Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Propiedad Industrial y las Patentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Es el derecho protector de las creaciones industriales que asume importancia, ya que sirve de instrumento para impulsar el progreso tecnológico. La patente atribuye a su titular, a través del correspondiente acto administrativo, un derecho cuyo contenido esencial consiste en poder explotar con carácter exclusivo, y durante cierto tiempo, una invención industrial.

Requisitos de Patentabilidad

Para que una invención sea patentable se requiere 3 requisitos:

  • Aplicación industrial: el objeto resultante de la invención ha de poder ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria, incluida la agrícola.
  • Novedad: una invención es nueva cuando no se encuentra comprendida en el estado de la técnica que viene constituido por todo lo que
... Continuar leyendo "La Propiedad Industrial y las Patentes" »

Convenio sobre ley aplicable a la responsabilidad de los fabricantes por los productos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Convenio sobre ley aplicable a la responsabilidad de los fabricantes por los productos

Hecho en La Haya el 2 de octubre de 1973.

Soluciones jerarquizadas (arts. 4-7 CV Haya)

a) Será aplicable la ley del Estado de la residencia habitual de la víctima directa, en el caso de que dicho Estado coincida con cualquiera de los dos siguientes:

  1. El Estado en que se encuentra el establecimiento principal del presunto responsable.
  2. El Estado en cuyo territorio hubiese sido adquirido el producto por la víctima (art. 5).

b) El recurso al segundo escalón procede en dos hipótesis:

  1. Cuando la ley de la residencia habitual de la víctima no coincide ni con la ley de adquisición del producto ni con la ley del establecimiento responsable.
  2. Cuando, produciéndose alguna
... Continuar leyendo "Convenio sobre ley aplicable a la responsabilidad de los fabricantes por los productos" »

Concursos de Delitos: Real, Ideal, Medial, Continuado y Permanente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

CONCURSO REAL: Art. 74. Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones.

Se llama también acumulación aritmética o matemática y supone que se le acumularán todas las penas al imputado. Se sumarán tantas penas como delitos realizó, debiendo comenzar con el cumplimiento de la pena privativa más alta.

Excepciones al Concurso Real:

CONCURSO IDEAL: Art. 75. De una conducta típica nacen dos o más delitos.

  • Concurso Ideal Heterogéneo: Una misma conducta típica da origen a dos o más delitos de naturaleza jurídica idéntica o cuyos bienes jurídicos son diferentes.

Ejemplo: Aborto donde muere la madre, delito de aborto y homicidio culposo.

Concurso Ideal Homogéneo: Una sola conducta... Continuar leyendo "Concursos de Delitos: Real, Ideal, Medial, Continuado y Permanente" »

Ciudadanía: Evolución Histórica y Conceptos Clave desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición y Evolución del Concepto de Ciudadano

1. Definición de Ciudadano

El ciudadano, en el contexto de ciudades antiguas o estados modernos, se define como un sujeto de derechos políticos que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.

2. La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El término 'ciudadano' procede del latín civis.

3. Derechos Romanos en la Antigüedad

Los derechos romanos estaban reservados para aquellos que cumplían ciertos requisitos: ser varón, no esclavo, mayor de edad y nacido de padres romanos, entre otros.

4. Principios de Participación en la Asamblea

Tres principios regían la participación en la asamblea:

  • Isonomía: Igualdad ante la ley.
  • Isegoría: Igualdad de derecho a la palabra.
  • Koinonía: Comunidad,
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución Histórica y Conceptos Clave desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Solicitud de Habeas Corpus para la liberación de [Nombre]

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE ...

Don/Doña .... (padre/madre/hermano) de Don..., privado de libertad en ..._, bajo la custodia de la (Policía Nacional/Policía Municipal/Guardia Civil), ante el Juzgado comparezco y como más procedente sea en Derecho, Digo:

Que conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de Mayo, insto el presente Habeas Corpus, al vulnerar la detención de Don... lo dispuesto en el art 17 de la CE. Mi familiar se encuentra privado ilegalmente de libertad en ...(reseñar el lugar), desde el día... de... de 200_, en que fue detenido por..., por la presunta comisión de un delito de...

Que no concurren los presupuestos legales para mantener la privación de libertad dado que:

Seleccionar el motivo o motivos concurrentes.

