del Expropiado: Reversión y Ocupaciones Temporales

La protección frente a las vías de hecho es fundamental, pero la más importante es la reversión. La expropiación forzosa es un negocio jurídico causal; si desaparece la causa, también deja de existir el motivo o finalidad por el que el expropiado fue despojado de su bien. La reversión debe calificarse como un fenómeno de invalidez sobrevenida a la expropiación por la desaparición del elemento esencial de la causa. La jurisprudencia mayoritaria considera la reversión como una condición resolutoria del negocio jurídico expropiatorio.

Casos en los que No Procede la Reversión

No procederá la reversión en los siguientes casos:

  • Cuando simultáneamente a la desafectación
... Continuar leyendo "Protección del Expropiado: Reversión y Ocupaciones Temporales" »

Evolución y Romanización de las Fuentes del Derecho: Una Perspectiva Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Historia de las Fuentes del Derecho Romano

El Derecho de Juristas

El Derecho es de Juristas cuando los criterios jurídicos conforme a los cuales deben ser resueltos los conflictos y la validez de tales criterios emanan de los juristas, quienes, por lo tanto, además de producir el contenido de las disposiciones, con su elaboración dan existencia válida, vigente y vinculante a dicho contenido.

  • Su validez y vigencia se funda en la auctoritas de los mismos jurisconsultos.
  • Por esencia, actúa en grados y no en forma unitaria.
  • La actividad de los jurisconsultos tiene por único sustento de contenido y validez la propia autoridad, no vinculada al poder, y por lo tanto se desenvuelve libremente y se expresa sin la necesidad de cumplir requisitos formales,
... Continuar leyendo "Evolución y Romanización de las Fuentes del Derecho: Una Perspectiva Histórica" »

Medios de Pago y Gestión de Cobros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Medios de Pago

1. Pago en Efectivo

Son medio de pago en efectivo los realizados con billetes y monedas.

2. Limitaciones del Pago en Efectivo

No podrán pagarse en efectivo operaciones en las que intervenga un empresario o profesional por un valor igual o superior a 2.500€.

3. Domiciliación Bancaria

Una orden de domiciliación debe llevar los siguientes datos: Todas las respuestas son correctas.

4. Domiciliaciones de Abono

Las domiciliaciones de abono sirven para cobrar nóminas.

5. Transferencia Bancaria

Con la nueva Ley de Servicios de Pago, los gastos y comisiones generadas por una transferencia son compartidas entre ordenante y beneficiario.

6. Plataforma SPT

Para ser incluido en la plataforma SPT o procesamiento directo es necesario disponer de:... Continuar leyendo "Medios de Pago y Gestión de Cobros" »

Coaseguro: Qué es, Tipos y Ventajas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

¿Qué es el Coaseguro?

El coaseguro se refiere a la cobertura de un mismo riesgo por parte de varios aseguradores. En este esquema, cada aseguradora, sin ser solidaria, asume una cuota parte determinada del seguro. Todo esto se gestiona a través de una póliza única.

Esta figura permite asegurar un bien por un porcentaje de su valor total, el cual se acuerda previamente entre las partes involucradas.

En el coaseguro, cada aseguradora cubre los daños en proporción al importe declarado en relación con el valor total de los bienes en riesgo. Es decir, la empresa aseguradora pagará proporcionalmente al valor que ha asegurado.

Importancia del Coaseguro

Todo riesgo tiene sus límites, y el asegurador, principalmente en el seguro de cosas, no puede... Continuar leyendo "Coaseguro: Qué es, Tipos y Ventajas" »

Análisis de la Culpabilidad, Imputabilidad y Autoría en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Análisis de la Culpabilidad e Imputabilidad

Culpabilidad: Para ello debemos considerar si X es consciente del carácter antijurídico de su comportamiento o si por el contrario incurre en un error de prohibición (sabe lo que hace pero ignora que está prohibido) (vencible: podía haberse informado mejor - delito doloso).

Confirmado el conocimiento de la antijuricidad, pasamos a analizar la imputabilidad (el sujeto estaba en condiciones de comprender la ilicitud del hecho y de actuar) de X, siempre en sede de culpabilidad. Y concluimos que X es imputable pues, de acuerdo con los hechos probados, no concurre en él ninguna causa que le impida comprender la ilicitud, ni comportarse de acuerdo con dicha comprensión. Las causas de exclusión son:... Continuar leyendo "Análisis de la Culpabilidad, Imputabilidad y Autoría en Derecho Penal" »

Reclamaciones Previas en Prestaciones de Seguridad Social y Actos Procesales: Tiempo Hábil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

**RECLAMACIONES PREVIAS EN PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL**

La demanda en materia de prestaciones de seguridad social requiere como regla general la interposición de reclamación previa ante la entidad gestora competente o, en su caso, ante la entidad colaboradora competente. La interposición de esta particular reclamación administrativa previa debe sujetarse a las siguientes reglas:

**Requisitos de la Reclamación Previa**

  • Debe interponerse ante el órgano público competente en relación con la solicitud inicial del interesado, dentro del plazo de 30 días desde la notificación de la resolución expresa, o desde la fecha en que deba entenderse producido el silencio administrativo conforme a la normativa reguladora del procedimiento del
... Continuar leyendo "Reclamaciones Previas en Prestaciones de Seguridad Social y Actos Procesales: Tiempo Hábil" »

Protección de Bien Familiar: Consecuencias Legales en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Caso: Marta y Ramiro

Marta y Ramiro están casados en separación de bienes. Tienen tres hijas: Rebeca, Renata y Raquel. Viven en una casa que pertenece a Ramiro, adquirida hace cinco años durante el matrimonio. Ramiro desea emprender un negocio de importación de ropa escocesa y planea hipotecar o vender la casa para financiarlo. Marta, preocupada por el riesgo, solicita declarar la casa como bien familiar.

Consecuencias Legales

A) Administración del Bien (Art. 142.1)

Sin la autorización de Marta, Ramiro no puede:

  • a) Enajenar o gravar voluntariamente la casa.
  • b) Prometer enajenarla o gravarla.
  • c) Otorgar derechos personales de uso y goce (arrendamientos o comodatos).

Sanción: Nulidad relativa (Art. 143).

B) Constitución de Derechos Reales de Goce

... Continuar leyendo "Protección de Bien Familiar: Consecuencias Legales en Chile" »

Fuentes del Derecho Laboral en España: Jerarquía Normativa y el Estatuto de los Trabajadores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fuentes del Derecho Laboral en España: Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores y Principios

El Derecho Laboral se rige por una serie de fuentes jerárquicas que establecen los derechos y obligaciones en las relaciones laborales. El Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) es fundamental para comprender esta estructura.

Artículo 3 del Estatuto de los Trabajadores: Principios Reguladores

El Artículo 3 del ET establece las siguientes fuentes para la regulación de los derechos y obligaciones laborales:

  1. Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado.
  2. Por los convenios colectivos.
  3. Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso puedan establecerse en perjuicio
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral en España: Jerarquía Normativa y el Estatuto de los Trabajadores" »