Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Assegurança de Viatge i Reclamacions Turístiques: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Vies per Denunciar Infraccions Turístiques

Existeixen tres vies fonamentals per a denunciar infraccions comeses per empreses turístiques:

  • Tribunals Arbitrals de Consum

    Els tribunals arbitrals de consum, que existeixen en cadascuna de les comunitats autònomes.

  • Òrgan Competent de l'Administració Turística

    L'òrgan competent de l'administració turística de la comunitat autònoma, que a Catalunya és el Departament de Comerç, Consum i Turisme de la Generalitat. Les seves resolucions seran impugnables davant els tribunals contenciosos administratius.

  • Jurisdicció Civil

    Atès que estem davant un incompliment de contracte, per exemple, per incompliment en la categoria de l'hotel contractat per a l'allotjament durant el viatge a Sri Lanka, també

... Continuar leyendo "Assegurança de Viatge i Reclamacions Turístiques: Guia Completa" »

Declaración Intrastat: Obligaciones y Umbrales para el Tráfico de Mercancías en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Declaración Intrastat: Control del Tráfico de Mercancías en la UE

Para el control estadístico del tráfico de mercancías dentro de la Unión Europea, las empresas han de declarar el volumen de este tráfico mediante una declaración estadística que se denomina Intrastat.

Obligación de la Declaración Intrastat

¿Qué es la Naturaleza del Operador en Intrastat?

Nos referimos a que han de presentar la declaración estadística cualquier persona física o jurídica que, estando sujeta al IVA en el país de expedición, cumpla una de estas características:

  • Que haya intervenido en un contrato en el que se estipule la expedición o introducción de las mercancías.
  • O bien, que sea el ordenante de la expedición o recepción de las mercancías.
  • O,
... Continuar leyendo "Declaración Intrastat: Obligaciones y Umbrales para el Tráfico de Mercancías en la UE" »

Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial: Fundamentos y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Ampliación del Objeto Procesal: La Acumulación de Acciones

Cuando en un mismo procedimiento se reúnen dos o más pretensiones, se produce la acumulación. Existen dos tipos principales:

  • Acumulación de acciones: Se da cuando la parte actora acumula en la misma demanda cuantas acciones le competan contra el demandado.
  • Acumulación de procesos: Ocurre cuando se reúnen en un mismo procedimiento dos o más procesos que se iniciaron de forma independiente.

Conexión y Modalidades de Acumulación

Para que pueda existir la acumulación, es necesario que exista una conexión entre las pretensiones, es decir, identidad en uno o más de sus elementos identificativos. Esto permite distinguir entre:

  • Acumulación objetiva: En la que se ejercitan las distintas
... Continuar leyendo "Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial: Fundamentos y Requisitos Legales" »

Principios y Requisitos de la Accesión en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Accesión: Concepto y Principios Fundamentales

La accesión es el modo de adquirir la propiedad por el cual el dueño de una cosa pasa a ser propietario de todo lo que esta produce o de lo que se le une o incorpora, ya sea de forma natural o artificial.

El principio fundamental es que lo accesorio sigue a lo principal. Por lo tanto, todo lo que se una a la cosa principal, o todos los frutos que esta produzca, pertenecerán al dueño.

Principios Rectores de la Accesión

  • El principio de la buena fe.
  • El principio de que lo accesorio sigue a lo principal.
  • El principio de que todo lo que se encuentra en la superficie se considera que pertenece al dueño del suelo (superficies solo cedit).

Determinación de la Cosa Principal y Accesoria

No siempre es... Continuar leyendo "Principios y Requisitos de la Accesión en el Derecho Civil" »

Principios Fundamentales de la Interpretación Contractual en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Principios Rectores de la Interpretación Contractual

Son tres los principios básicos de los que se nutre la regulación sobre la interpretación contractual que realiza el Código Civil: en primer lugar, y en virtud del sistema causalista ya referido, debe indagarse la voluntad real de las partes; esa búsqueda, con todo, ha de procurar la conservación del contrato; y, por último, toda esta labor hermenéutica ha de venir inspirada e informada por la buena fe objetiva.

1. Voluntad Real

El art. 1.281 C. Civ. dispone que si los términos de un contrato no ofrecen duda sobre la intención de los contratantes, habrá de estarse a ellos, aplicando las cláusulas del contrato en su sentido literal; no obstante, si las palabras parecieran contrarias... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Interpretación Contractual en el Código Civil" »

Estructura del Poder Judicial i l'Administració de l'Estat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

El Poder Judicial

Garantir el compliment de la llei per part de les institucions i els ciutadans. Aquesta funció es duu a terme amb independència i imparcialitat.