... Continuar leyendo "Solicitud de Habeas Corpus para la liberación de [Nombre]" »

Términos legales y actos administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Define los siguientes términos: derecho, empresario individual y económicamente dependiente.

Derecho: es el conjunto de normas que contribuye a la organización del Estado y establece los deberes y obligaciones de los ciudadanos.

Empresario individual: es una persona, empresario o propietario, que realiza en nombre propio y de forma habitual, bajo su propia dirección, organización y control, una actividad comercial, industrial o profesional.

Empresario económicamente dependiente: se caracteriza porque el 75% de sus ingresos provienen de un cliente; desarrolla la actividad de forma diferenciada del resto de trabajadores de la empresa-cliente y con unos criterios organizativos propios, y no puede tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena,... Continuar leyendo "Términos legales y actos administrativos" »

El cheque y el pagaré: concepto, funciones y características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Ministerio Fiscal

La nueva regulación establece este expediente con entidad propia. Pasado el plazo de 6 meses desde la denuncia sin que nadie la contradiga, el secreto judicial autoriza al que promovió el expediente a cobrar los rendimientos que produzca el título, comunicándolo a instancia del promotor del expediente al emisor para que proceda a su pago. Solo para los casos en que sea oportuno, el secreto puede exigir al preceptor de los rendimientos una fianza. Pasado el plazo de 1 año sin oposición, el secreto ordena al emisor la expedición de nuevos valores que se entregan al solicitante.

Oposición a la amortización: cabe que un interesado contradiga la solicitud del procedimiento de amortización del título al portador porque... Continuar leyendo "El cheque y el pagaré: concepto, funciones y características" »

Derecho en la Baja Edad Media: Del Derecho Local al Derecho Común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Derecho en la Baja Edad Media: Transición y Evolución

Derecho Local y Personal

Cartas Pueblas y Fueros Municipales

En la Baja Edad Media, el derecho local desempeñó un papel fundamental en la organización de la vida municipal. Las Cartas Pueblas, contratos colectivos otorgados por el rey o señor, establecían derechos y franquicias para los pobladores a cambio de ciertas prestaciones. Estos documentos sirvieron como base para la redacción de los Fueros Municipales, conjuntos de normas y privilegios que regulaban la vida local. Los fueros abarcaban diversas materias, como las relaciones entre el señor y sus súbditos, el reconocimiento de derechos individuales, la regulación de la propiedad y la familia.

Derecho Personal o de Clases

Durante... Continuar leyendo "Derecho en la Baja Edad Media: Del Derecho Local al Derecho Común" »

Fraude de Ley y Ambigüedad del Término Derecho: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Fraude de Ley: Definición y Elementos Constitutivos

El fraude de ley es una forma indirecta de incumplir el derecho, ya que busca ampararse en el cumplimiento de una norma jurídica para conseguir un fin contrario o prohibido por el ordenamiento jurídico. Un ejemplo claro es cuando un empresario realiza contratos temporales sucesivos a un individuo, en lugar de un contrato indefinido, para evitar la indemnización en caso de despido.

Elementos Necesarios para la Configuración del Fraude de Ley

Para que se configure el fraude de ley, deben concurrir los siguientes elementos:

  • La cobertura de una norma jurídica: En el fraude de ley, es necesario que la norma jurídica de cobertura, correctamente interpretada en su consideración unitaria, autorice
... Continuar leyendo "Fraude de Ley y Ambigüedad del Término Derecho: Definiciones y Ejemplos" »

Recurso de Apelación de Autos en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Apelación de Autos

Decisiones Recurribles (Artículo 439 del COPP)

Son recurribles ante la Corte de Apelaciones las siguientes decisiones:

  1. Las que pongan fin al proceso o hagan imposible su continuación: Por ejemplo, el auto que declare el sobreseimiento (ver arts. 300 y 301 ejusdem), que tendrá este carácter siempre que sea dictado en fase preparatoria o intermedia. Si se declara como consecuencia del juicio, será una sentencia; la que acuerde una suspensión condicional del proceso, etc.
  2. Condena por admisión de hechos en fase intermedia: La jurisprudencia unificó criterios, señalando que se trata de un auto, no de una sentencia definitiva.
  3. Las que resuelvan una excepción: Salvo las declaradas sin lugar por el Juez de Control en la
... Continuar leyendo "Recurso de Apelación de Autos en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano" »