Jutjats i Tribunals del Poder Judicial

L'exercici de la potestat jurisdiccional s'atribueix als següents jutjats i Tribunals:

  • Jutjats de Pau
  • Jutjats de Primera Instància i Instrucció, del Mercantil, de Violència sobre la Dona, Penal, del Contenciós-Administratiu, Social, de Menors i de Vigilància Penitenciària
  • Audiències Provincials
  • Tribunals Superiors de Justícia de les Comunitats Autònomes
  • Audiència Nacional
  • Tribunal Suprem

L'Administració General de l'Estat

És aquella Administració Pública, identificada amb el poder executiu, que, sota la direcció del Govern, té al seu... Continuar leyendo "Estructura del Poder Judicial i l'Administració de l'Estat" »

Delitos contra el Honor y el Patrimonio en el Código Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Delitos contra el Honor

Calumnia

La calumnia es la falsa imputación de un delito a una persona determinada, realizada con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad. La doctrina considera la calumnia como un supuesto agravado de la injuria.

Elementos:

  • Imputación de un delito concreto.
  • Conocimiento de la falsedad o temerario desprecio hacia la verdad (dolo directo o eventual).
  • Ánimo de calumniar.

Sujetos:

  • Activo: Cualquier persona.
  • Pasivo: Cualquier persona viva.

Consecuencias: La calumnia se persigue por querella del ofendido.

Injuria

La injuria consiste en la imputación de hechos que no sean constitutivos de delito pero que difamen el honor de una persona, o en la formulación de juicios de valor de manera reiterada, tanto... Continuar leyendo "Delitos contra el Honor y el Patrimonio en el Código Penal Español" »

Procedimientos y Recursos en Materia de Seguridad Social: Reclamaciones, Demandas y Expedientes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Reclamación Administrativa Previa en Materia de Seguridad Social (Art. 71 LRJS)

Punto 92

  1. La reclamación previa debe interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución sobre la solicitud inicial del interesado, en el plazo de treinta días.
  2. Formulada la reclamación, la Entidad deberá contestar expresamente a la misma en el plazo de cuarenta y cinco días. En caso contrario, se entenderá denegada la reclamación.
  3. La demanda habrá de formularse en el plazo de treinta días.

Si no se interpone demanda en el plazo de 30 días siguientes a la desestimación, no se pierde el derecho, sino que se deberá presentar una nueva reclamación administrativa previa.

Demandados en Procedimientos de Prestaciones de Seguridad Social por Accidente

... Continuar leyendo "Procedimientos y Recursos en Materia de Seguridad Social: Reclamaciones, Demandas y Expedientes" »

Jerarquía y Tipos de Fuentes del Derecho en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fuentes del Derecho

Fuentes Formales y Fuentes Materiales

La distinción entre fuentes formales y fuentes materiales responde a dos preguntas: ¿Quién establece el derecho? (Fuente material) y ¿Cómo lo establece? (Fuente formal).

Las fuentes formales que admite nuestro ordenamiento jurídico son 3: las leyes, la costumbre y los principios generales del derecho.

Las Leyes

El término ley que emplea nuestro Código Civil hace referencia al material de norma escrita cualquiera que sea el órgano del que emane.

Las leyes pueden ser clasificadas según su rango normativo. Su clasificación es:

A. La Constitución

Es la primera de las fuentes, la norma que prevalece y se impone a las demás.

B. Tratados Internacionales

Son los acuerdos que tiene el estado... Continuar leyendo "Jerarquía y Tipos de Fuentes del Derecho en España" »

Doble instancia y garantía de defensa en juicio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Doble instancia: también derivada de la garantía de defensa en juicio

Supone la posibilidad de revisión plena (de los hechos y del derecho aplicado) de una sentencia definitiva o asimilable en materia penal por otro juez o tribunal superior al que lo dictó, es decir, que se refiere a la existencia de más de una instancia judicial ordinaria y la posibilidad que recure por parte del imputado. La doble instancia está referida a la posibilidad de que cualquiera de las partes en el proceso disconforme con una resolución judicial puede solicitar la revisión de ella ante otro tribunal.

Objeto y condiciones de las cárceles:

Art 18: Las cárceles de la nación serán sanas y limpias para seguridad y no para castigo de los detenidos en ellas.

Principio... Continuar leyendo "Doble instancia y garantía de defensa en juicio" »